Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Nuevas Perspectivas sobre la Vacuna LC16m8 Contra la Viruela Símica

La vacuna LC16m8 muestra promesas para prevenir la viruela símica, especialmente en grupos de alto riesgo.

― 7 minilectura


Vacuna LC16m8 para laVacuna LC16m8 para laviruela símica explicadapersonas de alto riesgo.inmune contra la viruela del simio enLa vacuna LC16m8 muestra respuesta
Tabla de contenidos

El virus de la viruela símica (MPXV) es un tipo de virus que pertenece a la misma familia que la viruela. Se descubrió por primera vez en 1958 cuando se encontró en monos en un centro de investigación en Dinamarca. MPXV tiene dos grupos principales llamados clados: uno de África Central y otro de África Occidental. El clado de África Central se puede dividir en dos subgrupos.

En los últimos años, ha habido un aumento en los casos de viruela símica, especialmente en África Occidental y Central. Hubo brotes notables en la República Democrática del Congo a fines de los años 90 y en Nigeria en 2017 y 2018. Desde mayo de 2022, también ha habido un aumento de casos de viruela símica en países fuera de África. El número más alto de casos a nivel mundial se registró en agosto de 2022, pero desde entonces ha ido disminuyendo. Hasta febrero de 2024, se han confirmado casi 94,000 casos y 179 muertes en todo el mundo.

Transmisión y Demografía de Pacientes

La forma en que se transmite la viruela símica y los antecedentes de los pacientes son diferentes a los casos anteriores a 2022. Según funcionarios de salud, una parte significativa de los casos actuales involucra contacto sexual. Muchos de los pacientes son hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y muchos también viven con VIH. Aunque la tasa de mortalidad general por viruela símica es baja, puede ser más alta para quienes tienen VIH avanzado, dependiendo de la salud de su sistema inmunológico.

Algunas medicaciones antivirales muestran potencial como tratamientos, pero prevenir la enfermedad sigue siendo una prioridad.

Importancia de la Vacunación

La vacunación es crucial para prevenir infecciones por viruela símica. La vacuna contra la viruela, que está estrechamente relacionada con el virus de la viruela símica, puede ofrecer cierto nivel de protección contra la viruela símica. Existen varios tipos de Vacunas contra la viruela, una de ellas se llama LC16m8. Esta vacuna es una versión modificada que produce menos efectos secundarios. Originalmente se desarrolló para la viruela, pero también se ha aprobado para la prevención de la viruela símica en Japón.

La vacuna LC16m8 se administra mediante una técnica que implica pinchar la piel. Después de la vacunación, generalmente hay una reacción en el sitio, lo que indica que el cuerpo está respondiendo a la vacuna. Esta reacción local sirve como una señal de que el sistema inmunológico está funcionando correctamente.

Contexto de la Vacuna LC16m8

Aunque Japón aprobó la vacuna LC16m8 en 1975, su uso disminuyó después de que se detuvieron las vacunaciones contra la viruela en 1976. Con el aumento de casos de viruela símica, había una necesidad urgente de reinstaurar esta vacuna para personas en alto riesgo. En agosto de 2022, funcionarios de salud permitieron el uso de LC16m8 para prevenir la viruela símica además de la viruela. La vacuna fue probada por su seguridad y efectividad, especialmente para individuos más vulnerables, como aquellos con VIH.

Diseño del Estudio y Ética

Para evaluar la efectividad de la vacuna LC16m8, se realizó un estudio en Japón. Se siguieron estrictas pautas éticas, asegurando que todos los Participantes dieran su consentimiento. El estudio fue diseñado para comparar dos grupos de personas: aquellos que recibieron la vacuna temprano y aquellos que la recibieron más tarde.

Los participantes fueron seleccionados de ocho lugares en Tokio, y debían tener 18 años o más. Aquellos que más probablemente se beneficiarían de la vacunación eran las personas en alto riesgo, que incluían hombres que tienen sexo con hombres y personas con VIH que estaban en tratamiento.

Recolección de Datos

A lo largo del estudio, los participantes llevaron diarios para rastrear su salud después de la vacunación. Al unirse al estudio, los trabajadores de salud recopilaron información sobre sus antecedentes, historia médica y cualquier riesgo de viruela símica. Se programaron visitas de seguimiento para monitorear cualquier efecto secundario de la vacuna y comprobar si alguien mostraba signos de viruela símica.

Detalles de los Participantes

Un total de alrededor de 1,135 participantes se inscribieron en el estudio, con un poco más de la mitad recibiendo la vacuna temprano. Todos los participantes fueron monitoreados de cerca por cualquier señal de viruela símica o efectos secundarios de la vacuna.

Hallazgos Clave sobre la Efectividad de la Vacuna

Durante el periodo de observación focalizada, que duró aproximadamente dos meses después de la vacunación temprana, no se reportaron casos de viruela símica entre los participantes en ninguno de los grupos de vacunación. Esto significa que no se pudo medir la efectividad de la vacuna, ya que nadie se enfermó.

Reacción a la Vacuna y Eventos Adversos

También se analizaron las reacciones a la vacuna. La mayoría de los participantes mostraron una fuerte reacción a la vacuna, lo que significa que funcionó bien para estimular el sistema inmunológico. Sin embargo, las personas con VIH tuvieron reacciones ligeramente menores en comparación con quienes no tenían VIH. Aunque la mayoría de los participantes experimentaron algunos efectos secundarios, la mayoría no fueron graves.

Se reportaron algunos eventos adversos serios, como casos de enfermedad grave o hospitalización, pero no hubo un vínculo claro con la vacuna para la mayoría de ellos.

Implicaciones de los Resultados del Estudio

Este estudio es significativo porque es uno de los primeros en analizar de cerca la efectividad de la vacuna LC16m8 en prevenir la viruela símica, especialmente en grupos de alto riesgo. Aunque la vacuna parecía segura y generó una buena respuesta inmune, la falta de casos de viruela símica durante el estudio limita las conclusiones definitivas sobre su efectividad.

Entendiendo la Importancia de la Vacunación

Los hallazgos destacan el papel crítico de la vacunación en el control de brotes de enfermedades como la viruela símica. Aunque la vacuna no es nueva, su aplicación en la prevención de la viruela símica en poblaciones de alto riesgo muestra promesa. A medida que continúan reportándose casos a nivel mundial, tener estrategias de vacunación efectivas se vuelve cada vez más importante.

La vacuna LC16m8 podría ser una parte clave de los esfuerzos para minimizar el impacto de la viruela símica, especialmente si puede ser distribuida rápidamente a los más en riesgo.

Desafíos por delante

Aunque el estudio proporcionó información útil, quedan varios desafíos. Uno de los principales desafíos es la necesidad de educación y concientización sobre la viruela símica y su prevención. Muchas personas puede que no reconozcan la importancia de las vacunas o pueden estar renuentes a vacunarse.

Además, el sistema de salud debe asegurar que quienes están en mayor riesgo tengan acceso a vacunas y otras medidas preventivas, especialmente en comunidades donde la viruela símica se está propagando. Abordar estos desafíos es esencial para respuestas efectivas de salud pública.

Conclusión

En resumen, el estudio sobre la vacuna LC16m8 representa un progreso importante en la lucha contra la viruela símica. Los resultados sugieren que la vacuna es segura y puede estimular una fuerte respuesta inmune, particularmente entre individuos en alto riesgo.

A medida que el mundo sigue lidiando con las implicaciones de la viruela símica, el conocimiento adquirido de esta investigación puede ayudar a dar forma a estrategias de vacunación efectivas y mejorar los esfuerzos generales de salud pública. Se requerirán esfuerzos continuos para monitorear la situación y adaptar las estrategias según sea necesario para proteger a las poblaciones vulnerables y prevenir nuevos brotes.

Fuente original

Título: Safety and Effectiveness of LC16m8 for Pre-Exposure Prophylaxis against mpox in a High-Risk Population: An Open-Label Randomized Trial

Resumen: BackgroundThe incidence of mpox cases has surged outside endemic regions since May 2022. However, data regarding the safety and efficacy of the LC16m8 vaccine are limited. This study provided opportunities for LC16m8 pre-exposure prophylaxis to high-risk individuals and conducted a randomized controlled trial to assess the effectiveness of LC16m8 in mpox prevention. MethodsThis multicenter, randomized, open-label trial enrolled men and women aged [≥]18 with high mpox risk. Participants were randomly assigned 1:1 to early or late vaccination groups, receiving vaccinations approximately 70 days apart. Vaccine effectiveness (VE) against mpox development between early and late vaccinations was the primary endpoint. VE against severe mpox, symptoms, "take" incidence, and adverse events were secondary endpoints. ResultsA total of 570 and 565 patients were assigned to the early and late vaccination groups, respectively, and 530 and 476 were vaccinated. The median age was 41 years; 99.7% were male, 89.7% were Japanese, and 34.4% had human immunodeficiency virus (HIV). No mpox cases occurred, precluding VE calculations. The take rate was 90.3% (HIV-infected) and 94.6% (uninfected). Adverse events were observed in 97.2% and 98.2% of patients with and without HIV, respectively. No fatal adverse events were observed. Serious adverse events (SAE) were observed in 0.6% (HIV-infected) and 0.5% (uninfected) of patients. One participant without HIV reported pulmonary embolism and deep vein thrombosis as causally undeniable SAE. Local skin reactions: 96.6% (HIV-infected) and 97.9% (uninfected); systemic reactions: 63.6% (HIV-infected) and 64.2% (uninfected). ConclusionsThe effectiveness of LC16m8 in mpox remains inconclusive. However, its use in well-controlled HIV-infected and -uninfected individuals showed no significant safety concerns, suggesting the potential for targeted vaccination strategies in at-risk groups. (Japan Registry of Clinical Trials number, jRCT1031230137.)

Autores: Mugen Ujiie, N. Okumura, E. Morino, H. Nomoto, M. Yanagi, K. Takahashi, H. Iwasaki, Y. Uemura, Y. Shimizu, D. Mizushima, K. Fukushima, E. Kinai, D. Shiojiri, I. Itoda, Y. Onoe, Y. Kobori, F. Nakamura, D. Tokita, W. Sugiura, N. Ohmagari

Última actualización: 2024-06-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.06.24308551

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.06.06.24308551.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Medicina de Rehabilitación y FisioterapiaImpacto de la depresión en la participación en la rehabilitación después de un derrame cerebral

Los síntomas depresivos afectan la participación de los pacientes con accidente cerebrovascular en entrenamientos de rehabilitación sin supervisión.

― 8 minilectura

Artículos similares