Avanzando en la detección de objetos con generalización de un solo dominio
Un método para mejorar la detección de objetos en entornos no vistos usando entrenamiento de dominio de fuente única.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, la detección de objetos ha visto mejoras notables. Sin embargo, la mayoría de estas mejoras se basan en la idea de que tanto los datos de entrenamiento como los de prueba provienen del mismo entorno o distribución. Desafortunadamente, este no es el caso en muchas situaciones de la vida real, como en los coches autónomos, donde las condiciones pueden cambiar, lo que lleva a lo que se conoce como Cambio de dominio. Estos cambios pueden ocurrir debido a diferentes condiciones climáticas, iluminación y otros factores ambientales, lo que dificulta que los sistemas de detección de objetos funcionen con precisión.
Un enfoque común para enfrentar los desafíos que plantean los cambios de dominio se llama Adaptación de Dominio No Supervisada (UDA). En UDA, trabajamos con datos que tienen etiquetas de una fuente conocida y datos sin etiquetar de un objetivo. El objetivo es alinear ambos conjuntos de datos para que el modelo aprenda a reconocer y detectar objetos en el entorno objetivo. Sin embargo, un gran inconveniente es que UDA requiere acceso a datos del dominio objetivo, lo que puede no ser siempre factible.
Dada esta limitación, hay un interés creciente en la Generalización de Dominio (DG). El objetivo principal de DG es entrenar un modelo usando datos de uno o varios dominios fuente para que pueda funcionar bien en dominios no vistos. Sin embargo, adquirir datos de múltiples dominios puede ser caro y llevar mucho tiempo. Así que trabajar solo con un dominio fuente se convierte en una solución más práctica para muchas situaciones.
A pesar de su potencial, se ha investigado muy poco específicamente sobre DG para la detección de objetos. Esto es sorprendente ya que la detección de objetos es crucial en campos donde la seguridad y la protección son primordiales, como en vehículos autónomos. Un detector de objetos efectivo debe proporcionar detecciones precisas y confiables en entornos variados.
En este contexto, presentamos un método para la detección de objetos generalizada de dominio único (Single-DGOD). Aquí, el objetivo es desarrollar un sistema de detección de objetos que aprenda únicamente de un dominio fuente y que aún funcione bien en diferentes dominios no vistos. La mayoría de las técnicas DG existentes no se pueden usar en este escenario, ya que requieren múltiples dominios fuente y anotaciones detalladas para esos dominios.
Nuestro enfoque se inspira en métodos DG en tareas de clasificación, que muestran que simular nuevos dominios durante el entrenamiento ayuda a separar características que son específicas de un dominio de aquellas que son más generales. Esto puede reducir la probabilidad de que el modelo aprenda atajos que pueden no generalizarse bien. Tomamos un enfoque similar al aumentar nuestros datos de entrenamiento para crear una variedad de ejemplos de entrenamiento, lo que ayuda a aumentar la diversidad del dominio de una sola fuente.
Para hacer esto, utilizamos Corrupciones Visuales comunes y una configuración de entrenamiento sencilla para establecer una base sólida para Single-DGOD. El objetivo de nuestra estrategia de aumento es alterar patrones específicos que son únicos para el dominio de entrenamiento mientras se mantienen conceptos comunes de alto nivel.
Además de diversificar el dominio de entrenamiento, también desarrollamos un método para alinear las detecciones a través de diferentes vistas de la misma imagen. Aseguramos que las predicciones de clase y las coordenadas de los cuadros delimitadores se mantengan consistentes entre las imágenes originales y las aumentadas. Esta alineación ayuda a mejorar las capacidades de detección y resulta en modelos mejor calibrados, lo cual es importante para la toma de decisiones en situaciones críticas de seguridad.
Nuestro método puede trabajar con cualquier tipo de detector de objetos, lo que lo hace útil tanto para sistemas de detección de una sola etapa como de dos etapas.
La importancia de la generalización de dominio
El impacto de los cambios de dominio no se limita a la detección de objetos; puede afectar diversas tareas de aprendizaje automático. Cuando los datos de entrenamiento y prueba no provienen de la misma distribución, el rendimiento tiende a caer. En aplicaciones prácticas, como los coches autónomos, esto puede llevar a serias preocupaciones de seguridad.
Para abordar estos desafíos, los investigadores han señalado la importancia de desarrollar modelos que puedan generalizar bien a través de diversos dominios. Aunque se han explorado ampliamente técnicas como UDA, a menudo requieren acceso a datos fuente etiquetados y datos objetivo no etiquetados, lo cual no siempre es posible. Aquí es donde la generalización de dominio se vuelve relevante.
La generalización de dominio tiene como objetivo crear modelos que aprenden de un único dominio fuente y que aún pueden desempeñarse de manera efectiva en una variedad de nuevos dominios no vistos. Aunque esta es una tarea desafiante, se vuelve cada vez más importante, especialmente en aplicaciones críticas para la seguridad.
Desafíos de la generalización de dominio único
Muchos métodos DG existentes se enfocan en aprender características que son invariantes a través de múltiples dominios fuente, pero estas técnicas enfrentan desafíos cuando solo hay un dominio fuente disponible. En realidad, reunir datos etiquetados de varias fuentes suele ser costoso y laborioso, lo que hace que el entrenamiento de dominio único sea una opción más atractiva.
Nuestra investigación tiene como objetivo abordar la falta de conocimiento en la detección de objetos de dominio único. Buscamos mejorar el rendimiento de los detectores de objetos en diferentes condiciones, asegurando que sigan siendo precisos incluso cuando se enfrentan a cambios de dominio.
Resumen del método
Nuestro enfoque para Single-DGOD implica dos pasos principales. El primer paso es diversificar el dominio fuente aplicando métodos de aumento de datos ingeniosos para crear un conjunto de entrenamiento variado. El segundo paso implica alinear los resultados de detección de diferentes vistas de la misma imagen, asegurando que las predicciones se mantengan consistentes.
Diversificando el dominio fuente
Para diversificar nuestros datos de entrenamiento, hacemos uso de corrupciones visuales. Estas corrupciones incluyen varias transformaciones que pueden cambiar la apariencia de una imagen sin perder su significado semántico. Al aplicar estas técnicas, podemos crear un conjunto de entrenamiento más diverso, lo que evita que el modelo se base demasiado en características específicas del dominio.
Utilizamos un conjunto bien conocido de distorsiones visuales que se han aplicado previamente en tareas de clasificación de imágenes. Al mezclar estas corrupciones en nuestro proceso de entrenamiento, podemos simular diferentes condiciones ambientales que el detector de objetos puede enfrentar en aplicaciones del mundo real.
Alineando detecciones
Para asegurarnos de que nuestro detector de objetos proporcione predicciones consistentes entre las imágenes originales y diversificadas, alineamos las salidas de cada vista durante el entrenamiento. Esto implica comparar las salidas de probabilidad de clase y las predicciones de cuadros delimitadores para asegurarnos de que correspondan adecuadamente.
Para lograr esta alineación, nos enfocamos en dos aspectos principales: clasificación de objetos y localización de objetos. Queremos asegurarnos de que las distribuciones de clase predichas coincidan entre las imágenes originales y aumentadas, así como las ubicaciones predichas para cada objeto.
Al alinear estas salidas, creamos un modelo más confiable que puede generalizar mejor a dominios no vistos y mejorar la calibración general, lo cual es crucial en muchas aplicaciones prácticas.
Validación experimental
Para probar la efectividad de nuestro enfoque, realizamos una serie de experimentos completos en diferentes escenarios de cambio de dominio. Nuestros hallazgos demuestran que nuestro método supera consistentemente las técnicas existentes en generalización de dominio único.
Examinamos nuestro método en conjuntos de datos que incluyen imágenes de diversas fuentes y condiciones. Al hacer comparaciones con métodos establecidos, mostramos que nuestra técnica lleva a mejoras notables en el rendimiento de los modelos de detección de objetos.
Resultados y discusión
Nuestros resultados revelan que simplemente diversificar el dominio de entrenamiento mejora significativamente el rendimiento del modelo. El detector de objetos entrenado con nuestro método propuesto muestra mejoras marcadas cuando se prueba contra varios dominios no vistos, en comparación con el rendimiento base.
La combinación de diversificación y alineación resulta en un sistema robusto capaz de manejar diferentes entornos. También proporcionamos información sobre cómo varios tipos de aumentos afectan nuestro método en general, ayudando a informar futuros esfuerzos en la generalización de dominio.
Conclusión
En resumen, hemos presentado un método para mejorar la detección de objetos a través de técnicas de diversificación y alineación en un contexto de dominio fuente único. Nuestro trabajo destaca la importancia de crear un conjunto de entrenamiento diverso y asegurarse de que las predicciones se mantengan consistentes a través de diferentes vistas de la misma imagen.
Este enfoque tiene un gran potencial para mejorar los sistemas de detección de objetos, particularmente en aplicaciones sensibles a la seguridad. A medida que el campo continúa evolucionando, nuestro método proporciona una base sólida para futuras investigaciones y desarrollos en la generalización de dominio para la detección de objetos.
Trabajo futuro
De cara al futuro, hay varias direcciones para una mayor exploración. La investigación futura puede centrarse en optimizar los métodos de aumento y afinar los procesos de alineación para adaptarse mejor a diversas aplicaciones. Además, explorar la integración de otros tipos de datos, como secuencias de video, podría producir modelos aún más robustos para entornos dinámicos.
A medida que aumentamos nuestra comprensión de los cambios de dominio y sus impactos en los modelos de aprendizaje automático, abrimos el camino para sistemas de detección de objetos más confiables que puedan funcionar de manera efectiva en diversos escenarios.
Título: Improving Single Domain-Generalized Object Detection: A Focus on Diversification and Alignment
Resumen: In this work, we tackle the problem of domain generalization for object detection, specifically focusing on the scenario where only a single source domain is available. We propose an effective approach that involves two key steps: diversifying the source domain and aligning detections based on class prediction confidence and localization. Firstly, we demonstrate that by carefully selecting a set of augmentations, a base detector can outperform existing methods for single domain generalization by a good margin. This highlights the importance of domain diversification in improving the performance of object detectors. Secondly, we introduce a method to align detections from multiple views, considering both classification and localization outputs. This alignment procedure leads to better generalized and well-calibrated object detector models, which are crucial for accurate decision-making in safety-critical applications. Our approach is detector-agnostic and can be seamlessly applied to both single-stage and two-stage detectors. To validate the effectiveness of our proposed methods, we conduct extensive experiments and ablations on challenging domain-shift scenarios. The results consistently demonstrate the superiority of our approach compared to existing methods. Our code and models are available at: https://github.com/msohaildanish/DivAlign
Autores: Muhammad Sohail Danish, Muhammad Haris Khan, Muhammad Akhtar Munir, M. Saquib Sarfraz, Mohsen Ali
Última actualización: 2024-05-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.14497
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.14497
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.