Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Valor Máximo Extraíble: Impactos en Finanzas Descentralizadas

Explora la evolución y los desafíos del Valor Máximo Extraíble en DeFi.

― 9 minilectura


Impacto del MEV en DeFiImpacto del MEV en DeFifinanzas descentralizadas.Examinando los desafíos de MEV en
Tabla de contenidos

Los Contratos Inteligentes han abierto el mercado de finanzas descentralizadas (DeFi), permitiendo a muchas personas realizar actividades financieras sin intermediarios. En las finanzas tradicionales, hay formas de ganar dinero aprovechando fallos del mercado, como comprar a un precio más bajo y vender a uno más alto mediante arbitraje. Este tipo de estrategia también está presente en DeFi y se conoce como Valor Máximo Extraíble (MEV). Este artículo analiza cómo evolucionaron estas estrategias, sus beneficios y problemas, y el impacto que tienen en los principios fundamentales de descentralización y confianza de la blockchain.

Introducción a Blockchain

Blockchain es un sistema que registra de forma segura transacciones a través de múltiples computadoras. Cada transacción se agrupa en bloques que están enlazados para formar una cadena, asegurando que todos los participantes puedan confiar en el registro de transacciones sin necesidad de depender de una autoridad central. La blockchain es mantenida por participantes que siguen reglas que dictan cómo se crean nuevos bloques y se verifican las transacciones.

El papel de los contratos inteligentes

Ethereum mejoró la tecnología blockchain al habilitar contratos inteligentes. Estos contratos son acuerdos autoejecutables con términos escritos en código. Los contratos inteligentes permitieron el surgimiento de Aplicaciones Descentralizadas (dApps), que ofrecieron varios servicios financieros como préstamos, créditos y trading sin necesidad de bancos. El auge de las dApps DeFi ha hecho que la blockchain sea una plataforma popular para actividades financieras.

Exchanges centralizados vs. Exchanges descentralizados

Los exchanges centralizados (CEX) como Coinbase y Binance funcionan como intermediarios donde los usuarios depositan sus fondos para hacer trading. Aunque los CEX pueden manejar un alto volumen de transacciones rápidamente, tienen desventajas, incluido un único punto de fallo que puede llevar a la pérdida de fondos y a una menor transparencia. Esto ha llevado al desarrollo de exchanges descentralizados (DEX), que operan en tecnología blockchain. Los DEX permiten a los usuarios hacer trading directamente sin intermediarios, ofreciendo mayor seguridad y control sobre sus fondos.

Oportunidades de ganancia en DeFi

DeFi ofrece diversas oportunidades de ganancia a través de estrategias como el arbitraje y la creación automatizada de mercados (AMM). En arbitraje, los traders buscan diferencias de precios entre diferentes exchanges para comprar bajo y vender alto. El orden de las transacciones en la blockchain también puede ser manipulado por mineros o validadores para su propio beneficio, lo que lleva a un comportamiento competitivo entre los usuarios.

¿Qué es el Valor Máximo Extraíble?

El Valor Máximo Extraíble se refiere al valor máximo que se puede lograr de un bloque gestionando el orden de las transacciones. Inicialmente, este concepto se llamaba Valor Extraíble por Mineros (MEV) cuando los mineros eran responsables de construir bloques a través de la minería. Después de que Ethereum hizo la transición a un método más eficiente en términos de energía, este concepto evolucionó a su forma actual.

Importancia del Valor Máximo Extraíble

Los incentivos financieros ligados al MEV pueden impactar sustancialmente la economía de la blockchain. A medida que las transacciones son priorizadas según las tarifas, los participantes en todo el sistema se ven motivados a actuar estratégicamente para maximizar sus ganancias. Sin embargo, esto también puede afectar el rendimiento y la estabilidad general de la red, despertando preocupaciones sobre la centralización donde unos pocos actores pueden dominar el ecosistema.

Problemas relacionados con el Valor Máximo Extraíble

Aunque el MEV puede abordar ineficiencias del mercado, también puede dar lugar a consecuencias negativas. Los bots de trading automatizados a menudo compiten por aprovechar oportunidades limitadas de MEV, resultando en altas tarifas de transacción y congestión en la red. Esto puede disuadir a los usuarios regulares, especialmente aquellos con transacciones de bajo valor, provocando demoras en las confirmaciones y recursos desperdiciados. Además, el control que tienen los mineros o validadores sobre el orden de transacciones puede dar lugar a censura, socavando la ética descentralizada de la blockchain.

Objetivo del estudio

El propósito de esta encuesta es rastrear la evolución del MEV, centrándose particularmente en cómo cambian los flujos de transacciones y las implicaciones que estos cambios tienen en la red de Ethereum. También explora la investigación en curso que busca restaurar la equidad y la transparencia dentro del ecosistema DeFi.

Fundamentos de Blockchain

Una blockchain es un libro mayor descentralizado con múltiples registros de transacciones vinculados entre sí a través de hashes criptográficos. Cada bloque contiene transacciones válidas y hashes del bloque anterior. Los mecanismos de consenso aseguran que los participantes estén de acuerdo con la validez de los bloques, permitiendo un procesamiento seguro y transparente de las transacciones.

Mempool de transacciones en Blockchain

Una vez que un usuario crea una transacción, se transmite a la red y se coloca en un mempool de transacciones, donde los mineros pueden ver las transacciones pendientes. Los mineros validan estas transacciones y las empaquetan en bloques para su inclusión. Este mempool sirve como un área de espera para las transacciones, y algunas blockchains permiten a los usuarios cancelar o modificar sus transacciones mientras están en el mempool.

Mineros y validadores

En blockchains Proof-of-Work (PoW), los mineros compiten para resolver acertijos complejos para agregar nuevos bloques y reclamar tarifas de transacción como recompensas. En contraste, el reciente cambio de Ethereum a Proof-of-Stake (PoS) significa que los validadores son elegidos para crear nuevos bloques en función del número de tokens que poseen y están dispuestos a bloquear como garantía.

Contratos inteligentes y creadores de mercado automatizados

Los contratos inteligentes de Ethereum permiten el intercambio de valor sin intermediarios tradicionales. Los Creados de Mercado Automatizados facilitan el trading entre tokens sin que un comprador y un vendedor necesiten emparejar órdenes. Hacen esto manteniendo fondos de liquidez y utilizando algoritmos para establecer precios en función de la oferta y la demanda.

Frontrunning y manipulación de transacciones

El frontrunning es una táctica donde un trader o minero se adelanta a la transacción de otro usuario para beneficiarse del cambio de precio que creará su transacción. Esto puede llevar a que los usuarios enfrenten peores precios o tarifas más altas. Otras formas de manipulación incluyen el backrunning y el sandwiching, donde las transacciones se colocan estratégicamente antes y después de una transacción objetivo para extraer valor.

Evolución del Valor Máximo Extraíble

El concepto de MEV ha evolucionado significativamente, especialmente con la transición de Ethereum de PoW a PoS. En Ethereum 1.0, los mineros tenían control total sobre el orden de las transacciones, lo que llevó a un enfoque significativo en las tarifas de gas que a menudo resultaban en "subastas de gas" competitivas. Estas subastas llevaron a una grave congestión de la red mientras múltiples entidades buscaban capturar el mismo potencial de ganancias.

Subastas de paquetes y Flashbots

En respuesta a los problemas con las subastas de gas, Flashbots propuso subastas de paquetes fuera de la cadena. En estas subastas, los buscadores envían colecciones de transacciones (paquetes) a los mineros de forma privada. Este método minimiza el impacto de la competencia pública, lo que puede reducir la congestión general en el mempool y mejorar la experiencia del usuario.

Separación de Proponentes y Constructores en Ethereum 2.0

Con el cambio de Ethereum a PoS, los roles de los proponentes de bloques y los constructores se han vuelto distintos. Los proponentes ahora son elegidos al azar y se enfocan únicamente en validar bloques, mientras que los constructores se concentran en construir bloques. Este marco crea un mercado donde los constructores pueden competir para proporcionar los bloques más rentables para los proponentes, aumentando la eficiencia en la creación de bloques.

Problemas con las subastas de bloques

Si bien las subastas de bloques han conducido a mejoras en el flujo de transacciones, también presentan nuevos desafíos. La dependencia de relés de terceros plantea preocupaciones sobre la confianza y el potencial de manipulación. La censura es otra preocupación, ya que los constructores pueden optar por excluir ciertas transacciones para favorecer sus intereses.

Flujo de orden privado

El flujo de orden privado ha surgido como respuesta al impacto negativo de la extracción de MEV, creando un ambiente más controlado para las transacciones. En este modelo, las transacciones pueden ser subastadas directamente a buscadores que deseen extraer valor de estos flujos de orden exclusivos. Esto puede ayudar a los usuarios a recuperar cierto control sobre el valor que crean sus transacciones.

El papel de las subastas de flujo de orden

Las Subastas de Flujo de Orden (OFAs) permiten a los usuarios subastar sus transacciones, asegurando que reciban compensación por el valor que generan. Este proceso introduce una nueva capa de eficiencia y protección para los usuarios dentro del ecosistema DeFi. Los usuarios pueden enviar sus transacciones a partes de confianza para una mejor ejecución, mejorando su experiencia general.

Desarrollos actuales y direcciones futuras

Los desarrollos actuales en la comunidad de Ethereum buscan crear sistemas más transparentes y eficientes para gestionar el MEV. Las soluciones propuestas incluyen la separación enre los Proponentes y Constructores y otros mecanismos diseñados para mejorar la confianza y la eficiencia dentro del ecosistema. Estas soluciones buscan abordar las vulnerabilidades existentes mientras promueven la equidad y la descentralización.

Conclusión

La extracción de MEV juega un papel complejo en el ecosistema de la blockchain, ofreciendo oportunidades de ganancia mientras desafía los principios fundamentales de la descentralización. Se necesitan investigaciones y mejoras continuas para desarrollar mecanismos sin confianza que protejan a los usuarios y aseguren que todos puedan participar de manera equitativa en este paisaje financiero. La evolución del MEV refleja las luchas e innovaciones en curso dentro del espacio DeFi, a medida que la comunidad trabaja para crear sistemas que alineen los incentivos económicos con los principios de confianza y transparencia.

Fuente original

Título: MEV Ecosystem Evolution From Ethereum 1.0

Resumen: Smart contracts led to the emergence of the decentralized finance (DeFi) marketplace within blockchain ecosystems, where diverse participants engage in financial activities. In traditional finance, there are possibilities to create values, e.g., arbitrage offers to create value from market inefficiencies or front-running offers to extract value for the participants having privileged roles. Such opportunities are readily available -- searching programmatically in DeFi. It is commonly known as Maximal Extractable Value (MEV) in the literature. In this survey, first, we show how lucrative such opportunities can be. Next, we discuss how protocol-following participants trying to capture such opportunities threaten to sabotage blockchain's performance and the core tenets of decentralization, transparency, and trustlessness that blockchains are based on. Then, we explain different attempts by the community in the past to address these issues and the problems introduced by these solutions. Finally, we review the current state of research trying to restore trustlessness and decentralization to provide all DeFi participants with a fair marketplace.

Autores: Rasheed, Yash Chaurasia, Parth Desai, Sujit Gujar

Última actualización: 2024-06-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.13585

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.13585

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares