Evaluando la empatía en modelos de lenguaje con GIEBench
GIEBench evalúa las respuestas empáticas de los LLMs basándose en identidades de grupos diversos.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Propósito de GIEBench
- Importancia de la Empatía en los LLMs
- Metodología de GIEBench
- Hallazgos de GIEBench
- Métricas de Desempeño
- Evaluación de los LLMs Actuales
- Construcción de GIEBench
- Representación de Datos
- Proceso de Evaluación
- Áreas para Mejora
- Consideraciones Éticas
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) se están volviendo más comunes en nuestra vida diaria, afectando cómo interactuamos con la tecnología. Estos modelos son ahora clave en áreas como asistentes virtuales y chatbots. A medida que los LLMs interactúan con las personas, su capacidad para mostrar Empatía se vuelve cada vez más importante. La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otros. No se trata solo de reconocer emociones universales como la tristeza o la alegría; también implica entender diversas Identidades de grupo, como género, edad y ocupación, que pueden influir en cómo las personas viven eventos.
Actualmente, muchas pruebas para medir la empatía en los LLMs se enfocan principalmente en emociones generales y no toman en cuenta los antecedentes o identidades específicas de los usuarios. Esto limita la capacidad de los LLMs para conectarse con personas de diferentes orígenes. Entender y responder a las perspectivas únicas de varias identidades es esencial para mejorar las interacciones con estos modelos.
Para cerrar esta brecha, se ha creado un nuevo estándar llamado GIEBench. Este estándar evalúa qué tan bien los LLMs pueden mostrar empatía según diferentes identidades de grupo. GIEBench evalúa la empatía a través de 11 dimensiones de identidad e incluye 97 identidades de grupo distintas. Consiste en 999 preguntas de opción única diseñadas cuidadosamente que invitan a los LLMs a responder desde el punto de vista de diferentes grupos, con el objetivo de mejorar sus habilidades empáticas.
Propósito de GIEBench
GIEBench tiene como objetivo evaluar qué tan bien los LLMs responden a personas de varias identidades. El estándar destaca que, si bien los LLMs pueden reconocer diferentes perspectivas, a menudo carecen de empatía consistente a menos que se les indique específicamente que adopten esos puntos de vista. Este hallazgo subraya la necesidad de mejor entrenamiento y alineación de los LLMs con valores humanos diversos.
Importancia de la Empatía en los LLMs
A medida que los LLMs continúan evolucionando, sus roles en las interacciones sociales se expanden. Mostrar empatía no solo se trata de compartir sentimientos; también requiere reconocer las diferencias en las experiencias de las personas moldeadas por sus identidades. Por ejemplo, factores como género, edad, profesión y etnicidad afectan significativamente cómo las personas reaccionan a situaciones.
Por lo tanto, asegurar que los LLMs puedan reconocer estas sutilezas es vital para mejorar la calidad de sus interacciones. Los estándares actuales para medir la empatía se enfocan principalmente en emociones universales, pasando por alto la complejidad de las identidades individuales. Esto significa que muchos modelos pueden no captar completamente cómo la identidad de una persona impacta sus Respuestas o experiencias.
Metodología de GIEBench
GIEBench es el primer marco diseñado específicamente para evaluar la empatía en el contexto de identidades de grupo. Incluye una variedad de dimensiones de identidad para evaluar qué tan bien los LLMs pueden navegar por las complejidades de diferentes usuarios. Al evaluar los LLMs a través de 999 preguntas relacionadas con identidades únicas, los investigadores pueden entender mejor las limitaciones y fortalezas de estos modelos.
Para construir GIEBench, se tomaron una serie de pasos:
Generación de Temas: Se creó una gama de temas controvertidos basados en identidades utilizando diversos recursos y selección manual. Cada tema está vinculado a una perspectiva de identidad específica.
Anotación: Las actitudes asociadas con estas identidades fueron anotadas para ayudar a evaluar las respuestas de manera precisa.
Generación de Respuestas: Utilizando los temas y perspectivas de identidad, los LLMs generaron múltiples respuestas que reflejan diferentes puntos de vista.
Tipos de Solicitudes: Se crearon tres tipos distintos de solicitudes para las pruebas: COT-Prompt (que incluye tanto la información de identidad como una cadena de pensamiento), ID-Prompt (que proporciona solo los detalles de identidad) y Raw-Prompt (que no incluye información adicional).
Hallazgos de GIEBench
Al evaluar 23 LLMs con GIEBench, los resultados indicaron que, si bien los LLMs pueden comprender varias perspectivas de identidad, no muestran empatía de manera consistente hacia estas identidades a menos que se les indique específicamente.
Métricas de Desempeño
Usando el COT-Prompt, los investigadores encontraron que los LLMs demostraron una comprensión más profunda de las perspectivas de identidad. El análisis reveló que los LLMs generalmente mostraron un mejor desempeño cuando se les presentó información sobre la identidad, enfatizando la necesidad de instrucciones explícitas para provocar respuestas empáticas.
Además, ciertas categorías de identidad eran más prominentes en el conjunto de datos. Por ejemplo, el género y la ocupación representaron una pequeña parte del total, lo que indica que, aunque GIEBench abarca un amplio espectro de identidades, algunas áreas aún pueden necesitar más exploración.
Evaluación de los LLMs Actuales
Una evaluación reveló que muchos LLMs muestran deficiencias significativas al abordar las complejidades de la empatía a través de múltiples identidades. Los hallazgos sugieren que los LLMs tienden a ajustarse a unas pocas dimensiones específicas de la identidad, a menudo pasando por alto otras como el nivel educativo o la nacionalidad.
La comparación entre los ajustes COT-Prompt e ID-Prompt ilustró que los LLMs tienen el potencial de exhibir empatía. Sin embargo, raramente lo hacen a menos que se les instruya explícitamente. Esta observación señala un enfoque pasivo en los LLMs actuales, indicando la necesidad de que los modelos no solo reaccionen empáticamente, sino que también inicien respuestas empáticas de manera activa.
Construcción de GIEBench
La construcción de GIEBench implicó varias fases para asegurar un conjunto de datos completo:
Búsqueda en Internet: Se recopiló una colección de temas controvertidos de diversas fuentes en línea para formar la base del estándar.
Generación Basada en GPT-4: Estos temas fueron refinados y ampliados mediante el uso de herramientas avanzadas de procesamiento de lenguaje para generar más temas relacionados con las identidades.
Anotación Manual: Un equipo de anotadores revisó los temas por precisión, asegurando que las posturas estuvieran categorizadas adecuadamente como positivas o negativas según las identidades involucradas.
Representación de Datos
El conjunto de datos de GIEBench está estructurado en torno a múltiples componentes, que incluyen:
Categoría de Identidad: Una clasificación amplia de tipos de identidad.
Identidad Específica: Detalles más refinados que especifican la identidad particular que se aborda entre las 97 variedades incluidas en el estándar.
Tipo de Solicitud: Identificación de si la solicitud es COT, ID o Raw.
Verdad de Base: La respuesta correcta para cada tema, ofreciendo un estándar para medir las respuestas de los LLMs.
En total, GIEBench comprende 999 entradas a través de las 11 categorías principales de identidad, asegurando una representación diversa de temas y perspectivas para la evaluación.
Proceso de Evaluación
El proceso de evaluación usando GIEBench implica administrar los tres tipos de solicitudes a los LLMs y evaluar su rendimiento. Al cuantificar la precisión de las respuestas a través de diferentes dimensiones de identidad, los investigadores pueden obtener información sobre qué tan bien los LLMs entienden y responden empáticamente a diversas posturas.
Los resultados muestran la relación entre el tamaño del modelo y su rendimiento, siendo los modelos más grandes los que generalmente logran mejor precisión al abordar problemas complejos relacionados con la identidad.
Áreas para Mejora
A pesar de los avances logrados con GIEBench, aún existen algunas limitaciones. El estándar actual solo tiene en cuenta 11 dimensiones de identidad que pueden no ser lo suficientemente completas como para captar completamente la complejidad de la identidad humana.
Además, al discutir temas sensibles, es fundamental considerar múltiples aspectos de la identidad de una persona. La investigación futura debería buscar ampliar el alcance de GIEBench para incluir más dimensiones, asegurando una representación más precisa de las diversas perspectivas que existen en la sociedad.
Consideraciones Éticas
Como GIEBench sirve como un estándar para evaluar los LLMs, los investigadores deben ser cautelosos al interpretar los resultados. La ausencia de empatía en ciertas áreas no significa que esas identidades no sean importantes; más bien, indica la necesidad de una mejor alineación y entrenamiento en esas áreas.
Los objetivos de GIEBench incluyen proporcionar una base para futuras investigaciones en IA y psicología que se relacione con la empatía y la alineación de modelos con los valores humanos.
Conclusión
GIEBench representa un paso significativo hacia adelante en la evaluación de qué tan bien los LLMs pueden mostrar empatía hacia varias identidades. A través de este estándar, se amplía la comprensión de la empatía en la IA, revelando la necesidad de que los modelos mejoren sus respuestas a diversas perspectivas de los usuarios.
A medida que la tecnología avanza, mejorar las capacidades empáticas de los LLMs será esencial para fomentar interacciones significativas entre máquinas y personas. Al entender mejor las identidades de grupo y las sutilezas de la experiencia humana, los LLMs pueden convertirse en herramientas más efectivas y compasivas en nuestro paisaje digital en constante evolución.
Los esfuerzos futuros buscarán refinar aún más GIEBench, asegurando que abarque una gama más amplia de identidades y temas polémicos, contribuyendo en última instancia a la mejora de la empatía en la IA. La investigación continua no solo mejorará los LLMs, sino que también establecerá un precedente sobre cómo la tecnología puede alinearse con los diversos valores y necesidades de la sociedad.
Título: GIEBench: Towards Holistic Evaluation of Group Identity-based Empathy for Large Language Models
Resumen: As large language models (LLMs) continue to develop and gain widespread application, the ability of LLMs to exhibit empathy towards diverse group identities and understand their perspectives is increasingly recognized as critical. Most existing benchmarks for empathy evaluation of LLMs focus primarily on universal human emotions, such as sadness and pain, often overlooking the context of individuals' group identities. To address this gap, we introduce GIEBench, a comprehensive benchmark that includes 11 identity dimensions, covering 97 group identities with a total of 999 single-choice questions related to specific group identities. GIEBench is designed to evaluate the empathy of LLMs when presented with specific group identities such as gender, age, occupation, and race, emphasizing their ability to respond from the standpoint of the identified group. This supports the ongoing development of empathetic LLM applications tailored to users with different identities. Our evaluation of 23 LLMs revealed that while these LLMs understand different identity standpoints, they fail to consistently exhibit equal empathy across these identities without explicit instructions to adopt those perspectives. This highlights the need for improved alignment of LLMs with diverse values to better accommodate the multifaceted nature of human identities. Our datasets are available at https://github.com/GIEBench/GIEBench.
Autores: Leyan Wang, Yonggang Jin, Tianhao Shen, Tianyu Zheng, Xinrun Du, Chenchen Zhang, Wenhao Huang, Jiaheng Liu, Shi Wang, Ge Zhang, Liuyu Xiang, Zhaofeng He
Última actualización: 2024-06-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.14903
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.14903
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://ai.meta.com/blog/meta-llama-3/
- https://github.com/GIEBench/GIEBench
- https://www.esldebates.com/30-debates-on-women-and-gender-equality
- https://www.myspeechclass.com/controversial-speech-topics.html
- https://ahaslides.com/zh-CN/blog/controversial-debate-topics
- https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:List_of_controversial_issues
- https://y20india.in/debate-topics/
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf