Adaptando recomendaciones de trabajo a las preferencias del usuario
Un nuevo marco aborda las preferencias cambiantes de los que buscan trabajo y mejora la precisión de las recomendaciones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de los Sistemas de Recomendación de Trabajo
- El Reto del Cambio de Preferencias
- Marco Propuesto
- El Papel del Clustering Semántico de Grano Grueso
- Extracción de Preferencias de Trabajo de Grano Fino
- Recomendaciones Personalizadas de Trabajo
- Resultados Empíricos
- Modelado Efectivo de Preferencias
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de recomendación de trabajo juegan un papel clave en conectar a los buscadores de empleo con ofertas adecuadas en plataformas online. Estos sistemas ayudan a los usuarios a encontrar trabajos que se ajustan a sus habilidades y preferencias. Sin embargo, hay un problema común porque los usuarios a menudo cambian sus preferencias laborales con el tiempo mientras buscan empleo. Este ajuste continuo de preferencias puede dificultar a los sistemas de recomendación de trabajo ofrecer sugerencias precisas.
A medida que los buscadores de empleo refinan sus preferencias, se vuelve complicado para los sistemas mantenerse al día y capturar efectivamente esos cambios. Para mejorar la precisión de las recomendaciones, es esencial tener un sistema que pueda adaptarse rápidamente a los cambios de preferencias y reducir el ruido de interacciones irrelevantes. Este artículo habla sobre un nuevo marco propuesto diseñado para enfrentar estos desafíos en las recomendaciones laborales.
La Importancia de los Sistemas de Recomendación de Trabajo
En los últimos años, el reclutamiento online ha ganado mucha importancia, convirtiéndose en un método principal para buscar empleo. Se proyecta que el mercado global de reclutamiento online crecerá sustancialmente, lo que resalta la creciente dependencia de los sistemas de recomendación de trabajo. Estos sistemas son esenciales ya que no solo emparejan a los buscadores de empleo con oportunidades adecuadas, sino que también facilitan el proceso de selección bidireccional entre candidatos y empleadores.
A diferencia de las recomendaciones tradicionales, donde solo se consideran las preferencias del usuario, las recomendaciones de trabajo requieren que tanto los buscadores de empleo como los empleadores estén satisfechos con la coincidencia. Este requisito mutuo hace que la recomendación de trabajo sea más compleja, necesitando un sistema que pueda modelar con precisión las preferencias de los buscadores de empleo mientras acomoda las expectativas de los empleadores.
El Reto del Cambio de Preferencias
Los buscadores de empleo ajustan frecuentemente sus preferencias en base a sus experiencias y al mercado laboral. Por ejemplo, una persona puede comenzar buscando roles en ingeniería de datos pero luego cambiar su enfoque a posiciones de analista de datos después de darse cuenta de que sus habilidades se alinean mejor con ese rol. Este cambio en las preferencias puede deberse a varios factores, incluyendo la demanda del mercado y experiencias personales.
Este fenómeno, conocido como cambio de preferencias, presenta un desafío para los sistemas de recomendación de trabajo. Muchos algoritmos actuales tienen dificultades para capturar estos cambios sutiles, lo que puede llevar a sugerencias de trabajo menos relevantes. Por lo tanto, hay una necesidad clara de sistemas que puedan adaptarse rápidamente a estos cambios y filtrar el ruido de interacciones irrelevantes.
Marco Propuesto
Para abordar el problema del cambio de preferencias de manera efectiva, se introduce un nuevo marco basado en sesiones. Este marco consta de tres etapas clave:
Clustering Semántico de Grano Grueso: Esta etapa categoriza a los usuarios y ofertas de trabajo según sus similitudes semánticas. Al agruparlos, el sistema puede entender mejor las tendencias generales en las preferencias de los usuarios.
Extracción de Preferencias de Trabajo de Grano Fino: Este paso implica capturar los cambios sutiles en las preferencias laborales a través de una estructura de hipergrafo que representa las interacciones entre usuarios y trabajos. Se emplea un método de filtrado único para reducir el ruido en los datos que puede oscurecer las verdaderas preferencias de los usuarios.
Recomendación Personalizada de Trabajo Top-N: La etapa final utiliza una red neuronal recurrente para analizar el comportamiento reciente de los usuarios, generando así recomendaciones de trabajo ajustadas a sus preferencias actuales.
El marco propuesto tiene como objetivo modelar con precisión las preferencias de los usuarios mientras maneja efectivamente el ruido de los cambios frecuentes de preferencias y las interacciones irrelevantes.
El Papel del Clustering Semántico de Grano Grueso
En la primera etapa, el clustering semántico de grano grueso sirve como la base para entender las preferencias de los usuarios. Al analizar currículos y descripciones de trabajo, este módulo identifica categorías amplias que ayudan a emparejar a los buscadores de empleo con las ofertas. Esta comprensión de los temas semánticos juega un papel crítico en el inicio del proceso de recomendación.
Por ejemplo, si muchos usuarios expresan interés en tipos de trabajo similares, el sistema puede agrupar esos trabajos juntos, facilitando la identificación más eficiente de oportunidades que puedan adecuarse a diferentes usuarios. Al emplear métodos probabilísticos, el modelo puede descubrir relaciones entre buscadores de empleo y trabajos, haciendo más fácil generar sugerencias relevantes.
Extracción de Preferencias de Trabajo de Grano Fino
La segunda etapa se centra en la extracción detallada de las preferencias laborales. Las interacciones entre usuarios y ofertas de trabajo a menudo exhiben un ruido significativo debido a clics accidentales o trabajos irrelevantes. Este ruido puede oscurecer las verdaderas preferencias de los usuarios, por lo que extraer información precisa de preferencias es crucial.
Para lograr esto, se utiliza una estructura de hipergrafo especializada. Este hipergrafo mejora la representación de las interacciones entre usuarios y trabajos, permitiendo al modelo capturar relaciones y tendencias de alto orden. La implementación de un filtro wavelet también ayuda a eliminar el ruido de los datos, mejorando la precisión de la extracción de preferencias laborales.
El hipergrafo permite la creación de hiperejes que reflejan tanto relaciones intra-sesión como inter-sesión. Esto significa que las conexiones entre trabajos y usuarios no solo se basan en interacciones individuales, sino también en patrones a través de múltiples interacciones, proporcionando una visión completa de las preferencias de los usuarios.
Recomendaciones Personalizadas de Trabajo
La etapa final del marco se centra en generar recomendaciones personalizadas. Al analizar los últimos trabajos con los que un usuario interactuó, el modelo puede crear un conjunto de características personalizadas a través de una red neuronal recurrente. Este conjunto de características se utiliza para predecir qué ofertas de trabajo es más probable que interese al usuario.
En la práctica, esto significa que si un usuario interactúa frecuentemente con ciertos tipos de trabajos, el sistema puede priorizar roles similares en sus recomendaciones. Este enfoque asegura que las sugerencias permanezcan relevantes y oportunas, reflejando la situación y preferencias actuales del usuario.
Resultados Empíricos
Para validar la efectividad del marco propuesto, se realizaron experimentos extensos en múltiples conjuntos de datos de reclutamiento del mundo real. El marco demostró mejoras significativas en el rendimiento de las recomendaciones en comparación con métodos tradicionales. Los resultados indican que el nuevo marco captura efectivamente el cambio de preferencias y mitiga el ruido en las interacciones de los usuarios.
Los experimentos también incluyeron un despliegue online del modelo, permitiendo una evaluación del rendimiento en tiempo real. Los resultados confirmaron que el sistema propuesto superó a otros modelos de referencia en entornos de reclutamiento en vivo, destacando su robustez y adaptabilidad.
Modelado Efectivo de Preferencias
Una de las ideas clave del marco es el papel crítico del modelado efectivo de preferencias. Los sistemas de recomendación tradicionales a menudo dependen en gran medida de perfiles estáticos de buscadores de empleo y trabajos. Sin embargo, el enfoque dinámico de este marco, que toma en cuenta las interacciones y el comportamiento de los usuarios a lo largo del tiempo, permite adaptarse de manera efectiva a los cambios en las preferencias de los usuarios.
Al actualizar continuamente el modelo basado en las interacciones de los usuarios, el sistema asegura que siga alineado con las necesidades cambiantes de los buscadores de empleo. Esta adaptabilidad es crucial en un mercado laboral de rápido movimiento donde nuevas oportunidades surgen frecuentemente y los buscadores de empleo refinan continuamente sus objetivos.
Conclusión
En resumen, el nuevo marco propuesto para recomendaciones de trabajo aborda los desafíos planteados por el cambio de preferencias y las interacciones ruidosas. Al aprovechar técnicas avanzadas como el clustering semántico de grano grueso, la extracción de preferencias de trabajo de grano fino, y recomendaciones personalizadas, el sistema proporciona una solución más efectiva para emparejar a los buscadores de empleo con oportunidades laborales adecuadas.
Los resultados positivos de las pruebas extensas confirman el potencial del marco para mejorar significativamente la efectividad de los sistemas de recomendación de trabajo. A medida que el mercado laboral continúa evolucionando, incorporar sistemas dinámicos y responsivos será esencial para satisfacer las necesidades tanto de los buscadores de empleo como de los empleadores.
Título: Adapting Job Recommendations to User Preference Drift with Behavioral-Semantic Fusion Learning
Resumen: Job recommender systems are crucial for aligning job opportunities with job-seekers in online job-seeking. However, users tend to adjust their job preferences to secure employment opportunities continually, which limits the performance of job recommendations. The inherent frequency of preference drift poses a challenge to promptly and precisely capture user preferences. To address this issue, we propose a novel session-based framework, BISTRO, to timely model user preference through fusion learning of semantic and behavioral information. Specifically, BISTRO is composed of three stages: 1) coarse-grained semantic clustering, 2) fine-grained job preference extraction, and 3) personalized top-$k$ job recommendation. Initially, BISTRO segments the user interaction sequence into sessions and leverages session-based semantic clustering to achieve broad identification of person-job matching. Subsequently, we design a hypergraph wavelet learning method to capture the nuanced job preference drift. To mitigate the effect of noise in interactions caused by frequent preference drift, we innovatively propose an adaptive wavelet filtering technique to remove noisy interaction. Finally, a recurrent neural network is utilized to analyze session-based interaction for inferring personalized preferences. Extensive experiments on three real-world offline recruitment datasets demonstrate the significant performances of our framework. Significantly, BISTRO also excels in online experiments, affirming its effectiveness in live recruitment settings. This dual success underscores the robustness and adaptability of BISTRO. The source code is available at https://github.com/Applied-Machine-Learning-Lab/BISTRO.
Autores: Xiao Han, Chen Zhu, Xiao Hu, Chuan Qin, Xiangyu Zhao, Hengshu Zhu
Última actualización: 2024-06-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.00082
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.00082
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.