Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Avances en la autenticación biométrica basada en labios

Un nuevo método mejora la verificación de identidad usando características únicas de los labios.

― 7 minilectura


Reconocimiento de labiosReconocimiento de labiospara acceso segurocaracterísticas de los labios.verificación de identidad usandoUn sistema innovador mejora la
Tabla de contenidos

La autenticación biométrica basada en los labios (LBBA) ha ganado interés en los últimos años como una forma de verificar la identidad de una persona. Esta técnica utiliza las características únicas de los labios de una persona, como su forma, color y movimiento, para crear un método de identificación distintivo que es tanto seguro como práctico.

¿Por qué usar los labios para la autenticación?

Los labios sirven como un identificador físico y conductual. La estructura de los labios de una persona es única, al igual que las huellas dactilares o las características faciales. Además, la forma en que una persona mueve los labios al hablar puede variar mucho, incluso al decir las mismas palabras. Esta combinación de características hace que la LBBA sea una herramienta valiosa para la verificación de identidad.

A diferencia de los métodos tradicionales, como las contraseñas o los PIN, los rasgos biométricos como los que se encuentran en los labios son difíciles de olvidar o transferir. Esto significa que la gente no tiene que preocuparse por perder su método de autenticación o que alguien más lo use. Los sistemas biométricos también brindan un nivel de seguridad más alto, ya que los rasgos no pueden ser copiados o falsificados fácilmente.

La importancia de las emociones

Un aspecto importante de la autenticación basada en los labios implica reconocer que el estado emocional de una persona puede influir en sus movimientos labiales. Por ejemplo, hablar mientras se está feliz puede resultar en expresiones diferentes en comparación con hablar mientras se está triste. Investigaciones anteriores no tomaron esto en cuenta, lo que podría afectar la precisión del proceso de autenticación.

Solución propuesta: WhisperNetV2

Para enfrentar estos desafíos, los investigadores han introducido un nuevo enfoque llamado WhisperNetV2. Este método se basa en una versión anterior llamada WhisperNet y se centra en capturar tanto rasgos fisiológicos como conductuales de los movimientos labiales. Esto se logra a través de una estructura de red especial llamada red siamés, que permite al sistema aprender de pares de videos de movimientos labiales.

El nuevo método utiliza dos caminos en su red. Un camino, llamado camino rápido, captura movimientos rápidos de los labios con alto detalle. El otro camino, llamado camino lento, examina las características más estables de los labios a un ritmo más lento. Al combinar estos dos caminos, el sistema puede analizar mejor los movimientos y características únicas de los labios de una persona.

Entrenando el sistema

Los investigadores entrenaron su nuevo modelo usando un conjunto de datos específico que incluía videos de personas hablando en varios Estados Emocionales. Este conjunto de datos permitió al sistema aprender cómo diferentes emociones podrían afectar los movimientos labiales. Al entrenar la red en una variedad de expresiones, el sistema se volvió mejor en reconocer y adaptarse a estos cambios durante el proceso de autenticación.

El entrenamiento involucró comparar videos de la misma persona diciendo la misma frase, así como videos de diferentes personas. El objetivo era que el sistema aprendiera a distinguir entre usuarios genuinos e impostores de manera efectiva.

Desafíos en la autenticación basada en los labios

Una de las principales dificultades en la autenticación basada en los labios es cómo la apariencia de las personas puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo, una persona podría dejarse crecer vello facial o cambiar su maquillaje. Estos cambios pueden afectar la precisión del reconocimiento. Es esencial entrenar al sistema utilizando varios tipos de datos para que sea adaptable a estos cambios.

Otro desafío es que diferentes estados emocionales pueden alterar cómo una persona mueve los labios al hablar. Si alguien está molesto, su movimiento labial podría ser diferente en comparación con cuando está relajado. Si el sistema no puede tener en cuenta estas diferencias, puede aumentar las posibilidades de negar el acceso a un usuario legítimo.

Resultados y rendimiento

El rendimiento de WhisperNetV2 se evaluó utilizando varios indicadores, incluyendo la Tasa de Aceptación Falsa (FAR) y la Tasa de Rechazo Falsa (FRR). La FAR mide con qué frecuencia el sistema identifica incorrectamente a un impostor como un usuario válido. La FRR mide con qué frecuencia el sistema rechaza a un usuario legítimo. Idealmente, ambas tasas deberían ser bajas para un sistema seguro.

El modelo actual logró una impresionante Tasa de Error Igual (EER) de 0.005, lo que significa que funciona mejor que muchos otros sistemas de autenticación basados en los labios. Esta baja EER indica una fuerte capacidad para identificar correctamente a los usuarios mientras minimiza el riesgo de rechazos falsos.

Ventajas de LBBA

LBBA ofrece varios beneficios sobre los métodos de autenticación tradicionales. Por un lado, no requiere equipo especial; una cámara de smartphone estándar puede capturar los videos necesarios. Esto hace que la autenticación basada en los labios sea fácil de implementar y accesible para los usuarios.

Además, dado que los labios son un rasgo biológico, son más seguros que los métodos que dependen de sistemas basados en el conocimiento, como contraseñas. Incluso con sistemas de autenticación de dos factores en su lugar, los métodos tradicionales son más vulnerables a ataques de suplantación. LBBA proporciona una solución más confiable que aborda muchas de estas preocupaciones.

Otra ventaja es el aspecto higiénico de usar labios para la autenticación. A diferencia de los sistemas de huellas dactilares que requieren contacto físico, los sistemas basados en los labios pueden funcionar sin tocar ninguna superficie, lo que los hace más adecuados para uso público.

Direcciones futuras

Mientras que el sistema WhisperNetV2 muestra gran promesa, todavía hay algunos desafíos que abordar. Por ejemplo, el rendimiento del sistema puede variar bajo diferentes condiciones de iluminación o resoluciones. Probar el sistema en entornos del mundo real será crucial para asegurar su confiabilidad.

Expandir el conjunto de datos utilizado para el entrenamiento también es importante. El conjunto de datos actual puede no representar todas las posibles variaciones de los movimientos labiales y las emociones. Desarrollar un conjunto de datos más grande que capture una gama más amplia de expresiones y movimientos labiales ayudará a mejorar la capacidad del sistema para adaptarse a varios usuarios y escenarios.

Conclusión

La autenticación biométrica basada en los labios representa una solución innovadora para la verificación segura de identidad. El desarrollo de WhisperNetV2 proporciona un método más efectivo para analizar los movimientos labiales al incorporar tanto características fisiológicas como conductuales. Con su impresionante rendimiento y ventajas prácticas, la autenticación basada en los labios tiene el potencial de ser una parte fundamental de los sistemas de seguridad futuros.

Al abordar los desafíos relacionados con las emociones y las variaciones en la apariencia, los investigadores pueden mejorar aún más la efectividad de los métodos LBBA. El trabajo continuo en este campo probablemente conducirá a una mayor seguridad y usabilidad en diversas aplicaciones, haciendo que la autenticación biométrica sea accesible para un público más amplio.

Fuente original

Título: WhisperNetV2: SlowFast Siamese Network For Lip-Based Biometrics

Resumen: Lip-based biometric authentication (LBBA) has attracted many researchers during the last decade. The lip is specifically interesting for biometric researchers because it is a twin biometric with the potential to function both as a physiological and a behavioral trait. Although much valuable research was conducted on LBBA, none of them considered the different emotions of the client during the video acquisition step of LBBA, which can potentially affect the client's facial expressions and speech tempo. We proposed a novel network structure called WhisperNetV2, which extends our previously proposed network called WhisperNet. Our proposed network leverages a deep Siamese structure with triplet loss having three identical SlowFast networks as embedding networks. The SlowFast network is an excellent candidate for our task since the fast pathway extracts motion-related features (behavioral lip movements) with a high frame rate and low channel capacity. The slow pathway extracts visual features (physiological lip appearance) with a low frame rate and high channel capacity. Using an open-set protocol, we trained our network using the CREMA-D dataset and acquired an Equal Error Rate (EER) of 0.005 on the test set. Considering that the acquired EER is less than most similar LBBA methods, our method can be considered as a state-of-the-art LBBA method.

Autores: Abdollah Zakeri, Hamid Hassanpour, Mohammad Hossein Khosravi, Amir Masoud Nourollah

Última actualización: 2024-07-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.08717

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.08717

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares