Mejorando la Comparación de Imágenes en Modelos de IA
Un nuevo enfoque mejora cómo la IA compara imágenes utilizando instrucciones visuales.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
Comparar dos imágenes es algo que hacemos de forma natural todos los días. Es una habilidad simple que nos ayuda a describir cosas, encontrar cambios y tomar decisiones basadas en lo que vemos. Esta capacidad de comparar información visual es importante, pero sorprendentemente, no se ha trabajado mucho en mejorar esta habilidad en máquinas que tratan de imitar la visión humana, especialmente en modelos avanzados que manejan tanto palabras como imágenes.
En este artículo, nos enfocamos en una nueva forma de recopilar y usar Instrucciones visuales para entrenar modelos diseñados para entender mejor las imágenes. Nuestro enfoque involucra dos pasos principales para reunir y refinar estas instrucciones, lo que lleva a un mejor rendimiento en tareas que requieren comparar imágenes.
La Importancia de la Comparación de Imágenes
La habilidad de detectar diferencias y similitudes entre imágenes es crucial en muchas situaciones cotidianas. Nos alerta sobre eventos interesantes, nos advierte sobre peligros potenciales y nos ayuda a aprender sobre nuevas ideas. Reconocer lo que es igual en las imágenes nos ayuda a organizar la información visual para que podamos ver más fácilmente lo que es diferente. Esta combinación de comparar y categorizar nos ayuda a entender el mundo que nos rodea.
En el ámbito de la inteligencia artificial, los avances recientes con modelos de lenguaje que funcionan bien con entradas visuales han cambiado el panorama. Estos modelos ahora pueden imitar de cerca cómo piensan y entienden el mundo los humanos, lo que ha llevado a su rápida adopción en varias aplicaciones de aprendizaje automático.
A pesar del progreso, muchos sistemas actuales aún tienen problemas con las comparaciones de imágenes. La mayoría se centra en el reconocimiento básico de imágenes en lugar de desarrollar una comprensión más profunda de cómo las imágenes se relacionan entre sí. Aunque ha habido intentos de mejorar estas capacidades, a menudo no logran proporcionar instrucciones visuales completas que un modelo pueda seguir.
Nuestro Enfoque
Para abordar la brecha en la formación de instrucciones visuales, desarrollamos un sistema de dos fases para recopilar y refinar instrucciones visuales. Este sistema tiene como objetivo mejorar las habilidades de los modelos de lenguaje y visión para entender mejor la relación entre imágenes.
Fase Uno: Recopilando Instrucciones
En la primera fase, recopilamos instrucciones visuales utilizando descripciones de imágenes. Utilizamos un modelo de lenguaje para generar resúmenes detallados basados en pares de imágenes. Este proceso nos permite crear resúmenes estructurados que capturan tanto las similitudes como las diferencias entre las imágenes.
Comenzamos utilizando un conjunto de datos con una gran colección de pares de imágenes y descripciones. A partir de este conjunto de datos, creamos numerosos pares de imágenes que comparten elementos comunes y le pedimos al modelo de lenguaje que resuma los puntos clave de cada par. El modelo genera información que incluye las similitudes (lo que es igual) y las diferencias (lo que no es igual) entre las imágenes.
Esta primera fase sirve como un "inicio en frío", donde dependemos de descripciones creadas manualmente para guiar al modelo. Al fusionar estos resúmenes en un conjunto de datos, entrenamos nuestro modelo inicial para comprender mejor las relaciones entre las imágenes.
Fase Dos: Refinando Instrucciones
En la segunda fase, tomamos lo que aprendimos de la primera fase y lo aplicamos a nuevas imágenes. Usando el modelo entrenado, ahora podemos generar resúmenes aún más sofisticados al proporcionarle pares adicionales de imágenes. Esto permite que el modelo produzca instrucciones detalladas basadas directamente en el contenido visual en lugar de depender únicamente de texto.
En esta fase, también recopilamos pares de imágenes adicionales de varias fuentes para crear un conjunto de datos completo. El objetivo es refinar el entrenamiento de instrucciones visuales, permitiendo que nuestros modelos se adapten y mejoren su comprensión de las comparaciones visuales.
Entrenamiento y Evaluación
A lo largo de nuestro trabajo, nos enfocamos en mejorar las habilidades de razonamiento de nuestros modelos. Al combinar los datos de ambas fases, construimos un currículo de entrenamiento rico que abarca una amplia gama de comparaciones de imágenes.
Para evaluar nuestros modelos, creamos puntos de referencia que prueban sus habilidades para responder a Preguntas abiertas sobre las similitudes y diferencias entre imágenes. De esta manera, podemos evaluar qué tan bien el modelo ha aprendido a entender y comparar datos visuales.
Midiendo el Éxito
El éxito en las tareas de comparación visual se puede evaluar de varias maneras. Medimos la precisión de nuestros modelos cuando se les pide identificar la relación correcta entre pares de imágenes. Esto se hace utilizando varios conjuntos de datos que desafían la capacidad del modelo para encontrar similitudes y diferencias de manera efectiva.
Los modelos se prueban en preguntas cerradas donde deben decidir qué imagen coincide con una descripción. Además, evaluamos su rendimiento en preguntas abiertas donde deben proporcionar respuestas detalladas sobre el contenido en pares de imágenes.
Trabajo Relacionado
El panorama del entrenamiento de instrucciones visuales ha visto desarrollos notables a lo largo del tiempo. Muchos modelos buscan integrar los datos visuales y textuales de manera más efectiva. Estos modelos utilizan diversas técnicas para mejorar su comprensión de las relaciones entre imágenes y entradas textuales.
Por ejemplo, algunos modelos tempranos se centraron únicamente en escenarios de una sola imagen. Sin embargo, los enfoques más recientes han comenzado a incluir múltiples imágenes, reflejando la complejidad de los datos visuales del mundo real. Este cambio resalta la importancia de adaptar los modelos para manejar una gama más amplia de entradas, mejorando su comprensión de escenas complejas.
A pesar de los avances, sigue habiendo una brecha significativa cuando se trata de entrenar modelos que comprendan efectivamente tanto las similitudes como las diferencias. Pocos conjuntos de datos se centran específicamente en esta área, lo que limita el progreso. Nuestro enfoque aborda esta brecha de manera directa al proporcionar un marco sólido para generar y utilizar instrucciones visuales.
Recopilando Datos de Instrucción Visual
Fase Uno: Recopilación de Datos de Instrucción
Durante la primera fase de nuestro proceso, nos enfocamos en reunir los datos necesarios para el entrenamiento de instrucciones visuales. Comenzamos con un conjunto de datos grande de pares de imágenes y descripciones, lo que nos permite cubrir una amplia gama de contenido visual.
Para cada par de imágenes, analizamos las descripciones para determinar sus similitudes. Al identificar sustantivos y aspectos superpuestos de las imágenes, podemos formar pares que compartan similitudes pero que también sean lo suficientemente distintos para resaltar diferencias.
Este proceso resulta en una colección sustancial de imágenes emparejadas con resúmenes adjuntos que capturan sus relaciones. Estos resúmenes sirven como la base para entrenar nuestros modelos en fases posteriores.
Fase Dos: Mejorando los Datos de Instrucción
En la segunda fase, utilizamos nuestro modelo entrenado para procesar pares de imágenes adicionales y generar instrucciones más complejas. Esto nos permite refinar nuestro enfoque de resumen mientras aprovechamos las ideas de la primera fase.
Los datos recopilados mejoran nuestra capacidad de crear instrucciones visuales efectivas. Este paso es crucial, ya que permite que el modelo aprenda de un conjunto diverso de escenarios visuales en lugar de depender únicamente de las descripciones iniciales. Este refinamiento iterativo mejora la comprensión del modelo sobre las comparaciones de imágenes.
Métricas de Evaluación
Para asegurar la calidad de nuestros modelos, implementamos un proceso de evaluación riguroso. Nuestros puntos de referencia constan de preguntas cerradas y abiertas que prueban las habilidades de los modelos para analizar y comparar imágenes.
Estas evaluaciones se centran en varias dimensiones de comprensión visual, incluyendo:
Selección Binaria de Imágenes: El modelo debe elegir la imagen correcta basada en una descripción dada, poniendo a prueba su capacidad para relacionar contenido textual con información visual.
Razonamiento Visual: Se evalúa la capacidad del modelo para determinar si una afirmación describe con precisión la relación entre dos imágenes, mostrando sus habilidades de razonamiento.
Preguntas Abiertas: También evaluamos qué tan bien el modelo puede generar respuestas descriptivas sobre las similitudes y diferencias entre imágenes.
Resultados
Nuestros resultados destacan mejoras significativas en las habilidades de los modelos para entender y comparar datos visuales. Al implementar nuestro enfoque de dos fases, logramos avances notables en las tareas relacionadas con la comparación de imágenes.
Mejora en las Capacidades de Razonamiento
Observamos que nuestros modelos finales, que combinaron datos de ambas fases, superaron significativamente a los sistemas de última generación anteriores. El proceso de entrenamiento llevó a una mayor precisión en las tareas que requieren la identificación de similitudes y diferencias entre imágenes.
Los modelos demostraron fortalezas tanto en preguntas cerradas-donde se requieren respuestas específicas-como en formatos abiertos que exigen explicaciones detalladas. Esta versatilidad indica una comprensión robusta de las relaciones visuales.
Rendimiento en Conjuntos de Datos de Referencia
Al evaluar nuestros modelos contra puntos de referencia establecidos, encontramos que sobresalieron en tareas clave. Los modelos tuvieron un rendimiento excepcional en tareas de selección binaria, identificando correctamente imágenes basadas en descripciones textuales. Este éxito subraya su capacidad para alinear la información textual y visual de manera efectiva.
Además, los modelos mostraron un rendimiento sólido en tareas de razonamiento visual, discerniendo con precisión si una afirmación era verdadera para un par de imágenes dado. Esta capacidad indica un nivel más alto de comprensión cuando se trata de entender relaciones de imágenes.
Conclusión
En resumen, nuestro trabajo contribuye significativamente al entrenamiento de modelos que pueden comparar y analizar efectivamente información visual. A través de un enfoque estructurado e iterativo, desarrollamos un sistema de dos fases que mejora enormemente cómo las máquinas entienden las imágenes.
Al enfocarnos en recopilar y refinar instrucciones visuales, abordamos una brecha en la tecnología actual que ha sido pasada por alto durante mucho tiempo. Los resultados demuestran mejoras sustanciales en el rendimiento del modelo, allanando el camino para aplicaciones más avanzadas en diversos campos.
Las implicaciones de nuestros hallazgos se extienden a diferentes áreas, desde mejorar la visión por computadora hasta mejorar la experiencia del usuario en aplicaciones que dependen del análisis visual. El trabajo futuro se centrará en expandir estas capacidades y explorar nuevas direcciones para el entrenamiento de instrucciones visuales.
A medida que continuamos desarrollando y refinando estos modelos, seguimos comprometidos con avanzar en el campo de la inteligencia artificial y mejorar cómo las máquinas interactúan con el mundo visual.
Título: Comparison Visual Instruction Tuning
Resumen: Comparing two images in terms of Commonalities and Differences (CaD) is a fundamental human capability that forms the basis of advanced visual reasoning and interpretation. It is essential for the generation of detailed and contextually relevant descriptions, performing comparative analysis, novelty detection, and making informed decisions based on visual data. However, surprisingly, little attention has been given to these fundamental concepts in the best current mimic of human visual intelligence - Large Multimodal Models (LMMs). We develop and contribute a new two-phase approach CaD-VI for collecting synthetic visual instructions, together with an instruction-following dataset CaD-Inst containing 349K image pairs with CaD instructions collected using CaD-VI. Our approach significantly improves the CaD spotting capabilities in LMMs, advancing the SOTA on a diverse set of related tasks by up to 17.5%. It is also complementary to existing difference-only instruction datasets, allowing automatic targeted refinement of those resources increasing their effectiveness for CaD tuning by up to 10%. Additionally, we propose an evaluation benchmark with 7.5K open-ended QAs to assess the CaD understanding abilities of LMMs.
Autores: Wei Lin, Muhammad Jehanzeb Mirza, Sivan Doveh, Rogerio Feris, Raja Giryes, Sepp Hochreiter, Leonid Karlinsky
Última actualización: 2024-06-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.09240
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.09240
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://wlin-at.github.io/cad_vi
- https://huggingface.co/datasets/wlin21at/CaD-Inst
- https://huggingface.co/api/datasets/wlin21at/CaD-Inst/croissant
- https://huggingface.co/datasets/choosealicense/licenses/blob/main/markdown/mit.md
- https://paperswithcode.com/datasets/license
- https://github.com/wlin-at/CaD-VI
- https://storage.googleapis.com/openimages/web/download_v6.html
- https://cocodataset.org/#download
- https://shannon.cs.illinois.edu/DenotationGraph/
- https://groups.csail.mit.edu/vision/datasets/ADE20K/index.html#Download
- https://homes.cs.washington.edu/~ranjay/visualgenome/api.html
- https://google.github.io/localized-narratives/
- https://huggingface.co/datasets/pufanyi/MIMICIT
- https://huggingface.co/datasets/BAAI/SVIT
- https://openai.com/policies/terms-of-use
- https://github.com/haotian-liu/LLaVA
- https://openai.com/policies/eu-terms-of-use/
- https://ai.meta.com/llama/license/
- https://huggingface.co/mistralai/Mixtral-8x7B-v0.1
- https://mistral.ai/terms/
- https://entuedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/tan317_e_ntu_edu_sg/ETkpKSsmun1MpBw7FqfUUS8BwTX2gKkTQkDFsfOGCw-9yA?e=KGtpg0
- https://github.com/HYPJUDY/Sparkles
- https://huggingface.co/luodian/OTTER-Image-LLaMA7B-LA-InContext
- https://huggingface.co/BleachNick/MMICL-Instructblip-T5-xxl
- https://huggingface.co/BAAI/Emu2-Chat
- https://huggingface.co/internlm/internlm-xcomposer2-vl-7b
- https://huggingface.co/liuhaotian/llava-v1.5-7b-lora
- https://huggingface.co/liuhaotian/llava-v1.5-13b-lora
- https://huggingface.co/liuhaotian/llava-v1.6-vicuna-7b
- https://huggingface.co/liuhaotian/llava-v1.6-vicuna-13b
- https://huggingface.co/mistralai/Mixtral-8x7B-Instruct-v0.1
- https://ctan.org/pkg/pifont