Un Enfoque de Gravedad Modificada para la Cosmología
Este estudio explora un modelo de gravedad modificado para explicar la aceleración del universo.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La cosmología es el estudio de la estructura general del universo y cómo cambia con el tiempo. Este campo comenzó con ideas simples, como el concepto de universo estático de Einstein. Luego, Hubble introdujo la idea de un universo en expansión, lo que marcó un cambio importante en la comprensión. Con el tiempo, los cosmólogos desarrollaron el modelo Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW), que es una descripción matemática de un universo que se expande o se contrae.
Desde que comenzó el universo, ha pasado por varias fases clave. Se cree que experimentó inflación al inicio, seguida de la aparición de la radiación cósmica de fondo. Más recientemente, las observaciones muestran que el universo está acelerando su expansión. Esta aceleración a menudo se relaciona con la Energía Oscura, que se explica comúnmente usando el modelo de Materia Oscura Fría (CDM). Aunque el modelo CDM funciona bien para muchas observaciones, tiene algunos problemas, como la sintonía fina y problemas de coincidencia cósmica.
Para abordar estos desafíos, los investigadores han propuesto modelos alternativos, incluidas teorías de campo escalar y modelos de energía fantasma. Estos modelos buscan explicar la aceleración del universo modificando las ecuaciones originales de gravedad de Einstein.
Modelos de Gravedad Modificada
Una forma de modificar las ecuaciones de Einstein implica cambiar el Escalar de Ricci en la acción de Einstein-Hilbert por una función diferente. Esta idea llevó a una nueva teoría de la gravedad. En este contexto, los investigadores también han considerado el trazo del tensor de momento de energía para proporcionar una visión más amplia de cómo la materia interactúa dentro del marco de la gravedad.
Este trabajo busca desarrollar un modelo del universo usando una teoría de gravedad modificada que también cumpla con los datos observacionales. Nos enfocaremos en un enfoque específico, teniendo en cuenta un fluido perfecto dentro de este marco de gravedad modificada.
Entendiendo el Modelo
El modelo FLRW con el que trabajamos incluye materia en forma de un fluido perfecto. La materia dentro del universo se divide en dos componentes principales: materia regular (como bariones) y materia oscura. La densidad de materia en el universo se puede expresar como una combinación de estos dos componentes.
Observaciones recientes sugieren que la densidad asociada con el escalar de Ricci y el trazo del tensor de momento de energía domina sobre la materia regular. Se estima que la relación de estas densidades está aproximadamente entre 3:1 y 3:2 según varios conjuntos de datos. También calculamos las presiones correspondientes relacionadas con estas densidades.
Resulta que este modelo indica una presión negativa asociada con el componente de materia dominante. Esta presión negativa es significativa porque conduce a la actual aceleración del universo. Nuestro análisis revela que el universo ha pasado de un estado de desaceleración a aceleración con el tiempo.
Parámetros y Conjuntos de Datos
Para analizar el modelo, nos enfocamos en tres parámetros clave: el Parámetro de Hubble, el Parámetro de desaceleración y la ecuación de estado. Utilizamos varios conjuntos de datos observacionales para estimar estos parámetros. Específicamente, hacemos referencia al conjunto de datos Hubble OHD, al conjunto de datos del módulo de distancia de supernovas SNIa y al conjunto de datos Pantheon SNIa, que incluye observaciones a alto corrimiento hacia el rojo.
Al examinar estos conjuntos de datos, podemos determinar los valores de los parámetros del modelo, lo que nos permite alinear mejor nuestros hallazgos teóricos con las observaciones reales. También usamos análisis de errores, regiones de confianza y gráficos de probabilidad para ilustrar el ajuste entre nuestro modelo y los datos observados.
Estado Actual del Universo
A través de nuestros cálculos, encontramos que la densidad actual de la materia relacionada con el escalar de Ricci es más significativa que la de la materia regular. La relación establecida de densidades se mantiene consistente con varios datos observacionales. La presión asociada con este componente dominante es negativa, reafirmando su papel en la aceleración del universo.
Parámetros de Interés
Nos adentramos más en nuestro modelo examinando la relación entre parámetros clave en el contexto de la evolución cósmica. El parámetro de desaceleración indica si el universo está acelerando o desacelerando, mientras que el parámetro de Hubble nos ayuda a entender la tasa de expansión.
Nuestros hallazgos revelan que el universo está experimentando actualmente aceleración, lo que contrasta con el comportamiento pasado cuando se estaba desacelerando. Tales observaciones nos llevan a concluir que el universo está en la fase conocida como quintesencia de energía oscura.
Análisis de Energía y Presión
En nuestro modelo, diferenciamos entre la energía y la presión asociadas con la materia regular y la teoría de gravedad modificada. Observamos que los parámetros de densidad y presión presentan comportamientos distintos a lo largo del tiempo. La presión negativa asegura que el universo continúe acelerándose, mientras que las densidades están vinculadas al contenido energético total del universo.
Diagnóstico de Statefinder
Para validar aún más nuestros hallazgos, empleamos una técnica conocida como diagnóstico de statefinder. Este método nos permite diferenciar varios modelos cosmológicos según sus propiedades. Al utilizar parámetros específicos de statefinder, podemos comparar nuestro modelo con el modelo CDM estándar.
Los resultados indican que nuestro modelo se alinea más estrechamente con la quintesencia en lugar de los modelos tradicionales CDM o Einstein-de Sitter. En esencia, muestra un camino evolutivo único a través del cual ha transitado nuestro universo.
Relación entre Tiempo y Corrimiento al Rojo
Para entender cómo se relacionan los eventos en el universo a lo largo del tiempo, exploramos la conexión entre el corrimiento al rojo y el tiempo. Al transformar las observaciones de corrimiento al rojo en tiempo, podemos reconstruir la historia del universo. Nuestro análisis muestra la evolución del universo desde un estado más denso a uno más expandido a través del tiempo.
Datos Observacionales y Ajuste de Nuestro Modelo
Nuestra investigación incorpora datos observacionales extensos para mejorar la fiabilidad del modelo. Al comparar nuestras estimaciones teóricas con observaciones del mundo real, podemos cuantificar la precisión de nuestros hallazgos. Cada conjunto de datos contribuye a refinar los parámetros de nuestro modelo, asegurando un mejor ajuste al universo observado.
Conclusión
En resumen, este trabajo intenta modelar un universo gobernado por una teoría de gravedad modificada que explique adecuadamente los datos observacionales actuales. Al explorar la relación entre diferentes componentes de energía, obtenemos perspectivas sobre la aceleración del universo a lo largo del tiempo.
Nuestros hallazgos indican que la densidad asociada con el escalar de Ricci y el trazo del tensor de momento de energía se ha convertido en la forma dominante de energía en el universo, lo que lleva a la aceleración. La investigación futura puede continuar expandiendo estas ideas, ayudándonos a comprender mejor las complejidades de la evolución cósmica.
Título: Reconstruction of an Observationally Constrained $f(R, T)$ gravity model
Resumen: In this paper, an attempt is made to construct a Friedmann-Lemaitre-Robertson-Walker model in $f(R,T)$ gravity with a perfect fluid that yields acceleration at late times. We take $f(R,T)$ as $R$ + $8\pi \mu T$. As in the $\Lambda$CDM model, we take the matter to consist of two components, viz., $\Omega_m$ and $\Omega_{\mu}$ such that $\Omega_m$ + $\Omega_{\mu}$=1. The parameter $\Omega_m$ is the matter density (baryons + dark matter), and $\Omega_{\mu}$ is the density associated with the Ricci scalar $R$ and the trace $T$ of the energy momentum tensor, which we shall call dominant matter. We find that at present $\Omega_{\mu}$ is dominant over $\Omega_m$, and that the two are in the ratio 3:1 to 3:2 according to the three data sets: (i) 77 Hubble OHD data set (ii) 580 SNIa supernova distance modulus data set and (iii) 66 pantheon SNIa data which include high red shift data in the range $0\leq z\leq 2.36$. We have also calculated the pressures and densities associated with the two matter densities, viz., $p_{\mu}$, $\rho_{\mu}$, $p_m$ and $\rho_m$, respectively. It is also found that at present, $\rho_{\mu}$ is greater than $\rho_m$. The negative dominant matter pressure $p_{\mu}$ creates acceleration in the universe. Our deceleration and snap parameters show a change from negative to positive, whereas the jerk parameter is always positive. This means that the universe is at present accelerating and in the past it was decelerating. State finder diagnostics indicate that our model is at present a dark energy quintessence model. The various other physical and geometric properties of the model are also discussed.
Autores: Anirudh Pradhan, Gopikant Goswami, Aroonkumar Beesham
Última actualización: 2023-04-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.11616
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.11616
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.