Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Mejorando la gestión de enfermedades crónicas en la Etiopía rural

Este estudio tiene como objetivo mejorar la detección y el manejo de enfermedades crónicas en Etiopía.

― 7 minilectura


Manejo de EnfermedadesManejo de EnfermedadesCrónicas en Etiopíacomunidades rurales.hipertensión y la diabetes enEl estudio busca combatir la
Tabla de contenidos

Las enfermedades crónicas, que no son contagiosas, incluyen condiciones como enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades respiratorias y Diabetes. Estas enfermedades duran mucho tiempo y pueden estar influenciadas por nuestros genes, cómo funciona nuestro cuerpo, nuestro entorno y nuestros comportamientos. En todo el mundo, estas enfermedades son las principales causas de muerte temprana y discapacidad.

Dos de las enfermedades crónicas más comunes, sobre todo en países más pobres, son la presión arterial alta (también conocida como hipertensión) y la diabetes. Se estima que alrededor de 1.28 mil millones de adultos en el mundo tienen presión arterial alta, con un gran número viviendo en países de ingresos bajos y medios. Desde 1975 hasta 2015, el número de personas con presión arterial alta aumentó significativamente, siendo la región africana la que mostró las tasas más altas. La diabetes, especialmente la tipo 2, afecta a más de medio billón de adultos, y se espera que estos números crezcan sustancialmente en los próximos años.

En Etiopía, la situación es preocupante, ya que el país enfrenta múltiples desafíos de salud, incluyendo enfermedades crónicas, lesiones y enfermedades infecciosas. Los informes indican que una parte significativa de las muertes en Etiopía se debe a enfermedades crónicas, siendo la presión arterial alta y la diabetes los principales contribuyentes. Muchas personas luchan por controlar su presión arterial alta, lo que aumenta aún más el riesgo de otros problemas de salud serios.

Se necesita una mejor detección y manejo de la presión arterial alta y la diabetes. Actualmente, muchos casos permanecen sin diagnosticar debido al uso limitado de métodos de prueba confiables. La Organización Mundial de la Salud ha proporcionado directrices para ayudar a mejorar el reconocimiento y tratamiento de estas enfermedades crónicas, incluyendo recomendaciones para medicamentos asequibles y estrategias para la detección temprana.

Objetivos del Estudio

El objetivo de este estudio es mejorar la detección y manejo de la presión arterial alta y la diabetes entre adultos mayores en una zona rural específica de Etiopía. Planeamos hacer esto organizando exámenes comunitarios para estas condiciones e implementando un Modelo de Atención. Los aspectos clave del estudio incluyen:

  1. Identificar cuántas personas en la comunidad tienen presión arterial alta y diabetes no diagnosticadas.
  2. Evaluar qué tan efectivo es el modelo de atención para manejar los niveles de presión arterial y azúcar en sangre durante un período de tiempo.
  3. Entender qué tan listos están los centros de salud locales para implementar enfoques recomendados para el manejo de enfermedades crónicas.
  4. Explorar cómo tener a un familiar con estas condiciones afecta las decisiones de las personas sobre el seguro de salud.

Configuración del Estudio

El estudio tendrá lugar en el área de influencia del Centro de Salud Dobe-Toga, ubicado en un distrito rural de Etiopía. Este centro de salud atiende a una población de casi 39,000 personas. La zona se caracteriza por diversos grupos demográficos, con un número notable de adultos mayores, lo que la convierte en un lugar ideal para este estudio.

Diseño del Estudio

Esta investigación consta de dos fases principales. En la primera fase, realizaremos encuestas para averiguar la prevalencia de presión arterial alta y diabetes no diagnosticadas entre la comunidad. Esto implicará vincular a quienes sean diagnosticados con el centro de salud para atención de seguimiento. En la segunda fase, nos enfocaremos en la efectividad del modelo de atención durante un período de seis a ocho meses.

Para evaluar la preparación de los centros de salud locales para implementar estrategias recomendadas, también realizaremos una encuesta a través de entrevistas y observaciones. Este enfoque multifacético nos permite recopilar una amplia gama de datos.

Criterios de Elegibilidad

Los participantes en la encuesta comunitaria deben ser adultos de 45 años o más que hayan vivido en el área durante al menos seis meses. Aquellos diagnosticados con presión arterial alta o diabetes durante el examen serán elegibles para atención de seguimiento. Las personas con discapacidad severa o embarazadas no serán incluidas en el estudio para asegurar resultados precisos.

Paquete del Modelo de Atención

El modelo de atención que implementaremos se centra en la detección, diagnóstico y manejo de la presión arterial alta y la diabetes. Las actividades clave incluyen:

  1. Exámenes Comunitarios: Organizaremos eventos para hacer pruebas de presión arterial alta y diabetes, utilizando métodos aprobados para asegurar resultados precisos.
  2. Entrenamiento del Personal: El personal del centro de salud recibirá capacitación en el reconocimiento y manejo de estas condiciones, asegurando que tengan el conocimiento y las habilidades necesarias.
  3. Compromiso del Paciente: Los pacientes recibirán información sobre sus condiciones para fomentar su participación en su atención. Esto incluye establecimiento de metas, auto-monitoreo y grupos de apoyo.
  4. Diagnóstico: Los pacientes se someterán a pruebas para confirmar diagnósticos utilizando métodos confiables como lecturas de presión arterial y análisis de sangre.

Metodología

Para determinar el número de participantes necesarios para la encuesta, calculamos el tamaño de la muestra basado en una prevalencia esperada de presión arterial alta no diagnosticada en el área. Nuestro objetivo es incluir alrededor de 3,300 participantes para garantizar resultados confiables.

El estudio utilizará un método de muestreo en múltiples etapas, enfocándose en el Centro de Salud Dobe-Toga y sus kebeles circundantes. Después de identificar a los participantes elegibles, realizaremos encuestas para recopilar datos y vincular a las personas diagnosticadas con el centro de salud para más atención.

Recopilación y Análisis de Datos

Recopilaremos datos utilizando una plataforma digital, permitiendo su fácil organización y análisis. Las preguntas cubrirán las condiciones de salud de los participantes, adherencia al tratamiento y experiencias con el seguro de salud. Se utilizarán métodos estadísticos para analizar cambios en el estado de salud y evaluar factores que influyen en los resultados.

Aseguramiento de Calidad

Para asegurar la calidad de la investigación, diseñaremos cuidadosamente las herramientas de recopilación de datos y realizaremos pruebas previas para refinarlas. Los recolectores de datos recibirán capacitación sobre cómo usar las herramientas de manera efectiva. Los datos se monitorearán por precisión durante todo el estudio.

Consideraciones Éticas

Se informará a los participantes sobre el estudio y deberán dar su consentimiento para participar. Su privacidad será respetada y su información permanecerá confidencial. La participación en el estudio es voluntaria y los individuos pueden retirarse en cualquier momento.

Impacto Potencial

Este estudio tiene como objetivo proporcionar información valiosa sobre la prevalencia de presión arterial alta y diabetes no diagnosticadas en una comunidad rural de Etiopía. Al mejorar la detección y manejo, esperamos reducir la carga de estas enfermedades crónicas y mejorar la salud general de la población.

Además, entender la influencia de las enfermedades crónicas en las decisiones sobre seguros de salud puede informar mejores políticas y programas de salud en el futuro. Los hallazgos se compartirán con las autoridades de salud relevantes y organizaciones para apoyar la toma de decisiones y la asignación de recursos.

Conclusión

Abordar enfermedades crónicas como la presión arterial alta y la diabetes es esencial para mejorar la salud pública, especialmente en entornos con recursos limitados. Este estudio contribuirá a una mejor comprensión de estas enfermedades y ayudará en el desarrollo de estrategias efectivas para su manejo. A través del compromiso comunitario, capacitación efectiva y atención centrada en el paciente, esperamos empoderar a las personas para que tomen control de su salud y mejoren su calidad de vida.

Fuente original

Título: Improving the detection and management of non-communicable diseases among the adult population of the catchment areas of a rural primary healthcare unit in Sidama National Regional State, Ethiopia: A study protocol

Resumen: BackgroundThe World Health Organization has designed a package of essential non-communicable diseases (PEN) strategy to improve the detection and management of NCDs. However, the implementation of the PEN in Ethiopia is at an early stage and the readiness of rural primary healthcare units (PHCUs) to implement the strategy is unknown. We, therefore, propose to apply the strategy in the catchment areas of Dobe-Toga Health Center, a rural PHCU in Sidama National Regional State (SNRS), Ethiopia, and improve the NCDs care among adults aged[≥]45 years. AimWe aim to determine the prevalence of undiagnosed hypertension, pre-T2DM mellitus, T2DM, and comorbidity of hypertension and T2DM among the older adults in the study areas, apply the WHO-PEN- based care model for the participants diagnosed with T2DM and/or hypertension and evaluate its effectiveness in controlling blood glucose and/or pressure. The readiness of PHCUs to implement the WHO-PEN approach in the region will also be determined. Additionally, we examine the influence of diagnosis with hypertension and/or T2DM on the willingness of the study participants to join and/or renew membership in community-based health insurance (CBHI). MethodsThe study will be conducted in catchment areas of Dobe-Toga Health Center from April to November 2024. A cross-sectional survey of 41 health centers and 4 primary hospitals, triangulated with qualitative data, will be employed to assess the readiness of the PHCUs to implement the WHO-PEN interventions while the qualitative data for this study has not been collected yet, the quantitative data was collected through observation checklist of inputs. The remaining studies will be conducted in two phases. In Phase 1, cross- sectional surveys will be conducted to determine the prevalence of undiagnosed hypertension, T2DM, pre- T2DM, and comorbidity of T2DM and hypertension in a randomly selected sample of 3301 older adults. Additionally, the participants willingness to pay (WTP) for HbA1c tests will be assessed, and CBHI-related surveys will be conducted. In the second phase, the cohorts will be linked to the health center and will receive the WHO-PEN-based care model. In phase 2, the effects of the care model in controlling blood pressure and glucose will be examined. Furthermore, the adherence to self-care practices of the cohorts will be determined.

Autores: Melaku Haile Likka, H. A. Areru, B. E. Birhanu, D. T. Hibistu, B. Lindtjorn

Última actualización: 2024-04-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.11.24305685

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.11.24305685.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares