Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje

Agentes LLM: Un Nuevo Enfoque para la Toma de Decisiones en IA

Examinando el rol de los agentes de LLM en la resolución de problemas del mundo real.

― 9 minilectura


Agentes LLM en acciónAgentes LLM en acciónen el mundo real.decisiones y la resolución de problemasLos agentes LLM mejoran la toma de
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) han tenido un gran impacto en la inteligencia artificial. Ayudan a las máquinas a entender el lenguaje y a realizar tareas que requieren pensamiento. Esta habilidad ha llevado a la creación de agentes impulsados por LLMs, que pueden resolver problemas en el mundo real. Estos agentes se están utilizando en varios campos como coches autónomos, robots y asistencia personal.

Los LLMs procesan la entrada solo en lenguaje natural. Para hacer que funcionen en el mundo físico, los agentes LLM combinan tres partes importantes: el propio LLM, un actuador físico y un modelo que entiende múltiples tipos de datos. Piensa en esta configuración como el cerebro, las manos y los ojos del agente.

Cuando un usuario asigna una tarea, el Planificador LLM la descompone en pasos más pequeños llamados Subobjetivos. El Actor toma estos subobjetivos y realiza las acciones físicas necesarias para lograrlos. Al mismo tiempo, un Reportero lleva un seguimiento de lo que está pasando en el mundo físico y envía esta información de vuelta al Planificador LLM. Este trabajo en equipo permite que los agentes LLM tomen decisiones inteligentes basadas en lo que ven y luego actúen.

Esta nueva forma de utilizar los LLMs marca un cambio respecto a los sistemas tradicionales que fueron entrenados para tareas específicas. Los agentes LLM pueden trabajar con muchos desafíos diferentes utilizando sus tres componentes, cada uno entrenado por separado para funciones específicas.

El Planificador LLM está diseñado para predecir la siguiente palabra en una secuencia basada en mucho texto que ha visto antes. Al resolver una tarea, el LLM interactúa con el Planificador dándole indicaciones. El Actor puede ser entrenado por refuerzo o aprendizaje por imitación para seguir los subobjetivos. El Reportero traduce lo que ve en el entorno a lenguaje, creando una comprensión clara de las acciones en curso.

Con el crecimiento de los LLMs, surgen nuevas preguntas sobre cómo estos agentes toman buenas decisiones. Este artículo tiene como objetivo crear un marco teórico para entender mejor cómo funcionan los agentes LLM. Exploraremos cuatro preguntas principales:

  1. ¿Cuál es un modelo teórico sólido para evaluar los agentes LLM?
  2. ¿Cómo resuelven los LLMs la toma de decisiones en el mundo real utilizando indicaciones?
  3. ¿Cómo manejan los agentes LLM el equilibrio entre explorar nuevas opciones y usar lo que ya saben?
  4. ¿Cómo afectan los errores del LLM y del Reportero al rendimiento general de estos agentes?

Para responder a la primera pregunta, miramos a los agentes LLM dentro de un marco de Aprendizaje por refuerzo jerárquico. En este modelo, el Planificador LLM y el Actor trabajan juntos dentro de escenarios complejos que involucran situaciones parcialmente observables. Compartir el mismo entorno pero interactuar de manera diferente: donde el Planificador se basa en el lenguaje y el Actor se enfoca en la acción.

Las acciones del Actor en el mundo físico influyen en cómo el Planificador piensa sobre la tarea en cuestión. Esta dinámica crea un sistema de retroalimentación que mejora el proceso de toma de decisiones.

Al abordar la segunda pregunta, encontramos que cuando se entrenan en una amplia variedad de acciones de expertos, el LLM puede aprovechar sus habilidades lingüísticas para imitar el comportamiento experto. Esta imitación se facilita mediante un proceso conocido como aprendizaje en contexto, donde el LLM genera subobjetivos basados en experiencias pasadas.

Sin embargo, también notamos que si el LLM solo sigue subobjetivos derivados de la imitación, puede perder la valiosa exploración del entorno, lo que lleva a un rendimiento deficiente. Para abordar esto, presentamos una estrategia que combina seguir subobjetivos con oportunidades de explorar, ayudando a fomentar un aprendizaje más efectivo.

Para la tercera pregunta, destacamos la importancia de la exploración más allá de seguir subobjetivos. Al asegurarnos de que los agentes también participen en la exploración, les ayudamos a desarrollar mejores estrategias. Esta estrategia de exploración implica desviarse ocasionalmente de los subobjetivos para recopilar nueva información que mejore la toma de decisiones.

La cuarta pregunta considera cómo los errores en el LLM y en el Reportero afectan la efectividad general del agente. Establecemos que hay diferentes tipos de arrepentimientos: uno relacionado con la cantidad de veces que el agente opera y otro debido a los errores introducidos durante el entrenamiento. Comprender estos arrepentimientos es crucial para mejorar el rendimiento del agente.

El marco que proponemos también puede adaptarse a escenarios con múltiples agentes trabajando juntos. Al incorporar estrategias colaborativas entre diferentes Actores, los animamos a coordinarse efectivamente para lograr objetivos compartidos.

En resumen, nuestra investigación tiene como objetivo proporcionar una base teórica para entender los sistemas autónomos impulsados por LLM. Exploramos cómo funcionan estos sistemas, cómo pueden mejorarse y las implicaciones para futuros desarrollos en tecnología de inteligencia artificial.

La Estructura Básica de los Agentes LLM

Los componentes principales de los agentes LLM trabajan juntos en un sistema conocido como el marco Planificador-Actor-Reportero (PAR). Esta configuración permite tanto la planificación de alto nivel como la ejecución de bajo nivel dentro del proceso de toma de decisiones, mostrando cómo estos agentes pueden operar en entornos complejos.

Cómo Funciona el Sistema PAR

  1. Planificador LLM: Actúa como el cerebro, manejando la planificación de alto nivel. Toma la tarea del usuario y la descompone en subobjetivos manejables. El LLM utiliza sus capacidades de procesamiento de lenguaje para entender el contexto de la tarea y generar los pasos necesarios.

  2. Actor: Representa las manos del agente, ejecutando las acciones requeridas para cumplir los subobjetivos definidos por el Planificador. El Actor realiza tareas basadas en políticas aprendidas y se adapta a la situación actual en el mundo físico.

  3. Reportero: Funciona como los ojos del agente, observando el entorno y reportando de vuelta al Planificador. El Reportero traduce estados físicos, como visuales y sonidos, en lenguaje, lo que ayuda a informar al Planificador LLM sobre las dinámicas en curso en la tarea.

Este esfuerzo coordinado permite que los agentes LLM comprendan su entorno, tomen decisiones informadas y completen tareas de manera efectiva.

Métricas de Rendimiento y Estrategias de Preentrenamiento

Para evaluar el rendimiento de los agentes LLM, nos enfocamos en el valor de sus acciones a lo largo del tiempo. Esto implica observar qué tan bien el sistema aprende de las interacciones con el entorno en comparación con su rendimiento óptimo potencial.

El preentrenamiento de los LLMs es crucial en este proceso. Al usar grandes cantidades de datos textuales, el LLM puede aprender patrones de lenguaje y estrategias de toma de decisiones que se pueden aplicar durante tareas del mundo real.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los avances, todavía hay desafíos en realizar completamente el potencial de los agentes LLM. Un desafío clave es garantizar que puedan navegar de manera confiable en nuevos escenarios sin depender únicamente de experiencias previas. Equilibrar la exploración y la explotación es esencial para equipar a los agentes con las habilidades necesarias para adaptarse a circunstancias imprevistas.

Además, entender cómo interactúan los diferentes componentes: el LLM, el Reportero y el Actor, puede ayudar a los investigadores a mejorar el rendimiento de los agentes. Encontrar formas de reducir los errores durante el entrenamiento fomentará una mejor toma de decisiones y mejorará la efectividad general de los agentes LLM.

Direcciones Futuras para la Investigación

A medida que miramos hacia el futuro, la investigación continua en sistemas impulsados por LLM se centrará en refinar los marcos teóricos y las aplicaciones prácticas. Las áreas de interés incluyen:

  1. Coordinación Multi-Agente: Investigar estrategias que permitan que varios agentes LLM trabajen juntos. Las tareas cooperativas pueden llevar a mejores resultados cuando los agentes comparten información y estrategias.

  2. Robustez Contra Errores: Desarrollar métodos para mitigar el impacto de los errores en el LLM y en el Reportero durante la ejecución de tareas. Asegurar que los agentes puedan seguir funcionando efectivamente en presencia de inexactitudes será vital para aplicaciones en el mundo real.

  3. Adaptabilidad en Entornos Cambiantes: Crear sistemas que permitan a los agentes LLM adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones. La investigación se centrará en mejorar las estrategias de exploración que ayuden a los agentes a recopilar información esencial, haciéndolos más robustos a cambios repentinos.

  4. Aplicaciones en el Mundo Real: Expandir la implementación de agentes LLM en varios dominios como la salud, la logística y la educación. Entender cómo estos agentes pueden satisfacer necesidades del mundo real ayudará a guiar la investigación y el desarrollo futuros.

El estudio de sistemas impulsados por LLM es una ilustración ejemplar del potencial de la tecnología de IA. A medida que continuemos refinando estos modelos y enfoques, el futuro de los sistemas autónomos promete posibilidades emocionantes para mejorar las capacidades humanas.

Conclusión

Los sistemas autónomos impulsados por LLM representan un salto significativo en inteligencia artificial. La capacidad de estos agentes para entender el lenguaje y realizar tareas complejas en el mundo físico muestra su potencial. Sin embargo, quedan desafíos para refinar aún más sus procesos de toma de decisiones y explorar nuevas aplicaciones.

Al establecer marcos teóricos sólidos y explorar las interacciones entre los componentes de un sistema PAR, podemos seguir avanzando en este campo. La investigación futura debería enfatizar la cooperación entre agentes, la resiliencia a errores y la adaptabilidad en entornos diversos.

Con esfuerzos e innovaciones continuas, los agentes LLM están bien posicionados para desempeñar un papel clave en la resolución de varios problemas del mundo real y en la mejora de la colaboración humano-máquina en los próximos años.

Fuente original

Título: From Words to Actions: Unveiling the Theoretical Underpinnings of LLM-Driven Autonomous Systems

Resumen: In this work, from a theoretical lens, we aim to understand why large language model (LLM) empowered agents are able to solve decision-making problems in the physical world. To this end, consider a hierarchical reinforcement learning (RL) model where the LLM Planner and the Actor perform high-level task planning and low-level execution, respectively. Under this model, the LLM Planner navigates a partially observable Markov decision process (POMDP) by iteratively generating language-based subgoals via prompting. Under proper assumptions on the pretraining data, we prove that the pretrained LLM Planner effectively performs Bayesian aggregated imitation learning (BAIL) through in-context learning. Additionally, we highlight the necessity for exploration beyond the subgoals derived from BAIL by proving that naively executing the subgoals returned by LLM leads to a linear regret. As a remedy, we introduce an $\epsilon$-greedy exploration strategy to BAIL, which is proven to incur sublinear regret when the pretraining error is small. Finally, we extend our theoretical framework to include scenarios where the LLM Planner serves as a world model for inferring the transition model of the environment and to multi-agent settings, enabling coordination among multiple Actors.

Autores: Jianliang He, Siyu Chen, Fengzhuo Zhang, Zhuoran Yang

Última actualización: 2024-07-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.19883

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.19883

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares