Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Sistemas multiagente

Los Desafíos de la Colaboración Entre Modelos de Lenguaje

Este artículo explora cómo los adversarios impactan el trabajo en equipo entre los modelos de lenguaje.

― 14 minilectura


Amenazas adversariales enAmenazas adversariales enequipos de modelos delenguajede lenguaje.interrumpen la colaboración de modelosEvaluando cómo los adversarios
Tabla de contenidos

Los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) han estado rindiendo muy bien en varias tareas cuando operan por su cuenta. A medida que estos modelos se han vuelto más rápidos y pequeños, ahora se están usando como agentes que pueden trabajar juntos. Al colaborar, estos modelos pueden asumir tareas más complejas, beneficiándose de las fortalezas de los demás. Este trabajo en equipo permite usar modelos especializados, aumenta las posibilidades de respuestas correctas y fomenta nuevas formas de pensar que llevan a resultados diversos. Por lo tanto, la colaboración entre modelos de lenguaje probablemente se volverá más común en el futuro.

En este artículo, vamos a ver cómo un grupo de modelos puede trabajar juntos a través del debate mientras son influenciados por un adversario, o un actor malo. Establecimos medidas específicas para ver cuán efectivo es este adversario, enfocándonos en cuán preciso es el sistema y cuánto están de Acuerdo los modelos entre sí. Descubrimos que la habilidad de un modelo para persuadir a otros juega un papel importante en su influencia. También investigamos métodos para crear argumentos más convincentes y probamos la posibilidad de utilizar prompts para defenderse contra estos ataques.

Los LLMs han demostrado habilidades fuertes en razonamiento, generación de código y resolución de problemas matemáticos. A medida que sus habilidades crecen, se están volviendo esenciales en la creación de agentes que pueden manejar tareas del mundo real, especialmente cuando se emparejan con herramientas y APIs. La colaboración entre estos agentes imita el trabajo en equipo humano, ayudando a resolver problemas más complicados y reales.

Investigaciones han demostrado que los LLMs pueden pensar de manera más diversa, proporcionar razonamientos más sólidos y ofrecer evaluaciones más precisas a través de la colaboración y el debate. Estos hallazgos enfatizan el valor de trabajar juntos para crear agentes capaces, aunque esto requiere más recursos computacionales y añade complejidad al proceso de desarrollo.

Sin embargo, esta colaboración puede estar en riesgo por ataques adversariales. Agentes controlados por diferentes grupos y construidos con varios modelos pueden interactuar de maneras que crean verdaderos desafíos. Por ejemplo, durante un debate colaborativo, un agente malicioso puede aprovechar su conocimiento o habilidades para inclinar el resultado de manera injusta.

A medida que avanzamos, es claro que los agentes necesitarán trabajar junto a otros gobernados por diferentes grupos y equipados con diferentes habilidades. Esto plantea preguntas importantes: ¿Qué pasa si los agentes tienen objetivos en conflicto? ¿Y si algunos agentes intentan sabotear la colaboración? ¿Qué tan resistente está el sistema de trabajo en equipo a ataques de Adversarios? Nuestro objetivo es encontrar respuestas a estas preguntas enfocándonos en cómo los modelos debaten para abordar preguntas o tareas, especialmente cuando algunos agentes pueden actuar en contra del objetivo común.

Creemos que es vital abordar estos desafíos para crear mejores métodos de comunicación y trabajo en equipo para los LLMs.

Evaluando la Colaboración de Modelos

Para explorar estas ideas, seleccionamos cuatro tareas que representan diferentes desafíos: razonamiento, confiabilidad, conocimiento médico y razonamiento legal. Las dos primeras tareas abordan problemas específicos relacionados con los LLMs, mientras que las dos últimas tratan áreas donde los errores pueden tener consecuencias graves. En nuestra evaluación, los LLMs participan en un debate. Comienzan respondiendo a una pregunta de manera independiente. Después, sus respuestas se comparten entre sí para evaluación y refinamiento a lo largo de varias rondas.

En nuestro escenario de debate, el adversario elige una respuesta incorrecta e intenta convencer a los otros agentes de que es correcta. Esta situación resalta las habilidades persuasivas de los modelos y cuán susceptibles son a ser influenciados. Medimos la efectividad de esta amenaza rastreando caídas en la Precisión y cambios en el acuerdo entre modelos desde el principio hasta el final del debate. Además, exploramos cómo crear argumentos más efectivos.

A partir de nuestros experimentos, podemos resumir varios hallazgos importantes:

  1. La colaboración a través del debate suele ser débil frente a amenazas adversariales. Por lo general, el adversario puede perjudicar el objetivo común, llevando a caídas significativas en la precisión general y en la precisión individual entre los modelos.

  2. La capacidad de persuadir es una habilidad crítica que puede amenazar escenarios colaborativos. Este aspecto de la persuasión no ha sido el foco principal en estudios anteriores de modelos de lenguaje. Mostraremos cómo medirlo en función de la precisión y el acuerdo, subrayando su importancia.

  3. El número de agentes o rondas no reduce significativamente el impacto adversarial. El adversario sigue socavando los resultados con éxito, incluso cuando hay más rondas o agentes involucrados.

A través de este trabajo, buscamos mejorar el conocimiento sobre cómo los LLMs cooperan y cómo pueden ser afectados por influencias adversariales, especialmente en términos de habilidades persuasivas. A medida que los LLMs se utilizan más ampliamente y la colaboración se vuelve cada vez más importante, también aumentarán las preocupaciones sobre su solidez y vulnerabilidad a ataques.

Antecedentes y Trabajos Relacionados

La cooperación entre agentes ha sido estudiada en profundidad. Los avances en los modelos de lenguaje han despertado interés en las capacidades colaborativas de estos sistemas de aprendizaje profundo. Hay aplicaciones prácticas donde las redes de agentes pueden ser especialmente beneficiosas, como en el desarrollo de software y simulaciones legales.

El debate es un método destacado de comunicación entre agentes. Dado que los modelos de lenguaje sobresalen en generar y comprender el lenguaje humano, pueden utilizar esta habilidad para conversar de manera efectiva. Inspirándose en el concepto de pensamiento colectivo, debatir entre agentes tiene como objetivo reunir conocimientos, logrando mejores resultados que los esfuerzos individuales por sí solos. Estudios anteriores han demostrado que el debate entre múltiples agentes mejora la precisión, fomenta el pensamiento divergente e incluso logra resultados destacados en la resolución de problemas matemáticos. Otras investigaciones han examinado mecanismos de colaboración o explorado dinámicas competitivas en tales entornos. Recientemente, se han creado varios marcos para ayudar a implementar y combinar varios métodos de colaboración, incluyendo AutoGen, Camel y MetaGPT.

A medida que el debate se convierte en la principal herramienta de comunicación para los LLMs, la persuasión surge como un rasgo esencial. Permite a los agentes persuadir a otros para que abandonen sus tareas originales, lo que plantea varias preguntas de investigación que solo se han explorado recientemente. La investigación se ha centrado en las habilidades persuasivas generales de los LLMs, los tipos de argumentos que consideran convincentes y cómo pueden reconocer estos argumentos. Además, se ha investigado cómo un modelo más débil puede evaluar a uno más fuerte y cómo la persuasión permite que un modelo determine la verdad en Debates.

El Proceso de Debate

En nuestro setup de debate, los modelos utilizan el lenguaje humano para argumentar sobre la respuesta correcta a una pregunta planteada. Comenzamos con un número fijo de modelos participando en la colaboración. Cada modelo proporciona una respuesta inicial después de recibir la misma pregunta. El debate continúa durante un número predeterminado de rondas, donde los modelos revisan las respuestas de los demás y ajustan sus propias respuestas en consecuencia. Al final de las rondas, se elige una respuesta final basada en el acuerdo mayoritario.

El objetivo del adversario es convencer a los demás de que apoyen su respuesta incorrecta. Al adversario se le asigna una respuesta equivocada y se le instruye para persuadir a los otros agentes de que esta respuesta es la correcta. El adversario debe mantener su respuesta mientras intenta influir en los juicios de los otros modelos. El éxito del ataque se define por si el adversario puede influenciar a otros agentes para que cambien sus respuestas.

Para medir los resultados del debate y la influencia adversarial, desarrollamos métricas que nos permitirán evaluar tanto la efectividad del debate como las habilidades del adversario. Los resultados del debate se pueden representar de manera estructurada que capture las respuestas de los modelos y sus interacciones a través de las rondas.

Evaluando la Persuasividad y Precisión

Entender cómo los modelos se influyen entre sí y cuán precisas son sus respuestas es clave. Buscamos evaluar los resultados del debate junto con el papel del adversario.

Mecanismo de Voto Mayoritario

En el contexto de usar múltiples modelos, el voto mayoritario es una estrategia donde la respuesta más común entre todos los modelos se elige como la respuesta final. Cuando cada modelo genera una respuesta a una pregunta dada, se selecciona la que tiene la mayor frecuencia. Analizamos cómo se comporta el voto mayoritario en un escenario con adversarios.

Cuando hay un adversario, nuestra suposición es que este adversario siempre proporcionará una respuesta equivocada. Por lo tanto, los otros modelos deben determinar el resultado en función de las respuestas restantes. Luego calculamos cuánto sufre la precisión debido a la presencia del adversario.

Midendo el Acuerdo

Examinar cómo los modelos llegan a un consenso es crítico en escenarios de colaboración. Nos enfocamos en comparar el nivel de acuerdo entre el adversario y los otros modelos. Al analizar cuánto está de acuerdo el adversario con los otros modelos respecto a las respuestas proporcionadas, podemos medir su persuasividad.

El objetivo es ver si el adversario puede convencer al resto de los modelos para aceptar su respuesta incorrecta, y observamos cómo evoluciona la precisión y el acuerdo durante las rondas del debate.

Setup Experimental

Para evaluar estos conceptos, utilizamos cuatro conjuntos de datos de tareas:

  1. Evaluación multitarea general,
  2. Identificación de la verdad contra conceptos erróneos comunes,
  3. Respuestas médicas a preguntas,
  4. Tareas de razonamiento legal.

Seleccionamos 100 muestras aleatorias de cada conjunto de datos y realizamos evaluaciones múltiples para obtener una comprensión precisa del rendimiento de los modelos en diferentes tareas.

Modelos de Lenguaje Utilizados

Empleamos una variedad de modelos de lenguaje tanto propietarios como de código abierto para validar nuestros hallazgos y destacar los riesgos potenciales presentes en diferentes modelos.

Configuraciones de Debate

En nuestros experimentos, configuramos debates con tres agentes y tres rondas para evaluar amenazas en entornos colaborativos. Elegimos estos parámetros para encontrar un equilibrio entre el uso de recursos y la capacidad de demostrar el impacto adversarial.

Resultados y Discusión

Ahora veremos la efectividad del adversario para influir en los resultados de los debates entre modelos. Resumiremos los resultados generales, mejoras en los ataques y un análisis detallado para evaluar las fortalezas persuasivas de los modelos.

Impacto del Adversario

Nuestros experimentos muestran cómo la precisión final disminuye cuando un adversario es parte del debate. El rendimiento de cada modelo se ve afectado, revelando generalmente caídas en la precisión, con algunos modelos mostrando más resistencia que otros.

Efectos a lo Largo de las Rondas

Para obtener una mejor comprensión de cómo opera el adversario, seguimos la precisión y el acuerdo a lo largo de las rondas. Para la mayoría de los modelos, la precisión disminuye con el tiempo a medida que el adversario logra persuadirlos.

La combinación de rastrear la precisión del sistema y el acuerdo del adversario proporciona información útil sobre cómo se desarrolla el debate y cuán efectivo es el adversario.

Midiendo la Persuasividad

Usamos métricas de precisión y acuerdo para evaluar la influencia adversarial. Una mayor disminución en la precisión junto con un aumento en el acuerdo del adversario indica una persuasión más fuerte por parte del adversario.

Nuestros hallazgos destacan que incluso a medida que aumenta el número de rondas de debate, el adversario sigue siendo efectivo en influir en las decisiones.

Mejorando los Argumentos Adversariales

Hemos investigado cómo elevar el poder Persuasivo del adversario generando mejores argumentos. Exploramos métodos para mejorar la generación de argumentos utilizando conocimiento adicional o técnicas mejoradas durante la inferencia.

Técnicas de Optimización de Argumentos

Al emplear estrategias como generar múltiples argumentos para cada ronda de debate, podemos seleccionar los más convincentes para usar en el debate. Los argumentos más efectivos, cuando se comparan con argumentos ficticios, ayudan al adversario a crear un caso más convincente.

Analizando la Robustez de la Colaboración

Realizamos un estudio de ablation para probar cómo aumentar el número de rondas o agentes afecta el rendimiento general. Sorprendentemente, añadir más rondas a menudo no refuerza a los modelos, sino que lleva a una influencia más persistente del adversario.

Ajustando el Número de Rondas

Analizamos cómo el aumento de rondas impacta en la precisión del grupo en general. Sin embargo, encontramos que una vez que los modelos comienzan a estar de acuerdo en una respuesta incorrecta, no retroceden, lo que indica que aumentar las rondas no proporciona un mecanismo de defensa contra la influencia adversarial.

Ajustando el Número de Agentes

De manera similar, se evaluó un aumento en el número de agentes colaborativos. Si bien un número mayor de agentes generalmente lleva a una mejora en la precisión básica, la precisión general aún cae significativamente con cada ronda, sugiriendo que el adversario puede influir incluso en grupos más grandes.

Estrategias de Defensa Basadas en Prompts

Probamos una estrategia basada en prompts para alertar a los modelos sobre posibles adversarios involucrados en el debate. Si bien algunos modelos mostraron mejoras en precisión y redujeron el acuerdo del adversario, no todos los modelos se beneficiaron de este enfoque, lo que enfatiza la necesidad de tácticas defensivas más avanzadas.

Conclusión

Este trabajo destaca las debilidades en las colaboraciones de LLM durante debates, particularmente cuando se enfrentan a acciones adversariales. Reconocemos que a medida que los LLMs se vuelven cada vez más importantes, investigar sus capacidades colaborativas y vulnerabilidades es crítico.

Nuestros experimentos confirman que los adversarios pueden interrumpir los objetivos comunes de los modelos colaborativos, especialmente a través de tácticas persuasivas. La habilidad para persuadir a otros es un factor importante en el éxito del ataque adversarial. Al combinar medidas de precisión y acuerdo, podemos evaluar la efectividad de estas influencias.

Proponemos métodos para desarrollar argumentos más convincentes, mostrando que el contexto del conocimiento mejora el poder persuasivo. Este estudio marca un paso importante en el establecimiento de sistemas de comunicación y trabajo en equipo más robustos con LLMs, mientras que al mismo tiempo se eleva la conciencia sobre la importancia de las habilidades persuasivas en tales interacciones. La investigación futura debe enfocarse en refinar las estrategias de defensa, investigar otros enfoques colaborativos potenciales y mejorar las fortalezas persuasivas de los modelos para resistir la presión adversarial.

Esta investigación subraya la necesidad de prestar atención continua a las implicaciones de implementar LLMs en escenarios del mundo real. La naturaleza colaborativa de los LLMs tiene el potencial de resultar en resultados imprevistos, especialmente en situaciones de alto riesgo. A medida que el uso de LLMs crece, entender su impacto societal debe seguir siendo una prioridad.

Conversación de Ejemplo

Un ejemplo de debate de la evaluación ilustra las interacciones entre modelos de grupo y el adversario. Se requiere que los modelos respondan preguntas con precisión mientras son influenciados por el adversario.

Direcciones de Investigación Futura

Mirando hacia adelante, es vital desarrollar estrategias más efectivas para abordar las amenazas adversariales, refinar el marco colaborativo entre LLMs y mejorar la naturaleza persuasiva inherente de estos modelos. Esto ayudará a garantizar implementaciones seguras de LLMs en diversas aplicaciones prácticas mientras se mantiene su precisión y fiabilidad.

Fuente original

Título: MultiAgent Collaboration Attack: Investigating Adversarial Attacks in Large Language Model Collaborations via Debate

Resumen: Large Language Models (LLMs) have shown exceptional results on current benchmarks when working individually. The advancement in their capabilities, along with a reduction in parameter size and inference times, has facilitated the use of these models as agents, enabling interactions among multiple models to execute complex tasks. Such collaborations offer several advantages, including the use of specialized models (e.g. coding), improved confidence through multiple computations, and enhanced divergent thinking, leading to more diverse outputs. Thus, the collaborative use of language models is expected to grow significantly in the coming years. In this work, we evaluate the behavior of a network of models collaborating through debate under the influence of an adversary. We introduce pertinent metrics to assess the adversary's effectiveness, focusing on system accuracy and model agreement. Our findings highlight the importance of a model's persuasive ability in influencing others. Additionally, we explore inference-time methods to generate more compelling arguments and evaluate the potential of prompt-based mitigation as a defensive strategy.

Autores: Alfonso Amayuelas, Xianjun Yang, Antonis Antoniades, Wenyue Hua, Liangming Pan, William Wang

Última actualización: 2024-06-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.14711

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.14711

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares