Entendiendo las emociones en los diálogos: El marco EDEN
EDEN conecta el reconocimiento de emociones con el análisis de causas para una mejor comprensión del diálogo.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia del Reconocimiento de Emociones
- Desafíos Actuales
- Introduciendo la Explicación Deducción de Emociones en Diálogos (EDEN)
- Cómo Funciona EDEN
- Construyendo el Marco EDEN
- Participación Humana en el Proceso
- Evaluando Modelos en EDEN
- Entendiendo los Conjuntos de Datos
- Análisis de Errores
- Ventajas de EDEN
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las emociones juegan un papel importante en cómo las personas se comunican. Cuando la gente habla entre sí, expresa sentimientos a través de sus palabras. Reconocer estas emociones es clave para que las máquinas entiendan las interacciones humanas. Este proceso se conoce como Reconocimiento de Emociones en Diálogos (ERD). Una vez que una máquina identifica la emoción detrás de una afirmación, también puede identificar qué causó ese sentimiento. Este segundo paso se llama Extracción de Causas de Emoción en Diálogos (ECED).
Importancia del Reconocimiento de Emociones
Reconocer emociones en conversaciones es esencial para crear sistemas inteligentes que puedan interactuar con humanos. Las máquinas que pueden interpretar los sentimientos humanos pueden mejorar el servicio al cliente, mejorar chatbots de terapia y ofrecer mejores ayudas en la comunicación. Sin embargo, las máquinas suelen abordar ERD y ECED por separado, sin reconocer cómo están relacionadas las emociones y sus causas. Esta separación puede llevar a malentendidos en cómo se procesan las emociones.
Desafíos Actuales
Los métodos tradicionales para procesar emociones se centran solo en identificar la emoción de un diálogo. Esto a menudo resulta en una falta de claridad sobre por qué se activó una emoción determinada. Simplemente categorizar emociones no permite a las máquinas proporcionar explicaciones significativas de por qué alguien se siente de cierta manera. Esto es particularmente cierto para tecnologías más nuevas como los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs), que tienen la capacidad de razonar a través de información compleja, pero no se utilizan completamente en este área.
Introduciendo la Explicación Deducción de Emociones en Diálogos (EDEN)
Para mejorar los métodos existentes, se ha propuesto una nueva tarea llamada "Explicación Deducción de Emociones en Diálogos" (EDEN). EDEN busca cerrar la brecha entre identificar emociones y comprender sus causas. En lugar de tratar ERD y ECED como tareas separadas, EDEN las combina. Lo hace generando explicaciones que resumen las causas de una emoción y analizan los pensamientos internos del hablante provocados por esas causas.
Cómo Funciona EDEN
En el marco de EDEN, cuando se presenta un diálogo, un modelo hará:
- Identificar la última afirmación hecha en la conversación, que es donde a menudo se expresa la emoción.
- Resumir las causas de esa emoción basándose en partes anteriores del diálogo.
- Analizar lo que el hablante podría estar pensando o sintiendo en respuesta a esos desencadenantes.
- Finalmente, adivinar la emoción mostrada en la última declaración.
Este método proporciona una comprensión más rica de cómo funcionan las conversaciones, ofreciendo el contexto tan necesario para los intercambios emocionales.
Construyendo el Marco EDEN
Para apoyar EDEN, se crearon dos conjuntos de datos: DailyDialogue (EDEN-DD) y Friends (EDEN-FR). Estos conjuntos de datos se desarrollaron mediante esfuerzo humano, asegurando que la información utilizada para entrenar modelos sea precisa y significativa. Se incluyeron diferentes tipos de diálogos para probar qué tan bien las máquinas pueden entender interacciones emocionales.
Participación Humana en el Proceso
Dado que crear estos conjuntos de datos requiere mucho trabajo, se utilizó ChatGPT para ayudar a producir análisis iniciales. Luego, revisores humanos evaluaron estos análisis, asegurando que capturaran con precisión la dinámica emocional en los diálogos. Este enfoque colaborativo permitió la creación de un conjunto de datos de alta calidad mientras se reducía la carga sobre los anotadores humanos.
Evaluando Modelos en EDEN
Se probaron múltiples tipos de modelos con EDEN. El objetivo era ver qué modelos podían reconocer efectivamente las emociones y sus causas. Los resultados mostraron que los LLMs se desempeñaron mejor que los modelos tradicionales, principalmente porque sus habilidades de razonamiento eran más adecuadas para esta tarea compleja.
Entendiendo los Conjuntos de Datos
DailyDialogue incluye conversaciones que a menudo reflejan interacciones cotidianas, mientras que Friends utiliza diálogos de un programa de televisión popular. Estas fuentes diferentes permiten a los investigadores ver cómo reaccionan los modelos a diferentes estilos de comunicación y contextos emocionales.
Análisis de Errores
Se llevó a cabo un análisis de errores para comprender dónde los modelos tenían dificultades. Comúnmente, los modelos confundían emociones similares o malinterpretaron las causas de las emociones. Por ejemplo, a menudo confundían emociones como la tristeza y la ira. Estos hallazgos ayudan a guiar futuras mejoras en los modelos.
Ventajas de EDEN
EDEN representa un avance significativo en la comprensión de las emociones en diálogos. Al combinar el reconocimiento de emociones y el análisis de causas, los modelos pueden comprender mejor las complejidades de las interacciones humanas. Esta capacidad puede llevar a aplicaciones mejoradas en apoyo a la salud mental, servicio al cliente y más allá.
Direcciones Futuras
Aunque los resultados iniciales son prometedores, se necesitan esfuerzos continuos para refinar estos métodos. Mejorar los conjuntos de datos, mejorar las capacidades de razonamiento de los modelos y encontrar maneras de manejar declaraciones neutrales en las conversaciones son todas áreas para un crecimiento potencial.
Conclusión
Reconocer emociones en conversaciones es un aspecto crucial de la comunicación humana. El nuevo marco propuesto EDEN da un paso hacia una comprensión más completa de los intercambios emocionales al conectar los sentimientos con sus causas. Este desarrollo abre la puerta a la creación de sistemas más inteligentes y de apoyo que puedan interactuar genuinamente con las personas a un nivel emocional más profundo.
Título: Think out Loud: Emotion Deducing Explanation in Dialogues
Resumen: Humans convey emotions through daily dialogues, making emotion understanding a crucial step of affective intelligence. To understand emotions in dialogues, machines are asked to recognize the emotion for an utterance (Emotion Recognition in Dialogues, ERD); based on the emotion, then find causal utterances for the emotion (Emotion Cause Extraction in Dialogues, ECED). The setting of the two tasks requires first ERD and then ECED, ignoring the mutual complement between emotion and cause. To fix this, some new tasks are proposed to extract them simultaneously. Although the current research on these tasks has excellent achievements, simply identifying emotion-related factors by classification modeling lacks realizing the specific thinking process of causes stimulating the emotion in an explainable way. This thinking process especially reflected in the reasoning ability of Large Language Models (LLMs) is under-explored. To this end, we propose a new task "Emotion Deducing Explanation in Dialogues" (EDEN). EDEN recognizes emotion and causes in an explicitly thinking way. That is, models need to generate an explanation text, which first summarizes the causes; analyzes the inner activities of the speakers triggered by the causes using common sense; then guesses the emotion accordingly. To support the study of EDEN, based on the existing resources in ECED, we construct two EDEN datasets by human effort. We further evaluate different models on EDEN and find that LLMs are more competent than conventional PLMs. Besides, EDEN can help LLMs achieve better recognition of emotions and causes, which explores a new research direction of explainable emotion understanding in dialogues.
Autores: Jiangnan Li, Zheng Lin, Lanrui Wang, Qingyi Si, Yanan Cao, Mo Yu, Peng Fu, Weiping Wang, Jie Zhou
Última actualización: 2024-06-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.04758
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.04758
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.