Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Amenaza emergente de H5N1 en el ganado lechero

Se ha encontrado un virus de gripe aviar peligroso en el ganado lechero, lo que genera preocupaciones sobre la salud humana.

― 5 minilectura


Se encontró el virus H5N1Se encontró el virus H5N1en ganado.de salud en la industria láctea.Nuevos casos de H5N1 levantan alarmas
Tabla de contenidos

En marzo de 2024, se encontraron los primeros casos de un peligroso virus de gripe aviar conocido como H5N1 en Ganado lechero en los Estados Unidos. Para finales de mayo de 2024, 66 hatos en nueve estados habían dado positivo por este virus. A finales de abril, investigaciones mostraron que material viral de H5N1 estaba presente en Leche vendida en tiendas por todo el país. Esto levantó preocupaciones de que el virus estaba más extendido en el ganado lechero de lo que se pensaba.

El análisis genético indicó que estos brotes probablemente comenzaron cuando el virus saltó de aves silvestres a vacas. Después de este primer salto, el virus se propagó de vaca a vaca durante varios meses antes de ser detectado.

Casos Humanos Relacionados con el Brote en Ganado

Se han relacionado tres casos humanos de H5N1 con el brote de ganado lechero en los Estados Unidos. El primer caso se reportó en Texas, seguido de otros dos casos en Michigan. Todas las personas afectadas trabajaban con ganado lechero y probablemente habían estado en contacto con animales infectados. Esta situación resalta una nueva preocupación para la salud humana relacionada con infecciones en vacas.

Respuesta de Canadá al H5N1

Hasta ahora, Canadá no ha reportado ningún caso de H5N1 en ganado. La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) trabajó con agencias de salud para probar 303 productos lácteos en todo el país, incluyendo 75 de Ontario. Todos los resultados fueron negativos para el virus.

Ontario alberga muchas granjas lecheras y está cerca de varios estados de EE. UU. donde han ocurrido brotes de H5N1. Debido a los brotes inesperados en EE. UU. y el potencial de propagación oculta del virus entre las vacas, se llevó a cabo un estudio piloto en Ontario para verificar la presencia del virus H5N1 en productos de leche pasteurizada.

Detalles del Estudio

El estudio se centró en la leche de vaca pasteurizada comprada en tiendas de Ontario. Algunos productos como crema, leche saborizada, queso u otros artículos lácteos no fueron incluidos. Se permitieron tanto la leche ultra alta temperatura como la microfiltrada. Se recolectaron Muestras del personal de investigación en Ontario y se almacenaron en contenedores limpios a temperaturas muy bajas hasta la prueba.

Después de descongelar, las muestras se mezclaron y diluyeron. Se extrajo el ARN viral usando un método específico. Se añadió un control interno para asegurar que el proceso de extracción funcionara correctamente. Luego, las muestras se probaron usando una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR), que ayuda a detectar material viral específico.

Durante el estudio, también se estableció un límite de detección probando leche spiked con el virus de la influenza H3N2 y pasteurizada para simular el procesamiento regular. El estudio encontró que el límite de detección era una concentración viral final de 102 pfu/mL.

Se intentaron varios métodos para ver si podían mejorar el límite de detección, pero no se encontraron mejoras significativas.

Resultados de las Pruebas de Leche

Se recolectaron un total de 117 muestras de leche de vaca de 17 áreas de Ontario. Las muestras incluyeron leche de 28 marcas diferentes, con varios contenidos de grasa. Sus fechas de caducidad eran relativamente actuales. También se incluyeron muestras de control de leche que había sido almacenada durante mucho tiempo.

Después de probar todas las muestras para el virus H5N1, ninguna mostró signos del virus. Los hallazgos sugirieron que menos del 4% de las muestras de leche podrían contener ARN viral, lo cual es mucho más bajo de lo que se ha detectado en EE. UU. Sin embargo, dado que el estudio no cubrió todas las regiones de Ontario, todavía hay una posibilidad de que el H5N1 pueda estar presente en algunos hatos que no fueron muestreados.

Avanzando

La situación con el H5N1 en ganado lechero presenta nuevos desafíos para la salud pública. La conexión entre las vacas infectadas y los casos humanos debe ser monitoreada cuidadosamente. Las pruebas continuas de leche y ganado serán importantes para asegurar que el virus no se propague más.

La educación para los trabajadores lecheros sobre medidas de seguridad al manejar ganado también es esencial. Necesitan estar conscientes de los riesgos y entender las mejores prácticas para prevenir posibles infecciones. Una respuesta rápida y efectiva a cualquier caso futuro dependerá de pruebas precisas y del monitoreo de la salud del ganado.

En conclusión, aunque los hallazgos actuales de Ontario son tranquilizadores y no muestran presencia de H5N1 en leche vendida comercialmente, la necesidad de vigilancia continua sigue. La situación es dinámica, y tanto las autoridades de salud como los agricultores deben trabajar juntos para manejar cualquier riesgo potencial asociado con este virus en el futuro. Mantener al público informado y asegurar la seguridad alimentaria será vital mientras enfrentamos este problema complejo.

Artículos similares