Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Métodos de ajuste fino eficientes para modelos multimodales

Un estudio revela técnicas efectivas para mejorar modelos de lenguaje multimodal grandes.

― 7 minilectura


Ajustar MLLMs es panAjustar MLLMs es pancomidoeficiente.rendimiento del modelo de maneraDescubre nuevos métodos para mejorar el
Tabla de contenidos

En los últimos años, un nuevo tipo de modelo de computadora llamado modelos de lenguaje multimodal grandes (MLLMs) ha llamado la atención. Estos modelos pueden entender y trabajar tanto con texto como con imágenes, lo que los hace súper útiles para varias tareas, como responder preguntas sobre fotos. Sin embargo, los MLLMs pueden tener miles de millones de partes (parámetros), lo que dificulta afinarlos o ajustarlos para tareas específicas. Afinar generalmente significa cambiar algunas de estas partes para mejorar el rendimiento. Dado que ajustar cada una de estas partes no es práctico, los investigadores han empezado a buscar métodos que les permitan afinar solo un número reducido de partes manteniendo la mayoría del modelo sin cambios.

Este artículo explora diferentes formas de afinar MLLMs de manera eficiente. Nos centramos en cuatro métodos populares que nos permiten ajustar solo un número limitado de parámetros. Realizamos experimentos en varios modelos para ver qué métodos funcionan mejor en diferentes situaciones, ya sea que estemos usando mucha data o solo un poco.

Antecedentes

El aprendizaje multimodal combina información de diferentes fuentes, como texto e imágenes. Los MLLMs están diseñados para manejar esta combinación de manera efectiva. Muchos de estos modelos usan codificadores visuales, que son partes del modelo que procesan imágenes, junto con modelos de lenguaje, que manejan texto. En la práctica estándar, durante el afinamiento, los codificadores visuales a menudo se dejan sin cambios, mientras que solo se ajustan las partes del lenguaje.

Dado el tamaño de estos modelos, el afinamiento completo, donde se ajustan todos los parámetros, a menudo no es posible. En cambio, el enfoque de afinamiento eficiente de parámetros (PEFT) se ha vuelto popular. Este método permite mejoras significativas en el rendimiento mientras solo se cambian una fracción de los componentes del modelo.

Preguntas de Investigación

Para entender cómo funcionan estos métodos de afinamiento, exploramos varias preguntas clave:

  1. ¿Es necesario ajustar las capas de conexión al afinar MLLMs?
  2. ¿Cómo afecta la ubicación de los módulos de afinamiento al rendimiento del modelo?
  3. ¿Cómo impactan diferentes cantidades de datos de entrenamiento en la eficiencia de los métodos de afinamiento?
  4. ¿Cuál es el efecto de estos métodos en la estabilidad del modelo?

Hallazgos Clave

A través de nuestra investigación, recolectamos varias ideas importantes:

  • Afinar las capas de conexión a menudo lleva a un mejor rendimiento en MLLMs.
  • Usar más parámetros entrenables generalmente ayuda al modelo a desempeñarse mejor en conjuntos de datos que no ha visto antes. Sin embargo, tener menos parámetros puede mantener el rendimiento en conjuntos de datos que sí ha visto.
  • Conjuntos de datos de entrenamiento más grandes usualmente resultan en un mejor rendimiento. Sin embargo, cuando los recursos son limitados, conjuntos de datos de tamaño medio pueden ser más efectivos.
  • Entre los métodos PEFT que estudiamos, usar adaptadores normalmente ofrecía los mejores resultados en términos de generalización, estabilidad y menos salidas engañosas (alucinaciones).

Trabajo Relacionado

Modelos de Lenguaje Multimodal Grandes

Investigaciones anteriores han introducido varios enfoques para construir MLLMs. Por ejemplo, algunos modelos conectan características visuales y de texto a través de capas especiales. Otros, como LLaMA, usan adaptadores que permiten que solo partes específicas del modelo se actualicen durante el entrenamiento. Muchos nuevos MLLMs se basan en estas ideas fundamentales mientras también incluyen diferentes formas de afinar componentes visuales y de lenguaje.

Afinamiento Eficiente de Parámetros

El PEFT se ha convertido en un tema esencial en aprendizaje automático. En lugar de ajustar cada parte del modelo, los investigadores emplean métodos que mantienen la mayoría de los parámetros sin cambios. Esto incluye:

  • Métodos basados en prompt: Estos métodos añaden prompts extra a la entrada para guiar al modelo.
  • Métodos de adaptadores: Los adaptadores son pequeños módulos añadidos al modelo, permitiendo que solo sus parámetros sean actualizados.
  • Métodos de bajo rango: Estos métodos se centran en ajustar solo algunas partes del modelo para ahorrar recursos.

Métodos PEFT

Examinamos cuatro métodos PEFT específicos durante nuestros experimentos:

  1. LoRA: Este método ajusta los pesos del modelo de una manera que minimiza el número de parámetros que necesitan ser cambiados.
  2. Adaptadores: Estos pequeños módulos se insertan en el modelo, permitiendo un entrenamiento ajustado mientras se mantienen fijas las partes originales del modelo.
  3. Prefix-Tuning: Este método implica añadir vectores preparados especialmente al inicio de la secuencia de entrada para guiar al modelo.

Configuración del Experimento

En nuestros experimentos, categorizamos los conjuntos de datos en dos tipos: vistos y no vistos. Los conjuntos de datos vistos eran aquellos utilizados durante el entrenamiento del modelo, mientras que los conjuntos de datos no vistos no habían sido encontrados por el modelo antes.

Seleccionamos varios MLLMs como nuestros modelos base para afinar y evaluamos su rendimiento en diferentes conjuntos de datos. Cada método PEFT fue probado con ambos tipos de conjuntos de datos, lo que nos permitió determinar su efectividad en varios escenarios.

Resultados Principales

Comparación de Rendimiento

Los resultados mostraron que afinar las capas de conexión a menudo llevó a un mejor rendimiento. En muchos casos, los modelos que ajustaron las conexiones tuvieron un mejor desempeño en conjuntos de datos no vistos. Por otro lado, mantener las capas de conexión sin cambios a menudo dio mejores resultados para los conjuntos de datos vistos.

Ubicación del Módulo

También investigamos la mejor ubicación para los módulos de afinamiento dentro de los MLLMs. Parecía que colocar los módulos en los lugares correctos podría mejorar significativamente el rendimiento del modelo. Por ejemplo, algunas configuraciones mostraron que ajustar tanto las capas de atención como las de MLP produjo los mejores resultados.

Escala de Datos

El tamaño de los datos de entrenamiento jugó un papel crucial en el rendimiento. Los modelos generalmente mejoraron a medida que aumentaba la cantidad de datos de entrenamiento. Sin embargo, se notaron mayores ganancias de rendimiento al pasar de conjuntos de datos pequeños a medianos que al pasar de medianos a grandes. Esto implica que, cuando los recursos son limitados, enfocarse en conjuntos de datos de tamaño medio podría ser una elección inteligente.

Análisis de Estabilidad

Realizamos experimentos exhaustivos para analizar qué tan estables eran los modelos durante el entrenamiento. Algunos métodos, como Prefix-Tuning, mostraron más fluctuaciones en el rendimiento, mientras que otros demostraron resultados más constantes. Elegir el número correcto de parámetros entrenables también influyó en la estabilidad del modelo.

Sobreajuste y Generalización

Evaluamos el sobreajuste, un problema común donde los modelos funcionan bien en datos de entrenamiento pero mal en nuevos datos, en nuestro estudio. Los métodos de adaptadores mostraron un rendimiento sólido en varios conjuntos de datos y fueron los más robustos contra el sobreajuste. El rendimiento de generalización de los modelos que usaron Prefix-Tuning fue notablemente débil en comparación con otros.

Análisis de Alucinaciones

Investigamos la tendencia de estos modelos a generar información incorrecta o engañosa, conocida como alucinaciones. Nuestros hallazgos indicaron que el método de adaptadores producía las menos alucinaciones, lo que lo convierte en una opción favorable para MLLMs.

Conclusión

Nuestra investigación resalta la importancia de métodos de afinamiento eficientes para MLLMs. El método de adaptadores superó a los demás en varias métricas, proporcionando un equilibrio entre el uso de recursos y la efectividad del modelo. También encontramos que afinar las capas de conexión podría mejorar el rendimiento en condiciones específicas. A medida que el panorama de modelos multimodales sigue evolucionando, la exploración futura se centrará en expandir conjuntos de datos y mejorar la arquitectura de MLLM para obtener resultados aún mejores.

Fuente original

Título: An Empirical Study on Parameter-Efficient Fine-Tuning for MultiModal Large Language Models

Resumen: Multimodal large language models (MLLMs) fine-tuned with multimodal instruction datasets have demonstrated remarkable capabilities in multimodal tasks. However, fine-tuning all parameters of MLLMs has become challenging as they usually contain billions of parameters. To address this issue, we study parameter-efficient fine-tuning (PEFT) methods for MLLMs. We aim to identify effective methods for enhancing the performance of MLLMs in scenarios where only a limited number of parameters are trained. This paper conducts empirical studies using four popular PEFT methods to fine-tune the LLM component of open-source MLLMs. We present a comprehensive analysis that encompasses various aspects, including the impact of PEFT methods on various models, parameters and location of the PEFT module, size of fine-tuning data, model stability based on PEFT methods, MLLM's generalization, and hallucination. We evaluated four PEFT methods on seven datasets from two different categories: unseen and seen datasets. Across all experiments, we show that the adapter is the best-performing PEFT method. At the same time, fine-tuning the connector layers leads to improved performance in most MLLMs. Code and data are available at https://github.com/alenai97/PEFT-MLLM.git.

Autores: Xiongtao Zhou, Jie He, Yuhua Ke, Guangyao Zhu, Víctor Gutiérrez-Basulto, Jeff Z. Pan

Última actualización: 2024-06-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.05130

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.05130

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares