Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Cosmología y astrofísica no galáctica

Formación de Estrellas y Agujeros Negros: Una Relación Compleja

Este artículo explora cómo los agujeros negros influyen en la formación de estrellas en las galaxias.

― 7 minilectura


Los agujeros negrosLos agujeros negrosdetienen la formación deestrellasde estrellas en las galaxias.agujeros negros en detener la formaciónUn estudio revela el papel de los
Tabla de contenidos

Una gran pregunta en el estudio del universo es por qué algunas galaxias dejan de formar nuevas estrellas. Investigaciones anteriores han mostrado una fuerte conexión entre esta pausa en la formación de estrellas y el tamaño de los Agujeros Negros supermasivos en los centros de estas galaxias. Otras estudios sugieren que cuando a una galaxia le falta la entrada de nuevo gas, puede llevar a un rápido agotamiento del gas restante para la formación de estrellas, haciendo que la galaxia se vuelva "pasiva". Esto significa que ya no forma nuevas estrellas. En este artículo, vamos a discutir hallazgos que unen estas dos ideas.

La Conexión Entre la Formación de Estrellas y los Agujeros Negros

Usando una gran colección de galaxias, los investigadores han mirado la relación entre la cantidad de elementos pesados en las estrellas (llamados metalicidad estelar) y varias propiedades de las galaxias. Descubrieron que para las galaxias que siguen formando estrellas, la metalicidad estelar depende principalmente de la masa total de las estrellas en la galaxia. Pero en las galaxias que ya no forman estrellas, la masa del agujero negro se convierte en el factor clave. Esto significa que la actividad de creación de estrellas de una galaxia puede estar influenciada por la masa de su agujero negro central.

La conexión entre estos hallazgos revela que la retroalimentación de los agujeros negros puede evitar que nuevo gas fluya hacia las galaxias. Como resultado, el gas disponible se consume rápidamente para crear nuevas estrellas, lo que lleva a una mayor metalicidad y hace que la galaxia deje de formar estrellas por completo.

¿Qué Es la Metalicidad Estelar?

La presencia de elementos más pesados en una galaxia nos da pistas sobre su historia de formación estelar. Esta medida de pesadez se llama "metalicidad." Las estrellas crean estos elementos más pesados a través de reacciones nucleares en sus núcleos, y estos elementos se liberan de nuevo al espacio a través de explosiones de supernovas y vientos de estrellas, aumentando la metalicidad del medio interestelar (ISM).

Sin embargo, la metalicidad puede verse afectada por diferentes factores, como el gas de baja metalicidad que llega, que puede diluir la metalicidad general, y los flujos de gas que pueden llevarse metales.

Midiendo la Metalicidad en Galaxias

La metalicidad en galaxias se puede examinar tanto para el gas como para las estrellas. Para ambos tipos, hay relaciones establecidas con otras propiedades de la galaxia. Generalmente, la metalicidad aumenta con el aumento de la masa estelar hasta que se estabiliza, creando lo que se conoce como la relación masa-metalicidad (MZR). Además, al considerar galaxias de masa fija, la metalicidad tiende a disminuir cuando la tasa de formación estelar aumenta. Esto lleva a una relación tridimensional conocida como la Relación Fundamental de Metalicidad (FMR).

Las metalicidades estelares se pueden determinar tanto para galaxias activas (que forman estrellas) como para pasivas, mientras que las metalicidades en fase gaseosa son a menudo solo precisas para galaxias activas.

Diferencias Entre Galaxias Que Forman Estrellas y Pasivas

Las galaxias que forman estrellas y las pasivas muestran diferencias distintas en sus niveles de metalicidad estelar. Las Galaxias Pasivas tienden a tener una mayor metalicidad a una masa estelar dada. Se han citado varios factores sobre por qué puede cesar la formación de estrellas, como la retroalimentación de Núcleos Galácticos Activos (AGN), la forma de las galaxias, los rayos cósmicos, campos magnéticos y el entorno que rodea a las galaxias.

Notablemente, estudios recientes indican que el vínculo más fuerte para que una galaxia deje de formar estrellas es la masa del agujero negro central, especialmente para galaxias centrales o satélites masivos. Esto sugiere que la retroalimentación de agujeros negros puede ser la razón clave detrás de esta cesación.

Desafíos en Entender el Cese

Al intentar determinar por qué las galaxias cesan la formación de estrellas, un desafío es que muchas propiedades de las galaxias pueden influirse entre sí. Solo porque dos propiedades estén vinculadas no significa que una cause la otra. Los investigadores han abordado este problema utilizando técnicas avanzadas que les permiten identificar vínculos directos en lugar de correlaciones engañosas creadas por propiedades interrelacionadas.

Para explorar más la relación entre la metalicidad estelar y las propiedades de las galaxias, se han aplicado varias técnicas para separar relaciones intrínsecas de las secundarias que pueden surgir de otros factores.

Investigando la Metalicidad Estelar

Esta investigación busca aclarar cómo la metalicidad estelar se ve afectada por diferentes propiedades de las galaxias. Los investigadores categorizaron las galaxias en tipos formadoras de estrellas y pasivas según cómo se alinean con la secuencia principal de formación estelar. El estudio usó datos de un importante sondeo astronómico, asegurando que las mediciones tomadas fueran confiables al aplicar criterios estrictos a la muestra.

Hallazgos Clave Sobre la Metalicidad Estelar

Los resultados indican que para las galaxias que forman estrellas, la metalicidad estelar está principalmente influenciada por la masa estelar. Por otro lado, en las galaxias pasivas, el principal impulsor de la metalicidad estelar es la masa del agujero negro en el centro de la galaxia. Esto destaca que la importancia de estos factores cambia dependiendo de si una galaxia todavía está formando estrellas o se ha vuelto pasiva.

Además, propiedades de las galaxias como factores ambientales tuvieron poco impacto en la metalicidad estelar, sugiriendo que la dinámica interna dentro de las galaxias es más crítica que el entorno para dar forma a sus características.

Visualizando las Relaciones

Al emplear un método para visualizar las conexiones, los investigadores pudieron representar cómo la masa del agujero negro y la masa estelar afectan la metalicidad estelar en galaxias tanto formadoras de estrellas como pasivas. Para las galaxias que forman estrellas, el aumento en la metalicidad estelar estaba estrechamente vinculado a la masa estelar, mientras que para las galaxias pasivas, estaba más alineado con la masa del agujero negro.

Esta representación visual reforzó la idea de que las influencias de estos factores no son meras reflexiones del potencial gravitacional o las condiciones ambientales, sino que indican propiedades intrínsecas de las galaxias mismas.

La Relación Agujero Negro-Metalidad

El estudio encontró una fuerte correlación entre la masa del agujero negro y la metalicidad estelar en galaxias pasivas. Esta relación indica que entender la influencia del agujero negro puede proporcionar una visión más profunda sobre la evolución de las galaxias. Los hallazgos sugieren que para las galaxias que forman estrellas, la metalicidad estelar depende predominantemente de la masa estelar. Sin embargo, para las galaxias pasivas, la relación se invierte, indicando que el agujero negro juega un papel crítico.

Conclusión

En resumen, aprendemos que en galaxias que forman estrellas, la masa de las estrellas dicta en gran medida su metalicidad, mientras que las pasivas están principalmente influenciadas por la masa de su agujero negro central. Esto sugiere que los agujeros negros activos tienen un impacto significativo en el cese de la formación de estrellas, llevando a un rápido aumento en la metalicidad estelar a medida que se consume el gas disponible. En última instancia, estos hallazgos ayudan a cerrar brechas anteriores en la comprensión de las conexiones entre la formación de estrellas, la masa del agujero negro y cómo las galaxias evolucionan a lo largo del tiempo.

Fuente original

Título: The black hole mass metallicity relation and insights into galaxy quenching

Resumen: One of the most important questions in astrophysics is what causes galaxies to stop forming stars. Previous studies have shown a tight link between quiescence and black hole mass. Other studies have revealed that quiescence is also associated with 'starvation', the halting of gas inflows, which results in the remaining gas being used up rapidly by star formation and in rapid chemical enrichment. In this work we find the final missing link between these two findings. Using a large sample of galaxies, we uncover the intrinsic dependencies of the stellar metallicity on galaxy properties. In the case of the star-forming galaxies, the stellar metallicity is driven by stellar mass. However, for passive galaxies the stellar metallicity is primarily driven by the black hole mass, as traced by velocity dispersion. This result finally reveals the connection between previous studies, where the integrated effect of black hole feedback prevents gas inflows, starving the galaxy, which is seen by the rapid increase in the stellar metallicity, leading to the galaxy becoming passive.

Autores: William M. Baker, Roberto Maiolino, Asa F. L. Bluck, Francesco Belfiore, Mirko Curti, Francesco D'Eugenio, Joanna M. Piotrowska, Sandro Tacchella, James A. A. Trussler

Última actualización: 2023-09-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.00670

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.00670

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares