Examinando la ruptura de simetría de isospín en núcleos en la línea de goteo
Este estudio investiga la ruptura de simetría de isospín en núcleos espejo, centrándose en el desplazamiento de Thomas-Ehrman.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desplazamiento Thomas-Ehrman y la Diferencia de energía de espejo
- Estructuras Exóticas en Núcleos de Drip-Line
- Desafíos y el Modelo de Capa de Gamow
- Investigando MED en Núcleos Espejo
- Analizando Números de Ocupación en Estados Espejo
- Distribuciones de Densidad Radial en Estados Espejo
- Contribuciones a la Diferencia de Energía de Espejo
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los científicos han mostrado un gran interés en estructuras nucleares inusuales que se encuentran en ciertos núcleos que están en los bordes de la estabilidad, conocidos como núcleos de "drip-line". Estos núcleos tienen propiedades especiales que los diferencian de los estables. Un aspecto notable de estos núcleos es el desplazamiento Thomas-Ehrman (TES), que se nota especialmente en núcleos cercanos a las líneas de "drip" de protones. Este efecto resalta el delicado equilibrio entre la fuerte fuerza nuclear y la repulsiva fuerza electrostática entre protones.
Diferencia de energía de espejo
El Desplazamiento Thomas-Ehrman y laEl TES se observa principalmente en estados que están débilmente ligados o no ligados. Sus núcleos espejo, que son ricos en neutrones, tienden a ser más estables y ligados. Esta diferencia en estabilidad lleva a una mayor diferencia de energía de espejo (MED) en sus estados isobáricos. La gran MED está conectada a su ubicación cerca de efectos umbral, lo que requiere un enfoque cuidadoso para tener en cuenta los efectos de continuo.
Entender el TES es crucial para explicar el comportamiento de sistemas nucleares débilmente ligados o no ligados y para arrojar luz sobre los mecanismos que llevan a la ruptura de la simetría de isospín en los núcleos espejo. Hay dos razones principales para los grandes estados de MED: factores externos e internos. Los factores externos se relacionan con la ocupación significativa de funciones de onda de partículas individuales extendidas de estados débiles o no ligados. Los factores internos provienen de la intensa mezcla de configuraciones, que mezcla diferentes estados durante los cálculos.
Estructuras Exóticas en Núcleos de Drip-Line
Los núcleos de drip-line, que se encuentran en el límite entre elementos ligeros y pesados, exhiben una variedad de fenómenos nucleares que aún son algo confusos. Estudios recientes han utilizado varios métodos experimentales para recopilar información sobre el TES en núcleos cercanos a la línea de "drip" de protones, identificando numerosos estados con efectos notables de TES. Por ejemplo, pares espejo como Ne/O y Na/O sirven como casos clave para el estudio.
Dentro de estos núcleos, el TES es impulsado principalmente por ciertas ondas, específicamente la onda de protones en núcleos de "drip-line", que está débilmente ligada o no ligada, mientras que su contraparte de neutrones permanece bien ligada en núcleos espejo ricos en neutrones. Se han desarrollado varios modelos teóricos para estudiar la asimetría de isospín en núcleos espejo, enfocándose especialmente en MEDs en estas estructuras únicas. Algunos de estos enfoques incluyen el modelo de capa estándar (SM), cálculos de campo medio y métodos más avanzados conocidos como enfoques ab initio.
Desafíos y el Modelo de Capa de Gamow
Estudiar núcleos de drip-line presenta muchos desafíos, particularmente en abordar la interacción entre la mezcla de configuraciones y los efectos de continuo. El modelo de capa de Gamow (GSM) ha surgido como un marco potente que toma en cuenta la naturaleza compleja de estos núcleos. Permite a los investigadores examinar las estructuras de núcleos cercanos a los umbrales de emisión de partículas y obtener información sobre las propiedades peculiares de los núcleos de drip-line.
El GSM utiliza un marco que incluye un núcleo central junto a nucleones de valencia. Este modelo emplea un conjunto único de estados base, conocido como la base de Berggren, que consta de estados ligados, de resonancia y de dispersión. A diferencia de los modelos de capas tradicionales, el GSM maneja escenarios complejos que involucran tanto correlaciones entre nucleones como acoplamiento de continuo, lo que lo hace adecuado para examinar las propiedades de los núcleos de drip-line.
Investigando MED en Núcleos Espejo
Este estudio se centra en investigar la ruptura significativa de la simetría de isospín y los mecanismos detrás de los grandes valores de MED en los socios espejo Ne/O y Na/O utilizando el GSM. El objetivo es analizar cómo surgen estos valores de MED y entender los factores que contribuyen a la ruptura de la simetría de isospín en estos sistemas.
Los cálculos del GSM predicen con precisión las energías de excitación para estados de baja energía de los socios espejo Ne/O y Na/O. Al definir la MED para un estado específico, los investigadores pueden calcular valores para estados espejo en estos pares y compararlos con datos experimentales. Los resultados muestran que hay una ruptura sustancial de la simetría de isospín en ciertos estados, caracterizados además por sus grandes valores de MED.
Analizando Números de Ocupación en Estados Espejo
Para entender mejor la significativa ruptura de simetría de isospín involucrada, los investigadores calculan las ocupaciones promedio de estados de baja energía usando el GSM. El enfoque se centra en ondas parciales particulares en núcleos espejo Ne/O y Na/O. Los cálculos revelan patrones de ocupación similares a través de estos estados espejo, indicando que los estados que muestran notable ruptura de simetría de isospín exhiben una ocupación sustancial en ciertas ondas parciales.
Estos hallazgos indican que diferentes estados espejo-especialmente aquellos con grandes valores de MED-tienen patrones de ocupación considerables en ciertas ondas parciales que difieren de sus estados fundamentales. Por ejemplo, el estudio señala ocupaciones más altas en estados específicos de Ne/O y Na/O, destacando la complejidad más profunda que subyace en estos núcleos espejo.
Distribuciones de Densidad Radial en Estados Espejo
La distribución de densidad radial de los protones y neutrones de valencia juega un papel vital en la distinción de estados espejo. Los resultados del GSM demuestran que los estados que exhiben una ruptura menor de la simetría de isospín tienen distribuciones similares que disminuyen abruptamente a cierta distancia. Esta tendencia se debe principalmente a ondas específicas que están estrictamente restringidas por barreras.
Por el contrario, los estados caracterizados por una ruptura significativa de la simetría de isospín muestran distribuciones de densidad radial extendidas. Esta tendencia sugiere que la naturaleza débilmente ligada o no ligada de ciertas ondas en los núcleos ricos en protones permite una distribución más pronunciada en comparación con sus contrapartes ricas en neutrones. Estas observaciones subrayan la formación de núcleos halo, donde los nucleones de valencia ocupan ondas debilitadas que conducen a distribuciones extendidas.
Contribuciones a la Diferencia de Energía de Espejo
Para analizar las diferencias de energía observadas en estados espejo, los investigadores separan las contribuciones de interacciones nucleares e interacciones de Coulomb dentro del marco del GSM. Al calcular energías para estados espejo de baja energía en Ne/O y Na/O, el estudio proporciona información sobre las contribuciones de varios tipos de interacción.
Los resultados destacan que las diferencias de energía en los estados fundamentales de Ne/O se pueden atribuir principalmente a interacciones de Coulomb, mientras que las variaciones entre estados espejo reflejan contribuciones tanto de interacciones de Coulomb como nucleares. Notablemente, los cálculos del GSM indican que la interacción de Coulomb a menudo surge como el factor principal que influye en estas diferencias.
Conclusión
En resumen, el estudio revela que la ruptura significativa de la simetría de isospín en estados espejo surge de la ocupación de estados débilmente ligados o no ligados en núcleos ricos en protones, en contraste con sus contrapartes profundamente ligadas en núcleos ricos en neutrones. Esta ocupación diferencial lleva a distribuciones de densidad radial más amplias para estados en núcleos ricos en protones, proporcionando una nueva perspectiva sobre el papel de la ruptura de simetría de isospín.
Además, el análisis sugiere que los estados que exhiben distribuciones extendidas generan menores contribuciones de interacciones de Coulomb en comparación con los estados fundamentales localizados, lo que lleva a energías de excitación reducidas y grandes valores negativos de MED en estados espejo. El impacto combinado de las interacciones nucleares y de Coulomb juega un papel crucial en la explicación de la notable ruptura de simetría de isospín asociada con grandes valores de MED.
El apoyo continuo de diversas subvenciones destaca la importancia de esta investigación, mostrando su relevancia en profundizar nuestra comprensión de la física nuclear y las propiedades únicas de los núcleos de drip-line. El GSM sirve como una herramienta efectiva para capturar los comportamientos intrincados en estas estructuras nucleares exóticas, allanando el camino para futuras exploraciones en este fascinante campo.
Título: Mechanisms of mirror energy difference for states exhibiting Thomas-Ehrman shift: Gamow shell model case studies of $^{18}$Ne/$^{18}$O and $^{19}$Na/$^{19}$O
Resumen: The mirror energy difference (MED) of the mirror state, especially for states bearing the Thomas-Erhman shift, serves as a sensitive probe of isospin symmetry breaking. We employ the Gamow shell model, which includes the inter-nucleon correlation and continuum coupling, to investigate the MED for $sd$-shell nuclei by taking the $^{18}$Ne/$^{18}$O and $^{19}$Na/$^{19}$O as examples. Our GSM provides good descriptions for the excitation energies and MEDs for the $^{18}$Ne/$^{18}$O and $^{19}$Na/$^{19}$O. Moreover, our calculations also reveal that the large MED of the mirror states is caused by the significant occupation of the weakly bound or unbound $s_{1/2}$ waves, giving the radial density distribution of the state in the proton-rich nucleus more extended than that of mirror states in deeply-bound neutron-rich nuclei. Furthermore, our GSM calculation shows that the contribution of Coulomb is different for the low-lying states in proton-rich nuclei, which significantly contributes to MEDs of mirror states. Moreover, the contributions of the nucleon-nucleon interaction are different for the mirror state, especially for the state of proton-rich nuclei bearing the Thomas-Erhman shift, which also contributes to the significant isospin symmetry breaking with large MED.
Autores: J. G. Li, K. H. Li, N. Michel, H. H. Li, W. Zuo
Última actualización: 2024-06-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.00884
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.00884
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.