El auge de los robots colaborativos en la industria
Examinando el impacto de los cobots en la eficiencia de las tareas y la satisfacción de los trabajadores.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- Objetivos del Estudio
- Configuración de la Investigación
- Resumen de Resultados
- Hallazgos Detallados
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Implicaciones Prácticas
- Reflexiones Finales
- La Importancia de la Colaboración Humano-Cobot
- Entendiendo las Interacciones Humano-Cobot
- El Rol de la Robótica en la Industria
- Beneficios de la Colaboración
- Desafíos a Considerar
- Capacitación y Familiarización
- Abordando Preocupaciones
- Mirando Hacia Adelante
- Resumen
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El uso de robots en las industrias está en aumento, especialmente con la llegada de los robots colaborativos, o Cobots. Estas máquinas están diseñadas para trabajar junto a humanos, haciendo las tareas más fáciles y seguras. Este estudio examina cómo la Colaboración humano-cobot afecta las Tasas de Éxito, los tiempos de finalización, la Carga de trabajo y la Satisfacción del usuario durante tareas de ensamblaje.
Antecedentes
Desde 2010, el sector de la manufactura ha impulsado tecnologías más inteligentes para mejorar la productividad. Últimamente, el enfoque ha cambiado para volver a poner a los humanos en el centro del proceso de producción. Se introducen los cobots para trabajar de cerca con los humanos, mejorando sus capacidades sin reemplazarlos. Aunque los cobots pueden ayudar a reducir algunos riesgos en el lugar de trabajo, hay preocupaciones sobre su impacto en los trabajadores.
Objetivos del Estudio
El objetivo principal es evaluar cómo trabajar con cobots en comparación con otros humanos afecta el rendimiento de la tarea. Queremos saber si los cobots reducen la carga de trabajo, mejoran el éxito y si son aceptados por los trabajadores.
Configuración de la Investigación
Un total de 120 participantes participaron en este estudio. Fueron divididos en dos grupos: uno trabajó con otra persona, mientras que el otro colaboró con un cobot. Las tareas variaron en complejidad, con algunas siendo simples y otras más desafiantes. Se registraron las cargas de trabajo y los niveles de satisfacción de los participantes.
Resumen de Resultados
Carga de Trabajo y Complejidad
Trabajar con un cobot generalmente resultó en una menor carga de trabajo en comparación con trabajar con otro humano, especialmente para tareas más complejas. Esto sugiere que los cobots pueden apoyar a los humanos durante trabajos desafiantes.Tiempo y Gestos
El tiempo requerido para completar las tareas fue más largo al colaborar con un cobot. Los participantes que usaron cobots también hicieron más gestos, pero tuvieron menos movimientos repetitivos.Tasas de Éxito
La tasa de éxito fue más alta para las tareas completadas con un cobot. Aunque tomó más tiempo, la calidad del trabajo fue mejor.Aceptación del Usuario
Los participantes informaron un mayor nivel de satisfacción al trabajar con cobots. Les resultó más fácil de usar y disfrutaron más la experiencia que al colaborar con otro humano.
Hallazgos Detallados
Impacto en la Carga de Trabajo
El estudio encontró que a medida que aumentaba la complejidad de la tarea, la carga de trabajo se volvía más pesada. Sin embargo, el impacto fue menos severo al trabajar con un cobot. Los participantes sintieron menos presión y fatiga, indicando que la asistencia robótica realmente aligeró su carga.
Análisis de Tiempo y Gestos
A pesar del apoyo adicional de los cobots, las tareas tomaron más tiempo para completar. Esto se debió en parte a que los participantes tomaron más cuidado para corregir cualquier error que cometieran. El número de gestos realizados por los participantes fue mayor al trabajar con cobots, en gran parte debido a la necesidad de interactuar con el robot colaborativo más a menudo. Sin embargo, la frecuencia de esos gestos fue menor, lo que significa que hicieron menos movimientos innecesarios.
Comparación de Tasas de Éxito
Las tasas de éxito fueron notablemente mejores cuando los participantes colaboraron con cobots. Aunque tomó más tiempo completar las tareas, los resultados finales fueron de mayor calidad. Esto sugiere que aunque trabajar con cobots puede ser más lento, fomenta un trabajo más reflexivo y reduce errores.
Aceptabilidad de los Cobots
Los niveles de satisfacción entre los participantes fueron notablemente más altos cuando trabajaron con cobots. Se sintieron más cómodos y encontraron el proceso colaborativo más fácil de manejar. Esto resalta el potencial de los cobots para influir positivamente en la moral y productividad en el lugar de trabajo.
Conclusión
Este estudio muestra que la colaboración humano-cobot tiene ventajas significativas en tareas de ensamblaje. Aunque puede aumentar el tiempo tomado para completar tareas, los beneficios de una carga de trabajo reducida, mayores tasas de éxito y una mayor satisfacción del usuario podrían llevar a un mejor rendimiento general en varias industrias. Los hallazgos sugieren que desarrollar e implementar cobots puede llevar a un lugar de trabajo más eficiente y agradable.
Direcciones Futuras
Se necesita más investigación para explorar los factores específicos que contribuyen al éxito y satisfacción dentro de las colaboraciones humano-cobot. Estudios futuros podrían profundizar en varios tipos de tareas y diferentes entornos laborales para maximizar los beneficios de los cobots en las industrias.
Implicaciones Prácticas
Entender la relación entre los trabajadores humanos y los cobots es crucial para las industrias que buscan mejorar la eficiencia mientras aseguran la satisfacción del trabajador. Los resultados de este estudio pueden ayudar a informar decisiones sobre el diseño e implementación de robots colaborativos, asegurando que satisfagan las necesidades tanto de la tarea como de los trabajadores humanos.
Reflexiones Finales
A medida que la industria continúa evolucionando, integrar robots de una manera que apoye en lugar de reemplazar la fuerza laboral humana es esencial. Al enfocarse en la colaboración en lugar de en el reemplazo, las empresas pueden aumentar la productividad y crear un ambiente de trabajo más seguro y satisfactorio para sus empleados.
La Importancia de la Colaboración Humano-Cobot
Entendiendo las Interacciones Humano-Cobot
Para apreciar los beneficios de la colaboración humano-cobot, es importante entender cómo funcionan estas interacciones. Los cobots están diseñados para asistir a los trabajadores humanos en lugar de funcionar de manera independiente. Esto significa que a menudo están programados para reconocer movimientos humanos, responder a comandos y adaptarse al entorno de trabajo. Su capacidad para aprender del comportamiento humano los convierte en socios valiosos en diversas tareas.
El Rol de la Robótica en la Industria
El aumento de la robótica en las industrias no es nuevo, pero la introducción de cobots resalta un cambio significativo en el enfoque. Los robots tradicionales a menudo operan en aislamiento, realizando tareas repetitivas que a veces pueden poner en riesgo a los trabajadores humanos. Los cobots, por otro lado, están diseñados para trabajar de cerca con las personas, reduciendo riesgos y fatiga mientras mantienen altos niveles de rendimiento.
Beneficios de la Colaboración
Mayor Eficiencia
Colaborar con cobots puede llevar a una mayor eficiencia en los procesos de producción. Su capacidad para manejar tareas complejas puede hacer que los trabajadores humanos sean más rápidos y efectivos.Ambiente de Trabajo Más Seguro
Los cobots pueden asumir tareas que pueden ser peligrosas para los humanos, reduciendo así las tasas de lesiones y asegurando un lugar de trabajo más seguro para todos.Mayor Satisfacción Laboral
Cuando los trabajadores se sienten apoyados por la tecnología, su satisfacción laboral suele mejorar. Los cobots pueden aliviar la carga de tareas físicamente exigentes o repetitivas, permitiendo a los trabajadores concentrarse en aspectos más atractivos de sus trabajos.Flexibilidad
Los cobots pueden adaptarse fácilmente a diferentes tareas y entornos, ofreciendo flexibilidad que puede ser especialmente beneficiosa en industrias donde las tareas cambian con frecuencia.
Desafíos a Considerar
A pesar de los numerosos beneficios, todavía hay desafíos asociados con la introducción de cobots en el lugar de trabajo. Las preocupaciones sobre el desplazamiento laboral, la necesidad de capacitación y posibles problemas técnicos son factores que deben abordarse.
Capacitación y Familiarización
Capacitar a los trabajadores sobre cómo colaborar eficazmente con cobots es esencial para garantizar el éxito. Una capacitación adecuada puede mejorar el nivel de comodidad de los trabajadores, llevando a mejores interacciones y resultados mejorados.
Abordando Preocupaciones
Para maximizar los beneficios de los cobots, es importante abordar las preocupaciones de los trabajadores sobre la automatización. La comunicación abierta y proporcionar información sobre el papel de los cobots puede ayudar a reducir la ansiedad y fomentar un ambiente positivo.
Mirando Hacia Adelante
A medida que la tecnología sigue avanzando, la relación entre humanos y robots probablemente evolucionará. La investigación y el desarrollo continuo en el campo de la robótica serán esenciales para garantizar que los cobots puedan satisfacer las necesidades cambiantes de las industrias y sus trabajadores.
Resumen
La integración de cobots en tareas de ensamblaje demuestra un gran potencial para mejorar la eficiencia, reducir las cargas de trabajo y aumentar la satisfacción del usuario. A medida que las industrias avanzan hacia una mayor automatización, entender la dinámica de la colaboración humano-cobot será fundamental para el éxito futuro.
Título: Human-Cobot collaboration's impact on success, time completion, errors, workload, gestures and acceptability during an assembly task
Resumen: The 5.0 industry promotes collaborative robots (cobots). This research studies the impacts of cobot collaboration using an experimental setup. 120 participants realized a simple and a complex assembly task. 50% collaborated with another human (H/H) and 50% with a cobot (H/C). The workload and the acceptability of the cobotic collaboration were measured. Working with a cobot decreases the effect of the task complexity on the human workload and on the output quality. However, it increases the time completion and the number of gestures (while decreasing their frequency). The H/C couples have a higher chance of success but they take more time and more gestures to realize the task. The results of this research could help developers and stakeholders to understand the impacts of implementing a cobot in production chains.
Autores: Étienne Fournier, Christine Jeoffrion, Belal Hmedan, Damien Pellier, Humbert Fiorino, Aurélie Landry
Última actualización: 2024-05-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.17910
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.17910
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.latex-project.org/lppl.txt
- https://doi.org/10.1016/j.apergo.2020
- https://doi.org/10.1007/s10111-023-00726-6
- https://doi.org/10.1007/978-3-319-20901-2
- https://doi.org/10.1016/j.pto.2016.01.001
- https://doi.org/10.1002/9781119808343.ch18
- https://doi.org/10.1108/IR-10-2015-0195
- https://doi.org/10.1371/journal.pone.0289787
- https://doi.org/10.1016/j.apergo.2018.02.011
- https://docplayer.fr/21755956-Etude-des-proprietes-de-la-version-francophone-du-nasa-tlx.html
- https://doi.org/10.1145/3555094
- https://www.theses.fr/2017GREAH038
- https://www.scopus.com/inward/record.url?scp=0030402971
- https://doi.org/10.3389/fieng.2023.1258241
- https://doi.org/10.2307/249008
- https://doi.org/10.1115/IMECE2018-88147
- https://doi.org/10.1016/j.jaad.2021.06.846
- https://data.europa.eu/doi/10.2777/308407
- https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2019.11.476
- https://doi.org/10.1080/24725838.2022.2072021
- https://doi.org/10.1016/j.promfg.2020.10.082
- https://doi.org/10.1016/j.rcim.2020.101998
- https://doi.org/10.1016/S0166-4115
- https://www.semanticscholar.org/paper/Accommodating-Human-Variability-in-Human-Robot-of-Hiatt-Harrison/e1682c374e701733b3b232f3d8f132697aa98992
- https://doi.org/10.1016/j.apergo.2022.103863
- https://www.iso.org/obp/ui/
- https://doi.org/10.1016/j.procir.2019.03.202
- https://doi.org/10.1016/j.procir.2018.03.104
- https://doi.org/10.38016/jista.682479
- https://www.lesgauchers.com/information/gaucher-9-millions-en-france
- https://doi.org/10.1177/00187208221077722
- https://doi.org/10.1080/0951192X.2023.2263428
- https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01813563
- https://doi.org/10.3390/robotics8040100
- https://doi.org/10.1016/j.promfg.2017.07.113
- https://doi.org/10.1007/s10845-018-1433-8
- https://doi.org/10.3390/ijerph18041927
- https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2019.11.434
- https://theses.hal.science/tel-03942554
- https://doi.org/10.1080/10803548.2022.2065063
- https://doi.org/10.1080/00140139.2023.2172213
- https://doi.org/10.2307/30036540
- https://doi.org/10.2307/41410412
- https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-02157566
- https://doi.org/10.1016/j.jmsy.2021.10.006