Avanzando las GNNs en Sistemas de Recomendación
El marco ITEM mejora la capacitación y evaluación de las GNNs para mejores recomendaciones.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de los Sistemas de Recomendación
- Desafíos en el Entrenamiento de GNN
- Introduciendo el Marco ITEM
- Optimizando el Entrenamiento con Pérdidas de Ranking
- Estrategia de Muestreo Personalizado
- Protocolo de Evaluación Inductiva de División de Usuarios
- Validación Experimental
- Conjuntos de Datos
- Resultados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de recomendación son herramientas que ayudan a los usuarios a encontrar contenido relevante en línea. Se utilizan en muchas aplicaciones, como servicios de streaming, compras en línea y redes sociales. Un método popular para construir estos sistemas se llama Filtrado Colaborativo. Este enfoque usa el comportamiento de los usuarios y las relaciones entre los elementos para recomendar artículos que a un usuario le podrían gustar según su historial de interacciones.
Las Redes Neuronales de Grafos (GNNs) han ganado popularidad en tareas de recomendación porque pueden capturar efectivamente relaciones complejas dentro de los datos. Las GNNs, especialmente las que usan técnicas de paso de mensajes, son particularmente buenas para entender las conexiones entre usuarios y elementos. Sin embargo, muchas GNNs todavía dependen de métodos de entrenamiento tradicionales que pueden no alinearse completamente con la forma en que medimos su rendimiento.
En este artículo, nos enfocaremos en mejorar el entrenamiento y la evaluación de GNNs en tareas de recomendación. Presentamos un nuevo marco llamado ITEM, que significa Mejorando el Entrenamiento y la Evaluación de GNNs Basadas en Paso de Mensajes. Hablaremos de cómo ITEM mejora el proceso de entrenamiento y proporciona una mejor evaluación de las GNNs en comparación con los métodos existentes.
La Importancia de los Sistemas de Recomendación
En el mundo digital de hoy, la gente tiene acceso a una cantidad abrumadora de información. Encontrar lo relevante puede ser un desafío. Los sistemas de recomendación juegan un papel crítico ayudando a los usuarios a navegar por este vasto océano de contenido. Al analizar el comportamiento y las preferencias de los usuarios, estos sistemas pueden sugerir artículos que coincidan con los gustos individuales, mejorando la experiencia y el compromiso del usuario.
El filtrado colaborativo es uno de los enfoques más comunes para construir sistemas de recomendación. Usa las interacciones pasadas de los usuarios para predecir lo que podrían gustarles en el futuro. Este método generalmente funciona bien, pero puede ser limitado en su capacidad para descubrir conexiones más profundas entre usuarios y elementos.
Desafíos en el Entrenamiento de GNN
A pesar de sus ventajas, las GNN enfrentan desafíos específicos en el entrenamiento para tareas de recomendación. Muchos modelos de GNN utilizan un enfoque indirecto para optimizar su rendimiento, a menudo dependiendo de funciones de pérdida tradicionales que no apuntan directamente a métricas de evaluación relevantes. Esta falta de alineación entre el entrenamiento y la evaluación puede llevar a resultados subóptimos.
La mayoría de las GNNs se entrenan comúnmente usando funciones de pérdida por pares como el Ranking Personalizado Bayesiano (BPR). Aunque el BPR es efectivo para optimizar interacciones entre usuarios y elementos, no siempre se alinea perfectamente con las métricas basadas en ranking que usamos para evaluar recomendaciones. Estas métricas de evaluación, como NDCG (Ganancia Acumulativa Descontada Normalizada) y Recall, son a menudo no diferenciables, lo que dificulta optimizarlas directamente durante el entrenamiento.
Otro desafío significativo surge de la forma en que se evalúan típicamente las GNNs. La mayoría de los protocolos de evaluación actuales no representan adecuadamente las condiciones del mundo real. Por ejemplo, muchos modelos son probados con los mismos usuarios en los que fueron entrenados, limitando su capacidad para generalizar a nuevos usuarios. Este enfoque no refleja situaciones de uso reales donde nuevos usuarios interactúan con el sistema sin datos previos.
Introduciendo el Marco ITEM
Para abordar estos desafíos, hemos desarrollado el marco ITEM. Este nuevo enfoque se centra en dos áreas clave: optimizar los procesos de entrenamiento con funciones de pérdida apropiadas y mejorar los métodos de evaluación para reflejar escenarios del mundo real.
Optimizando el Entrenamiento con Pérdidas de Ranking
El marco ITEM incorpora Funciones de Pérdida de Ranking que se alinean estrechamente con las métricas de evaluación. En lugar de depender únicamente del BPR, ITEM utiliza una función de pérdida que optimiza directamente las métricas reales utilizadas para medir el rendimiento.
Al adoptar este enfoque, las GNNs se entrenan para enfocarse en los resultados que más importan, específicamente en las preferencias de ranking reales del usuario. Este cambio asegura que a medida que las GNNs aprenden de los datos, lo hacen con una comprensión clara de cómo se juzgarán sus resultados.
Estrategia de Muestreo Personalizado
Otra innovación significativa dentro de ITEM es su estrategia de Muestreo Negativo. Los métodos tradicionales suelen usar muestras negativas aleatorias, que pueden no siempre proporcionar distinciones significativas entre artículos positivos y negativos. En cambio, ITEM incorpora una técnica de muestreo basada en PageRank Personalizado (PPR). Este método selecciona elementos negativos según su proximidad a los usuarios dentro de la estructura del grafo, asegurando que las muestras sean más relevantes e informativas.
Al usar muestreo basado en PPR, ITEM asegura que la GNN se enfrente a ejemplos negativos más difíciles durante el entrenamiento. Este enfoque mejora el proceso de aprendizaje y la capacidad del modelo para hacer recomendaciones precisas.
Protocolo de Evaluación Inductiva de División de Usuarios
ITEM también introduce un protocolo de evaluación más realista llamado protocolo de división de usuarios inductiva. En este contexto, el modelo se prueba en usuarios que no han sido vistos durante el entrenamiento, lo que es más representativo de situaciones reales donde nuevos usuarios interactúan con el sistema por primera vez. Al examinar qué tan bien se hacen las recomendaciones para estos usuarios no vistos, ITEM proporciona una mejor comprensión del rendimiento de una GNN en aplicaciones del mundo real.
Validación Experimental
Para demostrar la efectividad de ITEM, realizamos experimentos exhaustivos utilizando varios conjuntos de datos. Comparamos el rendimiento de ITEM contra enfoques estándar, incluyendo la función de pérdida BPR tradicional y otros modelos de GNN de última generación.
Conjuntos de Datos
Validamos ITEM en varios conjuntos de datos de recomendación ampliamente utilizados, incluyendo MovieLens y Yelp. Estos conjuntos de datos cuentan con interacciones de usuario-elemento que permiten una evaluación completa del rendimiento de los modelos.
Resultados
Nuestros experimentos mostraron que ITEM superó significativamente al BPR tradicional y a otros modelos de GNN en múltiples conjuntos de datos. Las mejoras fueron evidentes tanto en configuraciones transductivas como inductivas, destacando la capacidad de ITEM para proporcionar mejores procesos de entrenamiento y resultados de evaluación.
Específicamente, las ganancias de rendimiento de ITEM fueron notables en términos de recomendaciones positivas. La calidad del ranking mejoró, demostrando que los cambios realizados en las características de entrenamiento resultaron en mejores recomendaciones generales.
Conclusión
El marco ITEM presenta un avance significativo en el entrenamiento y la evaluación de GNNs para tareas de recomendación. Al enfocarse en funciones de pérdida de ranking y protocolos de evaluación realistas, ITEM supera muchas de las limitaciones encontradas en métodos tradicionales.
A medida que los sistemas de recomendación continúan creciendo en importancia, marcos como ITEM serán críticos para refinar cómo operan estos sistemas. Con estrategias de entrenamiento y evaluación mejoradas, ITEM optimiza la capacidad de las GNNs para proporcionar recomendaciones significativas, beneficiando en última instancia a los usuarios en su búsqueda de contenido relevante.
En resumen, ITEM ayuda a cerrar la brecha entre los objetivos de entrenamiento y las métricas de evaluación, estableciendo un enfoque más robusto y efectivo para los sistemas de recomendación. La integración de estrategias de muestreo personalizadas y protocolos de evaluación realistas asegura que las GNNs puedan sobresalir en aplicaciones del mundo real, allanando el camino para mejores experiencias de usuario en diversas plataformas.
Título: ITEM: Improving Training and Evaluation of Message-Passing based GNNs for top-k recommendation
Resumen: Graph Neural Networks (GNNs), especially message-passing-based models, have become prominent in top-k recommendation tasks, outperforming matrix factorization models due to their ability to efficiently aggregate information from a broader context. Although GNNs are evaluated with ranking-based metrics, e.g NDCG@k and Recall@k, they remain largely trained with proxy losses, e.g the BPR loss. In this work we explore the use of ranking loss functions to directly optimize the evaluation metrics, an area not extensively investigated in the GNN community for collaborative filtering. We take advantage of smooth approximations of the rank to facilitate end-to-end training of GNNs and propose a Personalized PageRank-based negative sampling strategy tailored for ranking loss functions. Moreover, we extend the evaluation of GNN models for top-k recommendation tasks with an inductive user-centric protocol, providing a more accurate reflection of real-world applications. Our proposed method significantly outperforms the standard BPR loss and more advanced losses across four datasets and four recent GNN architectures while also exhibiting faster training. Demonstrating the potential of ranking loss functions in improving GNN training for collaborative filtering tasks.
Autores: Yannis Karmim, Elias Ramzi, Raphaël Fournier-S'niehotta, Nicolas Thome
Última actualización: 2024-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.07912
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.07912
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.