Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica

Avances en Algoritmos Cuánticos Variacionales

La investigación explora los VQAs para resolver desafíos de dinámica cuántica no lineales.

― 9 minilectura


Los algoritmos cuánticosLos algoritmos cuánticosabordan la dinámica nolineal.cuánticos.los desafíos de ruido en los sistemasLas VQAs muestran potencial a pesar de
Tabla de contenidos

La computación cuántica es un campo que ha capturado la imaginación de científicos e investigadores. Involucra el uso de los principios de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos con los que las computadoras tradicionales tienen dificultades. Un área de interés en la computación cuántica es la dinámica cuántica no lineal, que trata sobre sistemas donde las interacciones entre partículas no son sencillas.

Antecedentes sobre la Computación Cuántica

La computación cuántica es un nuevo enfoque para la computación que aprovecha las propiedades únicas de la mecánica cuántica. A diferencia de las computadoras clásicas, que procesan información en bits (0s y 1s), las computadoras cuánticas usan bits cuánticos o qubits. Estos qubits pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo, lo que permite a las computadoras cuánticas realizar muchos cálculos simultáneamente.

En los últimos años, los investigadores han desarrollado varios algoritmos cuánticos diseñados para abordar tipos específicos de problemas de manera más eficiente que los algoritmos clásicos. Algunos algoritmos cuánticos bien conocidos incluyen aquellos para la factorización, la búsqueda de bases de datos y la simulación de sistemas cuánticos. Sin embargo, el hardware disponible hoy en día, llamado Dispositivos Cuánticos de escala intermedia ruidosa (NISQ), tiene limitaciones que restringen su uso para resolver problemas complejos.

Algoritmos Cuánticos Variacionales

Ante las limitaciones de los dispositivos NISQ, los investigadores se han dirigido a los algoritmos cuánticos variacionales (VQAs). Los VQAs son algoritmos híbridos cuántico-clásicos que utilizan computadoras cuánticas para encontrar soluciones aproximadas a problemas mientras emplean computadoras clásicas para optimizar ciertos parámetros. La idea principal detrás de los VQAs es crear un estado cuántico de prueba con un circuito cuántico parametrizado y ajustar los parámetros de manera iterativa para minimizar o maximizar una cierta función de costo.

Los VQAs tienen una amplia gama de aplicaciones, incluyendo ciencia de materiales, descubrimiento de fármacos, problemas de optimización y tareas de aprendizaje automático. Recientemente, los VQAs se han extendido para explorar dinámicas no lineales y comportamiento de fluidos, lo que ha llevado al desarrollo de algoritmos de Dinámica de Fluidos Computacional Cuántica Variacional (VQCFD). Estos nuevos algoritmos pueden abordar problemas desafiantes no lineales utilizando dispositivos cuánticos.

La Ecuación de Schrödinger no lineal

La ecuación de Schrödinger no lineal (NLSE) es un modelo matemático usado para describir varios fenómenos físicos, como la propagación de ondas en óptica no lineal, dinámica de fluidos y el comportamiento de ciertos sistemas cuánticos como los condensados de Bose-Einstein. La NLSE captura la dinámica de un sistema donde el comportamiento de las partículas se ve afectado por sus interacciones entre sí.

En este estudio, nos enfocamos en resolver el estado fundamental de la NLSE, que representa el estado de energía más bajo del sistema. El problema del estado fundamental busca encontrar un estado cuántico que satisface la NLSE bajo condiciones específicas, como un potencial cuadrático. Este sistema es relevante en muchos escenarios físicos, lo que lo convierte en un buen candidato para explorar la efectividad de los VQAs.

El Algoritmo VQCFD

El algoritmo VQCFD está diseñado para resolver el problema del estado fundamental de la NLSE utilizando métodos variacionales. El algoritmo implica varios pasos:

  1. Creación de un Estado de Prueba: El algoritmo comienza definiendo un estado cuántico de prueba usando un circuito cuántico parametrizado. Este circuito contiene qubits, cada uno de los cuales puede representar partes del estado cuántico del sistema.

  2. Evaluación de la Función de Costo de Energía: Luego se utiliza el estado de prueba para evaluar la función de costo de energía, que se deriva de la energía potencial, energía de interacción y energía cinética del sistema. El objetivo es minimizar esta función de costo para encontrar los parámetros óptimos que representan el estado fundamental.

  3. Optimización Clásica: Se utiliza un algoritmo de optimización clásica para ajustar los parámetros del circuito cuántico según los valores de la función de costo de energía. Este proceso iterativo continúa hasta que el algoritmo converge en un conjunto de parámetros que representan el estado fundamental.

  4. Incorporación de Ruido Cuántico: Uno de los desafíos de implementar el algoritmo VQCFD en hardware cuántico real es la presencia de ruido cuántico. Este ruido puede afectar la precisión de los cálculos de energía y la convergencia del algoritmo. Los investigadores analizan cómo diferentes tipos de ruido afectan el rendimiento del algoritmo.

Resultados de Simulación

Inicialmente, el algoritmo VQCFD se prueba en entornos sin ruido usando simulaciones. En estas pruebas, el algoritmo converge de manera precisa hacia la energía del estado fundamental, mostrando que el ansatz elegido captura exitosamente los estados del sistema a través de diferentes fuerzas de interacción. El algoritmo funciona bien en linealidades débiles, intermedias y fuertes, demostrando su capacidad para encontrar soluciones de alta fidelidad.

Sin embargo, al simular el algoritmo con ruido, se vuelve claro que la presencia de errores cuánticos afecta el rendimiento. El ruido puede llevar a discrepancias en los resultados de energía, complicando el proceso de convergencia. A pesar de estos desafíos, el algoritmo todavía muestra la capacidad de aproximar el estado fundamental con un grado significativo de fidelidad.

Evaluando el Impacto del Ruido

Entender el impacto del ruido cuántico es crucial al implementar el algoritmo VQCFD en dispositivos cuánticos reales. Varios tipos de errores de ruido pueden afectar los cálculos, incluyendo:

  • Errores de Reinicio: Problemas que surgen al intentar reiniciar qubits a su estado inicial.
  • Errores de Medición: Errores que ocurren durante la medición de estados de qubits.
  • Errores de Puerta: Errores que ocurren durante operaciones cuánticas cuando los qubits interactúan entre sí.

Para simular condiciones realistas, los investigadores incorporan estos factores de ruido en sus evaluaciones del algoritmo VQCFD. Haciendo esto, pueden entender mejor cómo el ruido afecta el cálculo y pueden desarrollar estrategias para mitigar estos errores.

Implementación en Dispositivos Cuánticos

La implementación del algoritmo VQCFD en dispositivos cuánticos reales es un paso clave hacia aplicaciones prácticas. Se utilizan dos dispositivos cuánticos específicos, ibmq-kolkata e ibmq-mumbai, para probar los circuitos preentrenados del algoritmo VQCFD.

Aunque ambos dispositivos tienen capacidades similares, exhiben diferentes características de rendimiento debido a variaciones en las tasas de error y otros factores. Los circuitos diseñados para el algoritmo están optimizados para minimizar el número de puertas de dos qubits, lo que ayuda a reducir el error general introducido por las operaciones cuánticas.

Durante la implementación del algoritmo en estos dispositivos, los investigadores observan que los estados de prueba exhiben alta fidelidad en comparación con las soluciones del estado fundamental. Sin embargo, la presencia de ruido introduce variabilidad en las evaluaciones de la función de costo. Los resultados de los dispositivos cuánticos muestran fluctuaciones en los valores de energía debido al ruido inherente presente, destacando los desafíos enfrentados al trabajar con tecnología NISQ.

Resumen de Hallazgos

A través de este trabajo, el estudio ilustra la aplicación práctica del algoritmo VQCFD en abordar el problema del estado fundamental de la ecuación de Schrödinger no lineal. La exitosa aproximación del estado fundamental a través de varios regímenes no lineales muestra la eficiencia del enfoque variacional.

Sin embargo, el análisis del ruido cuántico enfatiza la necesidad de desarrollar mejores estrategias de mitigación de errores al implementar algoritmos cuánticos en dispositivos reales. Los resultados obtenidos brindan valiosas perspectivas sobre las capacidades y limitaciones del hardware cuántico actual, mientras allanan el camino para futuras investigaciones en dinámica cuántica y comportamiento de fluidos.

Direcciones Futuras

Hay varias vías para futuras exploraciones en este campo. Un área de interés es el análisis exhaustivo de los errores de medición de la prueba de Hadamard y sus implicaciones en sistemas más grandes. Además, investigar técnicas para la mitigación del ruido y estrategias de corrección de errores será crucial para mejorar el rendimiento de los algoritmos cuánticos.

La investigación sobre aplicaciones del algoritmo VQCFD a problemas de dinámica de fluidos más complejos, como modelos que representan escenarios del mundo real como la turbulencia, también será valiosa. Ampliar el alcance de estos algoritmos para incluir problemas tridimensionales presenta un emocionante desafío para los investigadores en los próximos años.

Conclusión

Los avances en computación cuántica y la exploración de dinámicas cuánticas no lineales abren nuevas posibilidades para resolver problemas complejos. El desarrollo de algoritmos cuánticos variacionales ha demostrado ser eficaz para enfrentar los desafíos presentados por los sistemas no lineales, aunque la influencia del ruido cuántico sigue siendo una barrera significativa.

A través de la investigación y refinamiento continuo, se puede realizar el potencial de aplicar la computación cuántica en varios campos, lo que en última instancia conducirá a avances en ciencia, ingeniería y más allá.

Fuente original

Título: Probing the limits of variational quantum algorithms for nonlinear ground states on real quantum hardware: The effects of noise

Resumen: A recently proposed variational quantum algorithm has expanded the horizon of variational quantum computing to nonlinear physics and fluid dynamics. In this work, we probe the ability of such approaches to capture the ground state of the nonlinear Schr\"{o}dinger equation for a range of parameters on real superconducting quantum processors. Specifically, we study the expressivity of real-amplitude, hardware-efficient ansatz to capture the ground state of this nonlinear system across various interaction regimes and implement different noise scenarios in both simulators and cloud processors. Our investigation reveals that although quantum hardware noise impairs the evaluation of the energy cost function, certain small instances of the problem consistently converge to the ground state. We test for a variety of cases on IBM Q superconducting devices and analyze the discrepancies in the energy cost function evaluation due to quantum hardware noise. These discrepancies are absent in the state fidelity estimation because of the shallow state preparation circuit. Our comprehensive analysis offers valuable insights into the practical implementation and advancement of the variational algorithms for nonlinear problems.

Autores: Muhammad Umer, Eleftherios Mastorakis, Sofia Evangelou, Dimitris G. Angelakis

Última actualización: 2024-09-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.16426

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.16426

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares