Repensando las Funciones de Influencia en Aprendizaje Automático
Analizando limitaciones y correcciones en funciones de influencia para mejorar el rendimiento del modelo.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Las funciones de influencia (IF) son herramientas usadas en el aprendizaje automático para ayudar a entender cómo los datos que se usan para entrenar un modelo afectan las predicciones que hace ese modelo. En esencia, buscan mostrar cómo los cambios en los Ejemplos de entrenamiento influyen en las decisiones del modelo. Los usuarios de modelos de aprendizaje automático pueden querer ajustar o corregir una predicción; por ejemplo, si un modelo predice que un gato es un perro, entender qué ejemplos de entrenamiento llevaron a este error puede ayudar a corregirlo cambiando o eliminando esos ejemplos.
Recientemente, los investigadores notaron que la forma en que se aplicaban las IF podría no funcionar tan bien como se esperaba en modelos grandes y complejos que se usan en el aprendizaje profundo. Descubrieron que los métodos existentes para usar IF no predicen con precisión cómo cambiar los datos de entrenamiento afectará el comportamiento del modelo.
Para investigar este problema, los investigadores examinaron más de cerca varias ideas fundamentales sobre las que se construyen las funciones de influencia. Estas ideas incluyen cómo los modelos aprenden con el tiempo, qué tan estables son los resultados al cambiar los datos y cómo se ajustan los parámetros del modelo durante el entrenamiento. Descubrieron que, aunque algunos de los conceptos detrás de las IF pueden ser fijados o evitados, un problema significativo-la divergencia de parámetros-era un factor limitante para su efectividad a lo largo del tiempo.
Entendiendo las Funciones de Influencia
En su esencia, el objetivo de las funciones de influencia es identificar qué ejemplos de los datos de entrenamiento tienen el mayor impacto en la predicción para una entrada específica. Por ejemplo, si un modelo clasifica incorrectamente una imagen, las IF ayudan a señalar qué imágenes de entrenamiento fueron más influyentes en ese error.
Al evaluar esta influencia, se podría mejorar potencialmente la precisión del modelo ajustando los ejemplos de entrenamiento problemáticos. Para los modelos lineales tradicionales, esto ha demostrado funcionar bien. Sin embargo, en redes de aprendizaje profundo grandes, el mismo grado de fiabilidad no se mantiene.
Problemas con los Métodos Existentes
En la práctica, se ha descubierto que las funciones de influencia no predicen de manera confiable los resultados, especialmente en modelos de aprendizaje automático más avanzados. La investigación ha mostrado poca correlación entre las influencias predichas por las IF y los cambios reales en las predicciones cuando se manipulan los ejemplos de entrenamiento. Esta discrepancia plantea preguntas sobre la fiabilidad de las funciones de influencia en aplicaciones reales.
Para identificar el problema, los investigadores delinearon cinco suposiciones críticas de las que dependen las funciones de influencia:
Convexidad: Muchos métodos asumen que la función de pérdida se comporta de manera convexa, lo que significa que hay una única mejor solución para un conjunto de datos de entrenamiento dado. Sin embargo, en el aprendizaje profundo, las funciones de pérdida pueden ser bastante complejas y a menudo no cumplen con este criterio.
Estabilidad Numérica: Al calcular funciones de influencia, es crucial asegurar que los cálculos numéricos permanezcan estables. Si los cálculos se vuelven inestables, pueden llevar a predicciones incorrectas.
Trayectoria de Entrenamiento: Esto se refiere al camino que toma el modelo durante el entrenamiento. Los métodos tradicionales a menudo pasan por alto este aspecto, asumiendo que el orden de los pasos de entrenamiento no importa, lo cual no es el caso en la práctica.
Suposición de Modelado Aditivo: Los métodos existentes a menudo simplifican el proceso de entrenamiento asumiendo que los efectos de diferentes ejemplos de entrenamiento se suman. Sin embargo, los escenarios de entrenamiento reales son más intrincados, y los cambios en un ejemplo pueden influir en los ajustes realizados a otros.
Expansión de Taylor: Finalmente, algunos métodos trabajan bajo la suposición de que ciertas expansiones matemáticas se pueden aplicar sin problema. Cuando esta suposición se rompe, la validez de las funciones de influencia se ve comprometida.
¿Qué se Puede Hacer?
A pesar de estos desafíos, las funciones de influencia todavía pueden proporcionar cierto valor, especialmente en la depuración de modelos. Aunque la base teórica sea defectuosa, el enfoque práctico aún puede ofrecer beneficios al corregir malas clasificaciones.
Los investigadores demostraron que al enfocarse en seleccionar algunos ejemplos de entrenamiento influyentes y ajustarlos ligeramente, se pueden mejorar las predicciones de manera bastante efectiva. Esencialmente, la idea es dar unos pequeños pasos en el ajuste del modelo basado en sus puntos de datos influyentes.
Métodos para la Corrección
Las correcciones pueden ocurrir a través de dos estrategias principales:
Corrección de Propósitos: Aquí, un modelo identifica ejemplos influyentes que contribuyeron a la predicción incorrecta y los vuelve a etiquetar para alinearlos con la predicción correcta. Esencialmente, ajusta los ejemplos influyentes para reducir las malas clasificaciones.
Ajuste de Oponentes: En este método, el modelo identifica ejemplos que se oponen a la predicción actual y toma medidas para ajustar estos en su lugar. Este enfoque cambia el foco de ejemplos de apoyo a ejemplos opuestos.
Evidencia Empírica
Para validar estos métodos, los investigadores realizaron experimentos en diferentes escenarios, como procesamiento de lenguaje natural (NLP) y clasificación de imágenes. En sus pruebas, compararon los nuevos métodos de corrección con una línea base, que simplemente involucraba ajustes aleatorios de ejemplos de entrenamiento.
Los resultados mostraron que tanto los métodos de Corrección de Propósitos como de Ajuste de Oponentes superaron significativamente la línea base, llevando a tasas de éxito más altas en la corrección de malas clasificaciones. Las mejoras fueron especialmente notables en tareas de clasificación binaria, mientras que los resultados fueron mixtos en escenarios de múltiples clases.
Implicaciones para los Desarrolladores de Modelos
Los hallazgos ofrecen una nueva perspectiva para los practicantes del aprendizaje automático. El conocimiento adquirido de las funciones de influencia proporciona algunas pautas sobre cómo seleccionar ejemplos de entrenamiento para mejorar, incluso si la teoría subyacente no se sostiene perfectamente en la práctica.
Al estar conscientes de las limitaciones y enfocarse en estrategias de ajuste que consideren los puntos de datos más influyentes, los desarrolladores de modelos pueden abordar la depuración de manera más efectiva. Pueden evitar grandes esfuerzos de reentrenamiento y, en cambio, confiar en ajustar estratégicamente los ejemplos de entrenamiento existentes para mejorar la precisión del modelo.
Conclusión
En esencia, aunque las funciones de influencia tienen sus desventajas, mantienen su valor en los ámbitos de la depuración y corrección de modelos. Al reconocer las limitaciones y ajustar las expectativas, los practicantes del aprendizaje automático pueden seguir utilizando las funciones de influencia para mejorar las predicciones de los modelos de manera práctica.
La investigación futura debería apuntar a construir sobre estos hallazgos y encontrar nuevas formas de utilizar las influencias de entrenamiento de manera efectiva mientras se entienden sus límites. A medida que la tecnología de aprendizaje automático sigue desarrollándose, la interacción entre la teoría y la aplicación sigue siendo un punto crítico de consideración tanto para desarrolladores como para investigadores.
Título: Theoretical and Practical Perspectives on what Influence Functions Do
Resumen: Influence functions (IF) have been seen as a technique for explaining model predictions through the lens of the training data. Their utility is assumed to be in identifying training examples "responsible" for a prediction so that, for example, correcting a prediction is possible by intervening on those examples (removing or editing them) and retraining the model. However, recent empirical studies have shown that the existing methods of estimating IF predict the leave-one-out-and-retrain effect poorly. In order to understand the mismatch between the theoretical promise and the practical results, we analyse five assumptions made by IF methods which are problematic for modern-scale deep neural networks and which concern convexity, numeric stability, training trajectory and parameter divergence. This allows us to clarify what can be expected theoretically from IF. We show that while most assumptions can be addressed successfully, the parameter divergence poses a clear limitation on the predictive power of IF: influence fades over training time even with deterministic training. We illustrate this theoretical result with BERT and ResNet models. Another conclusion from the theoretical analysis is that IF are still useful for model debugging and correcting even though some of the assumptions made in prior work do not hold: using natural language processing and computer vision tasks, we verify that mis-predictions can be successfully corrected by taking only a few fine-tuning steps on influential examples.
Autores: Andrea Schioppa, Katja Filippova, Ivan Titov, Polina Zablotskaia
Última actualización: 2023-05-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.16971
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.16971
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.