Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología del desarrollo

Pasos Clave en el Desarrollo Temprano del Embrión de Mamífero

Examinando cómo la polarización celular influye en el destino del embrión en las primeras etapas.

― 9 minilectura


Polarización celular enPolarización celular enembriones de mamíferosembrión.los resultados del desarrollo delCómo la estructura celular influye en
Tabla de contenidos

El desarrollo de los embriones mamíferos empieza con una sola célula llamada cigoto. Esta célula es especial porque puede convertirse en cualquier tipo de célula en el cuerpo. A medida que el embrión crece, las células comienzan a cambiar y especializarse. Uno de los primeros cambios es la separación de dos tipos principales de células: las que se convertirán en el embrión mismo (masa celular interna) y las que formarán la placenta (trofectodermo).

Este proceso comienza alrededor de la etapa de 8 células, cuando el embrión está formado por ocho células. En esta etapa, las células se polarizan, lo que significa que desarrollan una estructura específica que ayuda a distinguir estos dos tipos de células. Esta Polarización depende de cómo están dispuestas las células y cómo interactúan entre sí.

Proceso de Polarización

A medida que las células se dividen, desarrollan una parte llamada "dominio apical", que es crucial para su futura diferenciación. El dominio apical se forma a través de cambios en la estructura interna de la célula, específicamente una red de proteínas que ayudan a dar forma a la célula. Cada célula en el embrión gana una parte que le ayuda a identificar si se convertirá en parte de la masa celular interna o del trofectodermo.

Después de la etapa de 8 células, las células continúan dividiéndose. Algunas células hijas mantienen la estructura polarizada, mientras que otras no. Las células que permanecen polarizadas contribuirán al trofectodermo, mientras que aquellas que pierden esta estructura formarán la masa celular interna.

Importancia del Tiempo

El momento en que estas células se polarizan no es uniforme. Algunas células pueden polarizarse temprano, mientras que otras polarizan más tarde. El tiempo de esta polarización afecta cómo se desarrollarán las células y qué tipo de células se convertirán. Factores como la forma de las células, la ubicación de sus núcleos y las proteínas que expresan pueden influir en el momento de la polarización.

Estudios recientes han demostrado que la presencia de una proteína específica, la queratina, puede ayudar a estabilizar la estructura polarizada de las células a medida que continúan dividiéndose. Esta estabilización es importante para que las células puedan comunicarse correctamente entre sí y mantener su identidad.

Especificación del Destino Celular

El destino de cada célula-si se convertirá en parte del embrión o de la placenta-depende de si permanece polarizada o no. Las células polarizadas desactivarán ciertas señales que promueven el destino de la masa celular interna, lo que les permite expresar genes necesarios para convertirse en trofectodermo. Estos genes, como CDX2, son importantes para el desarrollo de la placenta.

Por otro lado, las células que no se polarizan continúan expresando genes asociados con la pluripotencia, que es la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula. Esto significa que están en camino de formar la masa celular interna, que eventualmente se desarrollará en el embrión.

Diferencias Celulares Tempranas

Interesantemente, antes de la etapa de 8 células, ya hay diferencias entre las células que influirán en su destino. En la etapa de 4 células, algunas células expresan niveles más bajos de una proteína llamada CARM1, que está involucrada en el control de la expresión génica. Aquellas con menor actividad de CARM1 tienden a convertirse en trofectodermo, mientras que las que tienen mayor actividad se inclinan hacia convertirse en células de la masa celular interna.

Esta heterogeneidad temprana es crucial porque establece el escenario para cómo las células se polarizarán más adelante. Las células que ya están predispuestas a convertirse en trofectodermo tienden a polarizarse antes que sus contrapartes.

Tiempo de Polarización

Para estudiar cómo el tiempo de polarización afecta el destino celular, los investigadores observaron embriones bajo condiciones especiales. Al etiquetar las células con marcadores específicos, pudieron rastrear cuándo se formó el dominio apical. Descubrieron que algunas células se polarizaron antes de que el embrión se compactara, mientras que otras lo hicieron después.

El momento de la polarización no solo estaba relacionado con las células individuales, sino también con el comportamiento general del embrión. La compactación ocurre cuando las células se agrupan más estrechamente, y este proceso coincide con cuando la mayoría de las células se polarizan.

Comportamiento Celular

El comportamiento de las células que se polarizan temprano y tarde puede variar significativamente. Las células que se polarizan temprano no solo forman su dominio apical más pronto, sino que generalmente son más grandes y tienen una relación más cercana entre su núcleo y el dominio apical. Esta relación más cercana está vinculada a su capacidad para expresar marcadores específicos de TE, como CDX2, de manera más efectiva.

El proceso de división también varía entre estas células. Las células que se polarizan temprano tienden a dividirse simétricamente, produciendo dos células hijas polarizadas. Las células que se polarizan tarde, por otro lado, son más propensas a dividirse asimétricamente, lo que lleva a una célula polarizada y una no polarizada.

Polarización Asincrónica

El estudio revela que el proceso de polarización no es sincrónico en todas las células del embrión. Algunas células pueden comenzar a polarizarse poco después de la tercera división, mientras que otras pueden tardar más. Esta asincronía puede impactar significativamente cómo las células deciden su destino.

Los investigadores encontraron que las células que se polarizan temprano también están asociadas con una forma celular más amplia, lo que puede influir aún más en cómo se dividen. La geometría de una célula puede afectar si se divide simétricamente o asimétricamente, siendo más probable que las células más anchas se dividan de manera uniforme.

Factores que Influyen en la Polarización

El tiempo y la estructura de la polarización celular están influenciados por varios factores internos. Los microtúbulos, que son parte del esqueleto celular, no parecen ser esenciales para la polarización temprana. Sin embargo, las proteínas que regulan la forma celular y la señalización, como RhoA, TEAD4 y TFAP2C, juegan papeles cruciales en la polarización tanto temprana como tardía.

Cuando estas proteínas se inhiben o reducen, las células no logran polarizarse adecuadamente. Esto resalta la importancia de vías de señalización específicas para ayudar a las células a lograr su estado polarizado.

Blastómeros Polarizantes Tempranos

Las células que polarizan temprano también muestran un conjunto distinto de características. Tienen niveles más altos de YAP nuclear en comparación con las células no polarizadas, lo que es crucial para permitirles expresar CDX2. Niveles más altos de expresión de CDX2 indican que estas células están en camino de convertirse en parte del trofectodermo.

Los investigadores utilizaron técnicas de imagen para observar cómo las células polarizantes tempranas expresan CDX2 en diferentes etapas del desarrollo. Descubrieron que estas células generalmente tienen niveles más altos de CDX2 hacia la etapa final de 8 células, lo que ayuda a solidificar su destino como células de trofectodermo.

Divisiones Simétricas y Asimétricas

El patrón de división de estas células es de gran interés. Las células que se polarizan temprano muestran una fuerte propensión a divisiones simétricas, que son esenciales para mantener el equilibrio de tipos celulares en el embrión en desarrollo. Esta tendencia está impulsada por su expresión temprana de determinantes de TE y su morfología más amplia.

En contraste, las células que se polarizan tarde son más propensas a divisiones asimétricas, lo que puede llevar a un desequilibrio en los tipos celulares. Esta diferencia en los patrones de división tiene implicaciones de largo alcance para cómo se desarrolla el embrión y establece sus linajes celulares.

Conclusiones

Los hallazgos de esta investigación arrojan luz sobre la compleja interacción de factores que determinan cómo se desarrollan los embriones mamíferos en sus etapas tempranas. El momento de la polarización, influenciado por diferencias tempranas en las características celulares, juega un papel clave en decidir si las células se convierten en parte de la masa celular interna o del trofectodermo.

Al entender estos procesos, podemos obtener mejores ideas sobre el desarrollo temprano en mamíferos, lo que puede tener implicaciones para entender el desarrollo humano y posibles desafíos reproductivos. Los mecanismos revelados también podrían proporcionar una base para futuros estudios sobre la especificación del destino celular en una variedad de contextos.

En resumen, la polarización de las células en las etapas tempranas del desarrollo del embrión es un paso crítico que está influenciado por numerosos factores, incluyendo la forma celular y las vías de señalización internas. Al centrarse en estos aspectos, los investigadores pueden continuar descubriendo las complejidades del desarrollo mamífero.

Fuente original

Título: Asynchronous mouse embryo polarization leads to heterogeneity in cell fate specification

Resumen: The first lineage allocation in mouse and human embryos separates the inner cell mass (ICM) from the outer trophectoderm (TE). This symmetry breaking event is executed through polarization of cells at the 8-cell stage and subsequent asymmetric divisions, generating polar (TE) and apolar (ICM) cells. Here, we show that embryo polarization is unexpectedly asynchronous. Cells polarizing at the early and late 8-cell stage have distinct molecular and morphological properties that direct their following lineage specification, with early polarizing cells being biased towards producing the TE lineage. More recent studies have also implicated heterogeneities between cells prior to the 8-cell stage in the first lineage allocation: cells exhibiting reduced methyltransferase CARM1 activity at the 4-cell stage are predisposed towards the TE fate. Here, we demonstrate that reduced CARM1 activity and upregulation of its substrate BAF155 promote early polarization and TE specification. These findings provide a link between asymmetries at the 4-cell stage and polarization at the 8-cell stage, mechanisms of the first lineage allocation that had been considered separate.

Autores: Magdalena Zernicka-Goetz, A. Lamba, M. Zhu, M. Meglicki, S. Czukiewska, L. Balasubramaniam, R. Hadas, N. Weishaupt, E. Patel, Y. H. Kavanagh, R. Wang, N. Jing

Última actualización: 2024-07-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.26.605266

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.26.605266.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares