El papel de la etnografía en la educación de ingeniería de software
Aprende cómo la etnografía mejora la comprensión en las prácticas de ingeniería de software.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Etnografía en la Ingeniería de Software
- Enseñando Etnografía: Consejos para Educadores
- Entendiendo Prácticas de Software a Través de la Etnografía
- Planificando Tu Estudio Etnográfico
- Realizando Tu Estudio Etnográfico
- Analizando Datos Etnográficos
- Consideraciones Éticas en la Investigación Etnográfica
- Conclusión y Lectura Adicional
- Fuente original
La etnografía es un método de investigación que nos ayuda a aprender sobre los comportamientos y culturas de las personas al observarlas en sus entornos naturales. En la Ingeniería de Software, la etnografía se usa para entender cómo los equipos de software trabajan juntos y desarrollan software. Este método da a los investigadores ideas sobre las prácticas cotidianas del desarrollo de software, permitiéndoles ver cómo los ingenieros de software resuelven problemas y colaboran. A pesar de que hay muchos libros sobre etnografía, ha habido poco enfoque en cómo se aplica específicamente a los estudiantes de ingeniería de software.
Este artículo sirve como una introducción para enseñar y aprender sobre etnografía para aquellos involucrados en la ingeniería de software. Proporciona conocimientos esenciales para las personas nuevas en el tema y ofrece ejercicios prácticos, consejos de enseñanza y reflexiones de experiencias pasadas. El objetivo es ayudar a los educadores a enseñar etnografía y ayudar a los estudiantes a entender lo básico de este método útil.
La Importancia de la Etnografía en la Ingeniería de Software
Los estudios etnográficos pueden revelar ideas únicas sobre cómo se lleva a cabo el desarrollo de software. Originalmente desarrollada para estudiar culturas extranjeras, la etnografía moderna se centra en entender las perspectivas de las personas dentro de sus propios contextos. Se ha aplicado a una amplia gama de temas, desde los comportamientos de los camioneros hasta las prácticas de los ingenieros de software.
En el campo de la Interacción Humano-Computadora (HCI) y el trabajo cooperativo soportado por computadora, la etnografía ayuda a los investigadores a ver cómo las personas usan la tecnología dentro de las organizaciones. Por ejemplo, se han realizado estudios con controladores de tráfico aéreo para mejorar sus sistemas de trabajo observando cómo perciben y gestionan el tráfico aéreo. Tales estudios revelan aspectos vitales de la colaboración en equipo y el uso de tecnología.
En la ingeniería de software, la etnografía permite a los investigadores observar cómo operan los equipos de software. Ejemplos incluyen estudiar prácticas de gestión de configuración y el uso de software social en el desarrollo de software distribuido. Al unirse a un equipo de desarrollo, los investigadores pueden obtener ideas sobre cómo los ingenieros de software colaboran, resuelven problemas y producen software.
Enseñando Etnografía: Consejos para Educadores
Para los educadores que enseñan etnografía a estudiantes de ingeniería de software, es esencial ayudar a los estudiantes a comprender no solo los orígenes de la etnografía, sino también su relevancia para la ingeniería de software. Aquí hay algunos consejos prácticos:
Usa Ejemplos: Proporciona una mezcla de ejemplos tanto de ingeniería de software como de otros campos para enfatizar la relevancia.
Colabora con Colegas Experimentados: Si no tienes experiencia en etnografía, invita a colegas que sí la tengan a compartir sus ideas en clase.
Fomenta la Inteligencia Emocional: Enseña a los estudiantes a entender diferentes perspectivas y puntos de vista.
Proporciona Literatura y Recursos: Comparte estudios etnográficos existentes en ingeniería de software para guiar a los estudiantes mientras escriben.
Aprendizaje Iterativo: Enseña temas en etapas: presenta información de fondo, realiza ejercicios, discute hallazgos y repite para mejorar la comprensión.
Combina Métodos: Muestra a los estudiantes cómo la etnografía se conecta con otras técnicas de investigación, como las entrevistas.
Enfócate en la Ética: Destaca la importancia de las Consideraciones éticas en la investigación etnográfica.
Entendiendo Prácticas de Software a Través de la Etnografía
Cuando hablamos de "prácticas", nos referimos a las formas establecidas en que los equipos de software desarrollan y evolucionan el software. La etnografía busca ver cómo el desarrollo de software tiene sentido desde las perspectivas de los ingenieros. Los investigadores deben dejar de lado sus suposiciones sobre cómo debería suceder el desarrollo de software e intentar entender cómo los ingenieros realmente gestionan su trabajo.
La investigación etnográfica nos ayuda a aprender la razón detrás de ciertos comportamientos, incluso si parecen ineficientes. Por ejemplo, un estudio sobre las prácticas de arquitectura de software reveló una renuencia a crear y mantener documentación, que los arquitectos veían como un obstáculo para la comunicación con los desarrolladores. Esto sugiere que las herramientas para la arquitectura de software deberían fomentar la discusión en lugar de reemplazarla.
La etnografía puede sentar las bases para la creación de herramientas que los profesionales acepten porque se basan en las experiencias reales de los desarrolladores. Por ejemplo, un proyecto enfocado en entender los comportamientos de seguridad de los desarrolladores resultó en materiales que muchas personas han utilizado tanto en entornos educativos como profesionales.
Planificando Tu Estudio Etnográfico
La planificación es un paso crucial en cualquier proyecto de investigación, incluida la etnografía. Aquí hay algunos aspectos esenciales a considerar al planificar tu estudio etnográfico:
Elige un Contexto: Decide sobre el contexto de investigación específico e identifica un proyecto de software adecuado para estudiar. Colabora con un equipo o una comunidad de código abierto.
Tipo de Observación: Determina si participarás en observación participante (volviéndote parte del equipo) o en observación no participante (observando desde la distancia).
Compromiso de Tiempo: Estima cuánto tiempo tomará tu trabajo de campo y con qué frecuencia estarás presente con el equipo.
Espacios Físicos y Digitales: Identifica dónde tendrá lugar la investigación, reconociendo tanto los entornos físicos como los digitales en el desarrollo de software.
Consideraciones Éticas: Planifica cómo abordarás las preocupaciones éticas y obtendrás los permisos necesarios.
Realizando Tu Estudio Etnográfico
A medida que realizas tu estudio etnográfico, recuerda que el objetivo es entender cómo trabajan los ingenieros de software. Esté listo para adaptar tu enfoque a medida que aprendes más sobre las prácticas del equipo. Aquí hay aspectos clave a tener en cuenta durante el trabajo de campo:
Ganar Acceso: Un informante clave, como un líder de equipo, puede ayudarte a conectarte con el resto del equipo. Ellos deberían presentarte y ayudar a facilitar tu entrada al equipo.
Notas de Campo: Toma notas detalladas a lo largo de tus observaciones. Registra lo que ves y escuchas, e intenta capturar tanto hechos objetivos como tus reflexiones sobre lo que observas.
Compromiso: Equilibra tu tiempo entre observar e interactuar con los miembros del equipo. Usa entrevistas informales y formales para aclarar observaciones y explorar sus implicaciones.
Adaptabilidad: Esté preparado para que el enfoque de tu investigación cambie a medida que recojas datos, permitiendo que tus ideas guíen tus futuras observaciones.
Triangulación de Datos: Combina información de varias fuentes, como notas de campo, entrevistas y artefactos, para fortalecer tus hallazgos.
Analizando Datos Etnográficos
Analizar datos de estudios etnográficos es un proceso continuo. Aquí tienes cómo abordarlo:
Análisis Reflexivo e Iterativo: Comienza a analizar mientras recolectas datos. Escribe ideas y preguntas que surjan durante el trabajo de campo, lo que puede ayudar a guiar la futura recolección de datos.
Identificar Patrones: Busca ideas notables o sorpresas durante tus observaciones. Estas pueden ayudar a dar forma a tu análisis y revelar temas importantes.
Técnicas de Codificación: Descompón tus datos en piezas más pequeñas y organízalas con códigos o etiquetas para identificar patrones y temas.
Colabora con Informantes: Comparte tus interpretaciones y hallazgos con informantes para asegurarte de que tu comprensión se alinee con sus experiencias.
Presenta Tus Hallazgos: Explica claramente cómo tu investigación contribuye al campo de la ingeniería de software, usando descripciones ricas que detallen el contexto y las prácticas que observaste.
Consideraciones Éticas en la Investigación Etnográfica
La ética es una parte crucial de cualquier proyecto de investigación, especialmente en la etnografía, donde los investigadores se involucran estrechamente con los participantes. Aquí hay algunas consideraciones éticas clave:
Consentimiento Informado: Asegúrate de que los miembros del equipo entiendan tu investigación y cómo se usará su información. Obtén su consentimiento antes de comenzar tu estudio.
Medidas de Confidencialidad: Sé transparente sobre cómo protegerás las identidades e información de los miembros del equipo al presentar tus hallazgos.
Comunicación Continua: Mantén un diálogo abierto con los miembros del equipo sobre tu investigación. Permíteles hacer preguntas y dar retroalimentación sobre tus interpretaciones.
Respeto por Individuos y Equipos: Ten en cuenta cómo los hallazgos de la investigación pueden afectar a individuos y al equipo en su conjunto. Esfuérzate por presentar la información de manera responsable.
Negociación de Términos de Publicación: Discute procedimientos de publicación con los líderes del equipo teniendo cuidado de no exponer información sensible.
Conclusión y Lectura Adicional
La etnografía es un método valioso para entender las prácticas de ingeniería de software desde las perspectivas de las personas involucradas. Permite a los investigadores explorar por qué se hacen las cosas de ciertas maneras y cómo mejorar las prácticas, herramientas y procesos en el desarrollo de software. Al centrarse en los detalles del trabajo cotidiano, la etnografía proporciona ideas únicas que pueden informar prácticas futuras.
Si estás interesado en aprender más sobre etnografía en la ingeniería de software o quieres profundizar tu comprensión, hay varios recursos que ofrecen orientación práctica y conocimientos teóricos. Involucrarte con estos materiales puede ayudar a mejorar tanto la enseñanza como la investigación en esta área fascinante.
Título: Teaching and Learning Ethnography for Software Engineering Contexts
Resumen: Ethnography has become one of the established methods for empirical research on software engineering. Although there is a wide variety of introductory books available, there has been no material targeting software engineering students particularly, until now. In this chapter we provide an introduction to teaching and learning ethnography for faculty teaching ethnography to software engineering graduate students and for the students themselves of such courses. The contents of the chapter focuses on what we think is the core basic knowledge for newbies to ethnography as a research method. We complement the text with proposals for exercises, tips for teaching, and pitfalls that we and our students have experienced. The chapter is designed to support part of a course on empirical software engineering and provides pointers and literature for further reading.
Autores: Yvonne Dittrich, Helen Sharp, Cleidson de Souza
Última actualización: 2024-07-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.04596
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.04596
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.