Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Ingeniería del software

Mejorando la Predicción de Errores a Través de un Análisis Híbrido

Combinar el análisis estático y dinámico mejora la precisión en la predicción de errores en el desarrollo de software.

― 6 minilectura


Enfoque Híbrido para laEnfoque Híbrido para laPredicción de Erroresdatos para detectar errores mejor.Combinando técnicas de análisis de
Tabla de contenidos

La predicción de errores se trata de encontrar partes de un programa de software que puedan tener fallos. Saber qué partes son más propensas a tener errores ayuda a los equipos a concentrar sus pruebas y revisiones de código. Esto hace que sea más fácil mantener y actualizar el software. A pesar del progreso, usar modelos de predicción de errores en situaciones del mundo real sigue siendo difícil debido a problemas como clasificar incorrectamente partes correctas como defectuosas. Los investigadores han encontrado que diferentes características pueden ayudar a crear mejores modelos de predicción. Estas características pueden ser cosas como el tamaño del código, la complejidad e incluso la manera en que los equipos trabajan juntos.

Importancia de la Predicción de Errores

La predicción de errores es útil para el mantenimiento y desarrollo de software porque dirige recursos limitados de prueba hacia el código más propenso a errores. Sin embargo, para que estos modelos sean útiles, necesitan funcionar bien en entornos reales. Muchos modelos de predicción se basan en características como métricas de código estático, métricas de proceso e incluso características de lenguaje natural. Aunque estas métricas son útiles, su efectividad puede variar dependiendo de diferentes factores como el lenguaje de programación o el dominio del software.

Combinando Análisis Estático y Dinámico

Usar una mezcla de análisis estático y dinámico puede aumentar la precisión de las predicciones de errores. El análisis estático observa el código sin ejecutarlo, mientras que el Análisis Dinámico implica ejecutar el código para recopilar información en tiempo de ejecución. Para JavaScript, un lenguaje de script que cambia a menudo, el análisis estático por sí solo puede no proporcionar suficiente información. Al combinar ambos tipos de análisis, podemos captar mejor el comportamiento real del código.

El Marco de Llamadas Híbrido

Para apoyar este enfoque de análisis mixto, se ha creado un marco especial para extraer información sobre cómo las funciones de JavaScript se llaman entre sí. Este marco utiliza tanto análisis estático como dinámico para construir un grafo de llamadas, que representa visualmente las conexiones entre funciones en el código. Tras el análisis, el marco fusiona todos los datos obtenidos en un solo formato para facilitar las comparaciones.

Recolección de Datos para el Análisis

Se eligió un conjunto de datos de errores de un proyecto de código abierto para evaluar el enfoque híbrido. Este conjunto de datos incluye tanto funciones defectuosas como no defectuosas. Para recopilar los datos, los investigadores identificaron funciones defectuosas, recopilaron varias métricas de código y registraron cómo se conectan estas funciones entre sí.

Medición de Llamadas de Función Entrantes y Salientes

En el marco híbrido, se calcula el número de llamadas entrantes y salientes para cada función. Las llamadas entrantes se refieren a cuántas veces otras funciones llaman a una función en particular. Las llamadas salientes se refieren a cuántas funciones llama una función en particular. Estas métricas pueden proporcionar información esencial sobre cómo interactúan las funciones entre sí y pueden ayudar a predecir dónde podrían ocurrir errores.

Entrenando el Modelo de Predicción

Después de recopilar todas las características y métricas necesarias, se entrenan varios modelos de Aprendizaje automático utilizando estos datos. Se prueban diferentes tipos de modelos para determinar cuál funciona mejor en la predicción de errores. Al comparar estos modelos, los investigadores pueden identificar las mejores características para usar en predicciones más precisas.

Comparando el Rendimiento del Modelo

El rendimiento de los diferentes modelos se evalúa en función de varias medidas como precisión, recall y efectividad general. La precisión se refiere a cuántas de las funciones que se predijo que tenían errores realmente contienen errores. El recall indica cuántas de las funciones defectuosas reales fueron identificadas correctamente por el modelo. El objetivo es lograr un equilibrio entre estas métricas para crear un modelo de predicción confiable.

Resultados del Análisis

Los resultados revelan que usar una mezcla de métricas estáticas y dinámicas mejora consistentemente el rendimiento de los modelos de predicción de errores. Los modelos que incluían métricas híbridas mostraron incrementos en las métricas de rendimiento, sugiriendo que incorporar ambos tipos de análisis añade información valiosa.

Perspectivas del Rendimiento del Modelo

El análisis mostró que los modelos que utilizan tanto las métricas estáticas originales como sus contrapartes híbridas tuvieron el mejor rendimiento. Esto significa que, aunque las métricas estáticas son útiles, agregar métricas dinámicas puede proporcionar información adicional sobre posibles errores.

Factores que Afectan la Precisión de la Predicción de Errores

Varios factores pueden impactar el éxito de los modelos de predicción de errores. Por ejemplo, la elección del umbral para determinar llamadas de función válidas puede influir en la precisión de las métricas de llamadas entrantes y salientes. En el estudio, se probaron diferentes umbrales para ver cómo afectan el rendimiento del modelo.

Contribuciones de las Métricas Híbridas

Agregar métricas híbridas a las características para modelos de aprendizaje automático generalmente conduce a un mejor rendimiento. Esta mejora es significativa y muestra que las métricas híbridas complementan las métricas estáticas en lugar de reemplazarlas por completo.

Limitaciones y Trabajo Futuro

Aunque el estudio proporcionó información valiosa, también destacó limitaciones potenciales. Los hallazgos se basaron en un proyecto específico, lo que puede limitar la generalización de estas ideas a otros sistemas de software. El trabajo futuro podría involucrar probar estos modelos en diferentes proyectos para comprender mejor su efectividad.

Resumen

En resumen, combinar análisis estático y dinámico puede ayudar significativamente a predecir errores en programas de JavaScript. Usar un enfoque híbrido no solo mejora la precisión de las predicciones de errores, sino que también ayuda a asignar recursos de manera más efectiva durante el desarrollo de software. Al comprender las interacciones entre funciones e incorporar ambos tipos de análisis, los equipos pueden crear software más confiable que sea más fácil de mantener y mejorar con el tiempo.

Fuente original

Título: Enhanced Bug Prediction in JavaScript Programs with Hybrid Call-Graph Based Invocation Metrics

Resumen: Bug prediction aims at finding source code elements in a software system that are likely to contain defects. Being aware of the most error-prone parts of the program, one can efficiently allocate the limited amount of testing and code review resources. Therefore, bug prediction can support software maintenance and evolution to a great extent. In this paper, we propose a function level JavaScript bug prediction model based on static source code metrics with the addition of a hybrid (static and dynamic) code analysis based metric of the number of incoming and outgoing function calls (HNII and HNOI). Our motivation for this is that JavaScript is a highly dynamic scripting language for which static code analysis might be very imprecise; therefore, using a purely static source code features for bug prediction might not be enough. Based on a study where we extracted 824 buggy and 1943 non-buggy functions from the publicly available BugsJS dataset for the ESLint JavaScript project, we can confirm the positive impact of hybrid code metrics on the prediction performance of the ML models. Depending on the ML algorithm, applied hyper-parameters, and target measures we consider, hybrid invocation metrics bring a 2-10% increase in model performances (i.e., precision, recall, F-measure). Interestingly, replacing static NOI and NII metrics with their hybrid counterparts HNOI and HNII in itself improves model performances; however, using them all together yields the best results.

Autores: Gábor Antal, Zoltán Tóth, Péter Hegedűs, Rudolf Ferenc

Última actualización: 2024-05-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.07244

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.07244

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares