Abordando el sesgo espurio en modelos multimodales
Un nuevo estándar destaca los riesgos de sesgos espurios en modelos de lenguaje multimodales.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, los modelos de lenguaje grandes han avanzado un montón en entender el lenguaje y las imágenes juntos. Estos modelos, conocidos como modelos de lenguaje multimodal grandes (MLLMs), combinan capacidades tanto de lenguaje como de visión para responder preguntas sobre imágenes o realizar tareas que requieren ambos tipos de información. Sin embargo, hay un problema oculto que puede hacer que estos modelos sean menos confiables: a veces se basan en pistas engañosas en los datos que pueden llevarlos por el camino equivocado. Este problema se llama sesgo espurio, y puede llevar a predicciones incorrectas o poco confiables.
¿Qué es el sesgo espurio?
El sesgo espurio ocurre cuando un modelo aprende a hacer predicciones basadas en conexiones que no son realmente relevantes para la tarea en cuestión. Por ejemplo, supongamos que a un modelo se le muestran imágenes de zapatos con un fondo específico repetidamente. Si aprende a asociar el fondo con los zapatos, podría identificar incorrectamente un zapato basándose solo en el fondo en lugar del zapato en sí. Esto pasa porque el modelo no se está enfocando en los objetos reales, sino en las pistas engañosas que los rodean.
En el mundo de los modelos multimodales, los sesgos espurios pueden surgir cuando la conexión entre los elementos visuales y las descripciones textuales se vuelve poco confiable. Por ejemplo, si a un modelo se le entrena con ciertas imágenes y aprende que una etiqueta o palabra específica a menudo describe un objeto en esas imágenes, podría asumir erróneamente que esta etiqueta se aplica a una nueva imagen solo porque comparte un contexto o fondo similar, incluso si el objeto es diferente.
El problema con los MLLMs
A pesar de sus avances, los MLLMs aún no han superado los desafíos que presentan los sesgos espurios. Este problema es crítico porque afecta su rendimiento y confiabilidad en aplicaciones del mundo real. Para asegurar que los modelos puedan entender y generar respuestas de manera precisa basándose en imágenes y texto, es crucial reconocer y abordar los sesgos espurios.
Muchos estudios se han centrado en modelos de modalidad única, que analizan ya sea el lenguaje o la visión de manera independiente. Sin embargo, los MLLMs necesitan ser evaluados de una manera que tenga en cuenta los desafíos únicos que presenta la combinación de ambas modalidades. Esta es un área relativamente inexplorada, y la mayoría de los MLLMs actuales aún podrían estar luchando contra los sesgos espurios cuando se enfrentan a entradas visuales complejas.
Presentamos MM-SpuBench
Para evaluar y entender mejor cómo los sesgos espurios afectan a los MLLMs, se ha creado un nuevo estándar llamado MM-SpuBench. Este estándar sirve como una herramienta para evaluar la dependencia de los MLLMs en conexiones engañosas en datos visuales y textuales. Se centra en la Respuesta a preguntas visuales (VQA), una tarea donde un modelo debe responder preguntas sobre imágenes.
MM-SpuBench pide a los modelos que respondan preguntas que deliberadamente ponen a prueba su comprensión de las imágenes sin llevarlos por el camino equivocado usando pistas engañosas. Al hacer esto, los investigadores pueden identificar qué tipos de sesgos espurios son más prevalentes y cuán gravemente impactan en el rendimiento de los modelos.
Cómo funciona MM-SpuBench
MM-SpuBench evalúa los sesgos espurios utilizando un conjunto de preguntas cuidadosamente construidas basadas en imágenes de varias fuentes. Estas preguntas están diseñadas para exponer la dependencia de los modelos en correlaciones espurias. El proceso involucra varios pasos:
Selección de imágenes: Se eligen imágenes de diferentes conjuntos de datos, asegurando una amplia gama de contenido visual. Las imágenes preseleccionadas ayudan a identificar casos donde los modelos podrían depender de pistas engañosas.
Identificación de atributos: Para cada imagen, se identifican atributos centrales (características esenciales) y atributos espurios (características engañosas). Usando modelos avanzados, los investigadores pueden extraer estas características, que son esenciales para construir preguntas bien informadas que pongan a prueba a los modelos.
Generación de VQA: Basándose en los atributos identificados, se elaboran preguntas para ver si los modelos pueden identificar correctamente el objeto central sin dejarse engañar por información espuria. Cada pregunta incluye respuestas de opción múltiple, algunas de las cuales están diseñadas para confundir al modelo.
Al analizar las respuestas de los modelos a estas preguntas, los investigadores pueden determinar qué tan bien logran distinguir entre información central y espuria, arrojando luz sobre su confiabilidad y robustez.
Investigando los MLLMs actuales
Usando MM-SpuBench, los investigadores han evaluado una variedad de los MLLMs populares de hoy para ver cómo responden a preguntas que ponen a prueba su comprensión de las imágenes. Los hallazgos revelan un panorama mixto:
- Modelos de código cerrado: Estos modelos propietarios tienden a tener un mejor desempeño, lo que sugiere que podrían tener técnicas más avanzadas para lidiar con sesgos espurios.
- Modelos de código abierto: Estos modelos muestran grados variables de éxito, a menudo luchando más que sus contrapartes de código cerrado. Esto podría deberse a diferencias en los datos de entrenamiento o en la arquitectura.
Los resultados indican que mientras algunos modelos se desempeñan bien detectando pistas engañosas, otros tienen dificultades significativas, especialmente en casos donde los atributos espurios son más complejos o menos obvios.
Tipos de sesgos espurios
MM-SpuBench identifica nueve tipos distintos de sesgos espurios para evaluar sistemáticamente a los MLLMs. Aquí hay algunos de ellos:
Sesgo de fondo: Ocurre cuando un modelo utiliza el fondo de una imagen para tomar decisiones. Si un objeto a menudo se coloca contra el mismo fondo, el modelo podría asociar incorrectamente el fondo con el objeto en sí.
Sesgo de color: Esto sucede cuando el modelo aprende a asociar colores con objetos específicos, llevándolo a identificar mal los objetos basándose solo en similitudes de color.
Sesgo de tamaño y proximidad: Los modelos pueden asumir erróneamente que los objetos que son más grandes o están más cerca en una escena son más importantes, llevando a conclusiones inexactas.
Confusión de atributos: Atributos engañosos, como textura o forma que no son centrales para la identidad del objeto, pueden distorsionar la comprensión del modelo.
Cada uno de estos sesgos puede llevar a respuestas incorrectas y resaltar la necesidad de mejores técnicas de alineación entre la información visual y la lingüística.
Resultados del estándar
La evaluación utilizando MM-SpuBench mostró notables diferencias de rendimiento entre los diferentes tipos de MLLMs. Al comparar la precisión de sus respuestas a las preguntas construidas, los investigadores revelaron varias ideas importantes:
Modelos de código cerrado: Estos modelos generalmente mostraron una mayor precisión, particularmente con sesgos espurios relacionados con fondos y colores, lo que indica que tienen mecanismos en su lugar para gestionar estos problemas comunes.
Modelos de código abierto: Por otro lado, muchos modelos de código abierto tuvieron un rendimiento deficiente con sesgos relacionados con el tamaño y la perspectiva, sugiriendo que podrían no estar diseñados para manejar estas complejidades de manera efectiva.
Implicaciones para futuras investigaciones
Los hallazgos de usar MM-SpuBench destacan la importancia de abordar los sesgos espurios en los MLLMs. Hay varias implicaciones clave para futuras investigaciones:
Diseño mejorado de MLLMs: Los conocimientos obtenidos al analizar los sesgos espurios pueden guiar el diseño de nuevos modelos, llevando a estructuras que sean más robustas contra correlaciones engañosas.
Técnicas de entrenamiento mejoradas: Los métodos de entrenamiento deberían priorizar la identificación y corrección de sesgos espurios, asegurando que los modelos aprendan a enfocarse en atributos centrales en lugar de distracciones.
Prácticas de evaluación: MM-SpuBench establece un nuevo estándar para evaluar los MLLMs al centrarse en escenarios realistas y sesgos comunes. Esto puede inspirar futuras investigaciones para crear estándares similares o más refinados.
Aplicaciones más amplias: Al desarrollar modelos más confiables, aplicaciones en campos como la salud, la educación y los sistemas automatizados pueden beneficiarse de una mayor robustez y confiabilidad.
Conclusión
A medida que los modelos de lenguaje multimodal grandes continúan avanzando, entender y abordar los sesgos espurios será crucial. La introducción de MM-SpuBench proporciona una herramienta valiosa para que los investigadores prueben y mejoren estos modelos, ayudándolos a ser más confiables en situaciones del mundo real. Al centrarse en identificar y corregir correlaciones engañosas, los futuros MLLMs podrían lograr un mejor rendimiento y confiabilidad, mejorando su efectividad en varias aplicaciones. El viaje hacia una mejor comprensión multimodal sigue en marcha, y con herramientas como MM-SpuBench, hay esperanza para sistemas de IA más robustos y fiables.
Título: MM-SpuBench: Towards Better Understanding of Spurious Biases in Multimodal LLMs
Resumen: Spurious bias, a tendency to use spurious correlations between non-essential input attributes and target variables for predictions, has revealed a severe robustness pitfall in deep learning models trained on single modality data. Multimodal Large Language Models (MLLMs), which integrate both vision and language models, have demonstrated strong capability in joint vision-language understanding. However, whether spurious biases are prevalent in MLLMs remains under-explored. We mitigate this gap by analyzing the spurious biases in a multimodal setting, uncovering the specific test data patterns that can manifest this problem when biases in the vision model cascade into the alignment between visual and text tokens in MLLMs. To better understand this problem, we introduce MM-SpuBench, a comprehensive visual question-answering (VQA) benchmark designed to evaluate MLLMs' reliance on nine distinct categories of spurious correlations from five open-source image datasets. The VQA dataset is built from human-understandable concept information (attributes). Leveraging this benchmark, we conduct a thorough evaluation of current state-of-the-art MLLMs. Our findings illuminate the persistence of the reliance on spurious correlations from these models and underscore the urge for new methodologies to mitigate spurious biases. To support the MLLM robustness research, we release our VQA benchmark at https://huggingface.co/datasets/mmbench/MM-SpuBench.
Autores: Wenqian Ye, Guangtao Zheng, Yunsheng Ma, Xu Cao, Bolin Lai, James M. Rehg, Aidong Zhang
Última actualización: 2024-06-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.17126
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.17126
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://huggingface.co/datasets/mmbench/MM-SpuBench
- https://objectnet.dev/download.html
- https://www.image-net.org/download.php
- https://github.com/hendrycks/imagenet-r
- https://github.com/hendrycks/natural-adv-examples
- https://github.com/hendrycks/robustness
- https://github.com/HaohanWang/ImageNet-Sketch
- https://github.com/google-research/reassessed-imagenet
- https://github.com/taesiri/ZoomIsAllYouNeed
- https://github.com/mlcommons/croissant
- https://www.neurips.cc/
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/contrib/natbib/natnotes.pdf
- https://www.ctan.org/pkg/booktabs
- https://tex.stackexchange.com/questions/503/why-is-preferable-to
- https://tex.stackexchange.com/questions/40492/what-are-the-differences-between-align-equation-and-displaymath
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/required/graphics/grfguide.pdf
- https://neurips.cc/Conferences/2024/PaperInformation/FundingDisclosure
- https://nips.cc/public/guides/CodeSubmissionPolicy
- https://neurips.cc/public/EthicsGuidelines