Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Computación Neuronal y Evolutiva

Mejorando la Generalización en Programación Genética con SAM

Introduciendo minimización consciente de la nitidez para mejorar la construcción de características en la programación genética.

― 7 minilectura


SAM y ProgramaciónSAM y ProgramaciónGenéticanitidez.con minimización consciente de laMejorando la generalización del modelo
Tabla de contenidos

En los últimos años, el uso de la programación genética (GP) para crear características en el aprendizaje automático ha ganado popularidad. Sin embargo, un problema significativo con la GP es que puede ajustar demasiado los datos de entrenamiento. Esto significa que, aunque el modelo funciona bien con los datos de entrenamiento, no se generaliza bien a datos nuevos o no vistos. Esta investigación tiene como objetivo abordar este desafío al introducir un nuevo método llamado minimización consciente de la agudeza (SAM).

Entendiendo la Programación Genética

La programación genética es una técnica que crea automáticamente programas de computadora para resolver problemas específicos. Funciona evolucionando una población de soluciones potenciales a lo largo del tiempo, seleccionando las mejores soluciones para crear nuevos programas. El objetivo es desarrollar programas que puedan funcionar bien en situaciones del mundo real.

El Desafío del Ajuste Excesivo

El ajuste excesivo ocurre cuando un modelo se vuelve demasiado complejo. Aprende a ajustarse demasiado a los datos de entrenamiento, incluyendo ruido o fluctuaciones aleatorias que no reflejan los patrones subyacentes reales. Cuando esto sucede, el modelo no rinde bien en datos nuevos o no vistos. Este es un problema común en el aprendizaje automático, especialmente cuando los datos son limitados.

Enfoques Actuales para el Ajuste Excesivo

Para combatir el ajuste excesivo, los investigadores han desarrollado varias técnicas. Algunas se enfocan en simplificar el modelo, mientras que otras utilizan métodos como el aprendizaje en conjunto o la regularización. La regularización es una técnica que añade una penalización a la complejidad del modelo. Aunque estos métodos pueden ayudar, a menudo no abordan completamente el problema de la Generalización.

Introduciendo la Minimización Consciente de la Agudeza

El marco de minimización consciente de la agudeza tiene como objetivo mejorar la generalización de las características creadas por la GP. La idea principal detrás de SAM es que se enfoca en encontrar un modelo que no solo sea preciso, sino también estable. La estabilidad se refiere a cuánto cambia la salida del modelo con ligeros cambios en la entrada. Un modelo estable tiene un paisaje de pérdida plano, lo que indica que pequeñas perturbaciones en la entrada no resultan en grandes cambios en la salida.

El Papel de la Teoría PAC-Bayesiana

Para desarrollar SAM, los investigadores se inspiraron en la teoría PAC-Bayesiana, que proporciona un marco para entender cómo los modelos pueden generalizar de los datos de entrenamiento a los nuevos datos. Esta teoría sugiere que la pérdida de generalización esperada puede estar acotada al considerar tanto la pérdida empírica como la agudeza del modelo.

Cómo Funciona SAM

SAM opera mediante dos pasos principales:

  1. Maximización de la agudeza: Esto implica perturbar las características del modelo para localizar el peor escenario donde la pérdida de entrenamiento es más alta. Al entender cuán sensible son las predicciones del modelo a pequeños cambios en las características, SAM puede identificar áreas donde el modelo puede ser excesivamente complejo.

  2. Minimización de la pérdida: Después de determinar la agudeza, se actualizan los pesos del modelo para minimizar la pérdida de entrenamiento. Esto ayuda al modelo a moverse hacia una región más plana del paisaje de pérdida, que se asocia con una mejor generalización.

Éxito Empírico

Para probar la efectividad de SAM, los investigadores realizaron experimentos utilizando una variedad de conjuntos de datos. Estos conjuntos de datos incluían tanto datos sintéticos como problemas del mundo real. Los resultados mostraron que SAM no solo superó a la programación genética estándar, sino que también logró mejores resultados que muchas técnicas convencionales de aprendizaje automático.

Entendiendo la Construcción de características y Su Importancia

La construcción de características es el proceso de crear nuevas características a partir de datos existentes para mejorar el rendimiento de un modelo de aprendizaje automático. En la GP, las características se representan como árboles, donde cada nodo representa una operación y cada hoja representa una variable de entrada. La calidad de las características construidas tiene un impacto significativo en la capacidad predictiva del modelo.

Desafíos en la Construcción de Características

La construcción de características puede ser complicada. Si bien algunos enfoques pueden dar lugar a características complejas que se ajustan bien a los datos de entrenamiento, también pueden introducir ajuste excesivo. Esto es particularmente problemático cuando se trata de datos limitados. Por lo tanto, un método efectivo de construcción de características debe equilibrar la complejidad con la generalización.

Los Beneficios de SAM en la Construcción de Características

Al integrar la minimización consciente de la agudeza en la GP, las características resultantes tienden a ser menos complejas y más robustas. Los beneficios principales de usar SAM para la construcción de características incluyen:

  • Mejora de la generalización: SAM conduce a características que funcionan mejor en datos no vistos, reduciendo la probabilidad de ajuste excesivo.
  • Interpretabilidad: Los modelos construidos con SAM tienden a tener estructuras más simples, lo que facilita a los usuarios entender cómo se toman las decisiones.
  • Robustez contra el ruido: SAM ayuda a crear características que son estables incluso en presencia de datos ruidosos, que son comunes en escenarios del mundo real.

Resultados Experimentales

Los experimentos realizados involucraron comparar SAM con varios métodos existentes. Los resultados demostraron ventajas claras. SAM mostró un rendimiento superior en términos de precisión de predicción, robustez y complejidad reducida. En muchos casos, SAM superó a otros algoritmos de aprendizaje automático, como XGBoost y LightGBM.

Aplicaciones Prácticas de SAM

SAM se puede aplicar en varios dominios, desde finanzas hasta salud, donde la precisión predictiva es crucial. Por ejemplo, al diagnosticar enfermedades, los modelos predictivos robustos pueden tener un impacto significativo al proporcionar evaluaciones precisas y confiables.

Direcciones Futuras

Aunque SAM muestra promesas, todavía hay espacio para mejoras. Investigaciones futuras podrían explorar refinamientos adicionales a la metodología o investigar cómo SAM se puede adaptar a otras técnicas de aprendizaje automático más allá de la programación genética. Además, entender los escenarios en los que SAM funciona mejor podría conducir a su aplicación más efectiva en la práctica.

Conclusión

La minimización consciente de la agudeza representa un avance significativo en la capacidad de construir características utilizando programación genética. Al enfocarse en la estabilidad y la generalización, SAM aborda los desafíos del ajuste excesivo, ofreciendo un camino hacia un mejor modelado predictivo en el aprendizaje automático. Los resultados de varios experimentos subrayan la efectividad de este nuevo enfoque, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para investigadores y profesionales por igual.

A través de una exploración y refinamiento continuos, la minimización consciente de la agudeza tiene el potencial de cambiar el panorama de la construcción automatizada de características y mejorar el rendimiento general de los modelos de aprendizaje automático.

Fuente original

Título: Sharpness-Aware Minimization for Evolutionary Feature Construction in Regression

Resumen: In recent years, genetic programming (GP)-based evolutionary feature construction has achieved significant success. However, a primary challenge with evolutionary feature construction is its tendency to overfit the training data, resulting in poor generalization on unseen data. In this research, we draw inspiration from PAC-Bayesian theory and propose using sharpness-aware minimization in function space to discover symbolic features that exhibit robust performance within a smooth loss landscape in the semantic space. By optimizing sharpness in conjunction with cross-validation loss, as well as designing a sharpness reduction layer, the proposed method effectively mitigates the overfitting problem of GP, especially when dealing with a limited number of instances or in the presence of label noise. Experimental results on 58 real-world regression datasets show that our approach outperforms standard GP as well as six state-of-the-art complexity measurement methods for GP in controlling overfitting. Furthermore, the ensemble version of GP with sharpness-aware minimization demonstrates superior performance compared to nine fine-tuned machine learning and symbolic regression algorithms, including XGBoost and LightGBM.

Autores: Hengzhe Zhang, Qi Chen, Bing Xue, Wolfgang Banzhaf, Mengjie Zhang

Última actualización: 2024-05-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.06869

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.06869

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares