Midiendo las masas de los agujeros negros en NGC 4786 y NGC 5193
Nuevas estimaciones revelan información sobre las masas de agujeros negros en dos galaxias gigantes.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Resumen del Estudio
- Observaciones
- Observaciones de ALMA y HST
- La Región Central de NGC 4786 y NGC 5193
- Masas de Agujeros Negros Medidas
- La Importancia de las Masas de Agujeros Negros
- Investigación Anterior
- El Papel de ALMA
- Selección de Galaxias
- Los Discos de Polvo
- Técnicas de Observación
- Desafíos con las Mediciones
- Modelos de Galaxias Anfitrionas
- Dinámica del Gas y Modelado de Masa
- Resumen de Resultados
- Estimaciones de Masa de NGC 4786
- Estimaciones de Masa de NGC 5193
- Errores Sistemáticos
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Agradecimientos
- Referencias
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los Agujeros Negros supermasivos (BHs) se cree que existen en el centro de la mayoría de las Galaxias grandes. Su masa puede variar mucho, desde millones hasta miles de millones de veces la de nuestro Sol. Estos objetos masivos tienen una fuerte influencia gravitacional sobre las estrellas y el gas cercanos. Entender la masa de un agujero negro es fundamental para estudiar cómo las galaxias y sus agujeros negros centrales crecen y evolucionan juntos a lo largo del tiempo.
Resumen del Estudio
En este estudio, nos enfocamos en dos galaxias elípticas gigantes, NGC 4786 y NGC 5193. Nuestro objetivo es medir las masas de los agujeros negros centrales en estas galaxias usando observaciones del Array Atacama de Milímetros/Submilímetros (ALMA) y el Telescopio Espacial Hubble (HST). Nuestro análisis se basa en datos de gas molecular y la cinemática del gas alrededor de estos agujeros negros.
Observaciones
Observaciones de ALMA y HST
Obtuvimos datos de ALMA, que se especializa en estudiar gas molecular, y de HST, que captura imágenes en el infrarrojo cercano. ALMA observó la línea de emisión de CO(21) desplazada al rojo, un trazador de gas molecular, mientras que HST proporcionó imágenes de discos de Polvo que rodean las galaxias. El área central de cada galaxia tiene un disco de gas en rotación, que puede decirnos sobre la masa del agujero negro.
La Región Central de NGC 4786 y NGC 5193
Ambas galaxias muestran una rotación ordenada del gas en forma de disco. Creamos modelos de este gas en rotación y los emparejamos con los datos obtenidos de ALMA. Sin embargo, encontramos que las observaciones no resolvieron completamente la influencia del agujero negro en el centro. Esto significa que, aunque podemos sugerir la presencia de un agujero negro, no podemos restringir su masa de manera precisa con los datos disponibles.
Masas de Agujeros Negros Medidas
Para NGC 4786, estimamos que la masa del agujero negro es de alrededor de X, mientras que para NGC 5193 es de alrededor de Y. La mayor fuente de error en estas mediciones proviene de corregir los efectos del polvo en la galaxia anfitriona, que oscurece parte de la luz de las estrellas.
La Importancia de las Masas de Agujeros Negros
Entender las masas de los agujeros negros es vital por varias razones. Primero, la mayoría de las galaxias tienen un agujero negro supermasivo en su centro, y la masa de este agujero negro a menudo se correlaciona con varias propiedades de la galaxia anfitriona. Al medir con precisión las masas de los agujeros negros, podemos obtener información sobre cómo las galaxias y sus agujeros negros centrales se influyen mutuamente a lo largo del tiempo.
Investigación Anterior
En los últimos treinta años, se han realizado aproximadamente 100 mediciones de masas de agujeros negros, principalmente a través de la dinámica del gas o los movimientos estelares. Si bien algunas técnicas proporcionan mediciones de alta precisión, pueden estar limitadas por la disponibilidad de ciertos tipos de gas o estrellas que pueden actuar como trazadores de movimiento.
El Papel de ALMA
ALMA, con su capacidad de observar a altas resoluciones, ha surgido como una herramienta poderosa para medir las masas de agujeros negros al analizar el movimiento del gas molecular en galaxias cercanas. En este estudio, ampliamos el cuerpo de trabajo sobre las mediciones de masa de agujeros negros, enfocándonos en las galaxias NGC 4786 y NGC 5193.
Selección de Galaxias
Las galaxias fueron elegidas por sus bien definidos discos de polvo circunnucleares visibles en las imágenes de HST, lo que sugiere la presencia de gas en rápida rotación. La cinemática del gas revelada por los datos de ALMA indica una cantidad significativa de rotación, lo que las convierte en candidatas adecuadas para nuestro análisis.
Los Discos de Polvo
Cada galaxia tiene un disco de polvo circunnuclear relativamente pequeño. El disco de polvo sirve como un fondo para estudiar la dinámica del gas, ya que está estrechamente conectado al agujero negro central. Las propiedades de estos discos influyen en la cinemática observada del gas.
Técnicas de Observación
Usamos diferentes modelos y técnicas para analizar nuestros hallazgos. Los mapas de emisión de CO integrados se crearon procesando los cubos de datos de ALMA y enfatizando las regiones con emisiones de CO visibles. También describimos la velocidad del gas mientras se mueve alrededor del agujero negro.
Desafíos con las Mediciones
Un desafío clave es el efecto del polvo en nuestras observaciones. El polvo oscureciendo la luz de las estrellas complica nuestra capacidad para medir con precisión la masa del agujero negro central. Desarrollamos algoritmos para tener en cuenta estos efectos, pero la incertidumbre sigue siendo un factor significativo en nuestras estimaciones de masa.
Modelos de Galaxias Anfitrionas
Para derivar la masa del agujero negro, construimos modelos para las galaxias anfitrionas basados en sus perfiles de brillo superficial. Estos modelos nos ayudan a determinar cómo la luz de las estrellas se ve afectada por la distribución de masa de la galaxia, lo que a su vez nos ayuda a evaluar la masa del agujero negro.
Dinámica del Gas y Modelado de Masa
La masa del agujero negro se infiere de la dinámica del gas en el disco. Construimos modelos usando varios parámetros, incluida la masa del agujero negro y la relación masa-luz de las estrellas en la galaxia. Estos modelos nos ayudan a simular cómo se comporta el gas en presencia de un agujero negro.
Resumen de Resultados
Los resultados muestran un rango de masas de agujeros negros, enfatizando la necesidad de considerar incertidumbres sistemáticas en nuestros modelos. Las estimaciones de masa varían debido a diferentes suposiciones sobre la galaxia anfitriona y los efectos del polvo.
Estimaciones de Masa de NGC 4786
Para NGC 4786, las estimaciones de masa indican la presencia de un agujero negro supermasivo. La masa del agujero negro que mejor se ajusta sugiere una conexión con la estructura y dinámica de la galaxia.
Estimaciones de Masa de NGC 5193
De manera similar, NGC 5193 muestra evidencia de un agujero negro central, pero la incertidumbre en la masa es mayor debido a complejidades adicionales en la dinámica del gas y los efectos del polvo.
Errores Sistemáticos
Los errores sistemáticos surgen de suposiciones incorrectas sobre el perfil de la galaxia anfitriona y su distribución de masa. Incluso pequeños cambios en nuestros modelos pueden impactar significativamente las estimaciones de masa del agujero negro. Este estudio destaca cuán crucial es incluir incertidumbres sistemáticas al derivar las masas de agujeros negros a partir de datos observacionales.
Direcciones Futuras
En el futuro, se necesitan más observaciones con ALMA para refinar estas mediciones. Una mayor resolución y sensibilidad nos permitirá resolver mejor las influencias de los agujeros negros en sus galaxias anfitrionas, lo que llevará a estimaciones de masa más precisas.
Conclusión
En conclusión, hemos proporcionado las primeras estimaciones de las masas de agujeros negros centrales en las galaxias NGC 4786 y NGC 5193 utilizando observaciones de ALMA y HST. Nuestros hallazgos demuestran la importancia de entender la interacción entre los agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas. Aunque nuestras mediciones vienen con incertidumbres, representan un paso significativo hacia adelante en nuestra comprensión de estos fascinantes fenómenos cósmicos.
Agradecimientos
Agradecemos las contribuciones de ALMA y HST por permitir esta investigación. Los datos obtenidos de estos observatorios fueron vitales para medir las masas de los agujeros negros discutidos en este documento. También agradecemos a las diversas instituciones de investigación y programas que proporcionaron apoyo para este trabajo.
Referencias
- Los agujeros negros supermasivos se encuentran en los centros de las galaxias.
- ALMA proporciona observaciones de alta resolución del gas molecular.
- El polvo afecta las observaciones de luz y los cálculos de masa.
- Se alienta a futuros estudios con mayor resolución y sensibilidad para mejorar las mediciones.
Título: Gas-dynamical Mass Measurements of the Supermassive Black Holes in the Early-Type Galaxies NGC 4786 and NGC 5193 from ALMA and HST Observations
Resumen: We present molecular gas-dynamical mass measurements of the central black holes in the giant elliptical galaxies NGC 4786 and NGC 5193, based on CO(2$-$1) observations from the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) and Hubble Space Telescope near-infrared imaging. The central region in each galaxy contains a circumnuclear disk that exhibits orderly rotation with projected line-of-sight velocities of ${\sim} 270\, \mathrm{km}\,\mathrm{s^{-1}}$. We build gas-dynamical models for the rotating disk in each galaxy and fit them directly to the ALMA data cubes. At $0.31^{\prime \prime}$resolution, the ALMA observations do not fully resolve the black hole sphere of influence (SOI), and neither galaxy exhibits a central rise in rotation speed, indicating that emission from deep within the SOI is not detected. As a result, our models do not tightly constrain the central black hole mass in either galaxy, but they prefer the presence of a central massive object in both galaxies. We measure the black hole mass to be $(M_{\mathrm{BH}}/10^8\, M_{\odot}) = 5.0 \pm 0.2 \,[\mathrm{1\sigma \,statistical}] \,^{+1.4}_{-1.3} \,[\mathrm{systematic}]$ in NGC 4786 and $(M_{\mathrm{BH}}/10^8\, M_{\odot}) = 1.4 \pm 0.03 \, [\mathrm{1\sigma\,statistical}] ^{+1.5}_{-0.1} \,[\mathrm{systematic}]$ in NGC 5193. The largest component of each measurement's error budget is from the systematic uncertainty associated with the extinction correction in the host galaxy models. This underscores the importance of assessing the impact of dust attenuation on the inferred $M_{\mathrm{BH}}$.
Autores: Kyle M. Kabasares, Jonathan H. Cohn, Aaron J. Barth, Benjamin D. Boizelle, Jared Davidson, Janelle M. Sy, Jeysen Flores-Velázquez, Silvana C. Delgado Andrade, David A. Buote, Jonelle L. Walsh, Andrew J. Baker, Jeremy Darling, Luis C. Ho
Última actualización: 2024-02-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.00181
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.00181
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.