Avances en el cultivo de arroz resistente a la sequía
La investigación se centra en mejorar la genética del arroz para que sea más resistente a la sequía.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de la Sequía
- Métodos de Selección de Raíces Profundas
- Propuesta de Nuevo Método
- Diseño del Estudio
- Evaluación del Crecimiento de Raíces
- Análisis de las Estructuras de Raíces
- Análisis de ADN
- Análisis de Datos
- Observaciones de Diversidad Genética
- Importancia del Diámetro de Raíz
- Tamizaje para Raíces Profundas
- Caracterización Molecular
- Conclusiones
- Fuente original
El arroz es una fuente de alimento clave para mucha gente en todo el mundo. La agricultura tradicional de arroz se lleva a cabo en campos inundados, que necesitan mucha agua. Para producir solo un kilogramo de arroz, pueden necesitar de 3000 a 5000 litros de agua. Cuando no hay suficiente agua disponible, la producción de arroz puede bajar significativamente. Por ejemplo, si las plantas de arroz no reciben suficiente agua, el rendimiento de los campos inundados puede ser solo de unos 43.45 quintales por hectárea, y el arroz de campo produce apenas 39.63 quintales por hectárea. Sin embargo, cuando el suministro de agua es adecuado, el arroz de campo inundado puede rendir unos 52.07 quintales por hectárea, y el arroz de campo alrededor de 40.95 quintales por hectárea. Las plantas de arroz tienden a tener raíces poco profundas, lo que significa que dependen mucho de un suministro de agua constante. Lamentablemente, debido al cambio climático, los recursos hídricos se están volviendo más escasos. Para ayudar a afrontar las condiciones de sequía, hay que mejorar la genética de las plantas de arroz para asegurar una producción constante incluso en áreas secas.
El Desafío de la Sequía
La sequía puede afectar muy mal a las plantas de arroz, causando lo que se llama estrés en los cultivos. Para abordar este problema, los científicos están trabajando en desarrollar tipos de arroz que puedan producir bien, incluso en tiempos de baja disponibilidad de agua. Los programas de cría de arroz, especialmente para arroz de secano o arroz de ladera, se centran en crear plantas de arroz con sistemas de raíces fuertes y profundas. Ciertos genes controlan el desarrollo de raíces profundas. Uno de estos genes, llamado DRO1, se encuentra en el cromosoma 9 y juega un papel clave en el crecimiento de raíces profundas. Este gen permite que las plantas de arroz utilicen mejor el agua disponible en el suelo cambiando el ángulo al que crecen las raíces, haciéndolas más resistentes a la sequía. Otros genes asociados con el desarrollo de raíces profundas incluyen DRO2, DRO3 y DRO4, que se encuentran en diferentes cromosomas.
Métodos de Selección de Raíces Profundas
Los mejoradores de plantas han estado trabajando en varios métodos para identificar plantas de arroz con sistemas de raíces profundas. Una de las técnicas recientes es el método de la Red Plástica Clara de Recuperación (rCPPN). Este método combina la idea de usar una red plástica y una maceta clara, lo que permite una identificación rápida y fácil de las raíces profundas durante la fase de plántula. Sin embargo, este método tiene algunos inconvenientes ya que puede ser destructivo, lo que significa que las plantas seleccionadas necesitan ser desechadas. Futuras mejoras podrían permitir que este método sea no destructivo, dejando que las plantas continúen creciendo después de la evaluación de raíces.
Propuesta de Nuevo Método
Esta investigación propone una versión mejorada del método rCPPN al eliminar las redes y usar solo un tipo de medio de plantación mientras se mejora la capacidad de capturar imágenes de las raíces. Este nuevo método se llamará la Maceta Plástica Clara Recuperable (rCPP). La observación principal se centrará en el ángulo de crecimiento de las raíces, analizado a través de imágenes. Estos datos de imagen se utilizarán para evaluar las características de raíces profundas entre varias variedades de arroz recogidas por un departamento agrícola específico.
Para validar los resultados del nuevo método de selección, se usarán marcadores moleculares relacionados con el gen DRO1. Además, ya se han criado exitosamente varias variedades de arroz de alto rendimiento que pueden resistir el estrés hídrico, como 'Kasalath' y 'Bluebonnet'. Bluebonnet es un tipo de arroz indica que se creó a partir de un cruce entre dos tipos de arroz resistentes a la sequía y se lanzó en Texas en 1944. Kasalath es una variedad tradicional de arroz conocida por su tolerancia a la sequía y a menudo se utiliza en la investigación de cría. Además, una universidad ha desarrollado cepas de arroz adaptadas para crecer en condiciones secas, conocidas como la serie Gamagora, que incluye varias cepas adecuadas para la agricultura.
Diseño del Estudio
Esta investigación durará seis meses, desde julio hasta diciembre de 2023, y se llevará a cabo en un invernadero y un laboratorio. El estudio utilizará 15 genotipos de arroz de la serie Gamagora y otras colecciones. Estos incluyen varias cepas de Gamagora y variedades tradicionales, con algunas seleccionadas específicamente como controles para las pruebas.
La investigación empleará un diseño de bloques completos aleatorizados que constará de tres bloques, con cada bloque conteniendo los 15 genotipos diferentes de arroz. Algunos de estos serán controles, como Ciherang como control negativo y Bluebonnet como control positivo. Las plantas pasarán por condiciones de estrés moderado para fomentar la formación de raíces profundas, utilizando un régimen de riego específico.
Evaluación del Crecimiento de Raíces
El tamizaje de raíces profundas seguirá los métodos previamente establecidos pero con innovaciones en el tamaño de la maceta, la posición de plantación y el medio de suelo. Se realizarán observaciones de la arquitectura de raíces utilizando fotografía panorámica para capturar los ángulos en los que crecen las raíces. Las raíces que penetran un círculo interior designado se consideran raíces profundas. Las medidas se basarán en el ángulo de crecimiento de las raíces, que es un indicador clave de cuán bien la planta puede acceder al agua.
Análisis de las Estructuras de Raíces
Se utilizará análisis fractal para explorar las estructuras de raíces, centrándose en los patrones de crecimiento de raíces. Un software especial ayudará a visualizar la arquitectura de raíces. Este análisis ayudará a entender el ramificado de raíces, que es crucial para la absorción de agua y nutrientes.
Análisis de ADN
La extracción de ADN se realizará a partir de plántulas de dos semanas de edad para estudiar Rasgos Genéticos relacionados con raíces profundas. Se emplearán marcadores moleculares específicos, y se ejecutarán diferentes etapas de amplificación de ADN para analizar las variaciones genéticas entre los genotipos de arroz.
Análisis de Datos
Los datos de las evaluaciones morfológicas de las plantas de arroz, como altura y medidas de raíces, serán analizados estadísticamente para determinar diferencias entre los genotipos de arroz. Se comparará el rendimiento de diferentes genotipos, destacando aquellos que muestran rasgos prometedores de raíces profundas.
Observaciones de Diversidad Genética
La investigación revelará diferencias significativas entre las variedades de arroz probadas. Estas diferencias sugieren un alto nivel de diversidad genética, que es beneficioso para identificar posibles fuentes de mejora de rasgos específicos. Por ejemplo, se observó que Mayangan mostró características superiores en comparación con otras, mientras que algunos genotipos como IR-64 tuvieron un rendimiento pobre en condiciones secas.
Importancia del Diámetro de Raíz
El diámetro de la raíz es otro factor crucial en la capacidad de una planta para absorber agua y nutrientes. El estudio encontró que el genotipo Mayangan tenía las raíces más gruesas, lo cual es importante para maximizar la absorción en condiciones de sequía. Un diámetro de raíz más grueso a menudo se correlaciona con capacidades mejoradas de transporte de agua, lo que puede ser vital para la supervivencia de la planta durante períodos secos.
Tamizaje para Raíces Profundas
El proceso de tamizaje ha revelado qué plantas de arroz poseen raíces profundas que son beneficiosas en condiciones de sequía. Plantas como Mayangan y Salumpikit mostraron un rendimiento significativo, mientras que otras como Ciherang tuvieron dificultades en esta área. Las raíces profundas permiten que las plantas extraigan humedad de capas de suelo más profundas, mejorando su resiliencia al estrés por sequía.
Caracterización Molecular
El estudio también analizará rasgos genéticos utilizando diferentes técnicas moleculares, mostrando diversidad entre las variedades de arroz probadas. Se llevará a cabo un agrupamiento de los genotipos de arroz basado en sus similitudes y diferencias genéticas. Esto ayudará a identificar variedades que comparten características asociadas con raíces profundas y resistencia a la sequía.
Conclusiones
En general, la optimización del método de maceta plástica clara recuperable muestra promesa para una mejor selección de plantas de arroz con rasgos deseables de raíces profundas. Esta investigación ayudará a conectar las características de las raíces con marcadores genéticos, enfocándose particularmente en el gen DRO1. Los resultados indican que genotipos como Mayangan podrían ser excelentes candidatos para esfuerzos de cría de arroz Resistente a la sequía.
Al mejorar nuestra comprensión de los sistemas de raíces de arroz y su conexión con la genética, podemos avanzar en los esfuerzos para cultivar arroz que resista los desafíos de las condiciones climáticas cambiantes. El objetivo final es desarrollar variedades de arroz que ayuden a asegurar la seguridad alimentaria en regiones propensas a sequías. Esta investigación juega un papel crítico en alcanzar ese objetivo, allanando el camino para prácticas agrícolas sostenibles.
Título: OPTIMIZATION OF RECOVERABLE CLEAR PLASTIC POT (rCPP) METHOD AND VALIDATION OF MOLECULAR MARKS FOR THE SCREENING OF DEEP ROOTING OF RICE (Oryza sativa L.)
Resumen: The generally of Rice plants have shallow roots and require large amounts of water for cultivation. However, water resources are becoming increasingly limited due to climate change. Therefore, efforts are needed to improve rice genetics in order to produce stable crop production in drought-prone areas. One strategy to avoid drought stress is to change the architecture of deeper rooting. The identification can be done by screening the root morphology. Most of the screening methods for deep rooting ability in rice are still destructive, so the proposed activity in this study is the optimization of the Recoverable Clear Plastic Pot (rCPP) method that can detect deep rooting ability in rice early and non-destructively. The method was further validated using InDel and SSR-based molecular markers designed based on the DRO1 gene. The DRO1 gene plays a role in increasing the root growth angle, so that the roots grow in a deeper vertical direction. The results showed that Recoverable Clear Plastic Pot (rCPP) optimization was able to show good screening ability for plant root characters non-destructively. Mayangan is the best drought-tolerant genotype based on deep rooting characters that have root distribution centered on the inner circle. The relationship between deep rooting screening using the DRO1 marker provides results that are in line with deep rooting screening through the Recoverable Clear Plastic Pot (rCPP) method. HighlightO_LIThis research is part of an effort to improve rice genetics in order to produce stable crop production in drought-prone areas. C_LIO_LIThe research activities used the optimization Recoverable Clear Plastic Pot (rCPP) method. C_LIO_LIThe rCPP method was validated using InDel and SSR-based molecular markers designed based on the DRO1 gene. C_LIO_LIOptimization of rCPP shows good screening ability for plant rooting characters in a non-destructive manner. C_LI
Autores: mukhlis syahril pratama, p. basunanda, r. a. wulandari, M. H. Widyawan
Última actualización: 2024-07-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.14.603442
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.14.603442.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.