Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Entendiendo la ansiedad social entre estudiantes internacionales en Turquíe

Un estudio sobre el Trastorno de Ansiedad Social en estudiantes extranjeros en universidades turcas.

― 6 minilectura


Ansiedad social enAnsiedad social enestudiantes extranjerosestudiantes en Türkiye.Un problema importante que afecta a los
Tabla de contenidos

Los trastornos de ansiedad son problemas de Salud Mental comunes que afectan a mucha gente en todo el mundo. Entre ellos, el Trastorno de Ansiedad Social (TAS) es particularmente notable. Implica un miedo intenso a situaciones sociales donde la persona siente que puede ser juzgada por los demás. Este trastorno a menudo comienza en la infancia y puede persistir hasta la edad adulta. Quienes tienen TAS experimentan síntomas emocionales y físicos fuertes, sintiéndose tímidos y incómodos en entornos sociales, a pesar de querer estar con otros.

El TAS puede llevar a varios efectos a largo plazo, como baja autoestima, mala calidad de vida y dificultades en entornos académicos. Es especialmente prevalente entre los Estudiantes universitarios que enfrentan nuevos desafíos, como adaptarse a diferentes situaciones de vida y cumplir con demandas académicas. Estas presiones pueden afectar la salud mental de los estudiantes y llevar a comportamientos poco saludables, incluyendo fumar, beber y hábitos de alimentación inadecuados.

Los estudiantes internacionales que estudian en el extranjero enfrentan desafíos adicionales porque deben adaptarse a nuevas culturas y normas sociales. Estas dificultades pueden resultar en problemas emocionales, incluyendo sentimientos de pérdida, estrés por viajar y presión social. Muchos estudiantes internacionales también lidian con retos relacionados con el idioma, la educación, las finanzas e incluso la discriminación, lo que puede afectar negativamente su bienestar general.

La Importancia de Entender la Ansiedad Social

A pesar de los distintos estudios sobre el TAS, hay un vacío en la comprensión de su impacto en poblaciones diversas, particularmente entre estudiantes nacidos en el extranjero. En Türkiye, el número de estudiantes internacionales ha ido en aumento, lo que hace esencial investigar el TAS dentro de este grupo. En 2023, había más de 260,000 estudiantes internacionales de pregrado en Türkiye, lo que indica una población considerable para estudiar. Investigaciones anteriores han mostrado que el TAS ya es común entre los estudiantes universitarios turcos, pero se sabe poco sobre su prevalencia entre los estudiantes internacionales.

Este artículo tiene como objetivo analizar de cerca la prevalencia del TAS entre estudiantes nacidos en el extranjero en universidades turcas, destacando factores que pueden contribuir a su experiencia.

Metodología de Investigación

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron una encuesta distribuida a través de Google Forms a estudiantes internacionales de pregrado en Türkiye. La encuesta tenía como objetivo recopilar una variedad de información demográfica y socioeconómica junto con ideas sobre los niveles de ansiedad social de los participantes. La encuesta fue diseñada en árabe e inglés para adaptarse a los idiomas principales hablados por los estudiantes internacionales en Türkiye.

La encuesta incluía una sección específica que utilizaba el Inventario de Fobia Social (SPIN), una herramienta diseñada para ayudar a evaluar síntomas de ansiedad social. El SPIN consta de 17 preguntas que miden con qué frecuencia los participantes experimentaron síntomas de ansiedad social en la última semana. Los participantes responden a estas preguntas en una escala del 0 al 4, lo que da como resultado una puntuación completa que indica la gravedad de sus síntomas.

Se alentó una mayor participación asegurando que todas las preguntas debían ser respondidas antes de enviar la encuesta, y se enviaron recordatorios a través de varios grupos de estudiantes en línea.

Resultados del Estudio

Se recopilaron un total de 506 respuestas, pero solo 455 se incluyeron para el análisis después de excluir a quienes no cumplían con los requisitos de elegibilidad. La mayoría de los participantes eran de Siria, seguidos por estudiantes de Egipto. El grupo estaba casi equilibrado entre hombres y mujeres, con la mayoría entre las edades de 18 y 21 años.

El estudio reveló cifras preocupantes sobre la ansiedad social. Aproximadamente el 60.8% de los participantes informaron haber experimentado algún nivel de ansiedad social, con un 4.2% mostrando síntomas muy severos. Esto muestra que un número significativo de estudiantes lucha con este problema de salud mental.

Comprendiendo los Factores que Influyen en la Ansiedad Social

El estudio encontró que ciertos factores parecían estar relacionados con la presencia del TAS. Por ejemplo, las participantes femeninas eran más propensas a experimentar TAS en comparación con los participantes masculinos. Esto se alinea con investigaciones existentes que indican que las mujeres son generalmente más susceptibles a la ansiedad social.

Además, una historia familiar de problemas de salud mental parecía aumentar la probabilidad de desarrollar TAS. Aquellos que hacían Ejercicio con más frecuencia mostraron niveles más bajos de ansiedad, lo que sugiere que la actividad física puede jugar un papel en la mejora de la salud mental.

Otro hallazgo notable estaba relacionado con la calidad de las Relaciones con los compañeros de clase. Los participantes que informaron dinámicas tensas o poco amistosas con sus compañeros enfrentaron un mayor riesgo de experimentar ansiedad social. Esto destaca la importancia de formar relaciones de apoyo dentro de un nuevo entorno.

El Papel del Ejercicio y la Historia Familiar

La participación en ejercicio regular se asoció con menos síntomas de ansiedad social. Esto refuerza la idea de que la actividad física puede tener efectos positivos en la salud mental, ayudando a las personas a manejar el estrés y mejorar su estado de ánimo general.

El estudio también indicó que los estudiantes con antecedentes familiares de problemas de salud mental tenían un mayor riesgo de TAS. La genética y factores ambientales podrían contribuir a la vulnerabilidad de una persona a los trastornos de ansiedad.

Curiosamente, la presencia de fumadores ocasionales en el estudio mostró mejores resultados en cuanto a los síntomas de ansiedad social. Esto podría deberse a los entornos sociales en los que ocurre el consumo ocasional de tabaco, lo que permite que las personas interactúen más cómodamente con los demás.

Conclusión y Recomendaciones

La investigación indica que un número significativo de estudiantes nacidos en el extranjero en Türkiye experimentan síntomas del Trastorno de Ansiedad Social. Las estudiantes femeninas y quienes tienen antecedentes familiares de problemas de salud mental son particularmente vulnerables. El estudio también sugiere que las relaciones sociales de apoyo y participar en ejercicio regular pueden ayudar a mitigar los síntomas del TAS.

Es esencial abordar estos hallazgos mejorando los sistemas de apoyo para estudiantes internacionales para ayudarles a adaptarse a sus nuevos entornos. Las universidades deberían considerar implementar programas que fomenten la comunidad y mejoren los recursos de salud mental para los estudiantes.

La investigación futura debería explorar la prevalencia del TAS entre estudiantes tanto nacidos en el extranjero como no nacidos en el extranjero en Türkiye. Comprender los desafíos únicos que enfrentan estos estudiantes será fundamental para minimizar el impacto negativo de la ansiedad social y promover una mejor salud mental entre esta población.

Fuente original

Título: Prevalence of Social Anxiety Disorder and its associated factors among Foreign-born Undergraduate Students in Türkiye: A Cross-Sectional Study

Resumen: Social anxiety disorder (SAD) is prevalent among university students, yet data on its severity among foreign-born international undergraduate students in Turkiye remains limited. This study aims to determine the prevalence of SAD and its associated factors within this population. A cross-sectional study was conducted using a Google Form survey distributed across various universities from September 17, 2023, to February 1, 2024. The survey comprised two sections: sociodemographic information and 17 items of the Social Phobia Inventory (SPIN), which measures the frequency and intensity of social anxiety symptoms. Data analysis included descriptive statistics and inferential analysis, multiple regression, and binomial logistic regression. Out of 506 participants, 455 were included in the study. Results revealed that 39.1% exhibited no or very mild symptoms of SAD, while 23.7% experienced mild symptoms, 21.3% faced moderate symptoms, and 11.6% and 4.2% presented with severe to very severe symptoms, respectively. Factors such as gender (p < 0.0001), previous academic failures (p = 0.013), family history of mental health issues (p = 0.009), exercise frequency (p < 0.0001), and perceptions of relationships with classmates (p < 0.0001) were significantly associated with SAD. Females showed a higher probability of SAD compared to males (OR = 1.976). Individuals engaging in over 90 minutes of exercise per week were less likely to have SAD (OR = 0.383), and occasional smokers had a lower risk of SAD compared to non-smokers (OR = 0.422). Our study uncovered a notably elevated prevalence of Social Anxiety Disorder (SAD) among foreign-born undergraduate students in Turkiye. Factors such as being female, having a family history of mental illnesses, studying in a stressful environment, experiencing academic failure, and engaging in less frequent exercise were associated with noticeable symptoms of SAD. These findings emphasize the urgent need for heightened efforts in recognizing and addressing SAD within this population.

Autores: Abdelaziz H. Salama, L. Alnemr, S. Abdelrazek, H. Alfakeer, M. Ali Alkhateeb, P. Torun

Última actualización: 2024-04-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.12.24305731

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.12.24305731.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares