Mejorando las Conversaciones de Datos con Nueva Aplicación
Una nueva app enriquece las charlas sobre métricas para tener mejores ideas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En muchos negocios, los datos ayudan a tomar decisiones importantes. Las empresas a menudo hablan de datos durante las reuniones y a través de mensajes. Estas charlas suelen centrarse en números que muestran el rendimiento, conocidos como indicadores clave de rendimiento (KPI). Las herramientas más recientes disponibles ayudan a las organizaciones a rastrear y compartir Métricas más fácilmente, pero estos números se comparten a menudo sin suficiente contexto. Esto hace que sea difícil para la gente entender su significado.
Para solucionar esto, presentamos una nueva aplicación destinada a enriquecer las conversaciones sobre métricas. Esta app permite a los usuarios crear historias estructuradas que acompañan sus métricas. Ofrece una manera de combinar diferentes gráficos de líneas que representan métricas y permite a los usuarios proporcionar contexto alrededor de estos gráficos. La aplicación incluye características que permiten a los usuarios añadir notas, alinear gráficos de manera significativa y obtener sugerencias para otros gráficos relevantes basados en lo que ya están utilizando.
Realizamos un estudio con usuarios que trabajan en la interpretación de datos, y encontraron que esta nueva aplicación era una buena alternativa a métodos tradicionales como tableros de control y presentaciones en diapositivas. Nuestra investigación sugiere que esta app podría aplicarse en áreas más allá de solo métricas, fomentando formas más reflexivas de presentar y compartir visualizaciones de datos.
Contexto
En los negocios, las discusiones sobre datos son comunes. La gente usa datos para respaldar sus argumentos e influir en decisiones. La investigación muestra que los datos relacionados con el tiempo suelen aparecer en estas conversaciones, y las métricas juegan un papel crucial en la evaluación de tendencias, el establecimiento de metas y la realización de predicciones. A medida que las empresas adoptan nuevas plataformas para manejar métricas, se ha vuelto más fácil para más personas acceder y compartir estos números en toda la organización.
A pesar de estos avances, las empresas todavía tienen problemas para presentar efectivamente las relaciones entre diferentes métricas y proporcionar el contexto necesario. La aplicación que discutimos proporciona herramientas para mejorar las conversaciones sobre métricas al permitir a los usuarios coordinar y anotar gráficos de líneas, creando una narrativa atractiva que acompaña los datos.
Cómo Funciona la Aplicación
La aplicación permite a los usuarios organizar gráficos de líneas, facilitando la comparación de diferentes métricas a lo largo del tiempo. Los usuarios pueden anotar estos gráficos, agregando contexto para ayudar a aclarar los datos presentados. También sugiere métricas que se relacionan con las que ya se están utilizando, asegurando una narrativa más rica.
Así es como funciona:
Recoger y Organizar Métricas: Los usuarios pueden elegir múltiples métricas que pueden provenir de diferentes fuentes. La app permite a los usuarios filtrar estas métricas por período de tiempo y granularidad.
Coordinar Gráficos: Los usuarios pueden coordinar diferentes gráficos alineando sus ejes y rangos de valores. Esto ayuda a los espectadores a hacer comparaciones más fácilmente.
Añadir Contexto: Hay herramientas para agregar anotaciones, que pueden incluir comentarios de texto o resaltar puntos de datos importantes. Esto ayuda a aclarar en qué quiere que preste atención el usuario.
Obtener Recomendaciones: La aplicación proporciona sugerencias para métricas adicionales que podrían enriquecer la narrativa existente. Esto es especialmente útil cuando los usuarios están construyendo o expandiendo sus historias.
Estudio de Usuario y Resultados
Realizamos un estudio de usuario con varios profesionales que trabajan con datos. Se les pidió que realizaran tareas utilizando la aplicación que reflejan sus funciones principales. Los participantes fueron positivos sobre la app, señalando que ofrecía nuevas formas de presentar datos en comparación con métodos tradicionales como los tableros.
Organizando Métricas
Los participantes disfrutaron de la flexibilidad que ofrecía la aplicación, que permite la organización de gráficos en varias configuraciones. Esta reorganización ayuda a crear una historia a través de los datos, destacando tendencias clave a lo largo del tiempo. Los usuarios encontraron fácil hacer ajustes y notaron que presentar datos de esta manera estructurada se sentía más atractivo que los tableros estáticos.
Añadiendo Contexto y Anotaciones
La capacidad de agregar comentarios y anotaciones ayudó a los participantes a transmitir su comprensión de los datos. Muchos notaron que añadir perspectivas personales hacía que sus presentaciones se sintieran más vivas. Tener una forma de mencionar puntos específicos en los gráficos permitía al presentador dirigir la atención de la audiencia de manera efectiva.
Recomendaciones
Los participantes quedaron particularmente impresionados con la función de recomendaciones. Este aspecto de la aplicación sugiere métricas basadas en lo que el usuario está trabajando actualmente. Les animó a considerar otros ángulos de los datos que quizás no habían pensado inicialmente. La función fue vista como una guía útil para construir una narrativa completa.
Principios de Diseño
Basado en la investigación de usuarios, hemos identificado tres principios de diseño principales que influyeron en la creación de la aplicación:
Soporte para la Coordinación: La aplicación debe facilitar a los usuarios la organización de diferentes métricas de manera efectiva. Debe haber una manera de hacer conexiones visualmente claras entre los gráficos.
Mejora del Contexto: Los usuarios deben poder añadir anotaciones fácilmente, permitiéndoles proporcionar contexto importante en sus Narrativas. La app debe ayudarles a articular el significado de las métricas.
Recomendaciones Contextuales: La aplicación debe sugerir métricas adicionales que encajen en la narrativa en curso, ayudando a los usuarios a enriquecer sus presentaciones y descubrir nuevas ideas.
Aplicaciones Prácticas
La aplicación es particularmente valiosa en entornos donde la narración de datos es importante. Esto podría incluir:
Presentaciones Empresariales: Los profesionales pueden usarla para presentar hallazgos a los interesados, mostrando cómo diferentes métricas se relacionan entre sí a lo largo del tiempo.
Informes de Ventas: Los equipos de ventas pueden resaltar tendencias y medidas de rendimiento, ayudando en la toma de decisiones para futuras estrategias.
Monitoreo del Rendimiento: Los gerentes pueden compartir rápidamente actualizaciones sobre varios indicadores clave de rendimiento, facilitando que los equipos entiendan cómo están avanzando hacia las metas.
Uso Educativo: Los educadores pueden utilizar la aplicación para enseñar a los estudiantes sobre la interpretación y visualización de datos, ayudándoles a aprender a comunicar ideas de manera efectiva.
Conclusión
Esta nueva aplicación aborda una necesidad clara en los entornos empresariales de tener mejores herramientas para presentar y comunicar datos. Al permitir a los usuarios crear narrativas estructuradas alrededor de métricas y proporcionar recomendaciones, mejora la forma en que se discuten y entienden los datos.
La aplicación mejora el proceso de hacer que datos complejos sean accesibles y comprensibles, haciendo que las conversaciones sobre métricas sean más significativas. A medida que las organizaciones continúan confiando en los datos para tomar decisiones, herramientas como estas se volverán cada vez más esenciales.
En futuras investigaciones y desarrollos, habrá oportunidades para ampliar las capacidades de la aplicación, explorando formas de integrar más tipos de visualizaciones de datos y mejorar las características colaborativas. El objetivo final es apoyar un diálogo más rico sobre datos en varios entornos, empoderando a los usuarios para transmitir sus ideas de manera efectiva.
Al centrarse en la experiencia del usuario e incorporar su retroalimentación, podemos asegurar que la aplicación satisfaga las necesidades de los profesionales que dependen de datos todos los días.
Título: RemixTape: Enriching Narratives about Metrics with Semantic Alignment and Contextual Recommendation
Resumen: The temporal dynamics of quantitative metrics or key performance indicators (KPIs) are central to decision-making in enterprise organizations. Recently, major business intelligence providers have introduced new infrastructure for defining, sharing, and monitoring metric values. However, these values are often presented in isolation and appropriate context is seldom externalized. In this design study, we present REMIXTAPE, an application for constructing structured narratives around metrics. With design imperatives grounded in prior work and a formative interview study, REMIXTAPE provides a hierarchical canvas for collecting and coordinating sequences of line chart representations of metrics, along with the ability to externalize situational context around them. REMIXTAPE includes affordances to semantically align and annotate juxtaposed charts and text, as well as recommendations of complementary charts based on metrics already present on the canvas. We evaluated REMIXTAPE in a study in which six enterprise data professionals reproduced and extended partial narratives. They appreciated REMIXTAPE as a novel alternative to dashboards, galleries, and slide presentations for supporting conversations about metrics. We conclude with a reflection on our design choices and process, with a call to define a conceptual foundation for remixing in the context of visualization.
Autores: Matthew Brehmer, Margaret Drouhard, Arjun Srinivasan
Última actualización: 2024-11-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.03415
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.03415
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.