Proyecto Socface: Analizando los Datos del Censo Francés
Un proyecto para procesar y compartir 100 años de registros censales franceses.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Proyecto Socface?
- ¿Por qué es importante este proyecto?
- El trabajo involucrado en Socface
- Recolección de datos
- Procesamiento de imágenes
- Desafíos enfrentados
- Variabilidad de documentos
- Archivos dispersos
- Necesidades de computación de alto rendimiento
- Cómo funciona el proyecto
- Recolección y normalización de datos
- Reconocimiento de texto manuscrito
- Flujo de trabajo de extracción de información
- Resultados logrados
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El proyecto Socface tiene como objetivo recopilar y analizar información de los registros censales franceses que abarcan desde 1836 hasta 1936. Este esfuerzo busca extraer detalles sobre individuos y sus hogares utilizando tecnología avanzada. La meta final es hacer que la información extraída sea accesible al público, permitiendo que cualquiera explore millones de registros.
¿Qué es el Proyecto Socface?
El proyecto Socface combina los esfuerzos de archivistas, demógrafos y científicos informáticos para procesar y analizar documentos censales. Cada cinco años, se recopilan estas listas censales e incluyen detalles vitales como nombres, años de nacimiento y ocupaciones. El objetivo del proyecto es construir una base de Datos completa de todas las personas que vivieron en Francia durante este período, que se utilizará para estudiar los cambios sociales a lo largo del tiempo. Además, el proyecto planea hacer estos registros disponibles para la navegación pública.
¿Por qué es importante este proyecto?
Los datos del Censo pueden proporcionar valiosos conocimientos sobre las estructuras sociales y económicas del pasado. Al hacer estos registros Públicos, los investigadores e historiadores pueden analizar patrones y cambios en la sociedad, como la migración, las condiciones económicas y las variaciones demográficas. El proyecto Socface puede mejorar nuestro conocimiento de la historia y mejorar el acceso a registros importantes.
El trabajo involucrado en Socface
Para lograr sus objetivos, el proyecto Socface ha desarrollado un enfoque sistemático para recopilar y procesar datos. Esto incluye obtener imágenes de varios Archivos departamentales, colaborar en anotaciones de documentos, entrenar modelos para reconocer texto manuscrito y procesar millones de imágenes.
Recolección de datos
El proyecto implica recopilar listas censales manuscritas de más de 100 archivos locales en toda Francia. Los datos recopilados varían en calidad y formato, por lo que desarrollar un método estandarizado para organizar y procesar la información es crucial. Se creó una plataforma en la web llamada Socface-Spider para ayudar en la organización y normalización de los datos.
Procesamiento de imágenes
Una vez que se recopilan los datos, pasan por varias etapas de procesamiento. Esto incluye ejecutar algoritmos avanzados para reconocer texto en las imágenes. Estos algoritmos pueden clasificar diferentes formatos de tablas y extraer la información necesaria sobre los individuos. El proyecto ha procesado con éxito cientos de miles de imágenes utilizando estos métodos.
Desafíos enfrentados
Variabilidad de documentos
Un gran desafío es la variabilidad de los documentos a lo largo de los años. Las tablas censales cambiaron en formato y apariencia de un año a otro, lo que dificulta el desarrollo de un modelo de reconocimiento único. Además, la calidad del texto manuscrito puede diferir enormemente, complicando aún más el proceso.
Archivos dispersos
El material archivístico está disperso en numerosos servicios locales en lugar de almacenarse en una ubicación central. Esta descentralización hace que sea difícil reunir todas las imágenes necesarias y procesarlas de manera eficiente. El proyecto debe superar este desafío para garantizar que se acceda y analice toda la información relevante.
Necesidades de computación de alto rendimiento
El proyecto Socface maneja una inmensa cantidad de datos, con aproximadamente 30 millones de imágenes por procesar. El acceso a recursos de supercomputación es vital, ya que las configuraciones informáticas estándar no pueden manejar un volumen tan grande. Se deben desarrollar soluciones para permitir el procesamiento efectivo de estas imágenes utilizando recursos computacionales avanzados.
Cómo funciona el proyecto
Recolección y normalización de datos
El primer paso en el flujo de trabajo implica recopilar y organizar las imágenes y los metadatos de los archivos. Los diferentes servicios de archivo utilizan varios sistemas, lo que puede llevar a inconsistencias. Socface-Spider facilita la importación de datos en múltiples formatos y garantiza consistencia en todos los registros.
Reconocimiento de texto manuscrito
Un enfoque significativo del proyecto es el desarrollo de un modelo de aprendizaje profundo diseñado para reconocer tablas manuscritas. Este modelo puede procesar páginas completas a la vez, lo que le permite extraer y categorizar la información sin requerir pasos separados para identificar filas o columnas.
Flujo de trabajo de extracción de información
El flujo de trabajo para extraer información de los datos del censo implica una serie de pasos. Comienza clasificando las páginas de los documentos para asegurarse de que solo se procesen las páginas relevantes. El modelo luego reconoce el texto y lo organiza según hogares y datos individuales.
Resultados logrados
El proyecto Socface ha visto resultados prometedores en el procesamiento de los registros censales. Los métodos desarrollados han manejado efectivamente una amplia gama de tipos de documentos y estilos de escritura. El éxito general se refleja en el volumen de datos procesados y la accesibilidad de la información al público.
Direcciones futuras
A pesar de sus logros, el proyecto tiene áreas de mejora. Un enfoque clave será procesar registros completos mientras se conserva el contexto de las páginas anteriores. Esto ayudará a crear una comprensión más completa de los hogares y sus composiciones. También hay planes para mejorar las capacidades del modelo para reconocer direcciones, lo que mejorará aún más la calidad de los datos.
Conclusión
El proyecto Socface representa un esfuerzo significativo por recopilar y analizar un siglo de datos censales de Francia. Al utilizar tecnología avanzada en reconocimiento de documentos y procesamiento de datos, el proyecto ayuda a arrojar luz sobre las estructuras sociales históricas. Con un énfasis en el acceso público a los registros, abre nuevas oportunidades para la investigación y la comprensión de la rica historia de Francia.
Título: The Socface Project: Large-Scale Collection, Processing, and Analysis of a Century of French Censuses
Resumen: This paper presents a complete processing workflow for extracting information from French census lists from 1836 to 1936. These lists contain information about individuals living in France and their households. We aim at extracting all the information contained in these tables using automatic handwritten table recognition. At the end of the Socface project, in which our work is taking place, the extracted information will be redistributed to the departmental archives, and the nominative lists will be freely available to the public, allowing anyone to browse hundreds of millions of records. The extracted data will be used by demographers to analyze social change over time, significantly improving our understanding of French economic and social structures. For this project, we developed a complete processing workflow: large-scale data collection from French departmental archives, collaborative annotation of documents, training of handwritten table text and structure recognition models, and mass processing of millions of images. We present the tools we have developed to easily collect and process millions of pages. We also show that it is possible to process such a wide variety of tables with a single table recognition model that uses the image of the entire page to recognize information about individuals, categorize them and automatically group them into households. The entire process has been successfully used to process the documents of a departmental archive, representing more than 450,000 images.
Autores: Mélodie Boillet, Solène Tarride, Manon Blanco, Valentin Rigal, Yoann Schneider, Bastien Abadie, Lionel Kesztenbaum, Christopher Kermorvant
Última actualización: 2024-06-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.18706
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.18706
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://socface.site.ined.fr/
- https://pyslurm.github.io/
- https://readcoop.eu/transkribus/
- https://escriptorium.paris.inria.fr/
- https://callico.teklia.com/
- https://arkindex.pages.teklia.com/spider/ingest/run/
- https://docs.ultralytics.com/tasks/classify/
- https://arkindex.teklia.com/element/50a46a03-020c-4441-bbf8-f3c78b1f386f