Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

El impacto de las fusiones de galaxias en la formación de estrellas

Este estudio analiza cómo la fusión de galaxias influye en la formación de estrellas a través del gas molecular.

― 7 minilectura


Fusión de galaxias yFusión de galaxias yformación de estrellasestán fusionándose.creación de estrellas en galaxias queUn estudio revela cómo el gas afecta la
Tabla de contenidos

Las galaxias en Fusión, o las galaxias que colisionan y se combinan entre sí, juegan un papel importante en cómo se forman y cambian las galaxias a lo largo del tiempo. La investigación ha demostrado que estas interacciones pueden afectar enormemente las tasas de Formación de Estrellas y cómo se distribuye el gas dentro de las galaxias. En este estudio, nos enfocamos en el Gas Molecular encontrado en galaxias en etapa de fusión mayor durante las primeras a medias etapas. Al examinar estas galaxias, buscamos entender cómo el gas contribuye a la formación de estrellas durante el proceso de fusión.

El Papel del Gas en las Galaxias en Fusión

El gas es un ingrediente crucial para la formación de estrellas. En las galaxias, este gas puede ser atómico o molecular. El gas atómico está compuesto de átomos individuales de hidrógeno, mientras que el gas molecular se forma cuando estos átomos se combinan en moléculas, creando estructuras que pueden llevar a la formación de estrellas. La transición de gas atómico a gas molecular es clave durante las fusiones de galaxias, ya que puede desencadenar explosiones de formación estelar.

Cuando dos galaxias se acercan, su interacción puede crear presión que obliga al gas atómico a convertirse en molecular. Este proceso a menudo lleva a un aumento en la formación de estrellas alrededor del momento de mayor acercamiento, conocido como la etapa de pericentro. A medida que las galaxias se separan, esta formación estelar a menudo disminuye.

Objetivos de la Investigación

Este estudio tiene como objetivo investigar el gas molecular en 43 pares de galaxias que están en proceso de fusión. Compararemos estas galaxias con un grupo de control de 195 galaxias aisladas para observar diferencias. Esta comparación ayudará a determinar cómo las propiedades del gas y la formación de estrellas difieren entre estos dos grupos.

Aspectos clave de nuestra investigación incluyen:

  1. Medir la cantidad de gas molecular en galaxias en fusión.
  2. Evaluar cómo cambian las propiedades del gas según la etapa de la fusión.
  3. Analizar cómo estas propiedades del gas se relacionan con la tasa de formación de estrellas.

Metodología

Selección de Muestra

Obtenemos nuestra muestra de pares de galaxias de un gran estudio de galaxias cercanas. Las galaxias en fusión fueron seleccionadas según criterios específicos, incluyendo su distancia entre sí y sus velocidades. Esta cuidadosa selección ayuda a asegurar que estamos observando fusiones genuinas y no solo pares aleatorios de galaxias.

Técnicas Observacionales

Para recopilar datos sobre el gas molecular, utilizamos varios observatorios equipados con potentes telescopios. Estos telescopios miden la luz emitida por el gas de monóxido de carbono (CO), que es un trazador común para el gas molecular. Los telescopios utilizados incluyen el Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT) y el telescopio de 30m del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM).

Los datos de estos telescopios nos permiten evaluar las propiedades del gas molecular en nuestras galaxias de muestra. Realizamos observaciones de CO para recopilar información sobre el contenido de gas tanto en las galaxias en fusión como en el grupo de control.

Propiedades del Gas y Tasas de Formación de Estrellas

Contenido de Gas Molecular

En nuestro estudio, encontramos que la cantidad de gas molecular en galaxias en fusión es significativamente mayor en comparación con las galaxias aisladas. Este aumento sugiere que las galaxias en fusión son más capaces de formar nuevas estrellas debido al contenido de gas molecular mejorado.

Eficiencia de Formación de Estrellas

A pesar de que el contenido de gas molecular es mayor en las galaxias en fusión, observamos que su eficiencia de formación de estrellas es comparable a la de las galaxias aisladas. Esto indica que, aunque las galaxias en fusión tienen más gas molecular, esto no significa necesariamente que sean más eficientes al convertir ese gas en estrellas.

Comparaciones Entre Galaxias en Fusión y Aisladas

A través de nuestra comparación, notamos que la fracción de gas molecular es más alta en galaxias en fusión en la etapa de pericentro. Este aumento parece resultar de las interacciones entre las galaxias, que facilitan la transición del gas a un estado que es más propicio para la formación de estrellas.

El Impacto de las Etapas de Fusión en las Propiedades del Gas

Etapa Pre-Pasaje

Durante la etapa pre-pasaje, cuando las galaxias aún están separadas, nuestros hallazgos indican que las propiedades del gas de las galaxias en fusión son similares a las de las galaxias aisladas. Esto implica que la influencia gravitacional entre las galaxias aún no es lo suficientemente fuerte como para alterar significativamente el contenido de gas o las tasas de formación de estrellas.

Etapa de Pericentro

En la etapa de pericentro, cuando las galaxias están más cercanas entre sí, encontramos un aumento marcado tanto en el contenido de gas molecular como en las tasas de formación de estrellas. Esto sugiere que las interacciones durante esta fase son clave para mejorar la formación de estrellas. La presión ejercida por el proceso de fusión probablemente acelera la conversión de gas atómico a gas molecular, llevando a un aumento en las actividades asociadas con la formación de estrellas.

Etapa de Apocentro

Una vez que las galaxias se alejan entre sí, o entran en la etapa de apocentro, tanto el contenido de gas molecular como las tasas de formación de estrellas regresan a niveles más similares a los observados en las galaxias aisladas. Esto muestra que la mejora en la formación estelar observada en el pericentro no se mantiene a medida que las galaxias se separan.

Discusión: ¿Qué Impulsa la Formación de Estrellas en las Galaxias en Fusión?

Examinamos los factores que contribuyen a las tasas de formación de estrellas mejoradas observadas en galaxias en fusión. Los datos indican que el aumento en el gas molecular juega un papel crucial durante la etapa de pericentro. Esto se debe probablemente a las presiones externas ejercidas por el proceso de fusión, que ayudan a convertir gas atómico en gas molecular necesario para la formación de estrellas.

En contraste, la eficiencia de formación de estrellas se mantiene bastante constante a través de las diferentes etapas de fusión. Esto sugiere que, si bien la cantidad de gas molecular puede impulsar una mayor formación de estrellas durante encuentros cercanos, la eficiencia con la que las galaxias forman estrellas no difiere significativamente de la de las galaxias aisladas.

Conclusión

Las galaxias en fusión ofrecen una oportunidad única para estudiar la dinámica de la formación de estrellas y las propiedades del gas en acción. A través de observaciones detalladas del contenido de gas molecular, las tasas de formación de estrellas y las Eficiencias, nuestro estudio resalta la importancia del proceso de fusión, particularmente en la etapa de pericentro donde las interacciones son más fuertes.

Nuestros hallazgos muestran que un contenido mejorado de gas molecular es un motor clave de la formación de estrellas en galaxias en fusión. Sin embargo, la eficiencia con la que este gas se convierte en estrellas sigue siendo en gran medida comparable a la de las galaxias aisladas, indicando interacciones complejas que influyen en la dinámica de formación de estrellas.

La investigación futura debería incluir observaciones más completas y espacialmente resueltas para profundizar nuestra comprensión de los mecanismos en juego durante las fusiones de galaxias. Al hacerlo, podemos obtener más información sobre los procesos que dan forma a la evolución de las galaxias y la formación de nuevas estrellas en el universo.

Este trabajo enfatiza la necesidad de seguir explorando en el campo de la dinámica de galaxias, centrándose especialmente en las interacciones que gobiernan la formación de estrellas en una variedad de contextos dentro del cosmos.

Fuente original

Título: CO Observations of Early-mid Stage Major-mergers in MaNGA Survey

Resumen: We present a study of the molecular gas in early-mid stage major-mergers, with a sample of 43 major-merger galaxy pairs selected from the Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory (MaNGA) survey and a control sample of 195 isolated galaxies selected from the xCOLD GASS survey. Adopting kinematic asymmetry as a new effective indicator to describe the merger stage, we aim to study the role of molecular gas in the merger-induced star formation enhancement along the merger sequence of galaxy pairs. We obtain the molecular gas properties from CO observations with the James Clerk Maxwell Telescope (JCMT), Institut de Radioastronomie Milimetrique (IRAM) 30-m telescope, and the MASCOT survey. Using these data, we investigate the differences in molecular gas fraction ($f_{\rm H_{2}}$), star formation rate (SFR), star formation efficiency (SFE), molecular-to-atomic gas ratio ($M_{\rm H_{2}}/M_{\rm HI}$), total gas fraction ($f_{\rm gas}$), and the star formation efficiency of total gas (${\rm SFE_{gas}}$) between the pair and control samples. In the full pair sample, our results suggest the $f_{\rm H_{2}}$ of paired galaxies is significantly enhanced, while the SFE is comparable to that of isolated galaxies. We detect significantly increased $f_{\rm H_{2}}$ and $M_{\rm H_{2}}/M_{\rm HI}$ in paired galaxies at the pericenter stage, indicating an accelerated transition from atomic gas to molecular gas due to interactions. Our results indicate that the elevation of $f_{\rm H_{2}}$ plays a major role in the enhancement of global SFR in paired galaxies at the pericenter stage, while the contribution of enhanced SFE in specific regions requires further explorations through spatially resolved observations of a larger sample spanning a wide range of merger stages.

Autores: Qingzheng Yu, Taotao Fang, Cong Kevin Xu, Shuai Feng, Siyi Feng, Yu Gao, Xue-Jian Jiang, Ute Lisenfeld

Última actualización: 2024-04-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.18999

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.18999

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares