Abordando Contenido Dañino en Grupos de WhatsApp
Un nuevo enfoque usando agentes conversacionales para tener charlas más seguras en WhatsApp.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío del Contenido Dañino
- Explorando una Alternativa: Deliberación
- El Papel de los Agentes conversacionales
- Experiencias de los Participantes
- Diseño del Agente Conversacional
- Inquietudes de los Usuarios con el Agente
- Recomendaciones para Mejoras
- Direcciones Futuras para la Investigación
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
WhatsApp es una app de mensajería super popular en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. Aunque ofrece una forma cómoda de comunicarse, también permite que Contenido dañino como desinformación, discursos de odio y rumores se propaguen rápidamente. Este problema se agrava por el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, que impide que la plataforma modere el contenido directamente. En su lugar, la responsabilidad de manejar el contenido dañino recae en los administradores de grupos y en los miembros, lo que a menudo lleva a la inacción.
El Desafío del Contenido Dañino
El contenido dañino en WhatsApp tiene consecuencias en el mundo real, como influir en elecciones, propagar mitos de salud e incitar a la violencia. La investigación indica que los usuarios a menudo son reacios a desafiar mensajes dañinos debido a los lazos sociales. Temen que discutir el contenido pueda afectar sus relaciones con familiares y amigos. Las estrategias existentes como la moderación y la verificación de hechos son limitadas; la moderación es difícil debido al cifrado, y la verificación de hechos a menudo no se comparte dentro de los grupos para evitar conflictos.
Deliberación
Explorando una Alternativa:Estudios recientes proponen la deliberación como una forma de discutir abiertamente y de manera inclusiva el contenido dañino. La deliberación anima a las personas a evaluar críticamente la legitimidad de la información compartida. En lugar de simplemente marcar contenido, la deliberación permite a los usuarios discutir y reflexionar sobre los mensajes dentro de su grupo.
Agentes conversacionales
El Papel de losPara facilitar la deliberación, nuestra investigación exploró el uso de agentes conversacionales, básicamente chatbots que pueden ayudar a guiar las discusiones. Realizamos entrevistas con 21 usuarios de WhatsApp en India para recopilar ideas sobre cómo podría funcionar dicho agente. A los participantes les gustó la idea de tener una forma anónima de discutir contenido dañino, lo que podría hacer que se sientan más seguros al abordar temas sensibles.
Experiencias de los Participantes
Durante las entrevistas, los participantes compartieron sus pensamientos sobre cómo el agente podría ayudar con la deliberación. Expresaron la necesidad de Anonimato para protegerse al discutir temas potencialmente controvertidos. También sugirieron que el agente podría ayudar a reducir el esfuerzo requerido para evaluar mensajes, facilitando la participación de los miembros del grupo.
Diseño del Agente Conversacional
El agente funcionaría en tres etapas principales:
Activación: El agente se activa cuando detecta contenido tóxico o dañino dentro del grupo.
Encuesta de Opiniones: Se comunica con los miembros del grupo a través de mensajes privados para recoger sus pensamientos sobre el mensaje dañino.
Resumen: El agente compila las opiniones recogidas y comparte un resumen anónimo nuevamente con el grupo para facilitar la discusión.
Esta configuración permite que los miembros del grupo expresen sus pensamientos sin miedo al juicio, fomentando una discusión más reflexiva sobre el contenido que se comparte.
Inquietudes de los Usuarios con el Agente
Aunque los participantes encontraron prometedora la idea del agente, también plantearon varias inquietudes. Les preocupaba que el agente pudiera interrumpir la dinámica del grupo, especialmente en grupos pequeños y cercanos. Los participantes sentían que, incluso con anonimato, podría ser fácil adivinar quién contribuyó con ciertas opiniones.
Además, algunos usuarios creían que la deliberación podría no ser efectiva en grupos donde ya existen opiniones fuertes, como en cámaras de eco políticas o religiosas. En tales casos, el agente podría funcionar mejor como un mecanismo de señalización más que como un facilitador de deliberación.
Recomendaciones para Mejoras
Basándonos en la opinión de los usuarios, tenemos varias recomendaciones para diseñar el agente y mejorar su efectividad:
- Activación Automática: El agente debería identificar contenido dañino a través de palabras clave o etiquetas de mensaje.
- Anonimato: Mantener a los participantes anónimos para fomentar retroalimentación honesta.
- Activación Flexible: Permitir a los usuarios activar el agente manualmente si sienten que un mensaje es dañino.
- Moderación de la Deliberación: En lugar de simplemente marcar contenido, el agente también puede ayudar a moderar discusiones para mantenerlas respetuosas.
Direcciones Futuras para la Investigación
Para entender completamente el potencial de los agentes conversacionales en facilitar la deliberación sobre contenido dañino, se necesita más investigación. Estudios futuros podrían involucrar pruebas en el mundo real del agente en grupos de WhatsApp para ver cómo interactúan los usuarios con él y si realmente promueve discusiones reflexivas.
Conclusión
El aumento de contenido dañino en grupos de WhatsApp presenta desafíos significativos para los usuarios. Aunque enfoques tradicionales como la moderación y la verificación de hechos tienen limitaciones, aprovechar la deliberación a través de un agente conversacional presenta una alternativa prometedora. Al crear un espacio seguro para discusiones grupales, el agente puede empoderar a los usuarios para que piensen críticamente y compartan perspectivas diversas. A través de un diseño reflexivo y una investigación continua, podemos seguir refinando este enfoque para proteger mejor a las comunidades del contenido dañino.
Título: Conversational Agents to Facilitate Deliberation on Harmful Content in WhatsApp Groups
Resumen: WhatsApp groups have become a hotbed for the propagation of harmful content including misinformation, hate speech, polarizing content, and rumors, especially in Global South countries. Given the platform's end-to-end encryption, moderation responsibilities lie on group admins and members, who rarely contest such content. Another approach is fact-checking, which is unscalable, and can only contest factual content (e.g., misinformation) but not subjective content (e.g., hate speech). Drawing on recent literature, we explore deliberation -- open and inclusive discussion -- as an alternative. We investigate the role of a conversational agent in facilitating deliberation on harmful content in WhatsApp groups. We conducted semi-structured interviews with 21 Indian WhatsApp users, employing a design probe to showcase an example agent. Participants expressed the need for anonymity and recommended AI assistance to reduce the effort required in deliberation. They appreciated the agent's neutrality but pointed out the futility of deliberation in echo chamber groups. Our findings highlight design tensions for such an agent, including privacy versus group dynamics and freedom of speech in private spaces. We discuss the efficacy of deliberation using deliberative theory as a lens, compare deliberation with moderation and fact-checking, and provide design recommendations for future such systems. Ultimately, this work advances CSCW by offering insights into designing deliberative systems for combating harmful content in private group chats on social media.
Autores: Dhruv Agarwal, Farhana Shahid, Aditya Vashistha
Última actualización: 2024-08-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.20254
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.20254
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.