Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Brucelosis: Una Amenaza Oculta para el Ganado y los Humanos

La brucelosis pone en peligro a las comunidades, al ganado y a la salud en las regiones en desarrollo.

― 8 minilectura


Brucelosis: Una CrisisBrucelosis: Una CrisisContinuala salud del ganado y de las personas.Una enfermedad peligrosa pone en riesgo
Tabla de contenidos

La brucelosis es una enfermedad que puede afectar tanto a animales como a humanos. Es causada por bacterias de un grupo conocido como Brucella. Esta enfermedad es un gran problema en muchos países en desarrollo, causando serios problemas tanto en el ganado como en la salud pública. Los agricultores y comunidades que dependen del ganado suelen sufrir pérdidas enormes debido a esta enfermedad.

Cómo se Propaga la Brucelosis

La brucelosis puede propagarse entre animales y de animales a humanos. Los animales generalmente se infectan al comer alimentos o beber agua contaminada o por contacto con fetos abortados o los restos de animales enfermos. Los machos infectados también pueden pasar la enfermedad a las hembras durante la reproducción. En humanos, la infección puede ocurrir al beber leche no pasteurizada o al tener contacto directo con los fluidos o tejidos de animales infectados. Aunque la Transmisión de humano a humano es rara, puede suceder en casos especiales.

Signos y Síntomas de la Brucelosis

En los animales, la brucelosis puede causar serios problemas reproductivos, como abortos, muertes fetales y partos retrasados. En humanos, a menudo provoca fiebre, sudoración, fatiga, dolores de cabeza y dolores musculares. Mientras que algunos países ricos han logrado controlar la enfermedad, sigue siendo una amenaza significativa en muchos países de ingresos bajos y medios. Se reporta que hay más de medio millón de nuevos casos de brucelosis cada año, lo cual es alarmante.

Brucelosis en el Ganado y Prácticas Comunitarias

La brucelosis es especialmente prevalente en África Oriental, afectando a muchos bovinos y ganado menor como cabras y ovejas. En lugares donde viven Pastores, la enfermedad está estrechamente relacionada con cómo manejan sus animales. Se ha investigado poco sobre cómo se propaga la brucelosis en estos entornos únicos, que son cruciales para la supervivencia de las comunidades locales.

En estas áreas, las fuentes de agua, o laga, son vitales para la comunidad. Proporcionan agua potable esencial tanto para animales como para personas. Sin embargo, estas fuentes suelen estar abarrotadas, con animales enfermos y sanos bebiendo juntos. El contacto cercano entre diferentes animales aumenta el riesgo de propagar enfermedades como la brucelosis.

La Importancia de las Lagas

Las lagas no son solo bebederos; son el centro de la vida de la comunidad. Sirven como puntos de encuentro donde la gente y los animales se reúnen. No se pueden ignorar los riesgos asociados con el ambiente de la laga. Por un lado, los animales a menudo se mezclan libremente, lo que puede propagar enfermedades. Además, la falta de una gestión adecuada significa que los animales enfermos podrían no separarse de los sanos.

Usar bebederos comunes también puede ser problemático. Estos bebederos pueden contaminarse con gérmenes de animales infectados, poniendo en riesgo a los animales sanos. No hay prácticas de limpieza establecidas, lo que aumenta aún más las posibilidades de transmisión de enfermedades.

Interacciones de Especies Mixtas

Diferentes especies de animales a menudo se reúnen en las lagas. Esta mezcla crea varios riesgos. Si un animal enfermo de un rebaño pasa por allí, puede infectar a los animales de otros rebaños. El uso compartido de puntos de agua entre varias especies, incluyendo mascotas y fauna silvestre, solo aumenta los riesgos.

Animales como cabras y ovejas pueden llevar altos niveles de bacterias y representan un mayor peligro cuando se mezclan con otro ganado. Esta mezcla de diferentes especies de animales en la laga puede llevar a una mayor transmisión de la enfermedad, lo que puede tener efectos de gran alcance.

Prácticas de Alimentación y Propagación de Enfermedades

Otro riesgo proviene de cómo algunas comunidades disponen de los desechos animales. En áreas donde el ganado da a luz, los materiales como el apósito y otros pueden no ser eliminados adecuadamente. En cambio, pueden dejarse al aire libre, donde pueden contaminar el entorno circundante. Los carroñeros, incluyendo perros, podrían consumir tejidos infectados, propagando bacterias a otros animales y potencialmente a humanos.

Alimentar a los perros con partes desechadas, como fetos abortados o placentas, complica aún más la situación. Aunque puede parecer una forma de deshacerse de los desechos, esta práctica aumenta el riesgo de propagación de enfermedades. Los perros que consumen materiales infectados pueden pasar la enfermedad a humanos y otros animales.

Contacto con Materiales Abortados

Cuando los animales abortan, muchos pastores manejan los restos sin equipo de protección. Este contacto directo con materiales infectados permite que las bacterias entren al cuerpo humano fácilmente, especialmente a través de cortes o rasguños. Las normas culturales que rodean los partos de animales pueden llevar a un riesgo aumentado, ya que muchos creen que ayudar a los animales a parir es una tarea común y inofensiva.

Contaminación del Agua

El agua de las lagas puede contaminarse por varias fuentes, incluyendo desechos animales. Los animales infectados pueden orinar o defecar cerca de estos puntos de agua, introduciendo gérmenes en el suministro de agua. Cuando el ganado bebe de estas fuentes contaminadas, las posibilidades de propagación de la brucelosis aumentan significativamente.

Además, prácticas como limpiar pieles de animales o alimentar a perros con sobras cerca de las fuentes de agua pueden crear un criadero de bacterias. El agua estancada es particularmente peligrosa, ya que puede albergar brucella durante largos periodos, convirtiéndola en una posible fuente de infección.

Prácticas Culturales y Consumo de Leche Cruda

Las prácticas culturales juegan un papel importante en cómo las comunidades interactúan con el ganado y sus productos. Por ejemplo, muchos pastores consumen leche cruda directamente de los animales, lo que plantea riesgos de transmisión de brucelosis. Este hábito está profundamente arraigado en su forma de vida, ya que suelen creer que la leche proporciona beneficios para la salud.

La preparación para el ordeño a menudo no implica suficientes prácticas de higiene, que podrían ayudar a minimizar los riesgos. Por ejemplo, mientras que algunas personas se lavan las manos antes de ordeñar, otras no usan desinfectantes, aumentando la posibilidad de que las bacterias se propaguen.

El Papel de la Orina en Prácticas Tradicionales

Algunas comunidades utilizan la orina de los animales para varios propósitos, incluyendo como antiséptico para heridas o para limpiar las superficies de las ubres antes de ordeñar. Si bien estas prácticas tienen un significado tradicional, representan un riesgo significativo de transmitir brucelosis si la orina contiene las bacterias.

Este método cultural de tratar heridas puede introducir accidentalmente bacterias nocivas en el cuerpo humano, haciendo que las personas sean más susceptibles a infecciones. Los riesgos asociados con estas prácticas tradicionales destacan la necesidad de mejor educación y concienciación.

Impactos Ambientales

El ambiente alrededor de las lagas puede impactar significativamente en la salud. Con el constante movimiento de animales, el suelo y el agua pueden contaminarse con desechos animales. Esta contaminación crea un riesgo para tanto animales como humanos que dependen de estos recursos.

Las malas prácticas de gestión de desechos contribuyen a un ciclo de infección, permitiendo que las bacterias sobrevivan en el entorno por más tiempo. Esta situación se agudiza durante las estaciones secas, cuando el agua escasea, lo que lleva a interacciones aún más cercanas entre los animales a medida que se agrupan alrededor de las fuentes de agua restantes.

Necesidad de Consciencia y Educación

A pesar de cierto nivel de conciencia entre los pastores sobre la brucelosis, muchos no entienden completamente cómo se propaga la enfermedad. Educar a las comunidades sobre los riesgos asociados con sus prácticas es crucial. Sin este conocimiento, es probable que continúen comportamientos dañinos, poniendo en riesgo la salud tanto humana como animal.

La normalización de ciertas prácticas, como mezclar rebaños o consumir leche cruda, puede dificultar que las personas vean el riesgo. Una mayor comprensión puede llevar a mejores prácticas de gestión y ayudar a reducir la propagación de enfermedades.

Conclusión

La brucelosis sigue siendo un problema crítico para las comunidades pastorales, particularmente en regiones en desarrollo. La enfermedad representa riesgos tanto para el ganado como para los humanos, impulsada por diversas prácticas culturales, factores ambientales y comportamientos sociales. Abordar estos desafíos requiere un enfoque colaborativo que incluya educación y concienciación, mejor gestión de desechos y mejores prácticas en torno a la salud animal. Trabajando juntos, las comunidades pueden reducir el riesgo de brucelosis y mejorar el bienestar tanto de humanos como de animales.

Fuente original

Título: Laga Ecosystem, Species Entanglements and the Risk of Zoonotic Disease Transmission: A Multi-Site, Multi-Method Ethnographic Study

Resumen: Dry riverbeds, also called Iaga, are a complex ecosystem of multispecies interactions between livestock, humans, microorganisms, and their environment. Despite lagas One Health entanglement of species and environment, few studies have explored the risks of transmission of diseases through direct herd-herd or herd-human contact or indirect contact with fomites surrounding the laga. This study focuses on ethnographic and epidemiological investigations on lagas within Kenya. The study deploys qualitative multimethod-walking interviews, in-depth interviews, key informant interviews, focus group discussions and observations to collect the data from Marsabit and Kajiado Counties in Kenya. Results point to the comingling of infected and healthy herds, cross-livestock species mixing, sharing of watering troughs, and feeding dogs placental and parturition materials at the herd level. The human transmission risks include non-protective parturition assistance, the use of camel urine as an antiseptic substance, humans sharing animal-watering troughs, and consuming non-processed milk. Further, the fomites comprise contaminated excreta, infected placental materials on laga stones, deposition of infected aborted fetuses on the laga body, and bacteria in the sand that end up ingested or inhaled as dust during dry seasons. The study concludes that intensified water insecurity due to climate variability will deepen multispecies interactions at the laga given that it holds a lifeline in drylands for pastoralists, hence, heightening brucellosis transmission risks. The studys results recommend a reinvention of brucellosis preventive measures that consider the pathogen flux within laga systems and multispecies interactions. Such an approach should consider the multidimensional-clinical, environmental, and cultural co-production of solutions where preventive behaviors are prioritized.

Autores: Dalmas Omia, D. O. Oketch, R. Njoroge, I. Ngere, J. Gachohi, S. M. Waiguru, A. G. Magarre, S. A. Khamadi, S. L. Nuismer, J. M. Njeru, B. Boku, N. W. Nyaga, H. K. Njaanake, W. Jaoko, K. Njenga, E. Osoro

Última actualización: 2024-05-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.23.24307773

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.05.23.24307773.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares