Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad# Inteligencia artificial# Computación y lenguaje

Monitoreo del uso de energía en modelos de lenguaje

Un marco para rastrear y analizar el consumo de energía en modelos de lenguaje grandes.

― 10 minilectura


Uso de energía en modelosUso de energía en modelosde IAaplicaciones de IA eficientes.Rastreando el consumo de energía para
Tabla de contenidos

En el mundo de la inteligencia artificial (IA), los modelos de lenguaje grandes (LLMs) están cada vez más presentes e importantes. Estos modelos se usan en muchas aplicaciones, desde predecir texto hasta mantener conversaciones. Sin embargo, a medida que estos modelos se vuelven más complejos, su Consumo de energía también está aumentando. Esto genera preocupaciones sobre el impacto ambiental y la eficiencia de usar LLMs, especialmente cuando muchas organizaciones buscan ser más sostenibles.

Este artículo presenta un nuevo marco diseñado para monitorear y analizar la energía que se usa cuando los LLMs procesan solicitudes. Este marco tiene como objetivo ofrecer una mejor comprensión del consumo energético durante la fase de inferencia, que es cuando el modelo genera respuestas a las indicaciones. Al rastrear los niveles de energía y recopilar datos sobre el uso de energía en diferentes modelos y escenarios, esperamos identificar formas de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los LLMs.

La Necesidad de Monitoreo de Energía

El crecimiento rápido de la IA y sus aplicaciones ha llevado a un mayor enfoque en los efectos ambientales de usar estas tecnologías. Aunque muchos estudios han examinado el uso de energía y las emisiones de carbono asociadas con el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, se ha prestado mucha menos atención a la fase de inferencia, donde los modelos realmente producen respuestas. Esta brecha es preocupante porque la energía utilizada durante la inferencia puede acumularse significativamente con el tiempo, lo que lleva a un mayor consumo energético en general.

Las herramientas actuales para monitorear el uso de energía a menudo no proporcionan datos en tiempo real ni información detallada específicamente para LLMs. Algunas herramientas existentes pueden estimar las emisiones de carbono, pero carecen de la capacidad para medir el consumo de energía directamente durante el proceso de inferencia. Como resultado, hay una necesidad de una solución que pueda monitorear el uso de energía en tiempo real y proporcionar datos más precisos.

Presentando el Marco

Para abordar los problemas del monitoreo de energía en LLMs, desarrollamos un marco. Este marco está diseñado para rastrear los niveles de energía durante la fase de inferencia de los LLMs. Recopila datos sobre el consumo de energía tanto del CPU como del GPU mientras el LLM procesa las indicaciones. Esto se hace utilizando dos herramientas: Scaphandre, que monitorea el uso de energía del CPU, y nvidia-smi, que monitorea el consumo de energía del GPU. Al usar estas herramientas en conjunto, podemos crear una vista integral del uso de energía durante el proceso de inferencia.

El marco no solo captura datos de energía, sino que también registra información adicional relacionada con la tarea que se está realizando. Esto incluye la indicación dada al modelo, la respuesta generada y otros metadatos relevantes. Este conjunto de datos rico permite un análisis más profundo de cómo varios factores, como la complejidad de la indicación y la elección del modelo, impactan el consumo de energía.

Recopilación de Datos

Recopilar datos para este estudio implicó usar una amplia gama de indicaciones a través de diferentes LLMs y configuraciones de hardware. Nuestro objetivo era recopilar información sobre varios tipos de instrucciones y escenarios para asegurar un análisis exhaustivo. Esto incluyó medir el consumo de energía mientras se ejecutaban diferentes LLMs tanto en servidores de gama alta como en laptops estándar.

El conjunto de datos cubre una variedad de factores, incluyendo el tamaño y la complejidad de las indicaciones, la longitud de las respuestas y el tiempo que toma cada proceso de inferencia. Al examinar esta información, podemos entender mejor las relaciones entre las características de las indicaciones y el uso de energía.

Contribuciones Clave

Hemos hecho varias contribuciones importantes a través de esta investigación:

  1. Desarrollamos un Marco de Monitoreo de Energía: Nuestro marco integra herramientas de código abierto para medir el uso de energía y potencia durante la inferencia de LLMs, ofreciendo información en tiempo real.

  2. Creamos un Conjunto de Datos Integral: El conjunto de datos incluye una amplia gama de marcos para el despliegue de LLM, múltiples modelos y diversos tipos de indicaciones. Esto permite comparaciones significativas del consumo de energía en diferentes escenarios.

  3. Analizamos los Datos: Realizamos un análisis para revelar cómo las características de las indicaciones, como la longitud y la complejidad, se relacionan con los patrones de consumo de energía. Esto proporciona información valiosa para optimizar la eficiencia energética en futuros despliegues.

Entendiendo los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs)

Los modelos de lenguaje grandes representan un avance significativo en el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y en el aprendizaje profundo. Estos modelos se basan en arquitecturas de transformadores, que sobresalen en entender el lenguaje al capturar dependencias a largo plazo en el texto. Entrenados en vastos conjuntos de datos, los LLMs aprenden a predecir texto basado en el contexto proporcionado en las indicaciones.

La integración de LLMs en aplicaciones de software se facilita mediante varias APIs y marcos de despliegue. Esto proporciona a los desarrolladores las herramientas necesarias para incorporar las capacidades de LLM en sus aplicaciones.

Herramientas de Monitoreo de Energía

El monitoreo continuo del uso de energía es crítico para analizar los efectos ambientales de los sistemas de IA. Nuestro marco utiliza dos herramientas principales para este propósito:

  • Scaphandre: Esta herramienta ofrece información detallada sobre el consumo de energía de los sistemas informáticos, permitiendo el monitoreo en tiempo real del uso de energía del CPU.

  • Interfaz de Gestión del Sistema NVIDIA (nvidia-smi): Esta utilidad de línea de comandos ofrece datos continuos sobre el consumo de energía del GPU, incluyendo la capacidad de medir el uso de energía.

Al combinar estas herramientas, podemos obtener una vista detallada del consumo de energía durante el proceso de inferencia de los LLMs.

Composición del Conjunto de Datos

El conjunto de datos que recopilamos consiste en varias indicaciones, respuestas y sus métricas de consumo de energía asociadas. Estos datos están organizados en varias categorías:

  • Conjuntos de Datos de Indicaciones: Estos incluyen conjuntos diversos de indicaciones, como el conjunto de datos Alpaca diseñado para tareas de seguimiento de instrucciones y el conjunto de datos Code-Feedback dirigido a refinar código a través de bucles de retroalimentación.

  • Modelos LLM: Nuestro análisis cubre una gama de LLMs, desde modelos más pequeños hasta más grandes. Medimos los patrones de uso de energía de cada modelo durante la fase de inferencia.

  • Hardware Usado: El conjunto de datos también incluye información sobre el hardware utilizado durante la recopilación de datos, lo que nos permite examinar cómo las diferentes configuraciones afectan el consumo de energía.

Preguntas Clave de Investigación

Para impulsar nuestra investigación y análisis, nos centramos en tres preguntas principales de investigación:

  1. ¿Cómo varía el consumo de energía durante la inferencia de LLMs en diferentes hardware, modelos y conjuntos de datos de indicaciones?

  2. ¿Cuál es la relación entre la complejidad de las indicaciones, las características de las respuestas y la energía consumida por los LLMs durante la inferencia?

  3. ¿Podemos desarrollar un modelo para predecir el consumo de energía de los LLMs basado en las características de las indicaciones y las características de las respuestas?

Analizando el Consumo de Energía

Diferentes Configuraciones

Nuestro análisis reveló diferencias significativas en el consumo de energía a través de varios modelos y configuraciones de hardware. Los modelos más grandes tienden a consumir significativamente más energía que los más pequeños. Por ejemplo, el uso de energía puede ser más de 100 veces mayor para los modelos más grandes en comparación con los más pequeños.

Al comparar el consumo de energía en diferentes hardware, los LLMs que se ejecutan en laptops generalmente usaron más energía que los que están en estaciones de trabajo. Esta diferencia puede surgir de las ineficiencias asociadas con confiar en el procesamiento del CPU en lugar de utilizar el GPU de manera óptima.

Conjuntos de Datos de Indicaciones

También examinamos cómo diferentes conjuntos de datos de indicaciones influyen en el consumo de energía. Los hallazgos sugirieron que la complejidad y la estructura de las indicaciones juegan un papel en el uso de energía. Específicamente, las respuestas más largas están vinculadas a un mayor consumo de energía, ya que requieren más tiempo y recursos de procesamiento.

Nuestro análisis mostró variaciones en el consumo de energía entre el conjunto de datos Code-Feedback y el conjunto de datos Alpaca, probablemente debido a las diferentes longitudes promedio de las respuestas.

Relación con la Complejidad de las Indicaciones

Nuestra investigación sobre la relación entre la complejidad de las indicaciones y el consumo de energía indicó que, aunque las características de las indicaciones parecen afectar el uso de energía, no son tan significativas como las características de la respuesta. Un mayor consumo de energía está más estrechamente vinculado a longitudes de respuesta más largas y mayores tiempos de procesamiento, en lugar de la complejidad de las indicaciones de entrada.

Modelado Predictivo

Para avanzar en nuestra investigación, desarrollamos modelos de aprendizaje automático para predecir el consumo de energía basado en los conjuntos de datos recopilados. Descubrimos que las características de las respuestas, como la longitud de tokens y la duración, eran indicadores fuertes del uso de energía.

Usando estas características, creamos Modelos Predictivos que demostraron un buen rendimiento en la previsión del consumo de energía. Sin embargo, los modelos que dependían únicamente de las características de las indicaciones tuvieron capacidades predictivas limitadas, lo que sugiere que controlar la longitud de la respuesta podría ser un método más impactante para gestionar el consumo de energía durante la inferencia.

Conclusión

En resumen, nuestro trabajo destaca la necesidad de mejorar el monitoreo del consumo de energía en modelos de lenguaje grandes durante la fase de inferencia. Al desarrollar un marco y un conjunto de datos integral, proporcionamos una base para futuras investigaciones sobre la eficiencia energética en aplicaciones de IA. Nuestros hallazgos revelan relaciones importantes entre las características de las indicaciones, las longitudes de las respuestas y los patrones de uso de energía, ofreciendo información valiosa para organizaciones que buscan optimizar sus despliegues de LLM.

Con este marco, esperamos contribuir a un futuro más sostenible en el campo de la inteligencia artificial, fomentando prácticas conscientes de energía en el desarrollo y la aplicación de modelos de lenguaje grandes. Investigaciones futuras pueden explorar más a fondo las implicaciones de nuestros hallazgos, examinando cómo varios ajustes en el despliegue de modelos podrían llevar a reducciones significativas en el consumo de energía.

A medida que la demanda de IA sigue creciendo, entender y abordar la huella energética de estas tecnologías será esencial para fomentar una innovación responsable que esté alineada con los objetivos ambientales.

Fuente original

Título: The Price of Prompting: Profiling Energy Use in Large Language Models Inference

Resumen: In the rapidly evolving realm of artificial intelligence, deploying large language models (LLMs) poses increasingly pressing computational and environmental challenges. This paper introduces MELODI - Monitoring Energy Levels and Optimization for Data-driven Inference - a multifaceted framework crafted to monitor and analyze the energy consumed during LLM inference processes. MELODI enables detailed observations of power consumption dynamics and facilitates the creation of a comprehensive dataset reflective of energy efficiency across varied deployment scenarios. The dataset, generated using MELODI, encompasses a broad spectrum of LLM deployment frameworks, multiple language models, and extensive prompt datasets, enabling a comparative analysis of energy use. Using the dataset, we investigate how prompt attributes, including length and complexity, correlate with energy expenditure. Our findings indicate substantial disparities in energy efficiency, suggesting ample scope for optimization and adoption of sustainable measures in LLM deployment. Our contribution lies not only in the MELODI framework but also in the novel dataset, a resource that can be expanded by other researchers. Thus, MELODI is a foundational tool and dataset for advancing research into energy-conscious LLM deployment, steering the field toward a more sustainable future.

Autores: Erik Johannes Husom, Arda Goknil, Lwin Khin Shar, Sagar Sen

Última actualización: 2024-07-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.16893

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.16893

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares