Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología molecular

Perspectivas de MicroARN en la Obesidad y Diabetes

El estudio examina el papel de miR-182-5p en la diabetes relacionada con la obesidad.

― 7 minilectura


miR-182-5p y su conexiónmiR-182-5p y su conexióncon la diabetesla obesidad y la diabetes.Explorando el impacto de miR-182-5p en
Tabla de contenidos

La Obesidad se ha convertido en un gran problema de salud en todo el mundo, causando varias enfermedades, especialmente la diabetes tipo 2 (T2D) y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). Aunque muchas personas con T2D también son obesas, no todas las personas obesas desarrollarán diabetes. Hay varios factores que influyen en la aparición de T2D, como los genes, el estilo de vida y las bacterias del intestino. Los cambios provocados por el envejecimiento, el aumento de peso y las condiciones de la infancia también pueden aumentar el riesgo de T2D.

Los microARN (MiARN) son moléculas diminutas que pueden controlar muchos genes a la vez. Juegan un papel clave en cómo los órganos se comunican entre sí. Cuando ciertos miARN están desbalanceados, pueden causar problemas en todo el cuerpo. La investigación ha demostrado que algunos miARN se expresan de manera diferente en personas con T2D, pero se sabe poco sobre cómo cambian en el hígado, que es crucial para manejar los niveles de azúcar en sangre.

Un miARN específico, llamado miR-182-5p, se ha encontrado que influye en la Sensibilidad a la insulina en el hígado y los tejidos adiposos de los ratones. Este miARN puede afectar cómo el hígado procesa azúcar y grasa. Sin embargo, gran parte de la investigación previa sobre estos miARN se ha realizado en ratones o cultivos celulares, por lo que se necesita más estudios en humanos. Esta investigación tenía como objetivo examinar de cerca los miARN del hígado en personas obesas con y sin T2D para ver cómo se relacionan con problemas metabólicos y hepáticos.

Diseño del Estudio

Cohorte Humana

Los participantes en el estudio dieron su consentimiento y se siguieron las pautas éticas. Se recogieron muestras de hígado durante la cirugía de pérdida de peso. Se sacó sangre después de un ayuno. Los participantes se dividieron en dos grupos: aquellos con T2D y controles no diabéticos. El estudio incluyó un total de 85 personas, de las cuales 41 tenían T2D y 44 eran no diabéticas.

Cohorte de Ratones

Los estudios en ratones fueron aprobados por las autoridades locales. Se criaron ratones machos adultos bajo condiciones controladas. Se dividieron en grupos donde algunos recibieron una dieta alta en grasas durante un tiempo determinado antes de cambiar a una dieta regular. Otros continuaron con la dieta alta en grasas. Se registró el peso de los ratones y se recogieron muestras después de un ayuno.

Expresión Génica en el Hígado

Se extrajo ARN de las muestras de hígado, y se midió la expresión de ciertos genes utilizando un método que proporciona una comparación confiable para asegurar resultados precisos.

Análisis de miARN

El estudio midió los niveles de miARN en las muestras de hígado de humanos y ratones. Se utilizaron técnicas específicas para cuantificar la expresión de miARN seleccionados que pueden tener un impacto en las funciones metabólicas del hígado.

Resultados

miARN Asociados con T2D

El objetivo principal era identificar los miARN del hígado relacionados con T2D que no estén influenciados únicamente por la obesidad. El análisis reveló un conjunto distinto de 28 miARN vinculados a T2D. De estos, varios estaban relacionados de manera significativa con características metabólicas como los niveles de azúcar en sangre y el contenido de grasa en el hígado.

Entre estos miARN, el miR-182-5p se destacó debido a su fuerte conexión con varias características metabólicas. Este miARN se incrementó notablemente en los Hígados de personas con T2D en comparación con quienes no la tenían. También se observó que la presencia de miR-182-5p se correlacionaba con otros indicadores importantes de salud, como los triglicéridos en sangre y la grasa hepática.

Para entender mejor el papel de miR-182-5p, los investigadores exploraron sus posibles genes objetivo que pueden influir en procesos en el hígado relacionados con la sensibilidad a la insulina y el manejo de grasas.

Análisis de Genes Objetivo y Vías

A través de una investigación adicional, los investigadores identificaron numerosos genes objetivo relacionados con el metabolismo de lípidos y la regulación de la glucosa que podrían ser controlados por miR-182-5p. Notablemente, el gen LRP6 fue identificado como un objetivo clave, regulando probablemente cómo el hígado maneja el azúcar y la grasa. Se observaron niveles reducidos de LRP6 en personas con T2D y en modelos de ratones que imitan esta condición.

Tras estos hallazgos, la investigación confirmó que la sobreexpresión de miR-182-5p en células hepáticas impactó en la expresión de sus genes objetivo, llevando a cambios que podrían empeorar la sensibilidad a la insulina y la acumulación de grasa.

Cambios en la Expresión de miR-182-5p con la Pérdida de Peso

En los estudios de ratones, cuando los ratones perdieron peso al cambiar de una dieta alta en grasas a una dieta regular, la alta expresión de miR-182-5p disminuyó, mostrando que este miARN es sensible a los cambios en el peso corporal. Cuando los ratones recuperaron peso, los niveles de miR-182-5p aumentaron nuevamente, sugiriendo un vínculo entre el peso y los niveles de miARN que podrían influir en la salud metabólica.

Efectos Metabólicos de miR-182-5p

Para explorar más el papel de miR-182-5p, los investigadores experimentaron con aumentar sus niveles en ratones. Los ratones fueron tratados con miR-182-5p, lo que resultó en cantidades significativamente más altas de este miARN en sus hígados. Este aumento se asoció con un mayor contenido de grasa en el hígado y niveles elevados de insulina. Sin embargo, el peso corporal total no cambió drásticamente.

A pesar de no haber diferencias significativas en la tolerancia general a la glucosa, los ratones con niveles elevados de miR-182-5p mostraron un aumento en los niveles de insulina, indicando una posible resistencia a la insulina. Además, el hígado mostró un mayor contenido de grasa, lo que podría ser problemático para la salud metabólica.

Conclusiones

El estudio proporcionó ideas sobre cómo los miARN como el miR-182-5p podrían jugar un papel significativo en el desarrollo de T2D y NAFLD en personas obesas. Al identificar y comprender las relaciones entre ciertos miARN y sus genes objetivo, los investigadores pueden comenzar a desentrañar el complejo funcionamiento del metabolismo en la obesidad y la diabetes.

Los miARN identificados presentan una vía para nuevos tratamientos potenciales que podrían ayudar a manejar o incluso prevenir T2D y trastornos metabólicos relacionados. Las futuras terapias pueden girar en torno a la focalización de estos miARN específicos para influir positivamente en la expresión génica y mejorar la salud metabólica.

Además, los hallazgos señalaron la importancia de realizar más estudios para esclarecer cómo se regulan estos miARN y cómo se pueden utilizar en entornos clínicos para fomentar resultados más saludables para quienes lidian con la obesidad y sus condiciones relacionadas.

Fuente original

Título: Liver microRNA transcriptome reveals miR-182 as link between type 2 diabetes and fatty liver disease in obesity

Resumen: BackgroundThe development of obesity-associated comorbidities such as type 2 diabetes (T2D) and hepatic steatosis has been linked to selected microRNAs in individual studies; however, an unbiased genome-wide approach to map T2D induced changes in the miRNAs landscape in human liver samples, and a subsequent robust identification and validation of target genes is still missing. MethodsLiver biopsies from age- and gender-matched obese individuals with (n=20) or without (n=20) T2D were used for microRNA microarray analysis. The candidate microRNA and target genes were validated in 85 human liver samples, and subsequently mechanistically characterized in hepatic cells as well as by dietary interventions and hepatic overexpression in mice. ResultsHere we present the human hepatic microRNA transcriptome of type 2 diabetes in liver biopsies and use a novel seed prediction tool to robustly identify microRNA target genes, which were then validated in a unique cohort of 85 human livers. Subsequent mouse studies identified a distinct signature of T2D-associated miRNAs, partly conserved in both species. Of those, human-murine miR-182-5p was the most associated to whole-body glucose homeostasis and hepatic lipid metabolism. Its target gene LRP6 was consistently lower expressed in livers of obese T2D humans and mice as well as under conditions of miR-182-5p overexpression. Weight loss in obese mice decreased hepatic miR-182-5p and restored Lrp6 expression and other miR-182-5p target genes. Hepatic overexpression of miR-182-5p in mice rapidly decreased LRP6 protein levels and increased liver triglycerides and fasting insulin under obesogenic conditions after only seven days. ConclusionBy mapping the hepatic miRNA-transcriptome of type 2 diabetic obese subjects, validating conserved miRNAs in diet-induced mice, and establishing a novel miRNA prediction tool, we provide a robust and unique resource that will pave the way for future studies in the field. As proof of concept, we revealed that the repression of LRP6 by miR-182-5p, which promotes lipogenesis and impairs glucose homeostasis, provides a novel mechanistic link between T2D and non-alcoholic fatty liver disease, and demonstrate in vivo that miR-182-5p can serve as a future drug target for the treatment of obesity-driven hepatic steatosis. Graphical Abstract O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=132 SRC="FIGDIR/small/560594v2_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (30K): [email protected]@ba6497org.highwire.dtl.DTLVardef@121f8f4org.highwire.dtl.DTLVardef@15f7773_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG

Autores: Henriette Kirchner, C. Krause, J. H. Britsemmer, M. Bernecker, A. Molenaar, N. Taege, N. Lopez Alcantara, C. Geissler, M. Kaehler, K. Iben, A. Judycka, J. Wagner, S. Wolter, O. Mann, P. Pfluger, I. Cascorbi, H. Lehnert, K. Stemmer, S. C. Schriever

Última actualización: 2024-05-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.560594

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.560594.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares