Prevención de caídas y fracturas de cadera en LTC
Un nuevo modelo aborda los riesgos de caídas y fracturas en adultos mayores en cuidados a largo plazo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las caídas y las Fracturas de cadera son problemas de salud importantes para los adultos mayores, especialmente para los que viven en residencias de Cuidado a Largo Plazo (LTC). Aproximadamente uno de cada tres personas mayores de 65 años sufre caídas cada año, y casi la mitad de los que están en LTC caerán al menos una vez. Estas caídas pueden causar lesiones graves, y las fracturas de cadera son particularmente preocupantes. Este tipo de fracturas puede afectar enormemente la capacidad de una persona para moverse y vivir de forma independiente. La investigación muestra que muchos residentes que sufren fracturas de cadera pueden enfrentar complicaciones que amenazan su vida o volverse totalmente dependientes de otros en pocos meses tras la lesión. Por lo tanto, encontrar formas de reducir las caídas y las fracturas de cadera en LTC es crucial para mejorar los resultados de salud de los residentes.
En 2015, Canadá publicó recomendaciones para prevenir fracturas en residencias de LTC. Estas pautas están destinadas a ayudar a los proveedores de salud a tomar decisiones informadas basadas en la evidencia actual. Sin embargo, la mera existencia de pautas no garantiza que se apliquen en la práctica. Las altas tasas continuas de caídas y fracturas indican que se necesita hacer más para implementar estas recomendaciones de manera efectiva. Una barrera importante es la limitada información disponible sobre cómo compartir de manera efectiva el conocimiento y las prácticas que podrían prevenir caídas y fracturas.
Para abordar esto, se creó un nuevo modelo llamado PREVENT (Prevención de Fracturas de Rutina Centrada en la Persona). Este modelo se enfoca en educar a los proveedores de salud sobre cómo prevenir caídas y fracturas. Incluye diversas estrategias como proporcionar educación sobre dieta, ejercicio, cambios en el entorno, uso de protectores de cadera y revisión de medicamentos como el calcio y la vitamina D. El modelo reúne a todo el equipo de salud, incluidos médicos, enfermeras y personal de apoyo, para trabajar en conjunto en la prevención de fracturas.
Antes de implementar una prueba a gran escala del modelo PREVENT, se llevó a cabo un estudio llamado iCare para ver qué tan factible sería usar este modelo en entornos de LTC de la vida real. Este estudio tenía como objetivo entender si el modelo PREVENT mejoraría el conocimiento sobre las recomendaciones canadienses y aumentaría el número de recetas para medicamentos de osteoporosis.
Diseño del Estudio y Configuración
El estudio iCare tuvo lugar en tres instalaciones de LTC en Ontario. El proceso de investigación siguió pautas específicas para garantizar un informe preciso. El estudio fue registrado públicamente y recibió aprobación ética de la junta de revisión correspondiente. La reclutación para el estudio comenzó a principios de 2022, con esfuerzos de divulgación realizados a varias grandes organizaciones de LTC. Al final, tres hogares acordaron participar, incluyendo uno con fines de lucro y dos sin fines de lucro.
Traducción del Conocimiento en LTC
El modelo PREVENT busca cambiar el comportamiento a nivel organizacional integrando estrategias de educación y gestión enfocadas en la prevención de caídas y fracturas. El modelo implica múltiples pasos para involucrar al personal, incluyendo la formación de campeones locales dentro de las instalaciones de LTC. Estos campeones apoyan la implementación del modelo promoviendo las mejores prácticas entre sus colegas.
El modelo PREVENT incluye varios componentes clave:
- Sesiones de capacitación para campeones locales.
- Reuniones educativas multidisciplinarias enfocadas en la prevención de fracturas.
- Herramientas y recursos que ayudan a identificar a los residentes con alto riesgo de fracturas.
- Informes regulares de retroalimentación sobre el rendimiento en la implementación de estrategias de prevención de caídas y fracturas.
- Plantillas y listas de verificación para ayudar a los hogares a mantener las mejores prácticas a lo largo del tiempo.
Cronograma de Implementación
La implementación del modelo PREVENT requirió una planificación cuidadosa y tiempo. Tomó alrededor de diez meses para que cada hogar reclutara, entrenara y pusiera en marcha el programa. Durante este período, los campeones locales jugaron un papel crítico en la adaptación de los materiales educativos a las necesidades específicas de sus instalaciones. El equipo de investigación brindó apoyo y recursos a lo largo de este proceso.
Resultados del Estudio
El objetivo principal del estudio iCare era evaluar qué tan factible era implementar el modelo PREVENT. Esto incluía evaluar cuántos hogares podrían ser reclutados en un tiempo razonable. Los objetivos secundarios examinaron si el conocimiento sobre las pautas canadienses mejoró y si las tasas de prescripción de medicamentos para la osteoporosis aumentaron después de la intervención.
Después de reclutar tres hogares de LTC, el estudio identificó a campeones locales que ayudarían a impulsar la implementación del modelo PREVENT. Estos campeones fueron elegidos en función de su capacidad para liderar e influir efectivamente en sus compañeros. Los campeones locales ofrecieron sesiones de capacitación al resto del personal y recogieron retroalimentación para medir la efectividad del modelo.
Desafíos y Éxitos
Durante las discusiones de grupos focales, los participantes destacaron tanto desafíos como éxitos que experimentaron al implementar el modelo PREVENT. Los desafíos comunes incluían incertidumbre sobre cómo mantener el programa después de que el equipo de investigación se fuera, malentendidos sobre las diferencias entre la prevención de caídas y la prevención de fracturas, y preocupaciones sobre la prescripción de medicamentos para la osteoporosis debido a posibles efectos secundarios.
Los factores facilitadores incluyeron tener materiales educativos claros y recibir capacitación en persona, lo cual muchos consideraron beneficioso. Los participantes apreciaron los ejercicios prácticos y los estudios de caso que les ayudaron a relacionar la información con sus responsabilidades diarias.
A pesar de enfrentar desafíos, el modelo PREVENT mostró promesas para mejorar las prácticas en los hogares de LTC participantes. Los participantes accedieron fácilmente a los materiales educativos y se sintieron seguros al discutir estrategias de prevención de fracturas.
Adaptaciones para la Implementación Futura
A medida que avanzaba el estudio, se sugirieron varias adaptaciones al modelo PREVENT. Por ejemplo, se recomendó tener co-campeones dentro de cada instalación para compartir la carga de implementación. Además, la creación de herramientas automatizadas para generar informes ayudaría a aliviar las restricciones de tiempo sobre los campeones locales.
El estudio identificó la necesidad de mejores herramientas para facilitar las conversaciones entre el personal sobre la prescripción de medicamentos para la osteoporosis. Esto ayudaría a abordar las preocupaciones sobre las implicaciones éticas de prescribir medicamentos, especialmente para los residentes que no pueden proporcionar consentimiento informado.
Resultados y Direcciones Futuras
El módulo educativo no condujo a un aumento significativo en la adopción del conocimiento sobre la prevención de caídas y fracturas. Sin embargo, hubo un pequeño aumento en el número de medicamentos para la osteoporosis prescritos después de la intervención. Esto sugiere que, aunque el conocimiento puede no haber mejorado mucho, las prácticas relacionadas con la prescripción de medicamentos se volvieron más favorables.
Los próximos pasos implican realizar ensayos más grandes para probar aún más el modelo PREVENT en más hogares de LTC. Esto ayudaría a confirmar si los cambios en las prescripciones de medicamentos llevan a una reducción en las fracturas de cadera entre los residentes.
Conclusión
Las caídas y las fracturas de cadera representan riesgos serios para los adultos mayores en cuidado a largo plazo. El modelo PREVENT ofrece un enfoque estructurado para educar al personal e implementar las mejores prácticas para reducir estos riesgos. Aunque siguen existiendo desafíos en la adopción de conocimientos y cambios en la práctica, los hallazgos iniciales sugieren que el modelo podría mejorar las prácticas de prescripción de medicamentos para la osteoporosis.
La adaptación continua del modelo PREVENT será vital para su éxito en ensayos más grandes. La colaboración con profesionales de la salud y asegurar que se consideren las preferencias de los residentes durante el proceso también será esencial para una implementación efectiva.
En resumen, PREVENT representa una vía prometedora para mejorar los resultados de salud de los adultos mayores que viven en residencias de LTC, enfocándose en la educación, el trabajo en equipo y la integración de las mejores prácticas en la atención rutinaria.
Título: The iCARE feasibility non-experimental design study: An integrated collection of education modules for fall and fracture prevention for healthcare providers in long term care
Resumen: Falls and hip fractures are a major health concern among older adults in long term care (LTC) with almost 50% of residents experiencing a fall annually. Hip fractures are one of the most important and frequent fall-related injuries in LTC. The purpose of this study was to determine the feasibility (recruitment rate and adaptations) of implementing the PREVENT (Person-centred Routine Fracture PreEVENTion) model in practice, with a subobjective to understand facilitators and barriers. The model includes a multifactorial intervention on diet, exercise, environmental adaptations, hip protectors, medications (including calcium and vitamin D), and medication reviews to treat residents at high risk of fracture. Our secondary outcomes aimed to assess change in knowledge uptake of the guidelines among healthcare providers and in the proportion of fracture prevention prescriptions post-intervention. We conducted a mixed-methods non-experimental design study in three LTC homes across southern Ontario. A local champion was selected to guide the implementation. We reported recruitment rates using descriptive statistics and adaptations using content analysis. We reported changes in knowledge uptake using the paired sample t-test and the percentage of osteoporosis medications prescriptions using absolute change. Within five months, we recruited three LTC homes. We required two months to identify and train the local champion over three 1.5-hour train-the-trainer sessions, and the champion required three months to deliver the intervention to the healthcare team. We identified several facilitators, barriers, and adaptations. Benefits of the model include easy access to the Fracture Risk Scale, clear and succinct educational material catered to each healthcare professional, and an accredited educational module for physicians and nurses. Challenges included misperceptions between the differences in fall and fracture prevention strategies, fear of perceived side effects associated with fracture prevention medications, and time barriers with completing the audit report. Our study did not increase knowledge uptake of the guidelines, but there was an increase in the proportion of osteoporosis medication post-intervention.
Autores: Isabel B. Rodrigues, G. Ioannidis, L. Kane, L. M. Hillier, C. McArthur, J. Adachi, L. Thabane, G. Heckman, J. Holroyd-Leduc, S. Jaglal, S. Kaasalainen, S. Straus, M. Abbas, J.-E. Tarride, S. Marr, J. Hirdes, A. N. Lau, A. Costa, A. Papaioannou
Última actualización: 2024-03-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.22.24304705
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.22.24304705.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.