Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

BlindTokers: Redefiniendo la identidad en TikTok

Los usuarios ciegos muestran sus vidas y abogan por sus derechos en TikTok.

― 7 minilectura


BlindTok: Voces No VistasBlindTok: Voces No Vistascomparten sus vidas.Los usuarios ciegos rompen barreras y
Tabla de contenidos

Las redes sociales han cambiado la forma en que las personas se conectan y comparten sus vidas. Esto se ha vuelto especialmente importante para los usuarios ciegos, que a menudo usan plataformas como TikTok para expresarse y conectarse con otros. Este artículo analiza cómo los usuarios ciegos en TikTok, conocidos como BlindTokers, presentan sus identidades y construyen una comunidad. Exploramos sus experiencias, los desafíos que enfrentan y cómo el diseño de TikTok les ayuda o les dificulta en su búsqueda por compartir y expresar sus identidades.

El Auge de los BlindTokers

Los BlindTokers son personas ciegas o con discapacidad visual que usan TikTok para compartir sus vidas diarias, experiencias y desafíos. Crean contenido que muestra sus perspectivas únicas, ayudando a cambiar cómo se ve a las personas ciegas en la sociedad. Esto ha creado un espacio donde pueden conectarse con otros, compartir historias y ofrecer apoyo. La comunidad formada en torno a BlindTok ha crecido significativamente, indicando una necesidad de una plataforma así entre los usuarios ciegos.

¿Qué es el Trabajo de Identidad?

El trabajo de identidad se trata de cómo los individuos presentan y mantienen su sentido de sí mismos, especialmente en contextos sociales. Para los BlindTokers, esto significa usar TikTok para mostrar quiénes son, compartir sus experiencias y discutir su identidad como personas ciegas. Involucra diversas actividades, desde crear videos hasta interactuar con otros usuarios. Este trabajo les ayuda a afirmar su presencia y desafiar las ideas erróneas sobre la ceguera.

Temas en el Trabajo de Identidad de BlindTok

1. Demostrando Características

Una de las formas principales en que los BlindTokers participan en el trabajo de identidad es a través de la auto-presentación. Comparten videos que capturan sus vidas diarias, demostrando sus capacidades y experiencias como personas ciegas. Esto incluye mostrar tareas que realizan, los desafíos que enfrentan y las alegrías que encuentran en sus vidas. Al hacer esto, buscan normalizar la ceguera y mostrar a otros que llevan vidas plenas.

Compartiendo Experiencias

Muchos BlindTokers crean contenido que destaca sus experiencias específicas. Por ejemplo, pueden compartir historias sobre usar un bastón blanco, moverse por espacios públicos o interactuar con personas videntes. Este tipo de contenido es relatable y fomenta un sentido de comunidad entre los espectadores, ya que otros pueden compartir sus propias experiencias similares.

Mostrando Habilidades

Además de compartir sus vidas diarias, los BlindTokers a menudo demuestran sus habilidades y capacidades en sus videos. Esto incluye cocinar, hacer manualidades o participar en hobbies. Al mostrar sus habilidades, desafían los estereotipos de que las personas ciegas solo necesitan ayuda y no pueden llevar vidas independientes. Esto no solo eleva su autoestima sino que también inspira a otros en la comunidad ciega.

2. Abogando por Derechos y Responsabilidades

Los BlindTokers también utilizan su plataforma para hablar sobre sus derechos y las responsabilidades que vienen con ser parte de la comunidad ciega. Comparten historias personales sobre barreras en la sociedad, destacando la necesidad de accesibilidad y entendimiento por parte de las personas videntes.

Aumentando la Conciencia

Los BlindTokers frecuentemente crean contenido para aumentar la conciencia sobre las experiencias de las personas ciegas. Esto incluye discutir Problemas de accesibilidad en espacios públicos, los desafíos de usar tecnología y la importancia de la representación en los medios. Al alzar la voz, buscan informar a su audiencia y reducir los conceptos erróneos sobre la ceguera.

Compartiendo Derechos Legales

Muchos BlindTokers sienten que es su responsabilidad educar a otros sobre los derechos legales de las personas ciegas. Pueden publicar videos que abordan mitos comunes o malentendidos sobre leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidades. Este contenido educativo es crucial para cambiar la percepción pública y abogar por el cambio.

3. Abordando los Conceptos Erróneos

Los conceptos erróneos sobre la ceguera a menudo conducen al capacitismo, que es la discriminación contra individuos con discapacidades. Los BlindTokers trabajan para combatir estos estereotipos abordándolos directamente a través de su contenido. Buscan educar e informar al público vidente sobre lo que significa ser ciego.

Respondiendo al Capacitismo

Muchos BlindTokers comparten sus experiencias lidiando con comentarios o acciones capacitistas. Usan su plataforma para responder a trolls o comentar sobre conceptos erróneos, usando humor o educación como herramientas. Esto no solo les empodera, sino que también anima a otros a enfrentarse a la discriminación.

Educando a las Personas Videntes

Además de confrontar el capacitismo, los BlindTokers también se toman el tiempo para responder preguntas de personas videntes que realmente quieren aprender más sobre sus experiencias. A menudo crean videos destinados a aclarar mitos y fomentar una mejor comprensión de la ceguera. Este trabajo educativo puede ser valioso para derribar barreras y promover la empatía.

El Papel de TikTok en el Trabajo de Identidad de BlindTok

Las características de diseño de TikTok permiten a los BlindTokers expresarse creativamente y conectarse con otros. El formato único de la plataforma permite a los usuarios crear videos cortos que pueden incluir música, efectos y duetos, lo que hace accesible para los usuarios ciegos mostrar su creatividad.

Expresión Creativa

Los BlindTokers utilizan las herramientas de TikTok para mejorar sus videos y atraer a su audiencia. Características como la voz en off, efectos de audio y subtítulos los ayudan a crear contenido que resuena tanto con espectadores ciegos como videntes. Esta expresión creativa es vital para su trabajo de identidad, ya que les permite presentarse de una manera que se siente auténtica y relatable.

Construyendo Comunidad

Los elementos interactivos de TikTok, como comentarios, gustos y compartidos, fomentan un sentido de comunidad entre los BlindTokers. Pueden apoyarse mutuamente al interactuar con el contenido de los demás, construyendo relaciones y compartiendo experiencias. Este aspecto comunitario juega un papel importante en ayudarles a sentirse menos aislados y más conectados.

Los Desafíos que Enfrentan los BlindTokers

Si bien TikTok proporciona una plataforma para la expresión, los BlindTokers todavía enfrentan desafíos. Los problemas de accesibilidad dentro de la aplicación pueden obstaculizar su capacidad para crear y consumir contenido completamente. Por ejemplo, algunas funciones pueden no ser compatibles con lectores de pantalla, lo que dificulta que los usuarios ciegos naveguen por la app de manera efectiva.

Problemas de Accesibilidad

A pesar de la popularidad de TikTok, muchos BlindTokers informan que tienen dificultades con las funciones de accesibilidad. Algunas funciones que son intuitivas para los usuarios videntes pueden no funcionar tan bien para los usuarios ciegos. Esto puede llevar a la frustración y limitar su capacidad para interactuar plenamente con la plataforma.

Lidiando con el Capacitismo

Los BlindTokers a menudo encuentran capacitismo tanto en línea como fuera de línea. Pueden recibir comentarios negativos o enfrentarse a la discriminación por parte de individuos videntes. Esto puede impactar su salud mental y dificultar su interacción positiva con su audiencia.

Conclusión

Los BlindTokers están haciendo avances significativos en mostrar sus identidades y abogar por sus derechos en TikTok. A través de su contenido creativo, desafían estereotipos y construyen una comunidad de apoyo. Aunque enfrentan desafíos, como problemas de accesibilidad y capacitismo, su resiliencia y determinación son evidentes en su trabajo. TikTok sirve como una herramienta valiosa para los BlindTokers, proporcionando un espacio para la conexión, la expresión y la educación. El crecimiento continuo de la comunidad BlindTok resalta la importancia de la representación y comprensión para las personas con discapacidades en el mundo digital de hoy.

Fuente original

Título: "I Upload...All Types of Different Things to Say, the World of Blindness Is More Than What They Think It Is": A Study of Blind TikTokers' Identity Work from a Flourishing Perspective

Resumen: Identity work in Human-Computer Interaction (HCI) has focused on the marginalized group to explore designs to support their asset (what they have). However, little has been explored specifically on the identity work of people with disabilities, specifically, visual impairments. In this study, we interviewed 45 BlindTokers (blind users on TikTok) from various backgrounds to understand their identity work from a positive design perspective. We found that BlindTokers leverage the affordance of the platform to create positive content, share their identities, and build the community with the desire to flourish. We proposed flourishing labor to present the work conducted by BlindTokers for their community's flourishing with implications to support the flourishing labor. This work contributes to understanding blind users' experience in short video platforms and highlights that flourishing is not just an activity for any single Blind user but also a job that needs all stakeholders, including all user groups and the TikTok platform, serious and committed contribution.

Autores: Yao Lyu, Jie Cai, Bryan Dosono, Davis Yadav, John M. Carroll

Última actualización: 2024-04-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.14305

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.14305

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares