Dinámica de gas frío en la galaxia M82
Nuevas ideas sobre las estructuras de gas frío y vientos galácticos en M82.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las galaxias a menudo experimentan vientos fuertes que pueden jugar papeles importantes en su crecimiento y desarrollo. Estos vientos a gran escala ayudan a mezclar y dispersar gas, afectando la formación de estrellas y otros procesos dentro de las galaxias. Observaciones muestran que gran parte del gas en estos vientos no escapa completamente de la galaxia, sino que puede volver a entrar más tarde, como una fuente. Entender cómo operan estos vientos y las formas que toma el gas es crucial para comprender cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo.
El Gas Frío es una parte importante de estos vientos. Investigaciones tempranas sobre una galaxia cercana, NGC 253, revelaron gas frío moviéndose hacia afuera. Un trabajo similar en M82, otra galaxia, ha mostrado gas frío distribuido lejos de su centro.
Explicar cómo los vientos calientes pueden empujar gas frío hacia afuera sin destruirlo ha sido un desafío. Nuevas técnicas de simulación han sugerido que el enfriamiento del gas puede ayudar significativamente a la supervivencia de estas nubes. Teorías recientes también destacan la importancia de los tamaños de estas estructuras de gas frío. Por lo tanto, los estudios de observación son vitales para confirmar estos hallazgos.
M82 es una de las galaxias más estudiadas para entender los vientos debido a su cercanía y su vista de canto. Este arreglo nos permite observar claramente el gas moviéndose desde el centro. Nuestra investigación se centra en nuevas imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) que proporcionan una vista del gas frío en M82.
Observaciones del JWST
El JWST capturó imágenes en diferentes filtros, enfocándose principalmente en la emisión de 3.3 micrómetros de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). Esta emisión indica gas más frío en comparación con el gas más energético en el viento. Las imágenes revelan estructuras distintas dentro de M82, incluyendo filamentos que se extienden hacia afuera desde el plano medio de la galaxia. Muchas de estas características están relacionadas con estructuras de flujo más amplias.
Nuestro análisis de los datos muestra que la mayor parte de la emisión de PAH en el área se concentra en formas alargadas específicas referidas como "Plumas." Los anchos de estas plumas son de alrededor de 50 parsecs, mientras que varias se extienden sobre distancias de 200 a 300 parsecs.
Además de las plumas, encontramos estructuras de menor escala dentro de ellas, a las que llamamos "nubes." Estas nubes exhiben características que sugieren que pueden haber sobrevivido a las condiciones intensas en el viento, apoyando las teorías sobre la supervivencia del gas frío. El tiempo que tardan estas nubes en ser aplastadas o destruidas por el viento varía según diferentes condiciones.
La emisión de PAHs en M82 se alinea estrechamente con las emisiones de hidrógeno ionizado, demostrando la interacción entre diferentes tipos de gas. Sin embargo, algunas regiones donde las emisiones de rayos X son más brillantes muestran menos emisión de PAH, sugiriendo que el gas caliente suprime el gas frío presente.
Vientos Galácticos
Estructura de losLos vientos galácticos no son solo un simple flujo de gas; son mezclas complejas de diferentes temperaturas y fases de gas. El gas caliente normalmente se mueve más rápido y puede empujar el gas frío hacia afuera. El gas frío es esencial para la formación de estrellas, así que entender cómo se mueve es clave para comprender el ciclo de vida de las galaxias.
En M82, vemos que el gas frío no escapa completamente del sistema; en cambio, es empujado hacia afuera en plumas organizadas. Estas plumas pueden llevar el gas frío hacia arriba y lejos del disco de la galaxia. Sin embargo, el gas en estas plumas puede ser inestable, y ciertas condiciones pueden llevar a su destrucción.
Las nubes de gas frío pueden formarse dentro de estas plumas. Las formas y tamaños de estas nubes nos dan información sobre cómo interactúan con su entorno. Nuestras observaciones revelan que estas nubes pueden parecer interconectadas y pueden formar una red más amplia de gas.
Características de las Estructuras Observadas
A través de los datos del JWST, identificamos varias plumas significativas en M82. Cada pluma tiene una estructura clara y está compuesta de nubes más pequeñas. Sus tamaños varían, y notamos una tendencia donde las nubes tienden a ser más pequeñas que las plumas mismas.
El análisis indicó que alrededor del 70% de la emisión de PAH proviene de estas plumas identificadas. Esto sugiere que estas estructuras son cruciales para transportar gas frío lejos del centro de la galaxia. La relación entre el tamaño de las plumas y su distancia del plano medio de la galaxia también juega un papel en entender su dinámica.
También examinamos las formas de estas nubes, que a menudo eran alargadas, pareciendo estructuras cometas. Esta similitud apoya los modelos existentes que indican que estas nubes sobreviven en el entorno del viento caliente.
Escalas de Tiempo para la Supervivencia del Gas
La supervivencia de las nubes de gas frío en los vientos galácticos parece depender de cuánto tiempo pueden resistir las fuerzas que actúan sobre ellas. Las escalas de tiempo para la supervivencia varían significativamente según factores como las condiciones originales de las nubes y sus propiedades.
Las estimaciones sugieren que algunas nubes podrían durar entre 0.5 y 3 millones de años bajo condiciones típicas. Si estas nubes viajaron desde el plano medio hasta su posición actual en el flujo, su vida útil sería de alrededor de 0.5 a 1 millón de años. Este período se alinea con nuestras observaciones de las plumas, indicando que estas nubes probablemente han estado moviéndose junto con el viento.
Comparación con Otras Fases de Gas
Una parte crítica de nuestro estudio implica comparar el comportamiento del gas frío trazado por la emisión de PAH con otras fases de gas, particularmente el gas ionizado. Nuestros resultados muestran una fuerte correlación entre las emisiones de diferentes tipos de gas.
Las Emisiones de PAH correlacionan bien con las emisiones de hidrógeno ionizado, sugiriendo que estas regiones de gas frío también están ligadas a áreas de ionización. Además, hay una relación notable entre las estructuras de gas más frío y el gas más caliente, lo que ilumina más la dinámica del flujo.
Sin embargo, también notamos que las áreas con emisiones más fuertes de rayos X a menudo tienen emisiones de PAH más bajas. Esta tendencia sugiere que el gas más caliente podría inhibir la presencia de estructuras más frías, indicando una interacción compleja entre las fases del gas.
Implicaciones para la Evolución Galáctica
Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la comprensión más amplia de la evolución galáctica. La naturaleza organizada de las plumas y la supervivencia de pequeñas nubes sugieren que las galaxias en erupción estelar como M82 podrían transportar gas frío de manera eficiente a través de sus vientos. Este proceso influye en las tasas de formación de estrellas y el crecimiento general de las galaxias.
El gas frío observado podría ser re-acrético en la galaxia más tarde, alimentando futuras generaciones de estrellas. Las escalas de tiempo que identificamos destacan un delicado equilibrio entre las fuerzas en juego, donde el gas frío puede soportar presiones ambientales significativas.
Entender estos procesos mejor puede informar modelos de formación y evolución de galaxias, proporcionando información sobre cómo los ciclos de gas dentro de las galaxias influyen en su desarrollo a lo largo del tiempo cósmico.
Futuras Observaciones
El JWST abre nuevas vías para estudiar estructuras de gas frío en flujos de galaxias. Futuras observaciones de nubes y plumas similares mejorarán nuestra comprensión de sus comportamientos e interacciones.
Realizar más seguimientos con datos adicionales permitirá a los investigadores comparar estructuras en otras galaxias en erupción estelar, estableciendo si los patrones observados en M82 son consistentes en diferentes entornos. Además, estudiar cómo el gas frío interactúa con sus contrapartes más calientes puede revelar más detalles sobre los mecanismos que impulsan los vientos galácticos.
Conclusión
En resumen, nuestras observaciones de la galaxia M82 revelan una dinámica interacción de estructuras de gas frío llevadas por los vientos galácticos. Las plumas prominentes y las nubes más pequeñas contenidas dentro de ellas proporcionan información crucial sobre los procesos de transporte y supervivencia del gas. Estos hallazgos contribuyen a la narrativa general de cómo las galaxias evolucionan y regulan la formación de estrellas a lo largo del tiempo.
Los resultados del JWST mejoran nuestra comprensión de las estructuras complejas dentro de los flujos galácticos y fomentan investigaciones adicionales sobre el comportamiento del gas dentro y alrededor de las galaxias en erupción estelar. Los resultados subrayan la importancia de estudiar estos fenómenos, ya que pueden contener claves para entender la evolución de las galaxias en todo el universo.
Título: JWST Observations of Starbursts: Cold Clouds and Plumes Launching in the M82 Outflow
Resumen: In this paper we study the filamentary substructure of 3.3 $\mu$m PAH emission from JWST/NIRCam observations in the base of the M82 star-burst driven wind. We identify plume-like substructure within the PAH emission with widths of $\sim$50 pc. Several of the plumes extend to the edge of the field-of-view, and thus are at least 200-300 pc in length. In this region of the outflow, the vast majority ($\sim$70\%) of PAH emission is associated with the plumes. We show that those structures contain smaller scale "clouds" with widths that are $\sim$5-15 pc, and they are morphologically similar to the results of "cloud-crushing" simulations. We estimate the cloud-crushing time-scales of $\sim$0.5-3 Myr, depending on assumptions. We show this time scale is consistent with a picture in which these observed PAH clouds survived break-out from the disk rather than being destroyed by the hot wind. The PAH emission in both the midplane and the outflow is shown to tightly correlate with that of Pa$\alpha$ emission (from HST/NICMOS data), at the scale of both plumes and clouds, though the ratio of PAH-to-Pa$\alpha$ increases at further distances from the midplane. Finally, we show that the outflow PAH emission is suppressed in regions of the M82 wind that are bright in X-ray emission. Overall, our results are broadly consistent with a picture in which cold gas in galactic outflows is launched via hierarchically structured plumes, and those small scale clouds are more likely to survive the wind environment when collected into the larger plume structure.
Autores: Deanne B. Fisher, Alberto D. Bolatto, John Chisholm, Drummond Fielding, Rebecca C. Levy, Elizabeth Tarantino, Martha L. Boyer, Serena A. Cronin, Laura A. Lopez, J. D. Smith, Danielle A. Berg, Sebastian Lopez, Sylvain Veilleux, Paul P. van der Werf, Torsten Böker, Leindert A. Boogaard, Laura Lenkić, Simon C. O. Glover, Vicente Villanueva, Divakara Mayya, Thomas S. -Y. Lai, Daniel A. Dale, Kimberly L. Emig, Fabian Walter, Monica Relaño, Ilse De Looze, Elisabeth A. C. Mills, Adam K. Leroy, David S. Meier, Rodrigo Herrera-Camus, Ralf S. Klessen
Última actualización: 2024-05-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.03686
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.03686
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://astrothesaurus.org
- https://dx.doi.org/10.17909/cwtn-nh63
- https://dx.doi.org/10.17909/jdx7-qg88
- https://dx.doi.org/#2
- https://arxiv.org/abs/#1
- https://dblp.uni-trier.de/rec/bibtex/#1.xml
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022ApJ...925..199A
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017MNRAS.470..114A
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022ApJ...929..170A
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023A&A...678A.129B
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1999ApJS..124...95B
- https://adsabs.harvard.edu/abs/2013ARA%26A..51..207B
- https://ui.adsabs.harvard.edu/
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2024arXiv240116648B
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023arXiv231104275C
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1985Natur.317...44C
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2016ApJ...830...72C
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2015ApJ...811..149C
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2019ApJ...873..122D
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020Natur.584..364D
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021ApJ...917....3D
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...944L..16E
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2006ApJ...642L.127E
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022MNRAS.510..551F
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022ApJ...924...82F
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018MNRAS.481.3325F
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020ApJ...894L..24F
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2001ApJ...552..544F
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2008ApJ...682..336G
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018MNRAS.480L.111G
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020MNRAS.492.1970G
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018ApJ...865...64G
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1990ApJS...74..833H
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2015ApJ...809..147H
- https://adsabs.harvard.edu/abs/2012MNRAS.421.3488H
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1994ApJ...420..213K
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021ApJ...915L...3K
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020ApJ...905...55L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2015ApJ...814...83L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...944L...9L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...958..109L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020ApJ...904..152L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1963ApJ...137.1005L
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023A&A...670A..92M
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018ApJ...856...61M
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2013ApJ...774..126M
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2019ApJ...886...74M
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2010A&A...510A..37M
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017ARA&A..55...59N
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023MNRAS.524.1258N
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023arXiv231008720P
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018MNRAS.473.4077P
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021MNRAS.504.1039R
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2024arXiv240303711R
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018Galax...6..138R
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...944L...7S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2015ApJ...805..158S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2024arXiv240319843S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017ApJ...834..144S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1976ApJ...205..762S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1998ApJ...493..129S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020MNRAS.499.4261S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2009ApJ...697.2030S
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023arXiv230514424T
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2021MNRAS.502.3179T
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017ARA&A..55..389T
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2005ARA&A..43..769V
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2020A&ARv..28....2V
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2002ApJ...580L..21W
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2013MNRAS.428.1743W
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1999MNRAS.309..395W
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...948...28X
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2023ApJ...956..142X
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2024MNRAS.527.3418Z