Perspectivas Genéticas sobre el Riesgo de Cáncer de Pulmón entre Antepasados
Un estudio revela nuevos marcadores genéticos para el cáncer de pulmón en poblaciones diversas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
El cáncer de pulmón es un problema de salud serio y es la principal causa de muertes por cáncer. Afecta a muchas personas, especialmente a los hombres, y es el segundo cáncer más común en mujeres después del cáncer de mama. Aunque las tasas de tabaquismo han disminuido con los años, el tabaco sigue siendo un factor importante en los casos de cáncer de pulmón, relacionado con más del 80% de los diagnósticos. Incluso entre los no fumadores, la genética puede contribuir al riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Factores Genéticos en el Cáncer de Pulmón
La investigación ha mostrado que ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar la probabilidad de tener cáncer de pulmón. Los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) ayudan a encontrar estos factores de riesgo al examinar el genoma entero de muchas personas para identificar variaciones específicas que son comunes en quienes tienen cáncer de pulmón.
Los estudios han destacado el papel de genes relacionados con el sistema inmunológico, el ciclo celular y los procesos de reparación del ADN. Algunos genes, como los relacionados con los receptores de nicotina, también pueden influir en comportamientos que llevan a fumar, lo que aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Aunque la investigación ha avanzado en la identificación de factores genéticos, averiguar qué mutaciones son directamente responsables del cáncer de pulmón y cuáles son influenciadas por factores ambientales sigue siendo complicado.
Diferencias entre Grupos
El cáncer de pulmón muestra diferentes patrones genéticos entre varios grupos ancestrales. Por ejemplo, los marcadores genéticos vinculados al cáncer de pulmón en poblaciones europeas y asiáticas del este no se superponen mucho. Los estudios indican que la forma en que se desarrolla el cáncer de pulmón puede variar según la ascendencia, con diferentes características tumorales observadas en estos grupos. Aunque algunos genes identificados en poblaciones europeas y asiáticas del este han sido confirmados en estudios más pequeños de descendencia africana, aún no se han encontrado marcadores genéticos específicos para la ascendencia africana.
El Estudio
En esta investigación, se examinaron las variaciones genéticas relacionadas con el cáncer de pulmón tanto en la ascendencia europea como en la mayor cohorte de ascendencia africana hasta la fecha. El estudio utilizó un grupo grande de veteranos, en su mayoría hombres, del Programa Million Veteran. Dado que los hombres tienen una mayor incidencia de cáncer de pulmón y muchos participantes son fumadores, este conjunto de datos es particularmente valioso para entender los riesgos genéticos involucrados.
Los investigadores realizaron GWAS para todos los casos de cáncer de pulmón, así como para dos tipos comunes: Adenocarcinoma y Carcinoma de Células Escamosas. Encontraron numerosos marcadores genéticos asociados con el riesgo de cáncer de pulmón, confirmando muchos factores de riesgo previamente conocidos y descubriendo otros nuevos.
Hallazgos en Ascendencia Europea
El análisis del grupo de ascendencia europea reveló marcadores genéticos significativos. Se identificaron un total de 26 marcadores independientes vinculados al riesgo de cáncer de pulmón. Entre estos, cuatro fueron nuevos descubrimientos relacionados con genes específicos involucrados en el crecimiento tumoral y funciones de reparación.
Al examinar los dos tipos de cáncer, adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas, se encontraron variantes genéticas adicionales que no se habían reportado previamente. Parece que algunos genes influyen específicamente en el riesgo de diferentes tipos de cáncer de pulmón, lo que indica un paisaje genético complejo.
Descubrimientos en Ascendencia Africana
En la cohorte de ascendencia africana, se identificaron dos marcadores genéticos significativos. Un marcador bien conocido, CHRNA5, fue confirmado en poblaciones africanas. Los investigadores también descubrieron un posible nuevo marcador genético vinculado a un ARN largo no codificante, que podría jugar un papel en el riesgo de cáncer de pulmón. Sin embargo, no se encontraron asociaciones significativas para los tipos específicos de cáncer de pulmón en esta cohorte.
Los hallazgos subrayan la necesidad de más estudios en poblaciones africanas. Investigaciones más amplias podrían ayudar a aclarar los factores genéticos que contribuyen al riesgo de cáncer de pulmón en estos grupos.
Análisis Combinado
Al combinar los hallazgos de ambos grupos de ascendencia, los investigadores identificaron nuevos marcadores genéticos asociados con el cáncer de pulmón. Este análisis multi-ancestral ayudó a confirmar varios marcadores previamente conocidos y a revelar otros nuevos, destacando el valor de conjuntos de datos grandes y diversos en la investigación genética.
Puntuaciones de Riesgo Poligénico
Para entender mejor el riesgo de cáncer de pulmón, los investigadores crearon puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) basadas en sus hallazgos. Estas puntuaciones indican el riesgo genético de un individuo para desarrollar cáncer de pulmón. Se encontró que las puntuaciones no solo se correlacionaron con el riesgo de cáncer de pulmón, sino también con comportamientos de fumar, lo que sugiere que algunos factores genéticos pueden influir en los hábitos de fumar.
La puntuación mostró que las personas con puntuaciones de riesgo más altas eran significativamente más propensas a desarrollar cáncer de pulmón, independientemente de su estado de fumador. Esto indica que los factores genéticos pueden jugar un papel crucial incluso en los no fumadores.
El Papel del Tabaquismo
A pesar de que fumar es la principal causa de cáncer de pulmón, sus efectos pueden nublar la comprensión genética de la enfermedad. El estudio analizó cómo el comportamiento de fumar influye en los factores genéticos asociados con el cáncer de pulmón. Al ajustar por el estado de fumar, los investigadores intentaron reducir cualquier sesgo que pudiera afectar los resultados.
Este enfoque reveló que cuando se considera el tabaquismo, la contribución aparente de algunos factores genéticos puede cambiar significativamente. Notablemente, algunas asociaciones genéticas se volvieron más claras cuando se tuvo en cuenta el tabaquismo, lo que sugiere que estos factores pueden ser importantes para entender el riesgo de cáncer de pulmón.
Asociaciones con Otras Condiciones de Salud
La investigación también examinó cómo el riesgo de cáncer de pulmón está relacionado con otras condiciones de salud. Usando el PRS, los investigadores encontraron asociaciones con varios rasgos y enfermedades. Notaron vínculos significativos con el cáncer de piel y ciertos rasgos metabólicos, lo que indica que la genética del riesgo de cáncer de pulmón podría tener implicaciones más amplias para otros problemas de salud.
Curiosamente, algunas condiciones metabólicas, como la diabetes tipo 2 y la obesidad, mostraron una correlación protectora cuando se eliminaron los efectos del tabaquismo. Esto sugiere que el tabaquismo puede confundir la relación entre el cáncer de pulmón y estos rasgos metabólicos.
Conclusión
Este estudio resalta la importancia de la investigación genética en la comprensión del riesgo de cáncer de pulmón. Identifica nuevos marcadores genéticos asociados con la enfermedad en diferentes grupos ancestrales, reforzando la complejidad de la genética del cáncer de pulmón. Los hallazgos sugieren que, aunque fumar es un factor de riesgo significativo, hay muchas influencias genéticas en juego, que pueden variar entre diferentes poblaciones.
Al desenredar los factores genéticos y ambientales que contribuyen al cáncer de pulmón, los investigadores pueden mejorar los modelos de evaluación de riesgos y potencialmente mejorar los procesos de detección tanto para fumadores como para no fumadores. El enfoque tomado en este estudio ilustra la necesidad de conjuntos de datos más grandes y diversos para descubrir las complejidades genéticas de enfermedades como el cáncer de pulmón.
Los esfuerzos de investigación en curso serán cruciales para identificar más marcadores genéticos específicos y entender sus roles en el desarrollo del cáncer de pulmón. En última instancia, este conocimiento podría conducir a mejores estrategias de prevención y tratamiento, potencialmente salvando vidas en el futuro.
Título: Multi-ancestry meta-analyses of lung cancer in the Million Veteran Program reveal novel risk loci and elucidate smoking-independent genetic risk
Resumen: Lung cancer remains the leading cause of cancer mortality, despite declines in smoking rates. Previous lung cancer genome-wide association studies (GWAS) have identified numerous loci, but separating the genetic risks of lung cancer and smoking behavioral susceptibility remains challenging. We performed multi-ancestry GWAS meta-analyses of lung cancer using the Million Veteran Program (MVP) cohort and a previous study of European-ancestry individuals, comprising 42,102 cases and 181,270 controls, followed by replication in an independent cohort of 19,404 cases and 17,378 controls. We further performed conditional meta-analyses on cigarettes per day and identified two novel, replicated loci, including the 19p13.11 pleiotropic cancer locus in LUSC. Overall, we report twelve novel risk loci for overall lung cancer, lung adenocarcinoma (LUAD), and squamous cell lung carcinoma (LUSC), nine of which were externally replicated. Finally, we performed phenome-wide association studies (PheWAS) on polygenic risk scores (PRS) for lung cancer, with and without conditioning on smoking. The unconditioned lung cancer PRS was associated with smoking status in controls, illustrating reduced predictive utility in non-smokers. Additionally, our PRS demonstrates smoking-independent pleiotropy of lung cancer risk across neoplasms and metabolic traits.
Autores: Saiju Pyarajan, B. R. Gorman, S.-G. Ji, M. Francis, A. K. Sendamarai, Y. Shi, P. Devineni, U. Saxena, E. Partan, A. K. DeVito, J. Byun, Y. Han, X. Xiao, D. D. Sin, W. Timens, J. Moser, S. Muralidhar, R. Ramoni, R. J. Hung, J. D. Mckay, Y. Bosse, R. Sun, C. Amos, VA Million Veteran Program
Última actualización: 2024-04-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.25.24306313
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.25.24306313.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.