Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

Manejo de la Vibración Inducida por Vórtices para la Seguridad Estructural

Infórmate sobre la vibración inducida por vórtices y su impacto en estructuras en entornos fluidos.

― 7 minilectura


Técnicas de Control deTécnicas de Control deVibraciones por Vórticeestructuras.vibraciones inducidas por vórtices enEstrategias clave para manejar las
Tabla de contenidos

La Vibración inducida por vórtices (VIV) ocurre cuando una estructura sumergida en un fluido, como agua o aire, experimenta movimiento periódico debido al flujo de ese fluido. Este fenómeno se puede ver en varias estructuras como puentes, barcos y cables, y puede llevar a problemas significativos si no se entiende o se maneja correctamente.

Cuando un cilindro o una estructura similar se coloca en un flujo, provoca que se formen vórtices o corrientes turbulentas detrás de él. Estos vórtices alternan y crean fuerzas que pueden empujar la estructura hacia arriba y hacia abajo. Si la frecuencia de estos vórtices coincide con la frecuencia natural de la estructura, ocurre un efecto de bloqueo, amplificando las vibraciones. Esto puede llevar a movimientos considerables que pueden dañar la estructura con el tiempo.

Importancia de Predecir VIV

Entender y predecir VIV es crucial en el diseño y mantenimiento de estructuras que entran en contacto con fluidos en movimiento. Los ingenieros necesitan estar al tanto del potencial de vibraciones dañinas para evitar reparaciones costosas y fallos estructurales. Las predicciones permiten mejores prácticas de diseño que pueden mitigar estas vibraciones.

Tradicionalmente, las predicciones precisas se han basado en gran medida en la Dinámica de Fluidos computacional (CFD), un método que simula el flujo de fluido alrededor de estructuras. Sin embargo, usar CFD puede ser caro y llevar mucho tiempo. Por eso, hay demanda de métodos alternativos que sean más eficientes pero que aún den resultados confiables.

Método de Identificación Greybox

Un enfoque prometedor es el método de identificación greybox, que mezcla modelado basado en la física con técnicas impulsadas por datos. Este método permite a los investigadores crear modelos que son tanto físicamente significativos como capaces de capturar comportamientos complejos en varios escenarios de dinámica de fluidos.

Usando datos de alta calidad ya sea de simulaciones CFD o de experimentos reales, el método greybox identifica parámetros dentro de un modelo que describen cómo responden las estructuras a las vibraciones inducidas por vórtices. Esta estrategia de identificación permite crear modelos que pueden predecir VIV con mayor precisión.

Modelos de Osciladores de Estela

Un componente clave en la predicción de VIV es el modelo de oscilador de estela. Este modelo describe cómo se comporta la dinámica de fluidos alrededor de una estructura. La estela del fluido se trata como una especie de oscilador, lo que significa que puede tener diferentes estados de movimiento que dependen de cómo fluye el fluido alrededor de la estructura y cómo se mueve la estructura misma.

En términos simples, el oscilador de estela tiene en cuenta cómo el movimiento de la estructura afecta el flujo y viceversa. Tiene diferentes términos que representan varios efectos físicos, como el amortiguamiento de las fuerzas del fluido. Ajustando estos términos, los investigadores pueden obtener mejores predicciones de cómo vibrará una estructura en respuesta a los flujos de fluido.

Estrategias para Identificar Modelos VIV

Se proponen dos estrategias principales para identificar modelos VIV:

Estrategia 1: Identificación de Oscilador de Estela Individual

Esta estrategia se enfoca en identificar un solo oscilador de estela y acoplarlo con las ecuaciones de la estructura para predecir VIV. Aquí, se realiza una simulación detallada de un cilindro circular moviéndose en un fluido, y se utilizan datos de estas simulaciones para entrenar el modelo.

A través de este proceso, se ajustan varios parámetros en el oscilador de estela para que coincidan con el comportamiento observado. Cuando se aplica el modelo para predecir VIV, muestra buena precisión en diferentes condiciones. Sin embargo, esta estrategia aún requiere ajustar los parámetros de amortiguamiento del fluido por separado dentro de las ecuaciones estructurales para obtener predicciones confiables.

Estrategia 2: Identificación del Modelo VIV Acoplado

Esta estrategia toma un enfoque más integrado. En lugar de tratar el oscilador de estela y la estructura por separado, los considera juntos. La dinámica del fluido y la respuesta estructural se modelan como un sistema completo.

Al usar datos de CFD o experimentos, se identifica todo el sistema acoplado, lo que incorpora efectivamente las interacciones no lineales entre el fluido y la estructura. Esta estrategia busca eliminar la necesidad de ajustes manuales de parámetros, lo que la hace potencialmente más robusta para predecir VIV.

Implementación de las Estrategias de Identificación

Ambas estrategias implican obtener datos de entrenamiento a partir de extensas simulaciones numéricas. En el caso de la Estrategia 1, se identifican los parámetros del oscilador de estela en función de cuán bien predicen la respuesta VIV de las simulaciones CFD. El proceso comienza forzando al cilindro a oscilar de manera controlada y midiendo las fuerzas resultantes.

Para la Estrategia 2, la identificación comienza con la captura de datos de todo el sistema VIV, analizando cómo responde la estructura al flujo del fluido. Estos datos se procesan luego para crear un modelo que refleje el efecto combinado de la estructura y el fluido entre sí.

Resultados y Hallazgos

Los resultados de ambas estrategias revelan que pueden predecir efectivamente la respuesta VIV, pero con diferentes niveles de precisión. La Estrategia 1 muestra un buen rendimiento, pero su dependencia de ajustes de parámetros adicionales puede ser una limitación. En cambio, la Estrategia 2 proporciona un ajuste más natural entre la dinámica estructural y de fluidos, resultando en predicciones confiables sin necesidad de esos ajustes.

A través de varias pruebas, ambas estrategias han demostrado la capacidad de capturar comportamientos críticos de VIV, incluyendo la transición entre estados de desincronización y bloqueo. Este aspecto es particularmente importante, ya que resalta la capacidad de estos modelos para predecir cambios repentinos en el comportamiento que pueden llevar a inestabilidad estructural.

Trabajo Futuro

Se esperan más avances en el campo de la predicción de VIV. El trabajo actual establece las bases para desarrollar un marco unificado donde se pueden examinar múltiples términos de amortiguamiento dentro de los osciladores de estela. El plan es mejorar los modelos para que puedan considerar una gama de condiciones, incluyendo números de Reynolds variados y relaciones de masa.

Este trabajo futuro implicará examinar nuevas formas de ajustar parámetros para diferentes situaciones, permitiendo predicciones más generalizadas. Con estas mejoras, la esperanza es crear una herramienta confiable para que los ingenieros evalúen VIV en varias estructuras y diseños.

Conclusión

La vibración inducida por vórtices es una preocupación significativa en ingeniería, particularmente para estructuras que interactúan con flujos de fluidos. El desarrollo de modelos predictivos es esencial para asegurar la seguridad y longevidad de estas estructuras.

El método de identificación greybox y los modelos de osciladores de estela representan un enfoque prometedor para entender y predecir VIV. Al combinar técnicas basadas en datos con modelos físicos establecidos, los investigadores pueden lograr una mejor precisión en sus predicciones.

A medida que el campo avanza, estudios y refinamientos adicionales permitirán a los ingenieros abordar las complejidades de VIV, llevando finalmente a diseños más duraderos y una infraestructura más segura.

Fuente original

Título: A unified framework for prediction of vortex-induced vibration based on the nonlinear data-driven identification of general wake oscillator modeling

Resumen: In this paper, we present novel identification strategies to develop a unified framework for vortex-induced vibration (VIV) prediction based on the general semi-empirical wake oscillator. Greybox nonlinear system identification method accompanying high-fidelity computational fluid dynamics (CFD) and/or experimental data could be applied for the identification process. The proposed template of general wake oscillators contains low- to high-order damping terms to be identified for characterizing the possible flow dynamics. Two different strategies, including individual identification of single wake oscillator and overall identification of coupled VIV control equations, are proposed. VIV system consisting of an elastically-mounted circular cylinder submerged in laminar flow at Reynold number of 100 is considered. Both strategies have been tested and have exhibited high accuracy. The second strategy, i.e., overall identification of coupled VIV control equations, would be more suitable for the future framework owing that its training process considers the effect of fluid damping. A detailed mathematical introduction to future works on framework development covering the wide Reynold number range is addressed. The proposed unified framework is a landmark update of past wake oscillators both in terms of prediction accuracy and physical principles and has considerable research significance and practical engineering value.

Autores: Zhi Cheng, Fue-Sang Lien, Earl H. Dowell

Última actualización: 2024-08-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.04538

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.04538

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares