Perspectivas sobre la formación y evolución de galaxias en reposo
Examinando el contenido de gas y el papel de los AGN en galaxias en reposo.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Formación de Galaxias Quietas
- Observaciones Profundas de una Galaxia Única
- Entendiendo las Salidas de Gas y la Retroalimentación
- Observaciones y Hallazgos
- Comparando Diferentes Tipos de Galaxias
- El Papel de la Retroalimentación del AGN
- Implicaciones para la Evolución de las Galaxias
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
A los astrónomos les interesa entender cómo se forman y cambian las galaxias con el tiempo. Recientemente, muchos estudios han mostrado que algunas galaxias dejaron de formar estrellas mucho antes de lo esperado. Estas galaxias, conocidas como galaxias quietas, han desconcertado a los investigadores porque parecen haber alcanzado este estado demasiado rápido después del Big Bang. Este artículo analiza cómo algunas de estas galaxias evolucionaron, enfocándose particularmente en su contenido de gas y el papel de los Núcleos Galácticos Activos (AGN).
La Formación de Galaxias Quietas
Las galaxias quietas son aquellas que han dejado de formar nuevas estrellas. Observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han encontrado un número creciente de estas galaxias existiendo solo 1 a 2 mil millones de años después del Big Bang. Sus características indican que se formaron y luego cesaron la formación estelar rápidamente. Estas observaciones plantean preguntas sobre qué tan rápido son realmente los procesos involucrados en su formación.
Una hipótesis es que la retroalimentación de los AGN podría ser más efectiva de lo que los científicos habían pensado. Los AGN son regiones increíblemente brillantes en el centro de algunas galaxias y son alimentadas por agujeros negros supermasivos. Pueden expulsar grandes cantidades de gas y energía a su alrededor, lo que podría influir en la formación estelar en sus galaxias anfitrionas.
Observaciones Profundas de una Galaxia Única
Una galaxia que ha llamado la atención es una galaxia masiva y de rápida rotación que muestra signos de haber dejado de formar estrellas. Esta galaxia alberga un AGN, que está expulsando gases a un ritmo significativo. Los investigadores utilizaron el Atacama Large Millimeter Array (ALMA) para estudiar el Gas Molecular Frío en esta galaxia. Este gas es esencial para la Formación de Estrellas.
A través de su investigación, encontraron que esta galaxia tiene una cantidad muy baja de gas frío: menos del 1% de su masa estelar. Este descubrimiento es clave porque muestra que esta galaxia carece del combustible necesario para la formación de estrellas, convirtiéndola en una de las primeras galaxias pobres en gas conocidas.
Al combinar hallazgos de ALMA con datos del JWST, los científicos están armando un panorama más claro de cómo esta galaxia ha consumido gas a lo largo del tiempo. Parece que el gas que ha consumido a través de la formación estelar coincide con la cantidad que le falta en comparación con otras galaxias en formación de estrellas. Esto puede ser el resultado de dos factores: o el AGN está impidiendo que más gas entre en la galaxia o está utilizando de manera efectiva el gas restante para la formación de estrellas.
Entendiendo las Salidas de Gas y la Retroalimentación
Los procesos que llevan a la formación y apagado de estrellas en las galaxias son complejos. Los mecanismos de retroalimentación que involucran AGN, ya sea a través de la eliminación de gas o deteniendo su flujo, son cruciales para entender esto. Una galaxia quiescente masiva que los investigadores estudiaron mostró salidas de gas en curso. La tasa de salida de masa era mucho mayor que la tasa a la que se estaban formando nuevas estrellas. Esto indica que la salida de gas es esencial para la evolución de la galaxia.
Además de las salidas de gas, los investigadores han estado investigando si el gas que apoya la formación de estrellas está siendo eliminado o simplemente no está siendo reemplazado. Las galaxias muestran cambios en su contenido de gas a lo largo del tiempo, con muchos estudios enfocándose en las condiciones que promueven o dificultan la formación de estrellas.
Observaciones y Hallazgos
Usando la avanzada instrumentación del JWST y ALMA, los astrónomos han reunido una extensa cantidad de datos sobre las propiedades de la galaxia. Descubrieron que la galaxia ha podido mantener su estado quiescente a pesar de la presencia de AGN, que crea una fuerte retroalimentación en su entorno. Se encontró que el AGN estaba impulsando salidas significativas de gas, que eran mucho mayores que la cantidad de gas formando nuevas estrellas.
El análisis indicó que a pesar de la detección de algo de gas neutro, el contenido general de gas es bastante limitado. Esto plantea preguntas sobre la supervivencia de la galaxia y la naturaleza de su historia de formación estelar. Parece que la galaxia consumió su gas a un ritmo extremadamente rápido, lo que sugiere que puede no haber podido mantenerse como una galaxia en formación de estrellas durante mucho tiempo.
Comparando Diferentes Tipos de Galaxias
Los investigadores compararon el contenido de gas y los tiempos de agotamiento de la galaxia quiescente con los de otros tipos de galaxias conocidas por estar formando estrellas. Los resultados mostraron que las galaxias quietas tienen fracciones de gas mucho más bajas en comparación con las galaxias activamente en formación de estrellas. Esto indica que diferentes galaxias evolucionan de maneras distintas, con algunas transitando a un estado quiescente mucho más rápido que otras.
Los procesos que llevan a que una galaxia se vuelva quiescente son complicados y pueden variar ampliamente según factores ambientales. Algunos investigadores sugieren que ciertas influencias externas, como interacciones con galaxias cercanas o cambios en el medio circundante, pueden desempeñar un papel significativo.
El Papel de la Retroalimentación del AGN
La retroalimentación de los AGN juega un papel crucial en dar forma a la evolución de una galaxia. Esta retroalimentación puede llevar ya sea a la eliminación de gas o a inhibir el flujo de gas nuevo, efectivamente hambrientando a la galaxia de los ingredientes necesarios para la formación de estrellas. En el caso de la galaxia quiescente estudiada, es probable que el AGN haya desempeñado un papel significativo en regular su contenido de gas.
Las evidencias sugieren que aunque la retroalimentación del AGN está presente, las contribuciones exactas de la expulsión frente a la prevención de la entrada de gas no están claramente definidas. Se necesitan más observaciones para comprender mejor estos procesos y cómo difieren entre varios tipos de galaxias.
Implicaciones para la Evolución de las Galaxias
Los hallazgos de la galaxia quiescente resaltan la intrincada relación entre el contenido de gas, la formación de estrellas y los mecanismos de retroalimentación. Entender cómo evolucionan estas galaxias da una idea de la historia del universo y la formación de estructuras dentro de él.
Vale la pena señalar que el estudio de las galaxias quietas también plantea preguntas sobre su futuro. Si estas galaxias están privadas del gas necesario para la formación de estrellas, ¿cómo evolucionarán en los próximos miles de millones de años? La evidencia actual sugiere que galaxias como la estudiada pueden permanecer quiescentes durante mucho tiempo, posiblemente experimentando cambios graduales a través de fusiones con otras galaxias pobres en gas.
Conclusión
El estudio de las galaxias quietas proporciona una ventana invaluable al cronograma de la formación y evolución de las galaxias. Las observaciones de telescopios poderosos como JWST y ALMA están revelando las primeras etapas de estas galaxias, sus propiedades únicas y la compleja interacción entre gas, formación de estrellas y retroalimentación de AGN.
A medida que la investigación continúa, los astrónomos esperan recopilar más datos sobre estos objetos intrigantes, lo que aclarará aún más los procesos que influyen en su evolución y contribuirá a una comprensión más profunda del universo. El futuro de las galaxias quietas sigue siendo un tema fascinante, ya que los investigadores buscan comprender no solo su pasado, sino también los posibles caminos que pueden tomar en el cosmos.
Título: Net-zero gas inflow: deconstructing the gas consumption history of a massive quiescent galaxy with JWST and ALMA
Resumen: JWST is discovering increasing numbers of quiescent galaxies 1--2 billion years after the Big Bang, whose redshift, high mass, and old stellar ages indicate that their formation and quenching were surprisingly rapid. This fast-paced evolution seems to require that feedback from AGN (active galactic nuclei) be faster and/or more efficient than previously expected \citep{Xie24}. We present deep ALMA observations of cold molecular gas (the fuel for star formation) in a massive, fast-rotating, post-starburst galaxy at $z=3.064$. This galaxy hosts an AGN, driving neutral-gas outflows with a mass-outflow rate of $60\pm20$ M$_{\odot}$ yr$^{-1}$, and has a star-formation rate of $
Autores: Jan Scholtz, Francesco D'Eugenio, Roberto Maiolino, Pablo G. Pérez-González, Chiara Circosta, Sandro Tacchella, Christina C. Williams, Stacey Alberts, Santiago Arribas, William M. Baker, Elena Bertola, Andrew J. Bunker, Stefano Carniani, Stephane Charlot, Giovanni Cresci, Gareth C. Jones, Nimisha Kumari, Isabella Lamperti, Tobias J. Looser, Bruno Rodríguez Del Pino, Brant Robertson, Eleonora Parlanti, Michele Perna, Hannah Übler, Giacomo Venturi, Joris Witstok
Última actualización: 2024-05-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.19401
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.19401
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://archive.stsci.edu/
- https://www.python.org
- https://pypi.org/project/astropy/
- https://pypi.org/project/dynesty/
- https://github.com/cconroy20/fsps
- https://pypi.org/project/matplotlib/
- https://pypi.org/project/numpy/
- https://github.com/bd-j/prospector
- https://www.mpe.mpg.de/~ott/QFitsView/
- https://pypi.org/project/scipy/
- https://github.com/radio-astro-tools/spectral-cube