Navegando en el panorama de los datos tabulares sintéticos
Una visión general de la generación de datos sintéticos y su importancia en aplicaciones basadas en datos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Por qué se Necesitan Datos Sintéticos
- Qué es el Datos Tabular?
- Desafíos en la Síntesis de Datos Tabulares
- 1. Valores Faltantes
- 2. Desequilibrio en el Conjunto de Datos
- 3. Variedad de Tipos de Columna
- 4. Relaciones Complejas
- 5. Datos de Series Temporales
- Necesidades de los Usuarios y Capacidades de las Herramientas
- Requisitos Funcionales
- Requisitos No Funcionales
- Herramientas Disponibles para la Síntesis de Datos Tabulares
- 1. Synthetic Data Vault (SDV)
- 2. Gretel AI
- 3. Mostly AI
- 4. SMOTE (Técnica de Sobremuestreo de Minorías Sintéticas)
- 5. GANs (Redes Generativas Antagónicas)
- Evaluando Datos Sintéticos
- Guía de Decisión para Usuarios
- Brechas en la Investigación en Síntesis de Datos Tabulares
- Conclusión
- Fuente original
En el mundo de hoy, hay una gran demanda de datos en muchas áreas, como la investigación y los negocios. Sin embargo, a veces es difícil encontrar o usar datos reales, especialmente cuando entran en juego las reglas de privacidad, como la información personal de los registros de salud. Cuando los datos reales no están disponibles, los Datos sintéticos pueden servir como una alternativa útil. Los datos sintéticos se refieren a datos artificiales creados para imitar las propiedades y patrones de los datos reales.
Crear Datos Tabulares-datos organizados en filas y columnas-viene con su propio conjunto de desafíos. Problemas como Valores faltantes, distribución desigual de datos, diferentes tipos de información en las columnas y formas complejas en que los puntos de datos se relacionan entre sí lo hacen bastante complicado. También es importante mantener las relaciones entre columnas y cualquier regla que rija el conjunto de datos real al crear versiones sintéticas.
Aunque ha habido un progreso notable en la creación de modelos que generan datos tabulares sintéticos, ninguna herramienta se ajusta a todas las necesidades. Elegir la herramienta adecuada para un propósito específico requiere una cuidadosa consideración.
En este artículo, vamos a ver las tendencias actuales en la síntesis de datos tabulares, explorar lo que los usuarios necesitan de estas herramientas, esbozar algunos desafíos y examinar las diversas herramientas disponibles en el mercado. Nuestro objetivo es proporcionar una guía clara para que los usuarios tomen decisiones informadas al seleccionar la herramienta adecuada para sus necesidades.
Por qué se Necesitan Datos Sintéticos
La disponibilidad de datos es crítica para el éxito de los modelos impulsados por datos, ya que estos modelos dependen en gran medida de tener conjuntos de datos adecuados y diversos. Sin embargo, varios factores limitan el acceso a los datos. Las preocupaciones de privacidad son un factor importante, especialmente con información personal o sensible. A veces, reunir datos también puede ser caro o llevar mucho tiempo. Además, puede haber situaciones únicas donde simplemente no existe datos.
Aquí es donde los datos sintéticos se vuelven valiosos. Al generar conjuntos de datos artificiales realistas, los datos sintéticos pueden ayudar a llenar los vacíos cuando los datos reales no están disponibles.
Qué es el Datos Tabular?
Los datos tabulares consisten en filas que representan puntos de datos individuales y columnas que representan diferentes características o atributos asociados con esos puntos. Por ejemplo, un conjunto de datos podría incluir una fila con información sobre una persona, como su nombre, edad y estado de salud.
Actualmente, no hay herramientas que funcionen bien en todas las aplicaciones posibles de la síntesis de datos tabulares. Cada herramienta tiene sus fortalezas y debilidades, y algunas pueden no abordar efectivamente las necesidades específicas de una tarea dada.
Desafíos en la Síntesis de Datos Tabulares
Crear datos tabulares sintéticos presenta muchos desafíos que deben ser abordados. Algunos de estos desafíos incluyen:
1. Valores Faltantes
Los datos incompletos pueden causar problemas en el análisis. Por ejemplo, si un conjunto de datos carece del estado de tabaquismo de un paciente, es necesario asegurarse de que los datos sintéticos generados llenen estos vacíos correctamente.
2. Desequilibrio en el Conjunto de Datos
Algunos conjuntos de datos pueden tener muchos registros de una clase o categoría en comparación con otros. Esto puede llevar a que los modelos favorezcan estas clases más grandes, sesgando los resultados. Por ejemplo, en un conjunto de datos de diabetes, podría haber muchos registros de pacientes no diabéticos pero solo unos pocos para pacientes diabéticos. Los datos sintéticos pueden usarse para equilibrar estas clases.
3. Variedad de Tipos de Columna
Los conjuntos de datos tabulares a menudo contienen una mezcla de diferentes tipos de datos, como números y texto. Cada tipo de dato puede necesitar su propio enfoque para el procesamiento.
4. Relaciones Complejas
Las relaciones entre las diferentes columnas pueden ser intrincadas y necesitan ser capturadas con precisión. Por ejemplo, si una columna indica que una persona fuma, otra columna que indica riesgos para la salud debería reflejar eso.
5. Datos de Series Temporales
Cuando los puntos de datos están relacionados a lo largo del tiempo, como los precios de las acciones o las lecturas de temperatura, agrega complejidad. Crear versiones sintéticas de estos datos necesita preservar estas dependencias relacionadas con el tiempo.
Necesidades de los Usuarios y Capacidades de las Herramientas
Dado los desafíos en la síntesis de datos tabulares, los usuarios tienen necesidades específicas de estas herramientas. Identificar estas necesidades ayuda a entender las características esenciales que debería poseer una herramienta útil.
Requisitos Funcionales
Algunos requisitos funcionales que una buena herramienta de síntesis de datos tabulares debería cumplir incluyen:
- Capacidad para manejar varios tipos de datos y distribuciones.
- Capacidad para mantener las relaciones entre columnas.
- Efectividad en la gestión de valores faltantes.
- Técnicas para equilibrar conjuntos de datos con desequilibrios de clases.
- Capacidad para generar conjuntos de datos que cumplan con reglas específicas de integridad.
Requisitos No Funcionales
Además de las necesidades funcionales, los usuarios también tienen requisitos no funcionales, que incluyen:
- Cuánto configuración se necesita antes de que la herramienta pueda ser utilizada efectivamente.
- Los requisitos de hardware, como el poder de procesamiento y la memoria.
- La eficiencia de la herramienta en términos de tiempo de ejecución y consumo de recursos.
Herramientas Disponibles para la Síntesis de Datos Tabulares
Existen muchas herramientas para generar datos tabulares sintéticos, cada una con sus metodologías. Aquí hay algunas de las herramientas más destacadas:
1. Synthetic Data Vault (SDV)
Esta plataforma se enfoca en crear conjuntos de datos sintéticos mientras intenta mantener las características clave del conjunto de datos original.
2. Gretel AI
Gretel proporciona a los usuarios una interfaz para generar datos sintéticos mientras enfatiza la privacidad.
3. Mostly AI
Esta plataforma está diseñada para crear datos sintéticos específicamente de una manera que refleje la dinámica de los datos del mundo real.
4. SMOTE (Técnica de Sobremuestreo de Minorías Sintéticas)
Esta técnica se centra principalmente en equilibrar las clases dentro de un conjunto de datos generando ejemplos sintéticos de clases minoritarias.
GANs (Redes Generativas Antagónicas)
5.Estos son modelos populares para generar datos sintéticos. Consisten en dos redes: una genera datos y la otra discrimina entre datos reales y sintéticos.
Evaluando Datos Sintéticos
Para determinar la calidad de los datos sintéticos generados, los usuarios deben considerar varias métricas de evaluación. Dado que los datos tabulares no permiten una inspección visual fácil, elegir las métricas adecuadas se vuelve crucial. Algunas métricas de evaluación comunes pueden incluir:
- Utilidad de los Datos: Medir cuán efectivamente los datos sintéticos sirven para su propósito previsto.
- Divulgación de Información: Evaluar cuánto de los datos reales podría inferirse de los datos sintéticos.
Guía de Decisión para Usuarios
Una guía de decisión puede ayudar a los usuarios a elegir la herramienta de síntesis de datos tabulares más adecuada para sus necesidades específicas. Esta guía normalmente implicaría una serie de preguntas respecto al conjunto de datos del usuario y el propósito previsto de la síntesis de datos. Al responder a estas preguntas, los usuarios pueden reducir sus opciones y encontrar una herramienta que cumpla con sus requisitos funcionales y no funcionales.
Brechas en la Investigación en Síntesis de Datos Tabulares
A pesar de las herramientas y metodologías disponibles, todavía hay brechas significativas en la investigación en este campo. Algunas áreas que necesitan más exploración incluyen:
- Herramientas que preserven efectivamente las restricciones de integridad mientras manejan varios tipos de columnas.
- Soluciones para asegurar correlaciones intertablas, especialmente en conjuntos de datos que involucran múltiples tablas.
- Enfoques mejorados para preservar las dependencias temporales en los datos.
Conclusión
La escasez de datos y los problemas de privacidad son desafíos significativos en el mundo de las aplicaciones impulsadas por datos. Los datos sintéticos pueden ayudar a cerrar la brecha cuando los conjuntos de datos reales no están disponibles. Al entender las complejidades de la síntesis de datos tabulares, los usuarios pueden explorar las herramientas disponibles y evaluar sus capacidades frente a sus necesidades específicas. El desarrollo de una guía de decisión puede ayudar aún más a los usuarios a seleccionar la herramienta adecuada, asegurando que puedan abordar efectivamente varios desafíos en la generación de datos tabulares sintéticos. La investigación futura debería continuar centrando en cerrar las brechas en la tecnología y metodologías disponibles, buscando crear soluciones que satisfagan las diversas necesidades de los usuarios en varios campos.
Título: Navigating Tabular Data Synthesis Research: Understanding User Needs and Tool Capabilities
Resumen: In an era of rapidly advancing data-driven applications, there is a growing demand for data in both research and practice. Synthetic data have emerged as an alternative when no real data is available (e.g., due to privacy regulations). Synthesizing tabular data presents unique and complex challenges, especially handling (i) missing values, (ii) dataset imbalance, (iii) diverse column types, and (iv) complex data distributions, as well as preserving (i) column correlations, (ii) temporal dependencies, and (iii) integrity constraints (e.g., functional dependencies) present in the original dataset. While substantial progress has been made recently in the context of generational models, there is no one-size-fits-all solution for tabular data today, and choosing the right tool for a given task is therefore no trivial task. In this paper, we survey the state of the art in Tabular Data Synthesis (TDS), examine the needs of users by defining a set of functional and non-functional requirements, and compile the challenges associated with meeting those needs. In addition, we evaluate the reported performance of 36 popular research TDS tools about these requirements and develop a decision guide to help users find suitable TDS tools for their applications. The resulting decision guide also identifies significant research gaps.
Autores: Maria F. Davila R., Sven Groen, Fabian Panse, Wolfram Wingerath
Última actualización: 2024-05-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.20959
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.20959
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.