Avances en microcuchillas de longitud de onda visible
Nuevos microrings de nitruro de silicio permiten la generación efectiva de microcombs de luz visible.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es un Microcomb?
- La Necesidad de Microcombs de Longitud de Onda Visible
- Desafíos en la Creación de Microcombs de Longitud de Onda Visible
- Ventajas de los Microrings de Nitrógeno de Silicio
- Demostración Experimental
- Importancia de las Propiedades del Material
- Resonadores de Alta Calidad
- El Papel de la Ingeniería de Dispersión
- Ventaja de la Dispersión Anómala
- Resultados Experimentales
- Entendiendo la Dispersión en Microcombs
- La Importancia de las Condiciones de Bombeo
- Dispersión Geométrica
- Rendimiento de Estructuras con Revestimiento de Aire
- Experimentando con Diferentes Diseños
- Comparación con Estructuras Tradicionales
- Resumen de Hallazgos
- Aplicaciones de Microcombs
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Este artículo habla de un nuevo método para crear fuentes de luz llamadas microcombs, que generan un amplio rango de Frecuencias de luz en el espectro visible. Los microcombs pueden ser muy útiles para varias tecnologías, como la cronometraje preciso y el análisis químico. Sin embargo, crear microcombs efectivos en longitudes de onda visibles ha sido un desafío.
¿Qué es un Microcomb?
Un microcomb es una fuente de luz que produce múltiples frecuencias de luz simultáneamente, formando un patrón similar a los dientes de un peine. Esta característica les permite ser muy útiles en aplicaciones que requieren múltiples frecuencias de luz, como relojes ópticos y sistemas de espectroscopía.
La Necesidad de Microcombs de Longitud de Onda Visible
Los microcombs que funcionan en el rango de luz visible son particularmente valiosos. Pueden mejorar el rendimiento de los relojes ópticos, que son esenciales para sistemas de posicionamiento global y telecomunicaciones. Además, pueden aumentar la sensibilidad en espectroscopía, que se utiliza para detectar y analizar materiales.
Desafíos en la Creación de Microcombs de Longitud de Onda Visible
Un desafío importante es que los materiales comúnmente usados para crear microcombs generalmente tienen Dispersión normal en el rango visible. La dispersión normal dificulta la generación de amplias frecuencias de luz. Para superar esto, se necesitan materiales que exhiban dispersión anómala, que se comporta de manera diferente con la luz, para una generación efectiva de microcombs en luz visible.
Ventajas de los Microrings de Nitrógeno de Silicio
En este trabajo, se proponen resonadores microring de nitrógeno de silicio con revestimiento de aire como solución. Los resonadores tradicionales incrustados en sílice pueden no soportar las propiedades de dispersión necesarias. Al usar nitrógeno de silicio con un revestimiento de aire en la parte superior y los lados, se vuelve posible generar directamente microcombs de banda ancha en longitudes de onda visibles.
Demostración Experimental
Los investigadores han generado con éxito peines que pueden ser bombeados a diferentes longitudes de onda. Por ejemplo, crearon microcombs bombeados a 1060 nm, que produjeron frecuencias que alcanzan hasta 680 nm. También lograron resultados con una bomba a 780 nm, alcanzando frecuencias tan bajas como 630 nm. Las simulaciones sugieren además que los microcombs podrían potencialmente alcanzar frecuencias tan bajas como 461 nm.
Importancia de las Propiedades del Material
Los materiales usados para crear microcombs deben ser transparentes en las longitudes de onda deseadas y deben tener un índice de refracción más alto que las sustancias circundantes. El nitrógeno de silicio es una buena opción ya que supera el índice de refracción del dióxido de silicio, permitiendo un confinamiento efectivo de la luz.
Resonadores de Alta Calidad
Utilizar resonadores de alta calidad es crucial para un funcionamiento de baja potencia. Los diseños de microring y cristal fotónico utilizados demuestran baja pérdida en la propagación de luz, permitiendo operaciones ópticas no lineales que generan nuevas frecuencias de luz, incluyendo las del espectro visible.
El Papel de la Ingeniería de Dispersión
Este método requiere un diseño cuidadoso para lograr la dispersión anómala necesaria, que es crítica para operaciones efectivas de microcomb. Las dimensiones del microring se ajustan para inducir la dispersión geométrica que compensa la dispersión normal de los materiales, particularmente en longitudes de onda más cortas.
Ventaja de la Dispersión Anómala
El diseño con revestimiento de aire proporciona una ventaja única. Se ha demostrado que esta configuración puede lograr dispersión anómala incluso en longitudes de onda profundas dentro del espectro visible, lo que es una mejora significativa sobre los diseños tradicionales.
Resultados Experimentales
Los resultados del trabajo experimental muestran que los microrings de nitrógeno de silicio con revestimiento de aire produjeron una salida de luz significativa a través de un amplio rango de frecuencias. Esta generación efectiva de microcombs permite un amplio acceso a longitudes de onda visibles, allanando el camino para su aplicación en varias tecnologías.
Entendiendo la Dispersión en Microcombs
Entender cómo se comporta la luz en estas estructuras es crucial. El tipo de dispersión presente en el sistema determina si se pueden cumplir las condiciones necesarias para la generación de peines. Se ha encontrado que la dispersión normal no soporta la excitación suave necesaria para la generación de peines, mientras que la dispersión anómala sí.
La Importancia de las Condiciones de Bombeo
Para lograr la salida de peines deseada, la frecuencia del láser de bombeo debe estar dentro del régimen de dispersión anómala. Esto permite la conservación de energía y momento, que son esenciales para generar las frecuencias de luz requeridas.
Dispersión Geométrica
La dispersión geométrica surge de cómo se confina la luz dentro de la estructura del microring. El índice de refracción efectivo cambia con diferentes modos de luz, por lo que el diseño del microring debe optimizarse para las longitudes de onda específicas que se están buscando.
Rendimiento de Estructuras con Revestimiento de Aire
Las estructuras con revestimiento de aire muestran un rendimiento mejorado porque permiten un confinamiento más ajustado de la luz, lo que aumenta el coeficiente no lineal efectivo. Esto significa que se requiere menos potencia de entrada para generar las frecuencias de peines deseadas.
Experimentando con Diferentes Diseños
La investigación implicó probar varios diseños para encontrar la mejor configuración que maximice el rendimiento. Durante estos experimentos, se reveló que las estructuras con revestimiento de aire podían lograr efectos no lineales significativos incluso con factores de calidad más bajos en comparación con los diseños tradicionales.
Comparación con Estructuras Tradicionales
Al comparar el rendimiento de los microrings con revestimiento de aire con sus contrapartes incrustadas en sílice, los diseños con revestimiento de aire mostraron consistentemente un mejor rendimiento en la generación de peines a través de longitudes de onda visibles. Este avance sugiere que los resonadores microring con revestimiento de aire son superiores para aplicaciones que requieren acceso a luz visible.
Resumen de Hallazgos
Los experimentos realizados demostraron la capacidad de los microrings de nitrógeno de silicio con revestimiento de aire para producir peines en el espectro visible con una entrada de potencia mucho más baja de lo que se pensaba posible. Además, la investigación indica que un mayor desarrollo podría llevar a una generación de peines aún más amplia, que sigue siendo un objetivo para futuras aplicaciones.
Aplicaciones de Microcombs
Los hallazgos sugieren varias aplicaciones potenciales para estos microcombs de longitud de onda visible. Podrían tener un impacto significativo en campos como telecomunicaciones, medición de precisión y computación cuántica.
Direcciones Futuras
La investigación futura tendrá que centrarse en mejorar la eficiencia de estos microcombs, explorar la posibilidad de generarlos con longitudes de onda aún más altas y encontrar fuentes de láser de bombeo adecuadas para impulsar los resonadores de manera efectiva.
Conclusión
Este trabajo abre nuevos caminos para utilizar los microrings de nitrógeno de silicio en aplicaciones de alta frecuencia. El descubrimiento de que las estructuras con revestimiento de aire pueden generar microcombs de manera efectiva en el rango de luz visible implica que hay mucho más por explorar en esta área, llevando a avances prometedores en tecnología. La investigación y el desarrollo continuos ayudarán a desbloquear todo el potencial de estos microcombs para varios usos científicos y prácticos.
Título: Broadband Visible Wavelength Microcomb Generation In Silicon Nitride Microrings Through Air-Clad Dispersion Engineering
Resumen: The development of broadband microresonator frequency combs at visible wavelengths is pivotal for the advancement of compact and fieldable optical atomic clocks and spectroscopy systems. Yet, their realization necessitates resonators with anomalous dispersion, an arduous task due to the prevailing normal dispersion regime of materials within the visible spectrum. In this work, we evince that silicon nitride microring resonators with air cladding on top and sides -- a deviation from the frequently employed silica-embedded resonators -- allows for the direct generation of broadband microcombs in the visible range. We experimentally demonstrate combs pumped at 1060~nm (283~THz) that reach wavelengths as short as 680~nm (440 THz), and combs pumped at 780~nm (384 THz) that reach wavelengths as short as 630 nm (475 THz). We further show through simulations that microcombs extending to wavelengths as low as 461 nm (650 THz) should be accessible in this platform.
Autores: Gregory Moille, Daron Westly, Kartik Srinivasan
Última actualización: 2024-04-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.01577
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.01577
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/
- https://doi.org/10.1109/MCOM.2009.4804385
- https://doi.org/10.1109/JSTQE.2019.2935698
- https://doi.org/10.1088/2040-8978/18/7/073003
- https://doi.org/10.1109/JSTQE.2019.2904443
- https://doi.org/10.1063/1.5131683
- https://doi.org/10.1038/s41377-023-01081-x
- https://doi.org/10.1038/s41567-018-0394-3
- https://doi.org/10.1364/OE.381224
- https://doi.org/10.1088/2040-8986/aa5498
- https://doi.org/10.1038/s41566-020-00737-z
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.6.001535
- https://doi.org/10.1038/s41566-023-01326-6
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.6.000680
- https://doi.org/10.1103/PhysRevApplied.11.044017
- https://doi.org/10.1038/s41586-023-06730-0
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.16069
- https://arxiv.org/abs/2309.16069
- https://doi.org/10.1364/OE.27.037400
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.5.000884
- https://doi.org/10.1063/5.0057881
- https://doi.org/10.1038/s41467-021-21973-z
- https://doi.org/10.1038/s41467-020-15005-5
- https://doi.org/10.1063/5.0061238
- https://doi.org/10.1038/s41467-021-27469-0
- https://doi.org/10.1038/s41467-021-25751-9
- https://doi.org/10.1103/PhysRevA.88.023819
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.1.000137
- https://doi.org/10.1364/OL.413585
- https://doi.org/10.1038/s41566-021-00800-3
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.4.000193
- https://doi.org/10.1126/science.aad4811
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.4.000684
- https://doi.org/10.1103/PhysRevA.87.053852
- https://doi.org/10.6028/jres.124.012
- https://doi.org/10.1364/OL.440907
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.393810
- https://doi.org/10.1364/OL.44.004737
- https://doi.org/10.1038/s41586-018-0065-7
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.7.000135
- https://doi.org/10.1063/5.0117691
- https://doi.org/10.1364/OE.505892
- https://doi.org/10.1063/5.0127466