Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Mejorando la Calificación Automática con Árboles de Pensamiento

Un nuevo método mejora la claridad y precisión en los sistemas de puntuación automatizados.

― 6 minilectura


Mejorando la puntuaciónMejorando la puntuaciónde evaluación estudiantilprecisión de la puntuación.Un marco innovador mejora la claridad y
Tabla de contenidos

Los sistemas de puntuación automatizados se están volviendo más comunes en la educación, especialmente para evaluar las respuestas de los estudiantes en ciencias. Estos sistemas ayudan a ahorrar tiempo a los docentes, pero existen desafíos para hacerlos fiables y comprensibles. Un aspecto clave es generar razones o Justificaciones claras para las puntuaciones otorgadas a los estudiantes. Este artículo discute un nuevo método que tiene como objetivo mejorar la puntuación de las respuestas de los estudiantes mediante un marco que imita cómo los humanos evalúan las respuestas.

La Necesidad de Explicabilidad en la Puntuación

Cuando las máquinas puntúan las respuestas de los estudiantes, es importante que su razonamiento sea claro. Esto ayuda a los docentes y a los estudiantes a entender por qué se otorgó una cierta puntuación. Los métodos anteriores han tenido dificultades para proporcionar razones precisas, a menudo produciendo justificaciones incorrectas o vagas. Por lo tanto, existe una fuerte necesidad de un sistema que pueda producir tanto puntuaciones precisas como explicaciones claras.

El Concepto de Árboles de Pensamiento

Para abordar el problema de generar mejores justificaciones, se introduce un enfoque novedoso llamado "Árboles de Pensamiento". Los Árboles de Pensamiento son rutas de toma de decisiones estructuradas que se asemejan a cómo un humano podría reflexionar sobre una respuesta. Al utilizar Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) para crear estos árboles, el sistema puede imitar mejor la evaluación humana y mejorar la conexión entre puntuación y justificación.

Desglose Paso a Paso

Paso 1: Imitar la Evaluación Humana

El primer paso consiste en desglosar cómo un docente evalúa la respuesta de un estudiante. Normalmente, un docente primero entiende lo que el estudiante escribió, identifica los puntos clave que coinciden con la pregunta y luego asigna una puntuación basada en una rúbrica proporcionada. El enfoque del Árbol de Pensamiento imita este proceso al hacer que el LLM evalúe los elementos clave de la respuesta paso a paso.

Paso 2: Generar Decisiones Intermedias

Después de generar los Árboles de Pensamiento, la siguiente fase es resumir las decisiones intermedias tomadas durante la evaluación. Estas decisiones ayudan a formar justificaciones que explican por qué se otorgó una puntuación. Cada rama del Árbol de Pensamiento representa un punto de decisión específico, guiando la puntuación final.

Paso 3: Crear Justificaciones Sintéticas

En esta etapa, las decisiones intermedias se resumen en justificaciones claras y concisas. Esto se logra enmarcando la generación de justificaciones como una tarea de resumir, lo que permite al sistema producir justificaciones más coherentes y relevantes que se alineen con la evaluación inicial.

Paso 4: Entrenar los Modelos

Para mejorar el rendimiento de los LLMs utilizados en este proceso, se implementa un método de entrenamiento en dos pasos. El primer paso consiste en ajustar el modelo basado en las justificaciones generadas, mientras que el segundo paso se centra en optimizar el modelo para reconocer justificaciones preferidas basadas en evaluaciones humanas. Esta combinación ayuda a alinear las salidas del modelo con lo que se espera de un evaluador humano.

Resultados Experimentales

Tras el desarrollo de este marco, se realizaron extensos experimentos para evaluar su efectividad. Los resultados mostraron una mejora significativa en la precisión de la evaluación en comparación con métodos tradicionales. El nuevo marco logró un aumento del 38% en la precisión de la puntuación, demostrando que no solo produce mejores puntuaciones sino que también mejora la calidad de las justificaciones generadas.

Calidad de las Justificaciones Generadas

Para evaluar la calidad de las justificaciones producidas por el marco, se llevaron a cabo tanto evaluaciones automatizadas utilizando LLMs como evaluaciones humanas. Los resultados indicaron que las justificaciones generadas eran más informativas y precisas que las producidas por modelos anteriores. Es importante señalar que el nuevo método no produjo falsos positivos, lo que significa que las justificaciones siempre fueron relevantes para las puntuaciones asignadas.

Comparación con Modelos Existentes

El marco se comparó con modelos existentes para resaltar sus avances. Los resultados mostraron que el método del Árbol de Pensamiento superó a los clasificadores de texto tradicionales y a otros modelos explicables. Al centrarse en los elementos clave y generar justificaciones claras, el sistema ayudó a cerrar la brecha entre la puntuación precisa y las evaluaciones explicables.

La Importancia de los Datos

Un desafío importante en el desarrollo de sistemas de puntuación automatizados efectivos es la escasez de datos de calidad. Para abordar este problema, el nuevo marco genera Datos sintéticos que amplían el conjunto de datos disponible. Estos datos sintéticos no solo mejoran el entrenamiento de los LLMs sino que también mejoran la robustez general del sistema de puntuación.

Evaluación Humana

Para validar aún más la efectividad de las justificaciones generadas, se llevó a cabo una evaluación humana. Los anotadores evaluaron las justificaciones en términos de precisión, relevancia y fidelidad a las decisiones de evaluación originales. Los hallazgos mostraron que el nuevo marco producía justificaciones que reflejaban con mayor precisión los elementos clave de las respuestas de los estudiantes.

Limitaciones y Desafíos

Si bien el nuevo marco demuestra mejoras significativas, se deben reconocer algunas limitaciones. La complejidad de los Árboles de Pensamiento puede llevar a altos costos computacionales, especialmente con conjuntos más grandes de elementos clave de respuesta. Además, los problemas relacionados con el filtrado de contenido dañino por parte de los LLMs pueden restringir la generación de ciertas respuestas.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, refinamientos adicionales al marco podrían mejorar aún más su rendimiento. Explorar diferentes modelos y optimizar el proceso de generación de justificaciones podría abrir nuevas avenidas para los sistemas de puntuación automatizados. Equilibrar la precisión de las evaluaciones con la claridad de las justificaciones generadas seguirá siendo un área crítica de enfoque.

Conclusión

La introducción del marco de Generación de Justificaciones Guiadas por Árboles de Pensamiento representa un avance prometedor en el ámbito de la Puntuación Automatizada para las respuestas de los estudiantes. Al imitar efectivamente el proceso de evaluación humano y generar justificaciones claras y precisas, este marco no solo mejora el rendimiento de la puntuación sino que también mejora la explicabilidad de las evaluaciones automatizadas. A medida que la educación integra cada vez más tecnología, tales innovaciones jugarán un papel vital en el apoyo tanto a docentes como a estudiantes.

Fuente original

Título: Calibrating LLMs with Preference Optimization on Thought Trees for Generating Rationale in Science Question Scoring

Resumen: Generating rationales that justify scoring decisions has been a promising way to facilitate explainability in automated scoring systems. However, existing methods do not match the accuracy of classifier-based methods. Plus, the generated rationales often contain hallucinated information. To address these issues, we propose a novel framework capable of generating more faithful rationales and, more importantly, matching performance with classifier-based black-box scoring systems. We first mimic the human assessment process by querying Large Language Models (LLMs) to generate a thought tree. We then summarise intermediate assessment decisions from each thought tree path for creating synthetic rationale data and rationale preference data. Finally, we utilise the generated synthetic data to calibrate LLMs through a two-step training process: supervised fine-tuning and preference optimization. Extensive experimental results demonstrate that our framework achieves a 38% assessment performance improvement in the QWK score compared to prior work while producing higher-quality rationales, as recognised by human evaluators and LLMs. Our work sheds light on the effectiveness of performing preference optimization using synthetic preference data obtained from thought tree paths.

Autores: Jiazheng Li, Hainiu Xu, Zhaoyue Sun, Yuxiang Zhou, David West, Cesare Aloisi, Yulan He

Última actualización: 2024-06-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.19949

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.19949

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares