Enfrentando el desafío del arranque en frío en la computación sin servidor
Abordando el problema del arranque en frío con nuevas técnicas de perfilado para un mejor rendimiento de la app.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema del Cold Start
- Analizando los Problemas con los Cold Starts
- Desafíos con las Herramientas Existentes
- Presentando un Nuevo Profiler de Python
- Cómo Funciona el Profiler
- Resultados de Usar el Profiler
- Estudios de Caso: Ejemplos de Optimización
- Analizador Binario CVE
- Aplicación de Visualización de ADN
- Herramienta de Análisis de Sentimientos
- Entrenamiento de Modelos de Aprendizaje Automático
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La computación sin servidor es una forma de construir y ejecutar aplicaciones sin tener que manejar servidores. Esto significa que los desarrolladores pueden centrarse en su código mientras la nube se encarga de cosas como la escalabilidad y el uso de recursos. Sin embargo, hay un problema llamado "cold start" que puede ralentizar las aplicaciones. Los "cold starts" ocurren cuando una función sin servidor no se ha usado por un tiempo, y cuando se llama, el sistema tiene que configurar todo de nuevo. Esto puede hacer que las aplicaciones sean más lentas y frustrar a los usuarios.
El Problema del Cold Start
Cuando se llama a una función sin servidor después de estar inactiva, el sistema tiene que pasar por un proceso para iniciarla. Esto implica varios pasos, como configurar el entorno, cargar los archivos necesarios y preparar la función en sí. Si esto toma demasiado tiempo, puede afectar la experiencia del usuario. Las investigaciones muestran que incluso un pequeño aumento en la demora puede llevar a una disminución en las ventas y la satisfacción del usuario.
Se han propuesto muchas soluciones para abordar este problema del cold start. Algunas de ellas se centran en cómo opera la plataforma sin servidor, mientras que otras miran cómo los desarrolladores pueden escribir su código de manera más eficiente.
Analizando los Problemas con los Cold Starts
Para reducir los cold starts, es esencial entender qué los causa. Un factor importante es cómo se inicializan las Bibliotecas. Las bibliotecas son como cajas de herramientas de código que los desarrolladores utilizan para añadir funcionalidad a sus aplicaciones. Sin embargo, cuando estas bibliotecas tardan demasiado en cargar, pueden hacer que la aplicación sea más lenta.
Nuestra investigación muestra que para muchas aplicaciones sin servidor, la inicialización de bibliotecas puede llevar una gran parte del tiempo total de ejecución. Esto significa que si los desarrolladores pueden encontrar formas de mejorar cómo se cargan las bibliotecas, pueden reducir las demoras.
Desafíos con las Herramientas Existentes
Las herramientas actuales que ayudan a analizar el código a menudo utilizan análisis estático. Esto significa que miran el código sin ejecutarlo realmente. Aunque esto puede proporcionar cierta información, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, estas herramientas pueden no ver cómo se usan realmente las bibliotecas cuando se ejecuta el código. No pueden ver el contexto único de diferentes llamadas, lo que puede llevar a una Optimización menos efectiva.
Presentando un Nuevo Profiler de Python
Proponemos una nueva herramienta llamada profiler de Python que utiliza un enfoque diferente. En lugar de solo mirar el código, ejecuta la aplicación para ver cómo se desempeña en tiempo real. Este profiler puede identificar qué bibliotecas tardan demasiado en cargar y proporcionar información que ayude a los desarrolladores a mejorar su código.
Cómo Funciona el Profiler
El profiler funciona monitoreando la aplicación mientras se ejecuta, recopilando datos sobre cómo se utilizan las bibliotecas. Lo hace a través de técnicas como el muestreo, que significa que toma instantáneas en varios momentos para analizar lo que está sucediendo. Esto le permite construir una imagen clara de los patrones de uso sin ralentizar demasiado la aplicación.
Una vez que el profiler recopila suficiente información, proporciona un informe que ayuda a los desarrolladores a entender dónde están las ineficiencias. Esto puede resaltar bibliotecas que se cargan innecesariamente o señalar bibliotecas que podrían cargarse de manera diferente para acelerar las cosas.
Resultados de Usar el Profiler
Al probar el profiler, lo aplicamos a varias aplicaciones sin servidor. Descubrimos que identificó efectivamente muchos casos donde las bibliotecas se estaban usando de manera ineficiente. Siguiendo las sugerencias del profiler, los desarrolladores pudieron hacer mejoras significativas.
En algunas aplicaciones, las optimizaciones llevaron a tiempos de inicio más rápidos, con el tiempo de ejecución de cold start reducido más de dos veces. Además, el uso de memoria disminuyó, lo cual es importante porque muchas plataformas sin servidor cobran en base a los recursos consumidos.
Estudios de Caso: Ejemplos de Optimización
Analizador Binario CVE
Un ejemplo de optimización de nuestras pruebas involucró una herramienta que escanea vulnerabilidades de seguridad en software. El profiler reveló que una biblioteca que se estaba usando agregaba mucho sobrecarga sin ningún beneficio. Al implementar carga diferida para esta biblioteca, que significa que solo se carga cuando se necesita, pudimos reducir tanto el tiempo de inicio como el uso de memoria.
Aplicación de Visualización de ADN
En otra prueba, miramos una herramienta de visualización de ADN que usaba una biblioteca para manejar operaciones numéricas. El profiler mostró que esta biblioteca tardaba mucho en cargar, pero rara vez se usaba en las funciones específicas de la aplicación. Al reemplazarla por una solución más simple, logramos reducir significativamente el tiempo necesario para iniciar la aplicación.
Herramienta de Análisis de Sentimientos
Una aplicación de análisis de sentimientos que revisa el tono emocional del texto también fue perfilada. Se encontró que algunas partes de una biblioteca estaban ralentizando los tiempos de carga. Al cargar diferidamente estas secciones, logramos una reducción tanto en el tiempo de ejecución como en el consumo de memoria.
Entrenamiento de Modelos de Aprendizaje Automático
En un contexto de aprendizaje automático, el profiler indicó que algunas bibliotecas no se estaban utilizando en absoluto, pero contribuían significativamente a la demora del cold start. Después de optimizar estas bibliotecas, las aplicaciones mostraron mejoras notables en sus tiempos de respuesta.
Conclusión
La computación sin servidor ofrece muchas ventajas, pero el problema del cold start puede impactar significativamente el rendimiento. Al usar un enfoque de perfilado dinámico, podemos tener una mejor comprensión de cómo las bibliotecas contribuyen a los cold starts. El nuevo profiler de Python que presentamos ayuda a los desarrolladores a encontrar ineficiencias en su código, lo que puede llevar a aplicaciones sin servidor más rápidas y responsivas.
Al implementar estas optimizaciones basadas en los insights del profiler, los desarrolladores pueden crear aplicaciones que funcionen mejor y ofrezcan una experiencia más fluida para los usuarios. Este trabajo resalta la importancia de adaptar cómo analizamos y optimizamos el código en el creciente campo de la computación sin servidor.
Título: LibProf: A Python Profiler for Improving Cold Start Performance in Serverless Applications
Resumen: Serverless computing abstracts away server management, enabling automatic scaling and efficient resource utilization. However, cold-start latency remains a significant challenge, affecting end-to-end performance. Our preliminary study reveals that inefficient library initialization and usage are major contributors to this latency in Python-based serverless applications. We introduce LibProf, a Python profiler that uses dynamic program analysis to identify inefficient library initializations. LibProf collects library usage data through statistical sampling and call-path profiling, then generates a report to guide developers in addressing four types of inefficiency patterns. Systematic evaluations on 15 serverless applications demonstrate that LibProf effectively identifies inefficiencies. LibProf guided optimization results up to 2.26x speedup in cold-start execution time and 1.51x reduction in memory usage.
Autores: Syed Salauddin Mohammad Tariq, Ali Al Zein, Soumya Sripad Vaidya, Arati Khanolkar, Probir Roy
Última actualización: 2024-06-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.11734
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.11734
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/coldspy/ColdSpy
- https://www.thoughtworks.com/insights/podcasts/technology-podcasts/serverless-in-2023
- https://snyk.io/blog/architecting-a-serverless-web-application-in-aws
- https://medium.com/bbc-product-technology/optimising-serverless-for-bbc-online-118fe2c04beb
- https://www.sitepoint.com/serverless-functions/
- https://www.serverless.com/blog/why-many-engineers-dont-understand-serverless
- https://www.serverless.com/blog/aws-lambda-provisioned-concurrency
- https://www.cockroachlabs.com/blog/crdb-kubernetes-serverless/
- https://engineering.hashnode.com/how-did-we-choose-our-next-tech-stack-at-hashnode
- https://advancedweb.hu/how-serverless-cold-starts-change-best-practices/
- https://arxiv.org/pdf/2403.00433.pdf
- https://dl.acm.org/ccs.cfm