Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Mejorando la Interacción Humano-Robot a Través del Diseño

Explorando portafolios anotados para mejorar los diseños de robots en espacios públicos.

― 7 minilectura


Robots y Personas: UnaRobots y Personas: UnaPerspectiva de Diseñoexperiencias de los robots urbanos.Los portafolios anotados mejoran las
Tabla de contenidos

En los últimos años, el campo de la interacción humano-robot (HRI) ha ganado atención, especialmente en cómo los robots pueden relacionarse con las personas en espacios públicos. Diseñar estos robots implica una mezcla de creatividad y habilidades técnicas, con el objetivo de crear interacciones que sean agradables y significativas para los usuarios. Este artículo habla de métodos para estudiar y mejorar la HRI a través de una técnica conocida como portafolios anotados.

¿Qué Son los Portafolios Anotados?

Los portafolios anotados son colecciones de trabajos de diseño acompañados de notas o comentarios que explican el pensamiento detrás de cada pieza. Se usan para comunicar el proceso de diseño, resaltar características importantes y compartir ideas de la creación de un diseño. Este método es especialmente útil en la investigación de diseño, donde entender el razonamiento y el contexto detrás de una creación puede llevar a mejores y más innovadores diseños.

El Rol de los Robots en Espacios Públicos

A medida que las ciudades se vuelven más ocupadas, los robots pueden jugar un papel único en mejorar las experiencias urbanas. Los robots que están diseñados para interactuar con las personas pueden hacer que los espacios públicos sean más atractivos y agradables. Por ejemplo, los robots pueden crear experiencias divertidas, promover interacciones comunitarias y animar a las personas a relajarse y disfrutar de su entorno.

Ejemplos de Robots Urbanos

Dos ejemplos de robots urbanos que se discuten son BubbleBot y Woodie.

  • BubbleBot está diseñado para soplar burbujas y generar interacciones con las personas. Al crear momentos juguetones, busca fomentar conversaciones entre extraños y llevar alegría a quienes pasan.

  • Woodie es un robot que dibuja en el suelo usando tizas. Sirve como una herramienta de arte móvil, invitando a las personas a observar su proceso creativo y participar en el arte que produce.

Ambos robots buscan crear experiencias significativas para los usuarios mientras se integran en los espacios públicos.

Creando Portafolios Anotados para Robots Urbanos

Los autores de este artículo se dedicaron a crear portafolios anotados tanto para BubbleBot como para Woodie. Este proceso implicó documentar el viaje de diseño, las decisiones tomadas y el aprendizaje que ocurrió.

Primeros Pasos en la Anotación

Crear un portafolio anotado comienza con entender el propósito del robot. Los diseñadores reflexionaron sobre las características de sus robots y cómo querían que las personas interactuaran con ellos.

Por ejemplo, al diseñar BubbleBot, el objetivo era crear sentimientos de alegría a través de la sorpresa y el juego. Los diseñadores anotaron observaciones de implementaciones en el mundo real, donde vieron a las personas reaccionar positivamente a las sorpresas que creaban las burbujas.

Para Woodie, el enfoque estaba en crear arte en un espacio público y fomentar la participación creativa del público. Los diseñadores compartieron ideas de pruebas del robot en varios entornos y cómo las personas interactuaban con los dibujos que hacía.

Documentando el Proceso de Diseño

Durante la creación de los portafolios anotados, los diseñadores destacaron varios aspectos clave:

  • Calidades de Interacción: Capturaron cómo las personas se relacionaban con los robots. Por ejemplo, a la gente le encantaba la naturaleza ligera de BubbleBot y tenían curiosidad sobre cómo funcionaba Woodie.

  • Trayectorias de Diseño: Los diseñadores documentaron cómo los robots evolucionaron con el tiempo, desde los primeros bocetos e ideas hasta las versiones finales desplegadas.

  • Influencia del Entorno: El contexto en el que se colocaron los robots fue crucial. Los diseñadores observaron cómo los alrededores cambiaron las interacciones de las personas con los robots.

Perspectivas Obtenidas del Proceso del Portafolio

A través del proceso de hacer portafolios anotados, los diseñadores descubrieron ideas valiosas:

  1. Entendiendo la Interacción: Las anotaciones ayudaron a clarificar cómo las personas se relacionaban con los robots. Los diseñadores se dieron cuenta de que ambos robots fomentaban interacciones sociales, lo cual es un objetivo importante en su diseño.

  2. Reflexionando sobre Decisiones de Diseño: Documentar el viaje de diseño permitió a los diseñadores reflexionar sobre decisiones pasadas y pensar críticamente sobre lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse.

  3. Comunicando Conocimiento: Los portafolios anotados sirvieron como un medio para compartir conocimiento sobre HRI con otros, ofreciendo una manera de ilustrar el valor de un diseño reflexivo en la robótica urbana.

Participación de Expertos en el Proceso de Anotación

Para profundizar su comprensión, los diseñadores invitaron a expertos en HRI a crear sus propios portafolios anotados para BubbleBot y Woodie. Este proceso tenía como objetivo generar nuevas perspectivas sobre los robots y su diseño.

Configuración del Taller

Los talleres incluyeron varios pasos:

  • Introducción a los Robots: Se presentó a los expertos los robots y sus objetivos de diseño. Vieron videos que mostraban a los robots en acción.

  • Creando Anotaciones: Se animó a los expertos a crear anotaciones basadas en sus impresiones de los robots, enfocándose en elementos como apariencia, función e interacciones con los usuarios.

  • Discusión y Reflexión: Después de crear los portafolios, los expertos compartieron sus pensamientos sobre la experiencia. Esta discusión ayudó a los diseñadores a apreciar diferentes puntos de vista.

Resultados de las Anotaciones de los Expertos

Las anotaciones de los expertos proporcionaron varias ideas beneficiosas:

  • Perspectivas Diversas: Los expertos aportaron ideas y críticas frescas que los diseñadores originales pueden no haber considerado.

  • Identificando Patrones de Diseño: Algunos expertos señalaron patrones de diseño que podrían mejorar el compromiso de los usuarios con los robots en entornos urbanos.

  • Posicionamiento Dentro de HRI: La retroalimentación de los expertos permitió a los diseñadores entender mejor cómo su trabajo encaja dentro de discusiones más amplias en HRI, llevando a una mayor conciencia contextual.

Consideraciones Metodológicas para Investigaciones Futuras

Este artículo enfatiza que incorporar retroalimentación de expertos a través de portafolios anotados puede ser una estrategia valiosa en la investigación de HRI. Varias consideraciones clave surgieron de los talleres:

  1. Elegir Participantes: Seleccionar expertos que sean conocedores de HRI pero no demasiado familiares con los robots específicos puede llevar a ideas más variadas.

  2. Usar Visuales: Proporcionar un conjunto rico de imágenes que representen el proceso de diseño y los robots en acción ayuda a facilitar discusiones y anotaciones más ricas.

  3. Fomentar Comunicación Abierta: Los expertos deben sentirse libres de expresar sus pensamientos sin miedo a ser juzgados. Es importante crear un entorno donde se aprecien opiniones diversas.

  4. Pensar en Voz Alta: Pedir a los participantes que verbalicen sus pensamientos durante la anotación puede descubrir ideas y razonamientos más profundos.

  5. Facilitar Colaboración: Fomentar el diálogo entre los participantes puede conducir a descubrimientos compartidos y discusiones más ricas sobre las decisiones de diseño.

Conclusión: El Valor de los Portafolios Anotados en HRI

Los portafolios anotados proporcionan un método flexible y perspicaz para documentar y analizar trabajos de diseño en robótica urbana. Permiten a los diseñadores reflexionar sobre sus procesos, captar aprendizajes y comunicar conocimiento.

Al involucrar a expertos en el proceso de anotación, los diseñadores originales pueden beneficiarse de nuevas perspectivas, enriqueciendo su comprensión de cómo su trabajo se alinea y contribuye al campo de HRI. Este enfoque no solo mejora proyectos individuales, sino que también promueve un espíritu de colaboración que puede avanzar toda la disciplina.

La combinación de creatividad y habilidades técnicas en el diseño de robots urbanos puede resultar en experiencias atractivas y significativas para las personas. A medida que las ciudades continúan evolucionando, el papel de los robots como facilitadores de interacción y disfrute en espacios públicos solo crecerá.

A través de métodos como los portafolios anotados, los diseñadores pueden crear no solo robots, sino experiencias que mejoran el paisaje urbano, fomentando interacción y creatividad entre las personas.

Fuente original

Título: Eliciting New Perspectives in RtD Studies through Annotated Portfolios: A Case Study of Robotic Artefacts

Resumen: In this paper, we investigate how to elicit new perspectives in research-through-design (RtD) studies through annotated portfolios. Situating the usage in human-robot interaction (HRI), we used two robotic artefacts as a case study: we first created our own annotated portfolio and subsequently ran online workshops during which we asked HRI experts to annotate our robotic artefacts. We report on the different aspects revealed about the value, use, and further improvements of the robotic artefacts through using the annotated portfolio technique ourselves versus using it with experts. We suggest that annotated portfolios - when performed by external experts - allow design researchers to obtain a form of creative and generative peer critique. Our paper offers methodological considerations for conducting expert annotation sessions. Further, we discuss the use of annotated portfolios to unveil designerly HRI knowledge in RtD studies.

Autores: Marius Hoggenmuller, Wen-Ying Lee, Luke Hespanhol, Malte Jung, Martin Tomitsch

Última actualización: 2024-06-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.11133

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.11133

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares