Aprendizaje Seguro en Sistemas de Refuerzo
Un enfoque innovador para la recopilación eficiente de retroalimentación en el aprendizaje por refuerzo para la seguridad.
― 11 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- Visión General del Método
- Proceso de Recolección de Retroalimentación
- Inferencia de la Función de Costo
- Muestreo Eficiente
- Mejora de la Política con el Costo Inferido
- Evaluación Experimental
- Escenarios de Conducción
- Transferibilidad del Costo
- Comparación con Otros Métodos
- Limitaciones y Trabajo Futuro
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Aprendizaje por refuerzo (RL) es un método utilizado en el aprendizaje automático donde un agente aprende cómo comportarse en un entorno tomando acciones y recibiendo retroalimentación de esas acciones. Un enfoque principal del RL es la seguridad, especialmente en situaciones donde los errores pueden ser dañinos, como en los coches autónomos. Un enfoque común en el RL seguro es añadir una Función de Costo. Esta función de costo es independiente de la función de recompensa, que guía al agente hacia comportamientos positivos.
Sin embargo, crear y probar una función de costo puede ser muy complejo y costoso. Por ejemplo, si pensamos en coches autónomos, es difícil crear una función de costo que cubra eficazmente todos los comportamientos peligrosos, ya que debe tener en cuenta varios factores, como otros coches y peatones. Para facilitar esto, se puede recopilar retroalimentación durante el entrenamiento, ya sea de una máquina o de un observador humano. Los métodos tradicionales de recopilación de retroalimentación no se han adaptado bien a entornos más complejos y a menudo dependen de obtener retroalimentación de cada estado individual, lo cual no es práctico.
Proponemos un nuevo enfoque que puede manejar situaciones más complejas y puede recopilar retroalimentación no solo de estados individuales, sino también de Trayectorias, o secuencias de acciones tomadas por el agente. Esto reduce el esfuerzo necesario por parte del evaluador. Sin embargo, averiguar qué acciones o estados individuales atribuir a un resultado particular es un desafío cuando se utiliza retroalimentación de trayectorias completas en lugar de estados individuales.
Para resolver esto, creamos un método que simplifica el proceso transformándolo en una tarea de clasificación más manejable. Además, abordamos otro desafío determinando qué trayectorias valen la pena mostrar al evaluador y cuántas de estas son necesarias para un aprendizaje efectivo. Nuestro método consulta selectivamente al evaluador solo cuando el agente se encuentra con nuevas situaciones, lo que hace que la recopilación de retroalimentación sea más eficiente.
En nuestros experimentos, demostramos la efectividad de nuestro método utilizando varios puntos de referencia en entornos seguros y escenarios de conducción autónoma. En general, encontramos que nuestro enfoque puede funcionar casi tan bien como cuando la función de costo es conocida, utilizando solo retroalimentación de trayectorias completas, lo que enfatiza tanto su efectividad como su eficiencia.
Antecedentes
El Aprendizaje por Refuerzo es particularmente útil para aprender de manera segura, ya que crea Políticas para agentes que pueden actuar en entornos inciertos y posiblemente peligrosos. El desafío radica en diseñar recompensas y costos que realmente reflejen la seguridad. En tareas relacionadas con la seguridad, se puede añadir una función de costo para ayudar a guiar al agente lejos de acciones peligrosas.
Por ejemplo, en un sistema de conducción autónoma, la función de recompensa podría basarse en cuán rápido el agente llega a su destino. Sin embargo, crear una función de costo para penalizar acciones inseguras como exceder el límite de velocidad o cambios de carril agresivos es complicado. La tarea requiere una comprensión integral de muchas variables, incluidos los comportamientos de otros coches y obstáculos. Un camino más fácil podría ser aprender esta función de costo a través de la retroalimentación.
La retroalimentación puede provenir de un evaluador humano o de un sistema automatizado que evalúa las acciones del agente. El objetivo general es recopilar esta retroalimentación sin abrumar al evaluador con demasiadas solicitudes, haciendo el proceso más eficiente.
Visión General del Método
Proponemos un método llamado Aprendizaje por Refuerzo a partir de Retroalimentación de Seguridad (RLSF), que está diseñado para recopilar retroalimentación sobre la seguridad de las acciones del agente de manera efectiva. Nuestro enfoque tiene varias características clave:
Retroalimentación a lo largo de horizontes más largos: En lugar de solo mirar pares estado-acción individuales, recopilamos retroalimentación a lo largo de secuencias más largas (trayectorias). La retroalimentación se clasifica como segura o insegura según si hay estados inseguros presentes dentro de cada segmento de la trayectoria.
Muestreo basado en novedad: Seleccionamos qué trayectorias mostrar al evaluador en función de si presentan situaciones novedosas. Esto significa que solo pedimos retroalimentación sobre nuevas experiencias, lo que ayuda a reducir la cantidad total de retroalimentación necesaria.
Valores de costo binarios: Nuestro enfoque simplifica el proceso de retroalimentación utilizando valores de costo binarios, donde las acciones o estados se clasifican como seguros (0) o inseguros (1). Este método facilita que los evaluadores humanos proporcionen retroalimentación.
Mejora eficiente de políticas: Una vez recopilada la retroalimentación, la utilizamos para inferir la función de costo y mejorar la política del agente, haciéndola más segura y eficiente.
Proceso de Recolección de Retroalimentación
El método RLSF comienza recopilando retroalimentación durante el proceso de entrenamiento. Al evaluador se le presentan trayectorias completas, que luego se dividen en segmentos para los cuales se recopila retroalimentación. Esto significa que los evaluadores no tienen que inspeccionar cada estado individual, sino que pueden centrarse en segmentos de acciones, lo que hace que el proceso sea menos consumidor de tiempo y más efectivo.
Después de que se recopila la retroalimentación, los segmentos se etiquetan como seguros o inseguros. Un segmento se considera inseguro si contiene algún estado inseguro. Esta clasificación clara permite una retroalimentación consistente por parte del evaluador y reduce la ambigüedad.
Inferencia de la Función de Costo
Una vez que se obtiene la retroalimentación, se utiliza para estimar la función de costo subyacente basada en las respuestas del evaluador. La retroalimentación indica si ciertos segmentos de las trayectorias son seguros o no. El desafío radica en estimar con precisión la función de costo sin el riesgo de hacer suposiciones erróneas debido a retroalimentaciones incompletas o ruidosas.
Para manejar esto, procesamos la retroalimentación de manera eficiente para transformar la tarea en un problema de clasificación binaria supervisado. En lugar de evaluar el segmento completo, analizamos estados individuales dentro de los segmentos. Utilizando muestreo aleatorio y minimizando la pérdida de entropía cruzada binaria, podemos clasificar los estados correctamente, incluso cuando nos enfrentamos a etiquetas ruidosas.
Esta transformación nos permite convertir un problema de aprendizaje potencialmente complejo en una tarea de clasificación más sencilla, lo que, en última instancia, facilita la inferencia de la función de costo.
Muestreo Eficiente
Una parte importante de nuestro enfoque es reducir la cantidad de consultas realizadas al evaluador. Lo hacemos a través de un enfoque de muestreo basado en novedad. Evaluamos si una trayectoria contiene estados novedosos en comparación con aquellos que ya se han visto. Si la trayectoria incluye nuevos estados, se muestra al evaluador para obtener retroalimentación.
Esta estrategia reduce la cantidad total de tiempo que el evaluador necesita dedicar a proporcionar retroalimentación, ya que nos centramos solo en aquellas situaciones que probablemente proporcionen información valiosa sobre el comportamiento del agente. A medida que el agente aprende y explora su entorno, el número de trayectorias novedosas típicamente disminuye, lo que naturalmente reduce la carga de retroalimentación sobre el evaluador con el tiempo.
Mejora de la Política con el Costo Inferido
Después de recopilar e inferir la función de costo, el siguiente paso es utilizar esta información para mejorar la política del agente. La política informa al agente cómo actuar en el entorno para maximizar las recompensas mientras minimiza los costos. La función de costo inferida actúa como una guía, dirigiendo al agente lejos de comportamientos inseguros mientras le permite seguir buscando recompensas.
Demostramos nuestro método utilizando un algoritmo popular de aprendizaje por refuerzo, conocido como Optimización de Política Proximal (PPO), combinado con una técnica que garantiza la seguridad a través de la función de costo. Esta combinación permite que el agente aprenda comportamientos seguros y efectivos en varios entornos.
Evaluación Experimental
Para validar la efectividad de nuestro método propuesto, realizamos varios experimentos en diversos entornos que ponen a prueba la seguridad en diferentes escenarios. Estos incluyen entornos de un conjunto de referencia bien conocido para el aprendizaje por refuerzo seguro, como Safety Gymnasium.
En estos experimentos, medimos tanto el rendimiento del agente (en términos de recompensas obtenidas) como su seguridad (en términos de violaciones de costo). Comparamos el rendimiento de RLSF con varios métodos de referencia, incluidos aquellos que utilizan estrategias tradicionales de recopilación de retroalimentación y aquellos que intentan aprender de demostraciones de expertos.
Nuestros resultados indican que RLSF supera a los métodos de referencia, logrando constantemente altas recompensas mientras minimiza las violaciones de costo. En muchos entornos, se acerca al rendimiento de agentes que tienen acceso a una función de costo conocida, destacando la efectividad de nuestro enfoque.
Escenarios de Conducción
Una de las aplicaciones clave de nuestro método es el aprendizaje de políticas seguras para coches autónomos. Realizamos experimentos en un entorno de conducción simulado, donde el agente tenía que navegar mientras evitaba colisiones y cumplía con las restricciones de seguridad.
En estos escenarios de conducción, el agente recibió recompensas por navegar con éxito y incurrió en costos por acciones inseguras, como salirse de la carretera o acercarse demasiado a otros coches. Nuestros resultados indican que el método RLSF enseña efectivamente al agente a tomar decisiones más seguras en situaciones de conducción complejas, con un rendimiento comparable a los métodos tradicionales que utilizan una función de costo conocida.
Transferibilidad del Costo
Otra contribución significativa de nuestro trabajo es la capacidad de transferir la función de costo inferida entre diferentes agentes. Demostramos que un agente entrenado en una tarea determinada podría utilizar la función de costo aprendida de otro agente para entrenar desde cero, sin necesidad de más retroalimentación.
Esto muestra la flexibilidad y utilidad de la función de costo inferida, enfatizando su aplicación más amplia más allá de un solo agente o tarea. La función de costo transferida permitió que el nuevo agente desempeñara comparativamente a los entrenados con costos conocidos, mostrando el potencial de eficiencia y escalabilidad en el aprendizaje por refuerzo seguro.
Comparación con Otros Métodos
A lo largo de nuestros experimentos, comparamos nuestra estrategia de muestreo basada en novedad con varios otros métodos utilizados en la literatura. Estos incluyeron métodos que dependen de muestreo aleatorio o horarios fijos para la recopilación de retroalimentación.
Los resultados ilustraron que nuestro enfoque basado en novedad superó consistentemente estas alternativas, no solo en términos de eficiencia, sino también en la calidad de la retroalimentación recopilada. Al centrarse en situaciones novedosas, nuestro método aseguró que los evaluadores se involucraran de manera significativa, resultando en mejores resultados de aprendizaje para el agente.
Limitaciones y Trabajo Futuro
Si bien nuestro método ha mostrado resultados prometedores, hay limitaciones a considerar. En algunos entornos, seguir recopilando retroalimentación a nivel de estado sigue siendo necesario, lo que puede llevar a ineficiencias si los evaluadores humanos se ven abrumados. La investigación futura podría centrarse en explorar formas de reducir aún más la carga o desarrollar proxies para la retroalimentación que minimicen la necesidad de la entrada humana.
Además, aunque nuestro enfoque enfatiza la seguridad, también plantea preguntas sobre la responsabilidad y la confianza en los sistemas autónomos. A medida que estos sistemas se integren más en la vida diaria, es esencial abordar estas preocupaciones éticas de manera directa.
Conclusión
En resumen, hemos presentado un enfoque integral para el aprendizaje por refuerzo que enfatiza la seguridad a través de la recopilación eficiente de retroalimentación y la inferencia de costos. Al utilizar retroalimentación de trayectorias más largas y una estrategia de muestreo basada en novedad, nuestro método reduce efectivamente la carga sobre los evaluadores humanos mientras mantiene resultados de aprendizaje robustos.
Nuestros resultados positivos en diversos entornos, incluidos los escenarios de conducción autónoma, destacan el potencial de este enfoque para mejorar la seguridad en aplicaciones complejas del aprendizaje por refuerzo. A medida que continuamos desarrollando y refinando estos métodos, hay una gran promesa en la implementación del aprendizaje por refuerzo seguro en contextos del mundo real.
Título: Safety through feedback in Constrained RL
Resumen: In safety-critical RL settings, the inclusion of an additional cost function is often favoured over the arduous task of modifying the reward function to ensure the agent's safe behaviour. However, designing or evaluating such a cost function can be prohibitively expensive. For instance, in the domain of self-driving, designing a cost function that encompasses all unsafe behaviours (e.g. aggressive lane changes) is inherently complex. In such scenarios, the cost function can be learned from feedback collected offline in between training rounds. This feedback can be system generated or elicited from a human observing the training process. Previous approaches have not been able to scale to complex environments and are constrained to receiving feedback at the state level which can be expensive to collect. To this end, we introduce an approach that scales to more complex domains and extends to beyond state-level feedback, thus, reducing the burden on the evaluator. Inferring the cost function in such settings poses challenges, particularly in assigning credit to individual states based on trajectory-level feedback. To address this, we propose a surrogate objective that transforms the problem into a state-level supervised classification task with noisy labels, which can be solved efficiently. Additionally, it is often infeasible to collect feedback on every trajectory generated by the agent, hence, two fundamental questions arise: (1) Which trajectories should be presented to the human? and (2) How many trajectories are necessary for effective learning? To address these questions, we introduce \textit{novelty-based sampling} that selectively involves the evaluator only when the the agent encounters a \textit{novel} trajectory. We showcase the efficiency of our method through experimentation on several benchmark Safety Gymnasium environments and realistic self-driving scenarios.
Autores: Shashank Reddy Chirra, Pradeep Varakantham, Praveen Paruchuri
Última actualización: 2024-11-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.19626
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.19626
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.