Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Metodología# Econometría

Manteniendo la Precisión en Modelos de Predicción de IA

Cómo las organizaciones pueden mantener los modelos de IA relevantes y precisos.

― 8 minilectura


Mantenimiento de laMantenimiento de laPrecisión del Modelo deIAdel modelo de predicción.Estrategias para mantener la precisión
Tabla de contenidos

En los últimos años, los grandes modelos de Predicción impulsados por inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) se han vuelto comunes en muchas industrias y áreas de investigación. Estos modelos usan información detallada de varias fuentes, como registros de salud, datos de sensores y datos de investigación biológica, para hacer pronósticos sobre resultados importantes. Sin embargo, implementar estos modelos a gran escala enfrenta varios desafíos.

Un gran problema es el alto costo de entrenar modelos modernos de IA y ML, que puede alcanzar decenas de miles de dólares. Una vez que un modelo está entrenado, su Precisión puede verse afectada por cambios en el comportamiento de las personas y diferencias entre ubicaciones, lo que lo hace menos confiable con el tiempo. Esto lleva a una pregunta importante: ¿con qué frecuencia deberíamos volver a entrenar estos modelos para equilibrar costos y mantener su utilidad?

Desafíos en el Mantenimiento del Modelo

Hay dos desafíos principales al usar modelos de predicción a gran escala. Primero, el costo involucrado en el Entrenamiento de estos modelos puede desincentivar las actualizaciones regulares. Segundo, a medida que pasa el tiempo, las predicciones de un modelo pueden volverse menos precisas debido a cambios en los datos subyacentes en los que se basa. Por lo tanto, los usuarios de estos modelos necesitan una estrategia para decidir cuándo deberían invertir dinero en actualizar o volver a entrenar estos modelos.

La Importancia de Mantenerse Relevante

A medida que los modelos envejecen, puede que no reflejen la situación actual con precisión. Por ejemplo, los datos de salud de hace unos años pueden no ser relevantes hoy, ya que las prácticas de salud y las tecnologías evolucionan rápidamente. Esto es especialmente cierto en campos como la salud, donde entender datos precisos es vital para el cuidado de los pacientes y las decisiones de tratamiento.

Por eso, las empresas y los investigadores necesitan encontrar el momento adecuado para invertir recursos en mantener la precisión de sus modelos sin desperdiciar dinero. Decidir si volver a entrenar el modelo desde cero, hacer ajustes menores o no hacer nada son las tres opciones posibles a considerar.

Estrategias para Mantener Modelos

1. Mantener el Modelo Existente

Este es el enfoque más simple, donde un usuario continúa usando el modelo original sin actualizaciones. Aunque es rentable a corto plazo, esta estrategia conlleva el riesgo de aumentar las imprecisiones con el tiempo. A medida que cambia el entorno, las decisiones basadas en predicciones desactualizadas del modelo podrían llevar a malos resultados.

2. Reajustar el Modelo

Reajustar es cuando un modelo se vuelve a entrenar completamente usando nuevos datos. Este método es más caro y requiere tiempo y recursos. Sin embargo, promete un nuevo comienzo con datos actualizados, a menudo resultando en una mejor precisión. Esta es una excelente opción si las predicciones del modelo se han desviado significativamente de la realidad. Los usuarios deben sopesar el costo de este enfoque frente a los beneficios de predicciones más precisas.

3. Recalibrar el Modelo

La recalibración se sitúa entre mantener y reajustar. Involucra ajustar el modelo actual usando un conjunto más pequeño de nuevos datos en lugar de un entrenamiento completo. Este método es más rápido y barato que reajustar, pero no elimina la incertidumbre. Los resultados pueden seguir reflejando cierto nivel de inexactitud ya que solo se hacen ajustes parciales.

Elegir la Mejor Estrategia

Para decidir qué enfoque es el mejor, los usuarios deben considerar cuánto están dispuestos a gastar, el valor de las predicciones precisas y cuán inciertos están sobre la necesidad de actualizaciones. Evaluando estos factores, las empresas pueden encontrar un equilibrio adecuado que maximice la fiabilidad sin gastar de más.

Consideraciones Económicas

Las implicaciones financieras del mantenimiento del modelo no se pueden pasar por alto. Entrenar un modelo implica un costo significativo, y no todas las organizaciones tienen los recursos para participar frecuentemente en actualizaciones completas del modelo. Además, usar modelos desactualizados conlleva diferentes riesgos, que potencialmente pueden llevar a costos mayores debido a decisiones equivocadas basadas en predicciones inexactas.

El Papel de la Inferencia Estadística

En muchos campos, especialmente en la investigación científica, las predicciones precisas son esenciales para sacar conclusiones. Los investigadores pueden usar los resultados predichos de los modelos para formar teorías o estimar los efectos de intervenciones. Si los modelos subyacentes están desactualizados, los resultados pueden ser engañosos, impactando procesos de toma de decisiones importantes en salud pública y clínicos.

Equilibrando Costos y Precisión

El principal desafío es cómo encontrar un equilibrio entre los costos financieros y los beneficios de la precisión del modelo. Cada enfoque tiene sus pros y contras, lo que hace que la decisión sea difícil. Los usuarios necesitan una estrategia que guíe su elección basada en sus circunstancias y objetivos únicos.

Teoría de Carteras y Toma de Decisiones

Para facilitar la toma de decisiones en este contexto, puede ser útil hacer una conexión con la teoría de carteras. Esta teoría ayuda a los inversores a asignar recursos de una manera que maximiza los retornos mientras considera el riesgo. De manera similar, los usuarios de modelos de IA y ML pueden pensar en sus opciones en términos de “invertir” en actualizaciones del modelo.

En la teoría de carteras, los inversores podrían elegir entre activos con diferentes niveles de riesgo. Al aplicar esto al mantenimiento del modelo, los usuarios pueden pensar en mantener, reajustar y recalibrar como tres “activos” diferentes con costos y riesgos variados. Esta forma de pensar ayuda en tomar decisiones más informadas al mantener modelos de predicción complejos.

Preferencias del Usuario y Aversiones al Riesgo

Las decisiones sobre el mantenimiento del modelo están influenciadas por las preferencias individuales con respecto al riesgo. Algunos usuarios pueden preferir evitar cualquier riesgo de inexactitud, llevándolos a elegir la opción más cara de reajustar, mientras que otros pueden sentirse más cómodos con cierta incertidumbre y optar por recalibrar o mantener.

Entender estas preferencias ayudará a los usuarios a tomar mejores decisiones. Si alguien es muy adverso al riesgo, puede inclinarse hacia el reajuste sin importar el costo. En contraste, un usuario que puede tolerar cierta incertidumbre podría preferir la recalibración o el mantenimiento para ahorrar dinero.

Evaluando Errores Cuadráticos Medios

Otro enfoque útil es evaluar el rendimiento de cada estrategia basado en el error cuadrático medio (MSE). El MSE es una métrica común para medir la precisión de las predicciones. Al comparar el MSE de diferentes estrategias, los usuarios pueden ver qué método produce resultados más confiables a lo largo del tiempo.

Estudios de Simulación

Para entender mejor estas estrategias, se pueden realizar simulaciones para comparar los resultados de mantener, reajustar y recalibrar. Al analizar estos escenarios bajo diferentes condiciones, los investigadores pueden obtener información sobre qué enfoque funciona mejor en situaciones específicas.

Aplicación en el Mundo Real: Predicción de Electricidad

Para ilustrar estos conceptos, considera un centro de datos que necesita predecir su consumo de electricidad. Un modelo de predicción utiliza datos históricos para pronosticar la demanda futura. Con el tiempo, a medida que cambian las necesidades de energía, el modelo puede volverse menos preciso. Aquí, la decisión de mantener, reajustar o recalibrar el modelo depende de la situación actual, el presupuesto y la crítica necesidad de pronósticos precisos.

Al implementar las estrategias sugeridas, el centro de datos puede determinar la mejor manera de mantener su modelo de predicción y minimizar costos mientras maximiza la precisión. Este ejemplo enfatiza la importancia de evaluaciones regulares para adaptarse a los cambios y asegurar decisiones efectivas.

Conclusión

A medida que la IA y el ML juegan roles cada vez más vitales en muchos campos, entender cómo mantener la precisión del modelo es crucial. Las organizaciones deben encontrar estrategias eficientes para mantener sus modelos relevantes y confiables sin gastar de más.

Usar marcos de la teoría de carteras ayuda a guiar estas decisiones, permitiendo a los usuarios sopesar sus opciones de manera sistemática. Al evaluar críticamente sus preferencias y los costos asociados con cada enfoque, los profesionales pueden desarrollar una estrategia clara para gestionar sus modelos de IA y ML de manera efectiva.

Esto no solo beneficia a las organizaciones financieramente, sino que en última instancia conduce a mejores resultados en la investigación y las prácticas industriales. El trabajo en esta área sigue evolucionando, ofreciendo nuevos conocimientos y estrategias para mejorar el mantenimiento de modelos en varios contextos.

Fuente original

Título: Some models are useful, but for how long?: A decision theoretic approach to choosing when to refit large-scale prediction models

Resumen: Large-scale prediction models (typically using tools from artificial intelligence, AI, or machine learning, ML) are increasingly ubiquitous across a variety of industries and scientific domains. Such methods are often paired with detailed data from sources such as electronic health records, wearable sensors, and omics data (high-throughput technology used to understand biology). Despite their utility, implementing AI and ML tools at the scale necessary to work with this data introduces two major challenges. First, it can cost tens of thousands of dollars to train a modern AI/ML model at scale. Second, once the model is trained, its predictions may become less relevant as patient and provider behavior change, and predictions made for one geographical area may be less accurate for another. These two challenges raise a fundamental question: how often should you refit the AI/ML model to optimally trade-off between cost and relevance? Our work provides a framework for making decisions about when to {\it refit} AI/ML models when the goal is to maintain valid statistical inference (e.g. estimating a treatment effect in a clinical trial). Drawing on portfolio optimization theory, we treat the decision of {\it recalibrating} versus {\it refitting} the model as a choice between ''investing'' in one of two ''assets.'' One asset, recalibrating the model based on another model, is quick and relatively inexpensive but bears uncertainty from sampling and the possibility that the other model is not relevant to current circumstances. The other asset, {\it refitting} the model, is costly but removes the irrelevance concern (though not the risk of sampling error). We explore the balancing act between these two potential investments in this paper.

Autores: Kentaro Hoffman, Stephen Salerno, Jeff Leek, Tyler McCormick

Última actualización: 2024-05-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.13926

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.13926

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares