Integrando la estimación de pose con la biomecánica
Un nuevo estándar combina la estimación de poses y la biomecánica para un mejor análisis del movimiento humano.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de Combinar Estimación de Pose y Biomecánica
- Presentando OpenCapBench
- ¿Por Qué es Importante el Análisis Cinemático?
- Cómo Funciona OpenCapBench
- La Importancia de las Métricas Cinemáticas
- Mejorando Modelos de Estimación de Pose con SynthPose
- Ventajas de SynthPose
- Evaluando el Rendimiento del Modelo
- Cerrando la Brecha entre Estimación de Pose y Biomecánica
- Direcciones Futuras
- Colaboración y Oportunidad de Código Abierto
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El movimiento humano es un aspecto crucial de nuestras vidas diarias, afectando todo, desde el rendimiento deportivo hasta la atención médica. Entender cómo se mueve la gente puede ayudarnos a diseñar mejores tratamientos para lesiones, mejorar el entrenamiento atlético e incluso crear tecnología que interactúe sin problemas con el cuerpo humano. La Estimación de Pose, que se refiere al proceso de identificar las posiciones de puntos clave en el cuerpo de una persona en imágenes o videos, se ha convertido en una herramienta valiosa en este campo. Sin embargo, en el pasado, la estimación de pose y la Biomecánica-el estudio del movimiento humano-operaban a menudo por separado, perdiendo oportunidades de sinergia.
El Reto de Combinar Estimación de Pose y Biomecánica
La mayoría de los métodos actuales para la estimación de pose se centran en evaluar cuán precisamente pueden identificar puntos clave, como las articulaciones del cuerpo. Usan métricas como el Error Promedio de Posición por Articulación (MPJPE) o el Porcentaje de Puntos Clave Correctos (PCK). Aunque estas medidas son útiles, no consideran si los movimientos que se miden son realistas o saludables desde una perspectiva biomecánica. Esta falta de conexión significa que, aunque podemos obtener buenos resultados al identificar posiciones del cuerpo, podría ser que aún no comprendamos o apoyemos completamente patrones de movimiento saludables.
Presentando OpenCapBench
Para abordar este problema, se desarrolló OpenCapBench para proporcionar un estándar integral que alinee los campos de estimación de pose y biomecánica. Esta plataforma permite a los investigadores evaluar qué tan bien funcionan las técnicas de estimación de pose cuando se enfrentan a limitaciones del movimiento humano en la vida real. OpenCapBench utiliza datos de un conocido software de modelado musculoesquelético llamado OpenSim para medir los ángulos de las articulaciones, ofreciendo una vista más precisa de la calidad del movimiento humano.
El estándar muestra que muchos modelos de estimación de pose existentes no logran capturar suficientes detalles sobre los puntos clave del cuerpo para proporcionar información significativa en biomecánica. En respuesta, se introdujo un nuevo método llamado SynthPose. SynthPose permite afinar modelos de estimación de pose existentes para que puedan predecir un conjunto más denso de puntos clave para un mejor análisis biomecánico, utilizando datos sintéticos.
¿Por Qué es Importante el Análisis Cinemático?
El análisis cinemático se refiere al estudio del movimiento sin considerar las fuerzas que lo causan. Al analizar los ángulos de las articulaciones, podemos obtener información sobre cómo diferentes partes del cuerpo trabajan juntas. Esta información es valiosa en numerosas áreas, como diagnosticar lesiones, planificar rehabilitación y mejorar el rendimiento atlético. Sin embargo, recopilar datos cinemáticos precisos típicamente requiere equipos especializados y experiencia, lo que lo hace difícil y costoso.
Por otro lado, los modelos de estimación de pose en visión por computadora pueden rastrear el movimiento humano usando grabaciones de video comunes. El desafío radica en su tradicional comprensión deficiente de los movimientos articulares realistas. Por ejemplo, mientras que la biomecánica puede afirmar que la rodilla solo puede moverse en una dirección, los modelos de estimación de pose podrían permitir movimientos más irreales. Esta brecha resalta la necesidad de una mejor integración entre estos dos campos.
Cómo Funciona OpenCapBench
OpenCapBench simplifica el proceso de evaluación para modelos de estimación de pose. Usa una tubería automatizada para conectar los resultados de la estimación de pose con OpenSim para Análisis Cinemáticos. Al hacerlo, los usuarios pueden generar análisis de movimiento detallados sin necesidad de un amplio conocimiento sobre modelado biomecánico.
La tubería ofrece varias características clave:
Extracción de Puntos Clave: Comienza extrayendo puntos clave en 2D para cada fotograma de video de dos feeds de cámara diferentes. Los usuarios pueden integrar sus propios modelos de estimación de pose en este sistema.
Triangulación: Después de obtener puntos clave en 2D, un proceso llamado triangulación combina los datos 2D de ambos ángulos de cámara para crear una representación en 3D del movimiento.
Cinemática Inversa: Este método estima los ángulos de las articulaciones basándose en los puntos clave 3D. El algoritmo utilizado permite movimientos más realistas que se alinean con los principios biomecánicos.
La Importancia de las Métricas Cinemáticas
Usar métricas que consideren la complejidad del movimiento humano es esencial no solo para la biomecánica clínica y deportiva, sino también para mejorar los modelos de estimación de pose. Las métricas cinemáticas dan una comprensión más profunda del movimiento que los métodos tradicionales, permitiendo mejores evaluaciones y mejoras en los modelos. Esto puede llevar en última instancia a aplicaciones más efectivas en ambos campos.
Mejorando Modelos de Estimación de Pose con SynthPose
SynthPose ayuda a abordar las limitaciones de la estimación de pose tradicional. El objetivo principal es entrenar modelos existentes para predecir un rango más amplio de puntos clave útiles, especialmente aquellos que son anatómicamente relevantes. Este método no solo proporciona anotaciones exactas, sino que también ayuda a cerrar la brecha entre las estimaciones de pose en 2D y la biomecánica 3D más precisa.
El proceso implica el uso de conjuntos de datos sintéticos-colecciones de datos generados que imitan condiciones del mundo real-para afinar modelos existentes. Esta estrategia reduce el tiempo necesario para el entrenamiento y mejora el rendimiento general.
Ventajas de SynthPose
SynthPose aprovecha múltiples conjuntos de datos sintéticos para crear un entorno de entrenamiento rico. Los conjuntos de datos notables incluyen:
Conjunto de Datos BEDLAM: Una gran colección que ayuda a proporcionar una base sólida para el entrenamiento del modelo.
Infinity VisionFit: Este conjunto de datos ofrece una variedad de escenarios de ejercicio, ayudando al modelo a adaptarse a situaciones del mundo real.
Conjunto de Datos 3DPW: Esta colección introduce sujetos y entornos del mundo real, ofreciendo ejemplos que mejoran las capacidades de generalización del modelo.
Conjunto de Datos COCO: Al incorporar datos que son ampliamente reconocidos en la estimación de pose, ayuda a prevenir sesgos de aprendizaje que pueden surgir de un sobreajuste.
Evaluando el Rendimiento del Modelo
El rendimiento de SynthPose fue evaluado contra varios estándares, demostrando mejoras significativas en precisión y fiabilidad. Por ejemplo, las pruebas revelaron que usar SynthPose conduce a una reducción notable en los errores de ángulo de las articulaciones. La evaluación también destacó que utilizar puntos clave derivados de SynthPose resulta en predicciones mejoradas para los ángulos de las articulaciones en comparación con los métodos tradicionales de puntos clave dispersos.
Además, los experimentos muestran que SynthPose puede reducir significativamente los errores para articulaciones cruciales hasta cuatro veces en ciertos escenarios, mejorando así la fidelidad del análisis del movimiento humano.
Cerrando la Brecha entre Estimación de Pose y Biomecánica
Combinar componentes de estimación de pose con análisis biomecánico ofrece una ruta prometedora para mejorar ambos campos. OpenCapBench sirve como plataforma para cerrar esta brecha, proporcionando una herramienta de evaluación integral que ayuda a los investigadores a desarrollar técnicas de estimación de pose más efectivas.
Direcciones Futuras
Aunque OpenCapBench ha logrado un progreso sustancial al alinear estos dos dominios, todavía hay áreas de mejora. Actualmente, la diversidad del conjunto de datos dentro de OpenCapBench necesita mejorar. Por ejemplo, incluir una gama más amplia de sujetos y actividades daría lugar a un examen más exhaustivo de la cinemática humana.
Enfocarse en movimientos del torso superior e incorporar diversas evaluaciones de extremidades superiores también podría proporcionar una imagen completa del movimiento humano. El trabajo futuro también podría involucrar extender estos conocimientos a otras áreas, como la estimación de puntos clave en 3D o predicciones temporales.
Colaboración y Oportunidad de Código Abierto
La naturaleza de código abierto de OpenCapBench invita a la colaboración entre investigadores y desarrolladores. Esto fomenta contribuciones diversas, llevando a avances en la estimación de pose y el modelado biomecánico. Al trabajar juntos, es posible mejorar herramientas y técnicas, beneficiando la investigación en varias aplicaciones en salud, deportes y visión por computadora.
Conclusión
En resumen, OpenCapBench y SynthPose representan un paso significativo hacia la integración de la estimación de pose y la biomecánica. Al ofrecer herramientas y métodos que mejoran nuestra comprensión del movimiento humano, podemos mejorar las aplicaciones en atención médica, rendimiento deportivo y más allá. A medida que más investigadores se involucren con estas plataformas, el potencial para avances en el análisis del movimiento humano continúa creciendo, allanando el camino para mejores resultados en salud y un rendimiento atlético mejorado.
Título: OpenCapBench: A Benchmark to Bridge Pose Estimation and Biomechanics
Resumen: Pose estimation has promised to impact healthcare by enabling more practical methods to quantify nuances of human movement and biomechanics. However, despite the inherent connection between pose estimation and biomechanics, these disciplines have largely remained disparate. For example, most current pose estimation benchmarks use metrics such as Mean Per Joint Position Error, Percentage of Correct Keypoints, or mean Average Precision to assess performance, without quantifying kinematic and physiological correctness - key aspects for biomechanics. To alleviate this challenge, we develop OpenCapBench to offer an easy-to-use unified benchmark to assess common tasks in human pose estimation, evaluated under physiological constraints. OpenCapBench computes consistent kinematic metrics through joints angles provided by an open-source musculoskeletal modeling software (OpenSim). Through OpenCapBench, we demonstrate that current pose estimation models use keypoints that are too sparse for accurate biomechanics analysis. To mitigate this challenge, we introduce SynthPose, a new approach that enables finetuning of pre-trained 2D human pose models to predict an arbitrarily denser set of keypoints for accurate kinematic analysis through the use of synthetic data. Incorporating such finetuning on synthetic data of prior models leads to twofold reduced joint angle errors. Moreover, OpenCapBench allows users to benchmark their own developed models on our clinically relevant cohort. Overall, OpenCapBench bridges the computer vision and biomechanics communities, aiming to drive simultaneous advances in both areas.
Autores: Yoni Gozlan, Antoine Falisse, Scott Uhlrich, Anthony Gatti, Michael Black, Akshay Chaudhari
Última actualización: 2024-06-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.09788
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.09788
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/yonigozlan/OpenCapBench
- https://ctan.org/pkg/axessibility?lang=en
- https://www.computer.org/about/contact
- https://www.springer.com/gp/computer-science/lncs
- https://eccv2024.ecva.net/
- https://www.springernature.com/gp/authors/book-authors-code-of-conduct
- https://doi.org/10.1063/1.2811173
- https://github.com/cvpr-org/author-kit