Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de señales

Avances en la Posicionamiento de Vehículos para CAVs

Los métodos cooperativos mejoran la precisión de posicionamiento en vehículos automatizados conectados.

― 8 minilectura


Avance en elAvance en elposicionamiento de CAVde vehículos cooperativos.Precisión mejorada a través de métodos
Tabla de contenidos

Los Vehículos Automatizados Conectados (CAVs) están tomando más importancia en el mundo de hoy. Estos vehículos usan tecnología avanzada para comunicarse entre ellos y con el entorno. Uno de los requisitos principales para que estos vehículos funcionen bien es la ubicación precisa. Esto significa saber exactamente dónde está el vehículo en relación con su entorno.

Para lograr una ubicación precisa, ha surgido una nueva tendencia que implica la cooperación entre vehículos. Esta cooperación permite a los vehículos compartir información de sensores, como dispositivos de navegación e imagen. Al trabajar juntos, los vehículos pueden entender mejor su entorno y determinar su ubicación. Este método usa comunicación Vehículo-a-Todo (V2X), que permite a los vehículos hablar entre sí, con los semáforos, e incluso con los peatones.

La necesidad de una ubicación precisa

Entender dónde se encuentra un vehículo es crucial para los CAVs. Sin esta información, no pueden operar de manera eficiente y segura. Los métodos tradicionales, como el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), tienen limitaciones, especialmente en áreas urbanas donde los edificios pueden bloquear señales. Incluso cuando se combinan con otras tecnologías, el GNSS puede no proporcionar el nivel de precisión necesario para las operaciones de los CAV.

Como solución, los desarrolladores están buscando nuevas estrategias que combinan datos de varios sensores y utilizan tecnologías de comunicación avanzadas, como el V2X, para mejorar la precisión de la ubicación. Usar múltiples fuentes de información ayuda a superar las desventajas del GNSS y mejora la ubicación del vehículo.

Marco de Localización y Detección Cooperativa

Se ha propuesto un nuevo marco llamado Detección LiDAR Cooperativa con Red Neuronal de Pasaje de Mensajes (CLS-MPNN) para mejorar la precisión de la ubicación. En este sistema, los vehículos equipados con sensores LiDAR trabajan juntos para percibir su entorno. Los sensores LiDAR crean un mapa 3D utilizando rayos láser para detectar objetos y distancias.

Cada vehículo procesa los datos recogidos por su sensor LiDAR usando una técnica de aprendizaje profundo. La técnica identifica objetos estáticos en el entorno, como postes u otros obstáculos. Después de detectar estos objetos, cada vehículo comparte sus hallazgos con una unidad central que combina la información de todos los vehículos.

Esta unidad central usa un método llamado Asociación de Datos (DA) para determinar qué objetos detectados pertenecen juntos. Una vez que los objetos están asociados correctamente, el sistema refina las posiciones tanto de los vehículos como de los objetos detectados, mejorando la comprensión general del entorno.

Escenarios de conducción y evaluación

Para probar el marco CLS-MPNN, se crearon escenarios de conducción realistas utilizando un simulador de conducción de alta fidelidad. Los escenarios incluían diferentes condiciones de conducción, permitiendo a los investigadores ver qué tan bien funcionaba el sistema en diversas situaciones. Los resultados indicaron que el CLS-MPNN superó los métodos GNSS no cooperativos existentes y otros enfoques cooperativos.

Conducción en entornos urbanos

Los entornos urbanos pueden ser un desafío para los CAVs. La presencia de edificios altos y diseños de carreteras complejos puede interrumpir las señales GNSS y complicar los esfuerzos de ubicación. Para superar esto, el marco CLS-MPNN permite a los vehículos compartir datos recogidos de sus sensores LiDAR, creando así una vista más completa del entorno.

Al trabajar juntos, los vehículos pueden detectar y localizar objetos de manera más efectiva que cuando dependen únicamente del GNSS. Este enfoque cooperativo no solo mejora la precisión de la ubicación, sino que también aumenta la conciencia ambiental.

Desafíos de Asociación de Datos

Un aspecto crítico de usar múltiples vehículos es la necesidad de Asociación de Datos (DA). Esto implica unir los datos recogidos por diferentes vehículos para asegurar que se refieren a los mismos objetos. Como varios vehículos pueden detectar el mismo objeto al mismo tiempo, resolver cuál detección corresponde a cuál vehículo es vital para una ubicación precisa.

El sistema CLS-MPNN utiliza una Red Neuronal de Pasaje de Mensajes (MPNN) para llevar a cabo esta tarea. La MPNN aprende a hacer asociaciones basadas en los datos que recibe. De esta manera, el marco mejora su precisión con el tiempo, resultando en una mejor detección de objetos y estimación de posiciones.

Importancia de la tecnología LiDAR

La tecnología LiDAR juega un papel central en el marco CLS-MPNN. Al emitir rayos láser y medir el tiempo que tardan en regresar, los sensores LiDAR pueden crear nubes de puntos 3D detalladas que representan el entorno. Estas nubes de puntos permiten a los vehículos visualizar y entender su entorno de manera precisa.

El marco CLS-MPNN utiliza métodos avanzados de aprendizaje profundo para procesar estas nubes de puntos. Se utilizan dos tipos específicos de detectores de objetos 3D: PointPillars y Part-RCNN, para extraer información valiosa de los datos. PointPillars es un detector de una sola fase, mientras que Part-RCNN es un detector más complejo, de doble fase. Ambos métodos tienen como objetivo reconocer y localizar objetos estáticos de manera efectiva.

Entrenamiento de los detectores de objetos

Para que el sistema de detección de objetos funcione bien, necesita ser entrenado usando datos realistas. Se crea un conjunto de datos sintético utilizando un simulador de conducción que permite varias configuraciones de vehículos y sensores. El proceso de entrenamiento implica mover un vehículo equipado con LiDAR a través de un entorno simulado mientras se captura datos de sus sensores.

Los datos recogidos incluyen información sobre objetos estáticos, que son esenciales para entrenar los detectores de objetos 3D. El objetivo es asegurar que los detectores puedan reconocer esos objetos de manera precisa cuando los vehículos reales estén en operación.

Evaluación del rendimiento

Después de entrenar los detectores de objetos, se evalúa su rendimiento en diferentes escenarios de conducción. La precisión de los detectores se evalúa midiendo qué tan bien pueden identificar objetos estacionarios en el entorno, así como su precisión al determinar la posición del objeto. Métricas como la Precisión Promedio (AP) y el Error Circular Probable (CEP) ayudan a asegurar que el sistema cumpla con los estándares requeridos para una detección y localización precisas.

Los resultados de las evaluaciones en varios escenarios muestran que el marco CLS-MPNN mejora significativamente la precisión de la ubicación de los vehículos. Supera consistentemente los métodos tradicionales basados en GNSS y ofrece un rendimiento mejorado en comparación con las soluciones cooperativas más avanzadas.

Ventajas del marco CLS-MPNN

El marco CLS-MPNN ofrece varios beneficios clave:

  1. Mejor precisión de ubicación: Al aprovechar datos de múltiples vehículos, el marco mejora la precisión de la localización en comparación con los métodos GNSS independientes.

  2. Mayor conciencia ambiental: La naturaleza cooperativa del sistema permite a los vehículos obtener una mejor comprensión de su entorno, lo que lleva a experiencias de conducción más seguras.

  3. Robustez en condiciones desafiantes: El uso de sensores LiDAR ayuda a abordar las limitaciones del GNSS, especialmente en áreas urbanas donde la visibilidad puede estar obstruida.

  4. Comunicación eficiente: El marco permite un intercambio eficiente de datos entre vehículos. Solo se intercambia información esencial, reduciendo la cantidad de transferencia de datos necesaria.

  5. Procesamiento en tiempo real: El sistema está diseñado para procesar datos rápidamente, permitiendo la localización y detección en tiempo real. Esto es vital para la operación de los CAVs en entornos dinámicos.

Generalización a nuevos entornos

Un aspecto crucial del marco CLS-MPNN es su capacidad para generalizar a entornos nuevos y no vistos. Durante las pruebas, el marco se evaluó en escenarios diferentes de los utilizados para el entrenamiento. A pesar de enfrentar nuevos desafíos, el CLS-MPNN aún logró funcionar bien.

Por ejemplo, cuando se probó en un nuevo área urbana con diseños y condiciones variadas, el marco mantuvo su precisión y demostró que podía adaptarse a diferentes situaciones, enfatizando la robustez del sistema.

Conclusión

El marco CLS-MPNN representa un enfoque prometedor para mejorar la ubicación de vehículos automatizados conectados. Al utilizar detección cooperativa y técnicas avanzadas de aprendizaje profundo, mejora la precisión de la localización de vehículos en entornos complejos. La capacidad de compartir datos entre vehículos e integrar diversas fuentes de información allana el camino para una operación de CAV más segura y eficiente.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, marcos como el CLS-MPNN desempeñarán un papel esencial en el avance de las capacidades de los sistemas automatizados conectados, empujando en última instancia los límites de lo que es posible en el transporte inteligente.

Fuente original

Título: Deep Learning-based Cooperative LiDAR Sensing for Improved Vehicle Positioning

Resumen: Accurate positioning is known to be a fundamental requirement for the deployment of Connected Automated Vehicles (CAVs). To meet this need, a new emerging trend is represented by cooperative methods where vehicles fuse information coming from navigation and imaging sensors via Vehicle-to-Everything (V2X) communications for joint positioning and environmental perception. In line with this trend, this paper proposes a novel data-driven cooperative sensing framework, termed Cooperative LiDAR Sensing with Message Passing Neural Network (CLS-MPNN), where spatially-distributed vehicles collaborate in perceiving the environment via LiDAR sensors. Vehicles process their LiDAR point clouds using a Deep Neural Network (DNN), namely a 3D object detector, to identify and localize possible static objects present in the driving environment. Data are then aggregated by a centralized infrastructure that performs Data Association (DA) using a Message Passing Neural Network (MPNN) and runs the Implicit Cooperative Positioning (ICP) algorithm. The proposed approach is evaluated using two realistic driving scenarios generated by a high-fidelity automated driving simulator. The results show that CLS-MPNN outperforms a conventional non-cooperative localization algorithm based on Global Navigation Satellite System (GNSS) and a state-of-the-art cooperative Simultaneous Localization and Mapping (SLAM) method while approaching the performances of an oracle system with ideal sensing and perfect association.

Autores: Luca Barbieri, Bernardo Camajori Tedeschini, Mattia Brambilla, Monica Nicoli

Última actualización: 2024-02-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.16656

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.16656

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares